Está en la página 1de 3

INGENIERIA DE RIEGOS II

EXAMEN FINAL

(Primera Parte)
Caudal de gotero 5 l / hr / m

Lámina Aplicar 12.5 mm Frec


Nombre: ……………………………………………………………………….. Nota: ………………

Q = Vol T= Vol = 12.5 mm * 1 m * 2m


T Q 5 lt/hr
1. (1.5 PUNTO)¿Qué significa el Coeficiente de Uniformidad de Christiansen
en el Riego por aspersión?.
= 5.0horas 5 hr
2. (1.5 PUNTO)¿Qué significa el NPSH en el sistema de bombeo?. Por S
3. (1.5 PUNTO)¿Cuando se recomienda utilizar las bombas en serie y
paralelo?.
4. (1.5 PUNTO)¿Cuáles son los diámetros de las tuberías más usadas de los
portagoteros y laterales del sistema de riego por aspersión?.
9.- Capacidad Preliminar de Sistema
5. La siguiente expresión que representa, y que significa las variables “F” y
“h/D”.

Q = 2.78 * A * Lb
F * h/D
6. La discrepancia en el caudal de los aspersores de un lateral, debe ser
Q = 2.78 * 10 * 6.25 = 11.58 l/s.
de:……..
7. La utilización principal del filtro HIDROCICLON es:……………..
1*15
8. La intensidad de aplicación del aspersor en relación a la infiltración
básica del suelo debe ser:…………………..
9. La duración del riego es igual a la lámina neta sobre……………
10.Q = 2.78 * 10 * 6.25 = 8.68 l/s.
11. 1 * 20
(1.5 PUNTO) Explicar el esquema hidráulico de tres Proyectos
Especiales. Indicar, en cuales de ellos se viene implementando los
sistemas de riego presurizado (Aspersión, Goteo, Microaspersión,
Microjet entre otros).
12. (1 PUNTO) Mencionar las condiciones de uso del sistema de riego
por aspersión.
13. (1 PUNTO) Indicar los principales criterios que se debe tener en
cuenta para la elección de un método de riego.
14. (1.5 PUNTO) Presentar mediante un esquema el cabezal de un
sistema de riego por goteo, indicando sus elementos que lo componen y
su función que cumplen cada uno ellos en el sistema de riego indicado.
15. (1 PUNTO) ¿Qué representa el porcentaje de área húmeda y cuál
es su aplicación en el cálculo de la demanda de agua
16. (3 PUNTO) En el siguiente esquema, se requiere en el punto 2,
una presión de 30 m. ¿ Se puede regar, si o no?. Si no se puede regar
cual es el caudal que se necesita para tener una presión de 30 m.

3m
1

L = 900 m

D=6" A-C
94 m
Q = 140 m3/hr

2
50 m

17. (2 PUNTO) Se tiene una tubería de dos diámetros, primer tramo


de 8” ( 20 cm) y el segundo de 4” (10 cm). La velocidad de flujo en el
primer tramo es de 0.8 m/s. Calcular el caudal (m3/hr), la velocidad
(m/s) en el tramo de 10 cm (4”) y las energía de velocidad en cada
diámetro.
18. (2.5 PUNTO) Tenemos una tubería de polietileno de un diámetro
de 63 mm y largo 75 m; la presión a la entrada es de 3.5 atmósferas,
la inclinación del terreno es de 5 % y el caudal que pasa es de 20
m3/hr. Encontrar al final de la tubería la carga de posición, presión y la
pérdida de carga.
19. (2.5 PUNTO) Calcular las presiones (P/ᴕ) en los puntos (2) y (3),
de acuerdo al esquema siguiente:
Calcular Las Presiones (P/ ) en los puntos (2) y (3), de acuerdo al
siguiente esquema:
(P/ )=44 m D = 6” 15 m
1 15 m 15 m 15 m 15 m 15 m
2
Z=60 m Q A-C
Z= 59m
n = 15
l = 12 m
Al+Acop q = 1.45 m3/hr
D = 3”
Z=58 m
3

También podría gustarte