Está en la página 1de 1

Pregunta N° 1:

- Para Keynes la variable fundamental que movía la economía era la Demanda Global(DG), que estaba compuesta por la
demanda de Bienes de Consumo de las familias(C), la demanda de bienes de inversión de las empresas (I), la demanda
del sector público que es el gasto público(G), demanda de los mercados internacionales a través de las exportaciones
(Ex)

DG = C + I + G + Ex

Keynes indicaba que con esta fórmula se podían combatir los dos problemas fundamentales de una economía. El desempleo y
la Inflación.

La inflación se genera ya que le demanda es excesiva los precios suben por que sube la demanda y se combate a través de
medidas que permitan bajar la demanda, bajar el consumo incrementando los impuestos, disminuyendo las inversiones
aumentado las tasas de interés, disminuir el gasto público e incrementando el tipo de cambio para disminuir las exportaciones.

↓ DG=↓ C ( ↑ t ) +↓ I ( ↑ r ) +↓G+↓ Ex(↑t . c )

Pregunta N°2:

Se pasa de la macroeconomía a la microeconomía, debido a que la inflación ya no se da por un exceso de demanda, si no por
una inflación de costes, si se va a combatir los costes, estos se combaten a nivel de empresa por eso se dice que se pasa de lo
macroeconómico a lo microeconómico. Los costes suben por que sube el precio de la energía, de los barriles, etc suben. Es
decir los precios se van a ir incrementando por que se incrementan los costes.

Para manejar la economía solo se deben manejar la tasa de interés.

Para combatir la inflación de costes hay que combatir la subida de costes salariales, los costes de producción a través de la
innovación a través de la productividad a través de la mejora de la competitividad

También podría gustarte