Está en la página 1de 8

INTRODUCCION

En la presente síntesis estaremos abordando el tema revolución verde, cual fue


la causa y el origen de la creación de esta revolución, cuáles fueron los
beneficios que trajo consigo esta revolución, por otra parte conoceremos
también acerca de un organismo mundial donde se está protegiendo la
integridad de casa país al igual que el apoyo a los trabajadores.
También trajo la revolución genética, puesto que fue cuando la tecnología iba
en avance, hablaremos acerca de que hacia esta revolución y que fue lo
positivo y negativo que trajo consigo esta revolución.
DE LA REVOLUCIÓN VERDE A LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
LA REVOLUCIÓN VERDE: INVESTIGACIÓN, DESARROLLO, ACCESO Y
EFECTOS
La Revolución Verde puso al alcance de millones de pequeños agricultores,
inicialmente en Asia y América Latina, pero más tarde también en África,
variedades de semillas, de trigo y arroz de alto rendimiento, obtenidas con
métodos convencionales de mejoramiento.
Los aumentos que se fueron consiguiendo durante los primeros decenios de la
Revolución Verde se extendieron algunos más, y a otros cultivos y a regiones
menos favorecidas (Evenson y Gollin, 2003). A diferencia de las
investigaciones que impulsaron la Revolución Verde, la mayoría de las
investigaciones sobre biotecnología agrícola y casi todas las actividades de
comercialización están siendo realizadas por empresas privadas que tienen su
sede en países industrializados.
INVESTIGACIÓN PÚBLICA Y TRANSFERENCIA INTERNACIONAL DE
TECNOLOGÍAS
La revolución verde puso a pensar en el tema de la tecnología agrícola, ya que
en si esta no se podía exportar ya que especificaba unas condiciones
agroclimáticas. Es decir la estrategia que la Revolución Verde para promover
el crecimiento de la productividad de los cultivos alimentarios se basó
explícitamente en la premisa de que, con unos mecanismos institucionales
apropiados, se podría conseguir que los beneficios indirectos de la tecnología
superasen las fronteras políticas y agroclimáticas.
Pensando en los beneficios que traería consigo la tecnología, con fronteras
políticas, se crep un grupo llamado Consultivo, el cual tenía la función de la
investigación agrícola Internacional como bien sus siglas así lo dicen (GGIAI),
esta organización está encargada únicamente en investigar si los países
estaban en condiciones de obtener el provecho de las inversiones que
posteriormente ya se habían llevado a cabo.
A finales de 1960 el método filogenético trajo consigo el aumento de
rendimiento potencia de los principales cultivos de cereales, es decir este
rendimiento fue aumentando en un ritmo considerable, estos grandes cambios
positivo los trajo para el arroz y el trigo, por ejemplo el aumento del trigo era de
1 por ciento el cual representa a 100 kg a aproximadamente por hectárea
Prácticamente en los primeros decenios de la Revolución Verde no se
realizaron investigaciones para muchos de los productos cultivados por los
agricultores pobres en las zonas agroecológicas menos favorecidas (como el
sorgo, el mijo, la cebada, la yuca y las legumbres), pero a partir del decenio de
1980 se obtuvieron variedades modernas de esos cultivos y se aumentó su
rendimiento potencial (Evenson y Gollin, 2003).
Como se venía diciendo antes de año de 1960, no existía sistema oficial que
ofreciera a los Fito genetistas acceso al germoplasma disponible fuera de sus
fronteras.
Fue entonces que a partir de esto se creó el sector público internacional (es
decir, el sistema del GCIAI) ha sido la fuente principal de suministro de
germoplasma mejorado obtenido a partir de métodos convencionales,
especialmente para cultivos autógenos como el arroz y el trigo y para el maíz
de polinización libre.
Existieron las redes administradas del organismo establecido por el GCIAI
evolucionaron en los decenios de 1970 y 1980, cuando se ampliaron los
recursos financieros para la investigación agrícola pública y las leyes de
propiedad intelectual sobre las plantas eran escasas o inexistentes.

En resumen, tenemos claro que el conjunto de los re c o l e c t o res llegó a


alcanzar un conocimiento botánico notable y a desarrollar todos los elementos
tecnológicos básicos que componen la práctica agrícola, pero les faltó llegar a
integrar estos elementos en un proceso único y coherente. Podría decirse que
les faltó el elemento vegetal apropiado en el que encarnar dicha integración. La
aplicación de las técnicas de cultivo a la especie silvestre y la invención de un
uso para ella hubieron de preceder siempre a su domesticación. Esta
domesticación fue el eslabón que finalmente permitió concatenar los distintos
componentes para crear una nueva tecnología -la agricultura- que habría de
introducir uno de los cambios más radicales que ha sufrido la especie humana.
Como veremos, las razones de este cambio constituyen un misterio para el que
carecemos de una explicación demostrada.
La circulación internacional de germoplasma ha tenido una importante
repercusión en la velocidad y el costo de los programas de obtención de
cultivos de los sistemas nacionales de investigaciones agronómicas (SNIA), lo
que ha aumentado enormemente su eficacia (Evenson y Gollin, 2003). Traxler
y Pingali (1999) han afirmado que la existencia de un sistema de intercambio
de germoplasma libre y sin trabas, capaz de atraer los mejores materiales
internacionales, permite a los países tomar decisiones estratégicas sobre las
cantidades que deben invertir en capacidad fitogenética. Incluso los SNIA con
programas avanzados de investigación agrícola, como los del Brasil, China y la
India, acuden con frecuencia a los cultivares de esos viveros para obtener
material de preselección y variedades acabadas (Evenson y Gollin, 2003). Los
pequeños países con un comportamiento racional optan por beneficiarse
gratuitamente del sistema internacional en lugar de invertir en una
infraestructura fitogenética propia en gran escala (Maredia, Byerlee y Eicher,
2004).
EFECTOS DE LA TECNOLOGÍA DE MEJORAMIENTO DE LOS CULTIVOS
ALIMENTARIOS
Existen datos sustanciales sobre los efectos de la agronomía moderna y de la
circulación internacional de variedades modernas de cultivos alimentarios en la
producción, la productividad, los ingresos y el bienestar. Evenson y Gollin
(2003) ofrecen información detallada sobre la magnitud de la adopción y los
efectos de la utilización de variedades modernas de todos los cultivos
alimentarios importantes. La adopción de variedades modernas aumentó
rápidamente durante los decenios de la Revolución Verde, y aún más deprisa
en los decenios posteriores, pasando (como promedio para todos los cultivos)
del 9 por ciento en 1970 al 29 por ciento en 1980, al 46 por ciento en 1990 y al
63 por ciento en 1998. Además, en muchas zonas y muchos cultivos, las
variedades modernas de la primera generación han sido sustituidas por otras
de la segunda y tercera generaciones (Evenson y Gollin, 2003).
Los objetivos de la mejora vegetal han sido siempre los mismos: aumentar el
ren -dimiento y mejorar la calidad nutritiva y tecnológica de los productos
agrícolas. Un análisis de la producción de las principales cosechas modernas
muestra que hay todavía un margen amplio para mejorar sus rendimientos .
Las plantas convierten la energía solar en energía química que se utiliza para
la síntesis de las moléculas que las integran y que, por tanto, componen
nuestros alimentos y otros productos vegetales útiles. El rendimiento neto de
este proceso de conversión depende de las características de la planta -de su
genotipo- y de los condicionamientos a que está sujeto su cultivo. Si se
comparan los rendimientos récord -para cada especie, el rendimiento de la
mejor variedad, en el suelo más adecuado, el año más favorable- con los
rendimientos medios obtenidos en la práctica agrícola, se comprueba la
enorme diferencia entre unos y otro s ( Tabla 3). Los rendimientos medios re
presentan menos del 22% de los rendimientos récord . La diferencia es
imputable sobre todo a los factores ambientales adversos, tales como
competencia de las malas hierbas, suelos no óptimos y condiciones
meteorológicas desfavorables, así como a los efectos de plagas y
enfermedades causadas por insectos y microorganismos. Las compañías de
seguros agrícolas conocen bien la importancia relativa de los distintos factores
adversos por la magnitud económica de las compensaciones que deben pagar
a los agricultores s .
LA REVOLUCIÓN GENÉTICA: CAMBIO DE PARADIGMA EN LA
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO AGRÍCOLAS
En los años 1960, 1970 y 1980, se tenía contemplada la inversión del sector
privado en investigaciones fitogenéticas previamente realzadas la cual fue
limitada, especialmente en el mundo en desarrollo, debido a la falta de
mecanismos eficaces para proteger los derechos de propiedad sobre los
productos mejorados.
En si tenemos claro que esta situación cambió en el año de 1990 con la
aparición de híbridos para cultivos alógamos como el maíz la viabilidad
económica de los híbridos dio origen a una industria de las semillas en el
mundo en desarrollo, iniciada por empresas transnacionales de países
desarrollados y seguida de la creación de empresas nacionales (Morris, 1998).
A pesar del rápido crecimiento de la industria de las semillas en los países en
desarrollo, hasta ahora su actividad ha sido limitada y muchos mercados han
quedado desatendidos.
Hoy vivimos una transición hacia la consolidación de un nuevo paradigma
tecnológico agrícola. Este paradigma tecnológico post-revolución verde se
desarrolla en el contexto de la “modernidad tardía” y, como tal, aprovecha la
acumulación de conocimientos generada en las décadas pasadas y empieza a
hacerse cargo de los riesgos
Las inversiones extranjeras para la investigación agrícola privada aumentaron
aún más cuando los Estados Unidos y otros países industrializados permitieron
patentar genes construidos por medios artificiales y plantas modificadas
genéticamente.
Esta protección nacional se reforzó gracias al Acuerdo sobre los Aspectos de
los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC),
establecido en 1995 por la Organización Mundial del Comercio (OMC), que
obliga a los miembros de ésta a otorgar protección a las invenciones
biotecnológicas (ya se trate de productos o procedimientos) mediante patentes
y a las obtenciones vegetales mediante patentes o mediante un sistema sui
generis. Estas formas de protección de la propiedad ofrecieron al sector
privado los incentivos necesarios para participar en la investigación sobre
biotecnología agrícola (Recuadro 12).
Las grandes empresas agroquímicas transnacionales fueron las primeras en
invertir en la obtención de cultivos transgénicos, aunque gran parte de la
investigación científica en que se basaron había sido realizada por el sector
público y puesta a disposición de las empresas privadas mediante licencias
exclusivas. Una de las razones por las que las empresas agroquímicas se
interesaron por las actividades de investigación y desarrollo de cultivos
transgénicos fue que preveían el declive del mercado de plaguicidas y estaban
buscando nuevos productos (Conway, 2000).
Las empresas químicas comenzaron rápidamente a desarrollar sus actividades
comerciales en el sector de la fitogenética comprando empresas de semillas ya
existentes, primero en países industrializados y seguidamente en países en
desarrollo.
Inversión en investigaciones sobre biotecnología
Desde hace tiempo llevamos escuchando a diferentes expertos decir que la
biotecnología va a cambiar nuestras vidas. También la robótica, la domótica y
la inteligencia artificial, como ya lo hiciera, hace unos años, la tecnología e
internet. Y es que lo cierto es que todos estos sectores forman parte de las
llamadas mega tendencias, que son aquellas temáticas que tiene un enorme
potencial de desarrollo a futuro por su papel de ‘cambiar el mundo’ al generar
mercados completamente nuevos.
La inversión temática lleva años en continuo crecimiento y sumando adeptos,
tanto por el lado de las entidades gestoras -que cada vez lanzan más
productos especializados y no solo en temáticas relacionadas con la
tecnología, por ejemplo, el agua y el cambio climático son algunas de las más
populares-, como de los inversores que quieren invertir su dinero siendo
partícipes de descubrimientos que contribuirán al avance del mundo.

LA INVESTIGACIÓN SOBRE CULTIVOS TRANSGÉNICOS MEDIDA POR


LOS ENSAYOS DE CAMPO
Los dos rasgos principales que se han introducido a los cultivos GM liberados
comercialmente son resistencia a insectos y tolerancia a herbicidas. Unos
pocos cultivos han sido liberados con la característica de resistencia a virus
(papaya, papa y calabaza), usando genes derivados de los mismos virus
(CERA, 2010).
La fuente de toxinas insecticidas producidas por plantas transgénicas
comerciales, es la bacteria del suelo Bacillus thuringiensis (Bt). Las cepas Bt
muestran diferentes efectos de su actividad insecticida hacia insectos plagas, y
constituye una reserva de genes que codifican para proteínas insecticidas, las
cuales son acumuladas en inclusiones cristalinas producidas en la esporulación
bacteriana (proteínas Cry y proteínas Cyt) o expresadas durante el crecimiento
bacteriano (proteínas Vip; Gatehouse, 2008). Diferentes genes derivados de Bt
han sido transferidos exitosamente a algodón, maíz, tomate y papa (CERA,
2010).
Desde 1987, año en que se aprobaron los primeros ensayos, se han realizado
más de 11 000 ensayos de campo con más de 81 cultivos transgénicos
diferentes (Figura 1 y Cuadro 4), pero sólo el 15 por ciento de ellos han tenido
lugar en países en desarrollo o en transición 2. Esto se debe a la supuesta falta
de potencial comercial de esos mercados y a las dificultades de sus gobiernos
para establecer un sistema de reglamentación en materia de bioseguridad. El
número de ensayos realizados en los países desarrollados y en transición ha
aumentado en los últimos años, y para 2000 al menos 58 países habían
notificado ensayos de campo con cultivos transgénicos (Pray, Courtmanche y
Govindasamy, 2002). Algunos países han interrumpido los ensayos de campo
durante cierto tiempo para revaluar su sistema de bioseguridad.
CONCLUSIONES
Para finalizar con la presente síntesis, considero de suma importancia lo que
fue la revolución verde ya que gracias a dicho movimiento tenemos hoy en la
actualidad muchas facilidades e implementos para nuestro campo agrícola, ya
que como bien lo estuvimos hablando en la presente síntesis, la revolución
verde trajo consigo nuevos instrumentos agrícolas ya que le dio paso a la
creación de la tecnología, inventando así instrumentos e implemento que eran
de gran necesidad para el campo agrícola, por otra parte también cabe
mencionar que al llevarse a cabo la revolución verde se trajo consigo nuevos
organismos a nivel mundial los cuales se dedicaban a cuidar y proteger el
campo agrícola, también este se encargaba de investigar y llevar a cabo
investigaciones científicas las cuales servirían tanto para la realización de
herramientas, comp para la realización de fertilizantes, agroquímicos y
pesticidas los cuales son de gran ayuda para que las cosechas de los campos
sean más elevadas.
Una de las enseñanzas de la Revolución Verde fue que la tecnología agrícola
podía ser transferida internacionalmente, en especial a los países que tenían
suficiente capacidad nacional de investigación agrícola para adaptar los
cultivares importados de alto rendimiento a las condiciones locales de
producción.
Al igual que la revolución verde también tenemos la revolución del gen, es decir
gracias a ella se hicieron algunas series de investigaciones, don su objetivos es
la estimulación del crecimiento de la panta, u hortaliza según sea el caso. Es
en estas investigaciones que conocemos hoy en día los alimentos
transgénicos y la importancia que estos tiene hoy en día tanto para los
consumidores, empleados es decir para todos aquellos que consumimos la
producción.

También podría gustarte