Está en la página 1de 6

Péndulo Simple

Brayan Villarreal, Gianella Santiago, Samuel Zabaleta, Gerson de Ávila

Programa de Ingeniería Industrial Universidad del Atlántico


Facultad de Ingeniería
Barranquilla-Colombia

Resumen acceleration. During the development,


three key items were taken into account
En la presente práctica se buscó demostrar
that were taken as the basis for the
la dependencia del período con la
calculations and tables present in this
longitud, masa y amplitud; a su vez
report. As a first instance, we worked with
determinando el valor de la aceleración
a fixed amplitude and different values for
gravitacional. Durante el desarrollo se
length; likewise, a fixed value was
tuvo en cuenta tres ítems claves que se
attributed to the length but with different
tomaron como fundamento para los
amplitude values and finally the angle
cálculos y tablas presentes en este
value remained fixed, alternating the mass
informe. En primera instancia se trabajó
of the simple pendulum. It is worth
con una amplitud fija y diferentes valores
clarifying that the measurement
para la longitud; así mismo se le atribuyo
uncertainty of the instrument was
un valor fijo a la longitud, pero con
considered seeking that the margin of error
distintos valores de amplitud y finalmente
was less and our pertinent calculations
se mantuvo fijo el valor del ángulo
more accurate.
alternando la masa del péndulo simple.
Valga aclarar que se consideró la Keywords: Period, length, mass,
incertidumbre de medida del instrumento amplitude, gravity, simple pendulum.
buscando que el margen de error fuese
INTRODUCCION
menor y nuestros cálculos pertinentes más
exactos. En esta práctica experimental se da en
evidencia el tipo de movimiento presente
Palabras claves.
en la oscilación de un péndulo simple y
Periodo, longitud, masa, amplitud, destacar la presencia de las fuerzas que se
gravedad, péndulo simple. involucran en este. Es necesario llevar a
cabo la toma de una serie de datos para
Abstract
saber cuál es la dependencia existente
In the present practice, we sought to entre el periodo con la longitud, masa y
demonstrate the dependence of the period amplitud exponiendo al péndulo a
with length, mass and amplitude; in turn diferentes tipos de condiciones. Un sistema
determining the value of the gravitational tiene movimiento armónico simple cuando
oscila bajo la acción de fuerzas El péndulo simple se denomina así en
restauradoras que son proporcionales a la contraposición a los péndulos reales,
distancia respecto a la posición de compuestos o físicos que pueden
equilibrio. El movimiento pendular se construirse.
produce cuando cierto objeto se mueve de
El Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
un lado a otro y se encuentra colgando de
es el movimiento periódico más sencillo
una fibra, un hilo o un cable, ya sabiendo
que se puede analizar, el cual sucede
que existe una combinación de fuerzas,
cuando existe una fuerza de restitución Fr,
durante el desarrollo de la experiencia se
la cual es directamente proporcional al
determina una de ellas que es la fuerza de
desplazamiento x con respecto a un punto
gravedad la cual es vertical hacia el centro
equilibrio. El péndulo simple se compone
de la tierra y por último tenemos la
de una masa que se pueda considerar
tensión de la cuerda presente en el
puntual, suspendida de un hilo de masa
péndulo.
despreciable y longitud, L, que gira
MARCO TEORICO libremente alrededor de su extremo
superior. Se basa en la fórmula que
El Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
relaciona el periodo, T, del movimiento
es el movimiento periódico más sencillo
oscilatorio efectuado por un péndulo
que se puede analizar, el cual sucede
simple (para pequeñas oscilaciones y en
cuando existe una fuerza de restitución Fr,
ausencia de rozamiento) y su longitud, L,
la cual es directamente proporcional al
con la aceleración de la gravedad:
desplazamiento x con respecto a un punto
equilibrio.
g l
Un péndulo simple es un sistema ideal sin
embargo es usado como aplicación para la
w=
√ l
=> T =2 π
√ g
contratación de un periodo, como por Donde (w) representa la frecuencia angular
ejemplo un reloj. Una partícula de masa y (T) el periodo de cada uno
(m) suspendida del punto O por un hielo correspondiente al sistema péndulo simple,
inestable de longitud (l) y de masa la longitud de la cuerda está representada
despreciable, si la partícula se traslada a por (l) y la gravedad respectivamente con
una posición x y luego se suelta, el (g).
péndulo comienza a oscilar.
Si consideramos el movimiento oscilatorio
del péndulo para cualquier valor de 𝜃, al
integrar la ecuación del movimiento, su
periodo depende de la amplitud de acuerdo
a la ecuación:

l 1 θ 1 θ
T =2 π
√( g
1+ sin 2 0 + sin4 0 +…
4 2 16 2 )
 El periodo de una oscilación (T) es
el número de variaciones
necesarias para que la oscilación de ellos fue aplicando logaritmos en ambas
vuelva a ser representada por partes de la ecuación y el segundo fue
cualquiera de los valores graficando directamente T2 vs L donde se
anteriores obtenidos, con un índice utilizó el método de mínimos cuadrados
de cadencia regular. para hallar la pendiente y así encontrar el
 La gravedad (g), es la fuerza de valor de la gravedad.
atracción a que está sometido todo
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
cuerpo que se halle en las
proximidades de la tierra. L T
 La frecuencia angular es una ( (
medida de la velocidad de m s
rotación. Se define como el ángulo ) )
girado por una unidad de tiempo y 0, 0,632
se designa mediante (w). 1
 La frecuencia es una magnitud que 0, 0,904
mide el número de repeticiones 2
por unidad de tiempo de cualquier 0, 1,098
fenómeno o suceso periódico 3
0, 1,274
METODOLOGIA 4
Por motivos de las clases virtuales la 0, 1,426
5
práctica se llevó a cabo en un programa
llamado tracker en este se nos brindó 0, 1,554
6
todos los instrumentos necesarios para
llevar el análisis de este movimiento. Se 0, 1,616
7
usó en gran medida el cronometro para
medir los tiempos de cierto número de 0, 1,798
8
oscilaciones. Una vez se tuvo listo el
modelo, se procedió a registrar el tiempo 0, 1,896
9
que le tomaba al péndulo completar 5
oscilaciones si manteníamos la masa y la 1 2,008
amplitud constantes. Luego estos valores Tabla N°1
se dividieron entre el número de
oscilaciones para así hallar su periodo.
teniendo un total de 10 registros. En el
tercer y último caso se dejó la longitud y
amplitud constantes y se fue aumentando
la masa. Después de tener todos los datos
se procedió a realizar las tablas y gráficas,
entre ellas la de T vs L, luego se utilizaron
dos métodos para linealizar los datos y
hallar el valor de la gravedad, el primero
Grafica N°1
Podemos observar en la gráfica que la
curva tiende a tener una forma cóncava,
no exactamente, pero si parecida, lo que
quiere decir que puede ser interpretada
como el gráfico de una función
logarítmica. También es posible afirmar
que el resultado está de acuerdo con la
ecuación porque el periodo
depende directamente de la longitud,
puesto a que si ésta aumenta el periodo
g=9,79 m/s2 ± 0,02
también lo hará, aunque no en la misma
escala.
Graficamos T² vs L con los siguientes
datos:
Demostración de la linealización a través
del logaritmo natural:

Ln(g) = [Ln(4π²) – Ln(T²)] + Ln(L)


Ln(g) = [Ln(4π²) – 2Ln(T)] + Ln(L)
Ln(g) = [3.68 – 2Ln(T)] + Ln(L)
L T2
( (S)

m Aplicando
)
logaritmo
0, 0, natural
1 4
obtenemos
0, 0, el
2 82 Tabla N°2
siguiente
0, 1, valor para
3 21 Grafica N°2
la
0, 1, gravedad:
4 6
0, 2, Realizamos el método de mínimos cuadrados
para linealizar:
5 03
0, 2,
6 41
0, 2,
7 61
0, 3,
8 23
0, 3,
9 59
1 4,
03
Tabla N°3

L T2 L2 LT2
0.1 0.399 0.01 0.0399
0.2 0.817 0.04 0.1634
0.3 1.206 0.09 0.3618
0.4 1.623 0.16 0.6492
0.5 2.033 0.25 1.0165
0.6 2.415 0.36 1.449
0.7 2.809 0.49 1.9663
0.8 3.233 0.64 2.5864
0.9 3.595 0.81 3.2355
1 4.032 1 4.032
∑ 5.5 22.162 3.85 15.5

REFERENCIAS
https://www.fisicalab.com/apartado/mas-y-
pendulos

https://www.youtube.com/watch?v=aShncSpR3Is

CONCLUSION
A través del montaje experimental de un
péndulo simple, es posible hallar la
gravedad al estudiar dicho movimiento.
En el experimento realizado se pudo
encontrar tal valor a través de dos
métodos, los cuales no nos arrojaron el
valor exacto de la gravedad en la tierra
debido a la incertidumbre que presentan
las herramientas con las que se obtuvieron
los datos, sin embargo, a través del
método de logaritmo natural, se puedo
encontrar un valor que al tener en cuenta
su incertidumbre, nos arroja un valor muy
pero muy cercano a la gravedad real de la
tierra, con un error absoluto solamente del
0.20%
También se comprobó con este
experimento que el periodo de un péndulo
depende de la longitud y la amplitud con
la que se ejecuta el movimiento, ya que al
alargar el hilo del que cuelga el objeto y
aumentar el ángulo con el que se deja
caer.

También podría gustarte