Está en la página 1de 36

E.A.P.

CAPITULO III ING.


LINEA DE BASE
UBICACIÓN DEL PROYECTO

La carretera nacional Ayacucho – Andahuaylas – Abancay (ruta 3SC) es parte de la Carretera


longitudinal de la Sierra, conecta a las capitales de las regiones de Ayacucho y Apurímac con sus
diversos capitales provinciales, distritales y centros poblados localizados en el área de influencia
directa de la vía. Asimismo, permite articularse con diversas carreteras nacionales transversales
Emp. 1S – Pisco – Huaytara – Ayacucho (ruta 24A) y Emp 1S – Nazca – Puquio – Chalhuanca –
Abancay (ruta 26A) logrando comunicarse con las principales ciudades como Lima, Ica, Cusco y
Arequipa, y a los principales puertos y aeropuerto del ámbito regional y nacional.

La carretera nacional Ayacucho – Andahuaylas – Abancay (ruta 3S) se ubica en las regiones de
Ayacucho y Apurímac, a una altitud que varía desde los 1,950 msnm hasta los 4,230 msnm, y tiene
una longitud de 375.65 Km por el actual recorrido, la cual se ha dividido en cuatro tramos y sus
sectores respectivos, así mismo se incorpora un quinto tramo que representa la variante de
Huancarama como una alternativa a la actual ruta.

El presente estudio tiene importantes conexiones con la selva y sierra a través de las carreteras
Lima-La Oroya-Huancayo-Ayacucho, carretera Pisco-Ayacucho y carretera Nazca-Abancay-Cuzco,
así como las vías anexas a éstas, fortaleciendo así la red vial central del país.
E.A.P.
ING.
ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Área de Influencia Directa (AID)

El Área de Influencia Directa (AID) de la carretera Ayacucho-Abancay y de la variante Huancarama,


en sus dos (02) alternativas se encuentra comprendida en los departamentos de Ayacucho y
Apurímac, abarcando los distritos y provincias que se muestran en el siguiente cuadro:

Área de Influencia Directa - AID del estudio por tramos, provincias de Huamanga, Chincheros,
Andahuaylas, Apurímac y Abancay,

Regiones Ayacucho y Abancay


E.A.P.
ING.

Área de Influencia Indirecta (AII)

Para el proyecto el Área de Influencia Indirecta (AII), es aquella que incluye los espacios
geográficos que son afectados de alguna manera por la carretera en estudio, en general
comprende los distritos, provincias o departamentos que aunque no sean atravesados por la
carretera realizan intercambios con la zona de influencia directa, por medio de caminos de acceso
o de otros medios de transporte.

Para el proyecto el AII está definida por las regiones que comunica la ruta, las zonas que
atraviesan, además de los caminos departamentales o vecinales que se halla conectados a la
carretera, lo que hace que el área de influencia indirecta se extienda a todas las provincias
incluidas en los tramos considerando que la carretera se desarrolla en los departamentos de
Ayacucho y Apurímac, atravesando las provincias de Huamanga, Vilcashuamán, Chincheros,
Andahuaylas y Abancay. El AII ampliada, considera a los departamentos de Cusco y Lima.
E.A.P.
ASPECTO BIOLÓGICO ING.
Caracterización de Ecosistemas

Para la caracterización de la zona de influencia del componente biológico se ha considerado


el Sistema de clasificación de Zonas de Vida de Holdrige (1194) según la cual ésta
corresponde a las formaciones:

Páramo muy húmedo Subalpino Subtropical (pmh-SaS)

Bosque Húmedo Montano Subtropical (bh-MS)


bosque seco Montano Bajo Subtropical bs-MBS

Páramo muy húmedo Subalpino Subtropical (pmh-SaS)

Se presenta en el piso superior inmediato al bosque húmedo Montano Subtropical, estando s


altitud entre 3900 — 4500 msnm. La biotemperatura anual varía entre 3 — 6 0C y la
precipitación máxima anual es de 750 mm.
Las lluvias durante el año se presentan con mayor frecuencia e intensidad durante los meses de
diciembre a marzo, meses en el que se llega al punto de saturación de los suelos,

Los suelos son de textura media, ácidos con predominio de material calcáreo, orgánicos y de
mal drenaje. Las principales formaciones son los pastizales altoandinos, en los que destacan las
especies: Stipa spp, Festuca spp, Calamagrostis spp, Muhlenbergia spp y Aciachne pulvinata.
En las zonas de bofedales, ecosistemas permanentemente inundados se encuentran plantas
como Azorella sp, Distichia sp, Luzula sp y Juncus sp.

Vegetación
Las formaciones vegetales identificadas en el área de influencia directa del proyecto se
detallan a continuación.
Estepas con arbustos y hierbas
Se ubica en las laderas suaves a pendientes, áreas colinadas con suelos pedregosos, está
comunidad vegetal menor es llamada así por tener formaciones herbáceas abiertas con mezcla
de plantas leñosas.

Matorrales
La vegetación está conformada por comunidades arbustivas semileñosas. Entre los arbustos
sobresale la "tola" Baccharis sp., "tarhui" Lupinus sp, Senna hookeriana y Opuntia sp, entre
otros. Los matorrales se encuentran principalmente en los bordes o áreas adyacentes a la vía.

Pajonales
La cubierta vegetal se caracteriza por el predominio de herbáceas graminoides tipo "paja" o
"ichu", siguiendo en orden de importancia las Ciperácea, Juncaceae y Leguminoseae. Los
géneros Calamagrostis y Pycnophyllum dominan el estrato superior mientras que las especies
E.A.P.
ING.
de los géneros Azorella, Pycnophyllum, Muhlengergia y Dissanthelium dominan el estrato
bajo.

Bosques y montes ribereños


El monte ribereño y las asociaciones vegetales de quebradas o escorrentías son formaciones
con una gran biodiversidad, que se encuentra cortando abruptamente las formaciones
vegetales mayores. Por sus condiciones de humedad, temperatura y viento son el hábitat
idóneo para el desarrollo de especies distintas a las de ladera o lomadas.

Se encuentran especies arbóreas como sauce (Salix humboltiana), pájaro bobo (Tessaria
integrifolia) y molle serrano (Schinus molle); arbustivas como la "cantuta" (Cantua buxifolia),
el "mutuy" (Senna hookeriana), la "chilca" Baccharis sp., Cortaderia sp., Gynereum
sagittatum, entre otras, y especies herbáceas como Eragrostis nigricans, Clematis millefoliata,
etc.; que sirven de alimento y refugio a una también variada avifauna.

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LA FLORA SILVESTRE

CLASE SUBCLASE FAMILIA ESPECIE NOMBRE


COMÚN
Magnoliopsida Pycnophyllum sp
Ca o h llidae Ca o h llaceae
Ma nolio sida Rosididae Anacardiaceae Schinus molle Molle

Ma nolio sida Ma noliidae Verbenaceae Cytharexylum sp Chama


Rosaceae Polylepis sp. Queñua
Ma nolio sida Rosidae
Escalloniaceae Escallonia resinosa Chachacomo
Ma nolio sida Rosidae
Escalloniaceae Escalonia patens Tasta
Ma nolio sida Rosidae
Ma nolio sida Rosidae Caesal inaceae Lupinus mutabilis Tarwi

Ma nolio sida Rosidae Caesal inaceae Senna hookeriana Mutuy


Muhlenbergia sp
Lilio sida Commelinidae Poaceae
Aciachne pulvinata
Lilio sida Commelinidae Poaceae
Baccharis spp.
Ma nolio sida Asteridae Asteraceae
Azorella sp. Yareta
Ma nolio sida Rosididae A iaceae
Distichia
Lilio sida Commelinidae Juncaceae muscoides
Lilio sida Commelinidae Juncaceae Luzula sp.
Juncus sp
Lilio sida Commelinidae Juncaceae
Opuntia spp. Tuna, airampo
Ma nolio sida Ca o h llidae Cactaceae
Baccharis spp. Tola
Ma nolio sida Asteridae Asteraceae
Senecio sp
Ma nolio sida Asteridae Asteraceae
Lilio sida Commelinidae Poaceae Dissanthelium sp.
E.A.P.
Lilio sida Commelinidae Bromeliaceae ING.
Puya raymondi Tintankas
Salix humboltiana Sauce
Ma nolio sida Dilleniidae Salicaceae
Tessaria Pájaro bobo
Ma nolio sida Asteridae Asteraceae integrifolia
Schinus molle Molle serrano
Ma nolio sida Rosididae Anacardiaceae
Ma nolio sida Asteridae Polemoniaceae Cantua buxifolia Cantuta
Clematis
Ma nolio sida Ma noliidae Ranunculaceae millefoliata
Poa sp. Gramíneas, ichu
Lilio sida Commelinidae Poaceae
Stipa sp Gramíneas, ichu
Lilio sida Commelinidae Poaceae
Commelinida Festuca sp Gramíneas, ichu
Lilio sida e Poaceae
Commelinida Calamagrostis sp. Gramíneas
Lilio sida e Poaceae
Commelinida Cortaderia sp. Caña brava
Lilio sida e Poaceae
Commelinida Gynerium Carrizo
Lilio sida e Poaceae sagittatum
Commelinida Eragrostis Gramíneas, ichu
Lilio sida e Poaceae nigricans

Estudio Definitivo para el Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera: Ayacucho-


Abancay, Tramo: KM.50+OOO— KM.98+800
E.A.P.
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LA FAUNA IDENTIFICADA EN EL ÁREA DE
INFLUENCIAS DIRECTA
ING.
CLASE SUBCLA FAMILIA ESPECIE NOMBRE
SE COMÚN

Mammalia Theria Camelidae Lama guanicoe Guanaco

Mammalia Theria Camelidae Vicugna vicugna Vicuña

Mammalia Theria Cervidae Hippocamelus


antisensis taruca

Mamrnali Theria Chinchillida Lagidium


a e peruanum vizcacha

Mammalia Theria Canidae Dusicyon culpaeus zorro andino

Mammalia Theria Muridae Phyllotis sp ratón de campo

Mammali Theria
a Muridae Mus musculus ratón doméstico

Aves Neornithes Nothoprocta


Tinamidae pentlandi perdiz

Aves Neornithes Metriopelia tórtola


Columbidae melanoptera cordillerana

Aves Neornithes cernícalo


Falconidae Falco sparverius
americano

Aves Neornithes Phalcoboenus guarahuau;


Falconidae
megalopterus chinalinda

Aves Neornithes Zonotrichia gorrión


Fringillidae capensis americano

Aves Neornithes Geositta


Fumariidae cunicularia pampero común

Aves Neornithes Ardeidae Egretta thula garza blanca

Aves Neornithes zorzal


Turdidae Turdus chiguanco chihuanco
negro
E.A.P.
ING.

Especies con estatus especial de conservación y endémicas


Considerando el inventario de flora y fauna silvestre para el área de influencia
indirecta, se adjuntan los cuadros de especies de fauna y flora amenazadas

ESPECIES DE FLORA AMENAZADA


CLASE SUBCLASE FAMILIA ESPECIE CA
TEGORÍA
Magnoliopsid Rosididae Apiaceae Azorella Vulnerable
a diapensoides
Magnoliopsid Hamamelidae Betulaceae Alnus acuminata Vulnerable
a
E.A.P.
Magnoliopsid
a
Asteridae Bignoniaceae Tecoma
sambucifolia
ING. Casi
amenazado
Liliopsida Commelinida Bromeliaceae Puya raimondii En peligro
e
Magnoliopsid Asteridae Buddlejaceae Buddleja coriacea En peligro
a crítico
Magnoliopsid Asteridae Asteraceae Chuquiraga sp. * Casi
a amenazado
Magnoliopsid Asteridae Asteraceae Parastrephia Vulnerable
a lepidophylla
Magnoliopsid Asteridae Asteraceae Senecio sp. * Vulnerable
a
Magnoliopsid Asteridae Lamiaceae Salvia sp. * Casi
a amenazado
Magnoliopsid Rosidae Mimosaceae Acacia sp. * Casi
a amenazado
Magnoliopsid Asteridae Polemoniaceae Cantua buxifolia Casi
a amenazado
Magnoliopsid Rosidae Rosaceae Margyricarpus
a strictus
Magnoliopsid Rosidae Rosaceae Polylepis sp. * Vulnerable
a
Magnoliopsid Asteridae Solanaceae Solanum sp. * Vulnerable,
a En peligro
crítico
Géneros con especies consideradas en diferentes categorías de amenaza.

Áreas naturales protegidas


En el área de influencia directa del proyecto no se registran áreas naturales protegidas. En
Ayacucho existen dos áreas naturales protegidas, el Santuario Histórico de la Pampa de
Ayacucho, con 300 Has. de extensión, para proteger el área histórica de la Batalla de
Ayacucho y la Reserva Nacional de Pampa Galeras con 6,500 Has., establecida en el año
1967, con el objeto de proteger de la extinción a las vicuñas y plantear su utilización
sostenida.

Paisajes
El Departamento de Ayacucho es una zona que concentra gran parte del paisaje y diversidad
biológica del ecosistema andino, especialmente la agrobiodiversidad.
El paisaje del área de influencia del proyecto está caracterizada por la presencia plantas y
animales asociados a ecosistemas antrópicos. La flora nativa está restringida a las
formaciones que se presentan en las quebradas y como parches de vegetación aislados o
laderas adyacentes a la vía.
El departamento de Ayacucho cuenta con una gran diversidad de especies vegetales asociadas
a la diversidad de ecosistemas existentes. Según Tovar, O; Rodríguez, L. y Sumar, H, se han
E.A.P.
ING.
identificado 213 especies de flora en el departamento de Ayacucho. En cuanto se refiere a la
fauna, 207 especies de aves esperadas y 70 reportadas, 116 mamíferos esperados y 32
reportadas y 05 géneros de peces.

SUPERFICIE AGRICOLA Y NO AGRICOLA


PROVINCIA SUPERFI SUPERFICIE NO AGRICOLA (Has)
CIE PASTOS MONTES OTROS
AGRICO Y
LA BOSQUES
(Has)
AYACUCHO
HUAMANGA 38,281.20 100,678.oo 14, 21 ,
173.00 325.50
CANGALLO 16,335.90 117,012.30 7,071.90 11,
237.20
VILCASHUA 7763.00 33,745.40 16,088.oo 5,79420
MÁN

REGISTRO DE FAUNA SILVESTRE


EN ÁREAS DE MUESTREO PREFERENCIALES
De acuerdo a las características del terreno, la extensión de la formación vegetal, las
características de conservación (en buen estado o estado deteriorado), para completar los
transectos necesarios que permitan muestrear las formaciones existentes. Si la extensión no lo
permite, especialmente en áreas deterioradas o por factores geográficos, se completó la
extensión, el transecto con otro adicional en áreas cercanas de la misma formación.
El trabajo de campo se realizó del 15 al 20 de Setiembre del 2009, registrándose las siguientes
especies de fauna silvestre:

ÁREAS DE
MUESTREO ESPECIES REGISTRADAS

Km 50+000-54+000 Perdiz y vizcacha (registros de pobladores)

Perdiz serrana, pampero común ,vizcacha (registro de


Km 54+000-55+500 pobladores), zorro andino

Km 55+500-60+000 Cernícalo americano ratón doméstico, tórtola cordillerana

Km 60+000-84+000 Garza blanca, gorrión americano, zorzal chihuanco negro.

Km 84+000-90+000 Tórtola cordillerana, cernícalo, gorrión americano

Ratón de campo, tórtola cordillerna, cernícalo, gorrión


Km 90+000-95+000 americano

Km 95+000-98+000 Guarahua, tórtola cordillerana, cernícalo americano, perdiz


serrana (cruzando la vía)
E.A.P.
Ecosistema Acuático
ING.
Los principales Ecosistemas Acuáticos encontrados en el área del proyecto lo constituyen
algunas lagunillas ubicadas entre 40 y 60 m del trazo de la carretera entre las progresivas
68+000 km y 75+000 km las más grandes tienen una superficie de 1.7 ha. y 1.2 ha. Existen
también 3 quebradas que cruzan el trazo de la carretera entre las progresivas 94+000 km y
97+000 km cuyo cauce es profundo pero no presentan un flujo de agua abundante. Estas
quebradas se han hallado superadas por el trazo de la carretera mediante unos pontones de
piedras con cemento y madera.

Las fuentes de agua indicadas tienen un uso por los pobladores locales como bebederos para
su ganado y para la poca agricultura que desarrollan, no siendo utilizadas como fuente de
consumo humano pues los pobladores habitan en Orcos, pueblo que cuenta con agua potable.
El proyecto no afectará las lagunas pues se encuentran fuera del trazo de la carretera y no
afectará las quebradas pues ya se encuentran superadas por los pontones que han sido
diseñados considerando una crecida de las quebradas que cruzan la carretera.

Se ha considerado en el plan de manejo ambiental, señalización para evitar el atropello de


animales en las zonas usadas como bebederos. El tramo de la carretera entre las progresivas
68+000 km y 75+000 km estará señalizado con carteles especiales de protección a la fauna
relacionada. El detalle de las señales se proporciona en el plan de manejo ambiental de este
documento.

Fauna acuática
En la zona de las lagunas como: Pucyoccocha, Parinacocha, Quellococha y Yanacocha;
existen especies como los patos y aves migratorias como flamencos o parihuanas.

Fauna Hidrobiológica.- Está constituida especialmente por especies nativas de la lagunas


mencionadas en el párrafo anterior como truchas y suches. Estos peces son de consumo
humano y son comercializados en las ferias semanales en las comunidades. No se cuenta con
estimados de volúmenes de producción puesto que esta actividad se realiza informalmente.
Sin embargo, estas especies están extinguiéndose por la desmedida extracción de los
comuneros.
Los drenajes afluentes a las principales quebradas y lagunas mencionadas son abundantes en
anfibios tales como las ranas de la especie (Telmatobius sp.) y los sapos (Bufo spinolosus).

Síntesis de Línea Base Biológica

Las formaciones ecológicas en el área de influencia directa del proyecto corresponden a las
zonas de vida de bosque seco Montano Bajo subtropical (bs-MBS), estepa Montano
Subtropical (e-MS), bosque húmedo Montano Subtropical (bh-MS) y páramo muy húmedo
Subalpino Subtropical (pmh-SaS).

Sin embargo, los bosques primarios que caracterizan dichas zonas de vida han sido talados.
En general, las formaciones naturales han sido reemplazadas por centros poblados y cultivos
agrícolas desde el km. 80 hasta el fin del tramo km. 98.8. Así, los ecosistemas aledaños a los
E.A.P.
ING.
diferentes tramos del proyecto corresponden a zonas alteradas por el hombre para dar paso a
áreas de pastizales y de cultivos; dado el carácter agropecuario que caracteriza el área de
influencia ambiental. En el trabajo de validación de campo se identificaron algunas áreas
representativas de las diferentes zonas de vida. Entre las progresivas km. 50+000- 80+000, la
zona de estudio se caracteriza por presentar un páramo muy húmedo Subalpino Subtropical.

Las formaciones vegetales o ecosistemas terrestres identificados en el área de influencia


directa del proyecto son el piso de cactáceas columnares, estepas, matorrales, pajonales,
bofedales, reforestaciones, montes ribereños y zonas de cultivos.

Especies y áreas sensibles

Para el área de influencia directa del proyecto se registran especies vulnerables, amenazadas y
en peligro, ver cuadros.

Desde el punto de vista biológico-ecológico, se debe considerar la importancia de la zona


como centro de agrobiodiversidad, y la situación de extremo riesgo ambiental generado por la
creciente presión de las actividades humanas, con la consecuente escasa presencia de vida
silvestre.

Por ello, es importante considerar una adecuada campaña de educación ambiental entre el
personal de la obra, con el fin de minimizar los riesgos de afectación a la biodiversidad
debido a la tala o contaminación de las escasas formaciones naturales.

Áreas Naturales Protegidas por el Estado (ANPE) y Ecosistemas Frágiles.

El área Natural Protegida más cercana, se encuentra a 43 km al norte del Proyecto y se trata
del Santuario histórico Pampas de Ayacucho. Por su ubicación lejana, el proyecto no
constituye un riesgo para la conservación de dicha ANPE.

ASPECTO FISICO:
La zona de influencia del proyecto se caracteriza por presentar una configuración topográfica y geográfica
accidentada, así como una variedad climática, dado que la vía atraviesa diferentes pisos altitudinales,
existiendo una variación entre 2800 a 4200 msnm.
A continuación, se desarrollan los principales componentes físicos que determinan las características del
ambiente del área de influencia del tramo km. 50+000 al 98+800 de la carretera Ayacucho — Abancay. Se
han considerado los siguientes componentes:

 Geomorfología y Geología
 Hidrología
E.A.P.
 Clima ING.
 Suelos
 Calidad ambiental

Geomorfología, Geodinámica y Geología Regional:

Geomorfología:

La geomorfología por la que atraviesa la carretera, es el resultado de procesos tectónicos,


geodinámicas, de erosión, litológicos, transportes y otros que han contribuido a la actual
configuración del relieve.

Según criterios geográficos, morfoestructurales y litológicos, se han delimitado las siguientes


unidades geomorfológicos en el área de influencia directa del presente tramo:

 Cordillera Occidental (estribaciones orientales)

Esta unidad está ubicada al Oeste de Ayacucho y está constituida por una cadena de cerros
que son los contrafuertes orientales de la cordillera Occidental, presentan una morfología
bastante abrupta con picos que pasan los 4200 msnm.

 Valles longitudinales y depresiones interandinas

Penillanuras disectadas: son relieves sub-horizontales, desarrollados entre los 2700 y 3500
msnm, se encuentran surcados por quebradas y ríos, ejemplo tenemos la ciudad de
Ayacucho, alrededores y el aeropuerto, esta modelada sobre la formación Ayacucho,
debido a la litología de superficies aborregadas.

 Altiplano o Puna
Está constituido por cerros y lomadas suaves, presentándose superficies aborregadas,
algunos de los pequeños cerros son relictos de antiguos aparatos volcánicos. Las pampas
están constituidas por flujos de lavas subhorizontales, ésta unidad presenta
características zona de Puna, las cotas están por encima de los 3600 msnm, está
bisectada por pequeñas quebradas encontrándose en la fase inicial de erosión.
Las zonas de altas cumbres: las cotas varían de 3800 a 4000 msnm, se caracterizan por
presentar una topografía suave, modelada por la erosión de flujos lávicos sub
horizontales y pequeños domos. Las pendientes no son tan agrestes y tienen una
gradiente casi homogénea.

Geodinámica

Las principales causas, factores y mecanismos para el desarrollo de los procesos de geodinámica
externa; principalmente esta interrelacionado entre las condiciones topográficas, climáticas y lito
E.A.P.
ING.
estructurales, de la misma forma a continuación hacemos en referencia de cuyos motivantes que
permiten su desarrollo y son:

 Intensa precipitación pluvial cíclica y continua, que son propias de la región Andina; que la
misma favorece a la filtración del agua sobre materiales del Insitu donde habrá una
saturación masiva.

 La morfología de la zona donde los flancos de las micro cuencas de Ocros, Chumbes,
Pajonal y entre otras son totalmente accidentadas y en muchos sectores las laderas
presentan pendientes hasta casi verticales.

 El carácter litológico de la zona en la cual atraviesa la carretera donde las mismas están
totalmente fracturadas y así mismo están sufriendo los procesos de meteorización.

 Presencia de los grandes depósitos de materiales cuaternarios las que favorecen la


percolación de las aguas meteóricas donde podrá incrementar el volumen, peso y
generando de esta forma una gran presión hidrostática.

 La intervención y/o el acto inducido por la acción antrópica que desarrolla el hombre;
donde su intervención puede ser de manera directa o indirecta durante la ejecución de los
diferentes proyectos de ingeniería.

Teniendo como premisa los aspectos y/o condiciones morfológicas, litológicas, y de su carácter
estructural del área las mismas asociadas a las condiciones climáticas generan diversos procesos
geodinámicos de carácter externo.

Desde luego por sus características, modalidades, procesos de desarrollo, formas y dimensiones se
ha podido diferenciar diversos fenómenos de carácter externo y que a continuación se detalla
cómo:

Derrumbes
Entendemos por derrumbe la que se trata de un fenómeno producido por los desplazamientos de
una masa rocosa ó materiales incoherentes y/o mezcla de ambos materiales provenientes del talud
superior de la carretera y/o por los flancos de los cerros debidos principalmente a diferentes causas
y factores que las condicionan para su ocurrencia.

Medidas correctivas para dar alternativas de solución para el fenómeno en referencia:

 Realizar el desquinche de materiales de materiales inestables.


E.A.P.
ING.
 Construir canales de derivación para ambos margines, la misma debe ser de concreto con los que
deberá evitar la percolación de las aguas meteóricas sobre los materiales inestables, con un
aliviadero que se ubique en una zona estable.

 Reconformar el talud superior bajando la pendiente y banqueteando el talud cada 10 m. en cada


una de las banquetas colocar las cunetas respectivas.

 Reforestar estos taludes con plantaciones de la zona como: (Magüe, Ichu y plantas silvestres).

 De acuerdo al diagnóstico realizado para efectos de ubicar este fenómeno donde toda ella se
podrá generarse principalmente en materiales de carácter incoherentes, desde luego el
tratamiento de las pendientes de los taludes a adaptarse será cuyos taludes será de mayor
inclinación la horizontal que la vertical.

 Al pie del talud construir muros tipo gaviones.


E.A.P.
Erosión de Laderas ING.
Se entiende por erosión de laderas al desgaste mecánico y remoción de materiales por acción
directa de las aguas; cuando los flujos de las mismas inciden directamente sobre cuyos
materiales.

Como producto de la acción de este fenómeno tiende a cambiar morfológicamente el paisaje


natural de la zona y las mismas es muy usual de ver en la zona de estudio; donde se observan
zanjas o surcos en las laderas de escasa vegetación.

Desprendimiento de Materiales:
Son caídas violentas de fragmentos de materiales de diversas características y de diferentes
tamaños, las mismas pueden ser rocas materiales incoherentes, sus acciones y/o formas de las
mismas son de manera de saltos, rebotes y rodamientos como productos de la pérdida de su
cohesión.
Este fenómeno ocurre generalmente en zonas do donde su pendiente es bastante pronunciado
cuyos materiales que las confirman se encuentran muy distribuidas y fracturadas.

Geología Regional
El aspecto geológico regional con relación a la zona de estudio está ubicado entre los
cuadrángulos de San Miguel y la de Chincheros.
Las características geológicas del área de estudio sus orígenes están ligadas a la tectónica regional
desarrollada desde el Precámbrico (Cuadrángulo San Miguel), representadas por la actividad
Herciniana y la Andina, estos movimientos formacionales se intercalaron con periodos de
estabilidad en donde se produjeron superficies de erosión características de la zona Andina.

Los afloramientos rocosos presentes en el área pertenecen a unidades lito — estratigráficas


sedimentarias y volcánicas que comprenden edades desde el Precámbrico hasta los depósitos
cuaternarios recientes. Las secuencias más antiguas corresponden a los complejos
metamórficos.

De manera regional podemos citar que la zona de estudio está representado por las siguientes
unidades Lito — Estratigráficas como: Grupo Cabanillas, Grupo Tarma, Grupo Copacabana, Grupo
Mitu, Grupo Pucara; por las formaciones de: Vilquincho, Ausangate, Muñane; Grupo Puno;
formación Ticcllas, formación Ayacucho y por los depósitos Cuaternarios representados por
Morrénicos, Coluviales y Aluviales.
Los depósitos Cuaternarios se encuentran acumuladas en los conos deyectivos de las
quebradas, depresiones naturales lechos de los ríos y cubriendo en gran parte a los
afloramientos rocosos; dichos materiales se encuentran conformados por depósitos del tipo
aluvial, Coluviales, Fluvio Glaciares, residuales, fluviales y glaciares; cabe aclarar que los
depósitos residuales que se encuentran en la zona son como resultado de los procesos de
meteorización química que han sufrido principalmente las rocas de carácter ígneo.
E.A.P.
ING.
El tectonismo principal que domina esta zona es consecuencia del tectonismo regional del Perú
con énfasis al Sur del País, estas son consecuencias de varias etapas correspondientes a los
procesos tectónicos de la Hercìnìca y la Andina; el cual deformo la superficie existente dejando
como consecuencia fallas, pliegues y otras estructuras que se evidencian en la zona de estudio.

Los agentes perturbantes de origen geológico son producto de la actividad de la corteza


terrestre y su interacción con la atmosfera.

El territorio Peruano y en particular la zona de estudio está sometida a una fuerte actividad
dinámica como consecuencia del estado juvenil de la Cordillera Andina por su ubicación sobre la
zona de subducción así como por la presencia de la corriente Peruana y Ecuatorial o del niño
produciéndose fenómenos geodinámicos, cuyas frecuentes activamientos muchas veces son
catastróficas traducido en pérdidas humanas, destrucción de poblaciones etc.

La ausencia de procesos de geodinámica externa de la zona se ve favorecida principalmente por


las características morfológicas donde las laderas son bien pronunciadas que las mismas están
fluctuando entre 60 % a 80 %.

Hidrología

El recurso hídrico en el área de influencia del proyecto es abundante, proveniente de


deshielos, lagunas, lagunillas, ríos, riachuelos. Los ríos se caracterizan por su recorrido de sur
a norte, y su utilización inmediata es principalmente como fuente de riego en la agricultura y
para generación de energía eléctrica en pequeña escala.

El tramo de la carretera evaluado (km. 50+000 al km. 98+800) atraviesa parte de la cuenca
del río Apurimac y río Pampas, existiendo subcuencas, los cuales se indican a continuación:

CUADRO – RIOS PRINCIPALES


CUENCA SUB CUENCA PRINCIPALES RÍOS
Santo Tomás Santo Tomás, Chalhuanhuacho, Cayarani, Cocha,

Río Apurimac Tambobamba, Punaqui, Huarajo

Vilcabamba Vilcabamba, Totora-Oropesa, Chuquibambilla, Trapiche

Chumbao
Río Pampas
Chicha Huancaray

Fisiografía
E.A.P.
ING.
Las características del área del proyecto configuran un espacio sumamente accidentado, donde se
encuentra diversidad de pisos ecológicos y recursos naturales dispersos en un rango atitudinal que
va desde 1,950 msnm hasta los 4,230 msnm comprendiendo valles interandinos, quebradas y
punas con variedad de microclimas.

El área del proyecto comprende principalmente tres zonas agroecológicas: Yunga, Quechua y Suni,
siendo la más extensa e importante la segunda.
La zona Yunga Oriental que va entre 1 000 y 2 300 msnm y presenta un paisaje accidentado con
valles estrechos y quebradas profundas. La zona Quechua va desde los 2500 hasta los 3500 msnm
y tiene pequeños valles, quebradas y laderas ligeras. Tiene suelos de fertilidad media, con aptitud
para el cultivo de diversas especies. Existen muchos pastizales y bosques donde la crianza
extensiva de ganado vacuno y ovino es muy común.
Mientras la zona Suni con altitud más elevada, se caracteriza por su relieve menos accidentado,
clima frio y seco con suelos de mayor fertilidad y de color oscuro, aptos para cultivos de
tubérculos y cereales. Los pastizales son menos boscosos y mas amplios por lo que es
principalmente una zona ganadera, gracias a la presencia de pastos naturales como el ichu que
sirve de forraje para la ganadería alto andina.

CLIMA

Clima Frio o Boreal (Valles mesoandinos)

El clima del tramo vial en estudio es de tipo climático conocido como “clima de montaña alta”,
extendiéndose entre los 3 000 y 4 000 msnm. Se caracteriza por sus precipitaciones anuales
promedio de 700mm y por sus temperaturas medias anuales de 12°C. comprende los valles
mesoandinos propios de los sectores central y meridional de los andes peruanos. Presenta
veranos lluviosos e inviernos secos con fuertes heladas.

El sector andino caracterizado por este tipo climático constituye el centro tradicional de la
agricultura serrana de secano, basad en cultivos representada por cereales de grano chico, tales
como el trigo, avena, cebada, centeno, además de las tuberosas leguminosas comestibles como el
haba, arveja y pastos cultivados. En los sectores de mayor elevación aparecen los pastizales
naturales andinos como especies de los géneros festuca, calamagrotis y Stipa.

En el área de influencia existen dos estaciones meteorológicas del SENAMHI con información
relevante, que pueda proporcionar información del registro de parámetros climáticos, estas son
las estaciones de Ayacucho y Vilcashuaman cuya localización se describe en el siguiente cuadro.
E.A.P.
ING.

La relevancia de la Estación de Vilcashuaman por lo alejado de la vía es principalmente por su


registros pluviométricos que tienen incidencia sobre la vía, esta ha sido la razón de ser base para
el estudio hidrológico del proyecto, al que se hará referencia y presentara las máximas avenidas
en un siguiente acápite de esta estación.

Precipitación:
E.A.P.
ING.
La precipitación es el elemento básico que determina el comportamiento hidrológico de una
región y como tal, es importante conocer su comportamiento estacional. Sin embargo, es
necesario señalar que la información existente y los registros históricos de precipitación son
bastante irregulares.

Estacionalmente la precipitación total anual en el ámbito del proyecto se distribuye de manera


irregular, definiéndose dos periodos claramente diferenciados, el primero de los cuales
comprende el periodo de diciembre a marzo, en el cual ocurre aproximadamente el 70% de las
precipitaciones anuales, mientras que el otro periodo de escasas lluvias comprende los meses de
abril a noviembre, durante el cual solo se presenta el 30% de la precipitación anual.

La estación de Ayacucho, para los últimos 20 años, solo tiene registros pluviométricos para el
periodo 1988-1994. Esta información en primera instancia refleja la estacionalidad mencionada
líneas arriba, en cuanto a la concentración de esta en los meses de verano. Así en el periodo
mencionado, la precipitación en los meses de Enero y Marzo fluctuó entre 45.00mm registrado en
febrero de 1990, y 150.6 mm registrados en Marzo de 1989. Cabe indicar que en más de 50% de
los meses de verano el registro fue superior a los 91.00mm por mes.

Esto consta claramente con los registros para los meses de invierno, que oscilo entre meses con
total ausencia de lluvias, registradas en Agosto y Julio de 1988 y en Julio de 1994, y un excepcional
registro para esta época de 48.2 mm en Junio de 1990.

Como se indicó en u párrafo precedente la relevancia de la estación de vilcashuaman está referida


particularmente por su implicancia hidrológica para la infraestructura vial. En este sentido la
información relevante es la de precipitaciones máximas en 24 horas, que para el periodo de
registros 1987-2006, ha registrado un máximo de 48.40 mm correspondiente al año 2005.

Temperatura:
E.A.P.
ING.
En el área de estudio se definieron tres sectores con la siguiente distribución:

En el sector de los 4,200 a los 3,800 m.s.n.m la temperatura promedio anual desciende a menos
de 70 C u 80 C. Este sector conforma el piso frío de la zona altoandina, el cual presenta heladas
frecuentes a lo largo del año.
Entre los 3,800 y 2,700 m.s.n.m, la temperatura varía de 8° a 15° C. Comprende el piso medio de
la zona andina, en el cual se pueden distinguir dos subniveles. Uno templado entre los 3,800 y
3,200 m.s.n.m (80°C a 13°C) con presencia de heladas estacionales y otro inferior entre los 3,200
y 2,700 m.s.n.m (13°C a 15° C). En este piso pueden ocurrir heladas muy excepcionalmente.
Entre los 2,700 a 3,200 m.s.n.m. donde la temperatura varía de 11° C a 12° C.

A menos de los 2,700 m.s.n.m, el piso es templado, cálido de 18° C a más de 18° C, sector que
coincide con la región seca de la parte baja de la cuenca del río Torobamba. La temperatura
máxima media fluctua entre 16.5°C y 26°C en los meses de marzo y noviembre en los sectores
con altitudes entre 1200 y 3000 msnm.
La temperatura mínima media se encuentra entre los 2 y 6° C, que ocurre entre junio y julio.
Estas temperaturas ocurren en las zonas altas sobre los 3,000 hasta 4,800 m.s.n.m.

Los registros obtenidos de la Estación de Ayacucho del SENAMHI, que es la única disponible
para el área de influencia, tiene relevancia para el sector intermedio de los mencionados. En
este respecto, estos registros, que para el período de registros 1988-1994 (el único disponible
para los últimos 20 años), muestran que la Temperatura Media Mensual tiene una limitada
oscilación de entre 3°C y 4°C a lo largo del año.
Los meses con los niveles más elevados de la Temperatura Media Mensual se dan el la
primavera, que por lo general registra más de 18°C, habiendo registrado su máximo para el
período con 20.9°C en Noviembre de 1988. Los registros más bajos de presentan en entre Junio
y Agosto, habiendo oscilado para este período entre los 16.0°C en los meses de Junio y Julio de
1994 y los 19.1 °C en Agosto de 1988.
Los registros de Temperaturas Máximas Medias Mensuales existentes sólo para los años 1988 y
1992 en la Estación de Ayacucho, muestra un margen de oscilación similar al observado para el
caso de las Temperaturas Medias Mensuales, es decir de entre 3 y 4°C a lo largo del año. Los
niveles más elevados se presentaron, similarmente, en la estación de primavera, habiendo
alcanzado su máximo, con 27.6°C, en Noviembre del año 1988.
Cabe añadir que también se obtuvo los registros de Temperaturas Máximas Absolutas
Mensuales para los mismos años, y estos muestran que estas alcanzaron niveles superiores a los
30°C en la primavera de 1988, habiendo registrado su máximo en el mes de Diciembre de este
año, con 31.4°C.
Similarmente, se obtuvo los registros de las Temperaturas Mínimas Medias Mensuales para los
mismos años en referencia, que muestran un rango de oscilación de entre 5 y 7° C a lo largo de
los meses del año, significativamente mayor a lo observado tanto para las temperaturas medias
y como para las máximas. El nivel más bajo se observa en los meses de Junio a Agosto,
E.A.P.
ING.
habiendo llegado a sólo 2.3°C en Julio de 1988. Sin embargo, en los meses de verano nunca
bajó de 7.2 °C
Asimismo, se obtuvo los registros de Temperaturas Mínimas Mensuales Absolutas, para los
años 1988 y 1992, y se puede observar que se registraron 0° C (es decir, se verificó una helada)
en Julio de 1988, que constituye la temperatura más baja registrada.

Humedad Atmosférica
La evaluación de la humedad relativa se realizó sobre la base de las estaciones de Ayacucho y
Vilcashuaman. La humedad relativa está determinada por la interrelación de temperatura y
precipitación. Por lo tanto, si la cantidad de agua almacenada en el suelo es lo
suficientemente adecuada, la tasa de evapotranspiración será cada vez mayor cuanta más
alta sea la temperatura.

La humedad relativa en el sector sierra es en general bastante baja, como se observa en los
registros de la Humedad Relativa Anual registrados en la Estación de Ayacucho para el
período 1967-1971, que osciló entre 46% y 50% (Ver Anuario Estadístico del Perú 1971, Vol.
XXIX, p. 199).
Cabe indicar que no existen registros de este parámetro en esta Estación para los últimos
20 años.

Vientos

Los registros de los vientos en la Estación de Ayacucho para el período 1988-1994, que es la
información disponible para los últimos 20 años y que se presentan en los Anexos del
presente informe, muestran que la dirección predominante de estos tienen dirección Norte,
Noreste ó Noroeste.

En cuanto a su intensidad se debe anotar de que esta es irregular, pero en ninguna


oportunidad ha sido superior a los 7.2 m/seg , que de acuerdo a la Escala de Vientos de
Beaufort, de 17 niveles (entre la calma y vientos huracanados), corresponde al nivel 4,
definido como brisa moderada (vg. en los estanques se hacen olas pequeñas). Más aún, por lo
general, las intensidades de los vientos están en rangos menores que corresponden a niveles
3 y 2, de brisa débil y muy débil, y aún se ha registrado meses con ausencia total de vientos
(vg. de Abril a Julio de 1993). De esta manera, se debe concluir que este parámetro no
presenta desafíos importantes para el control de los potenciales impactos ambientales de las
actividades del proyecto vial.
E.A.P.
Suelos ING.
Los suelos en el área de influencia presentan diferentes características, algunos son de
apariencia arcillosa, otros presentan un color rojizo en las zonas medias y otros un color
oscuro medio negro en las zonas altas; también hay tierras amarillas en la zona baja. Los
suelos que son de coloración oscura se encuentran en las zonas altas, propicios para
favorecer el manejo de pastos, sin embargo, en las laderas donde se desarrolla la actividad
de la agricultura, la capa agrícola es muy delgado bastante pedregoso.

Uso Actual de Suelos

Agricultura de secano muy limitada y relacionada a la zona de vida bosque seco montano bajo
subtropical, se cultiva maíz, papa, arveja, trigo, etc. pero para consumo propio o de
intercambio en ferias.

En las partes altas del tramo entre los 3,800 a los 2800 msnm se cultivan al secano plantas
tuberculosas, leguminosas y cereales de grano chico. También existe ganadería extensiva de
consumo local.

En las zonas de puna, se cultivan pastos que sirven de forraje a la ganadería extensiva de la
zona, todo producto consumido localmente o intercambiado en ferias.
E.A.P.
Calidad Ambiental ING.
Ruido:

La calidad del ruido en el tramo evaluado, en general son de niveles bajos, donde se ve
incrementada por los vehículos poco frecuentes que transitan por las vía en estudio. Dichos
niveles son más notorios cuando pasa por los principales poblados ubicados en la cercanía a la
vía.

Aire:

La zona en estudio no cuenta con información de calidad del aire para ser considerada como
referencia.
E.A.P.
Geodinámica Externa ING.
Los factores que determinan la geodinámica externa en los terrenos que ocupa el presente tramo
son los siguientes:

 Topografía accidentada que genera fuertes pendientes de los flancos donde se ubica la
carretera.
 Calidad de suelos con baja cohesion que recubren a mantos rocosos con espesores
variables (suelos coluviales, aluviales, etc.)
 Pluviométrica de alta intensidad o canales de riego con sistemas descontrolados, que se
ubican sobre el talud de corte.

Las manifestaciones que originan estos factores se clasifican en:

 Fenómenos de solifluxión (huaycos).


 Reptaciones (asentamientos por gravedad).
 Desprendimientos del talud (derrumbes)
 Arrastre y formación de cárcavas.
 Defectos o fallas de obras civiles existentes en la carretera (canales agrietados,
tuberías con filtraciones, etc).
 Erosiones de ríos (para ser tratadas mediamente defensas ribereñas.

SITIOS ARQUEOLÓGICOS IDENTIFICADOS EN EL ÁREA DE ESTUDIO


E.A.P.
ING.
Directamente no se ha identificado sitio arqueológico en el área de estudio, pero como una forma
de aporte al trabajo, a la altura del Km. 53+000 en la parte superior ante la evidencia de un Ushno
y en el Km. 86+300 una parte del camino, se lo debe solo señalizar, estando indirectamente
ubicado del área de estudio.

Ushno Orcco, ubicado en el Km. 53+000, construcciones de piedra que forma un cuadrado, que se
encuentran en cierta parte colapsadas, en la parte alta del cerro a más de 600 m. de distancia de
la carretera, y a unos 4347 m.s.n.m., siendo un Ushno, de gran monumentalidad, cubierto de
vegetación en la cima del cerro Orcco.

Se sugiere como plan de mitigación a futuro, al momento de realizarse labores en la carretera,


elaborar y realizar un Plan de Monitoreo Arqueológico.

Camino Prehispánico, ubicado en el Km. 86+300, muy deteriorado que hasta la fecha se sigue
usando, estando a unos 3780 m.s.n.m., siguiendo en parte el curso del cableado eléctrico
moderno, que va subiendo el cerro siguiendo paralelo a la quebrada Pagchapallca.

Se sugiere como plan de mitigación a futuro, al momento de realizarse labores en la carretera,


elaborar y realizar un Plan de Monitoreo Arqueológico.
E.A.P.
ING.
CUADRO DE RESUMEN DE LOS MONUMENTOS, SITIOS, ELEMENTOS Y CONTEXTOS,
SEGÚN SEA EL CASO

NIVEL DE
SITIO TIPO NOMBRE CONCESIÓN MITIGACION
IMPACTO

Sitio Fuera del área,


a la altura del Monitoreo
01 Arqueológic Ushno Orcco Indirecta
Km. 53+000
o. concesiones

Sitio Fuera del área,


Camino Indirecta Monitoreo
02 Arqueológic a la altura del
Prehispánico Km. 86+300
o.

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS LABORALES


a) Identificación de Riesgos
Durante el desarrollo de las actividades de rehabilitación y mejoramiento, es posible la
ocurrencia de accidentes laborales, que generalmente ocurren por el no cumplimiento de las
normas de seguridad.
El presente Programa, tiene por objetivo dotar de condiciones seguras al personal de obra en
todos los frentes de trabajo para minimizar la ocurrencia accidentes así como el desarrollo de
prácticas no seguras.

b) Procedimientos de implementación
Políticas de Seguridad
El Contratista deberá implementar una política de seguridad, de tal manera de llevar acabo
sus operaciones en los trabajos de rehabilitación y mejoramiento vial del proyecto, de manera
que se proteja la seguridad de sus trabajadores y de las poblaciones adyacentes. En
consecuencia la organización de la política de seguridad considerará: CONSORCIO CENTRO

 Cumplir con todas la normatividad de seguridad aplicable en el proyecto.


 Designar a una persona como Coordinador de Seguridad.
 Aprobar métodos de seguridad que preserven la vida humana y protejan los recursos
físicos del proyecto.

 Apoyar en la verificación de las óptimas condiciones de almacenamiento, transporte y


disposición de materiales peligrosos a utilizar en el proyecto.
E.A.P.
 ING.
Dotar de capacitación apropiada a los trabajadores, empleados, para asegurar que todo el
personal éste capacitado en temas de seguridad laboral.
 Evaluar los ambientes de trabajo seguros. Operar instalaciones con normas de seguridad
personal.
 Disponer y verificar de la entrega a todo trabajador de equipos de protección personal en
relación a la actividad a desarrollar y el tipo de materiales a utilizar.
 Verificar el cumplimiento de las reglas de orden y limpieza en los frentes de trabajo

MEDIDAS DE SEGURIDAD

El contratista a través del Coordinador de Seguridad implementara las siguientes medidas de


seguridad en todo frente o área de trabajo.
 Prohibir porte y uso de armas de fuego en el área de trabajo, excepto del personal de
vigilancia autorizado.

 Cumplir con buen estado de funcionamiento de toda maquinaria, a fin de prevenir


accidentes o deterioro al medio ambiente.

 Disponer que todas las instalaciones estén cerradas de acceso a personal no autorizado.
Todos los visitantes deberán anotarse en un registro.

 Todas las instalaciones deberán contar con una iluminación adecuada para proporcionar
una buena visibilidad. Asimismo se colocarán avisos o señales de advertencia: "Prohibido
el acceso a personal no autorizado". Dichos avisos deberán ser legibles a una distancia no
menor de 10 metros.

 Revisión semanal en cada frente de trabajo, de las herramientas manuales a fin de


verificar su estado de conservación y seguridad. Se procederá a la redacción de un reporte
de las situaciones encontradas y las recomendaciones respectivas para subsanar cualquier
eventualidad.

 Aislar o eliminar el acceso de vehículos y peatones a los frentes de obra, particularmente


en lugares de excavaciones y plantas de asfalto y chancado.

 Informar a los usuarios de las vías, en caso de cortes, movimiento de maquinaria pesada y
uso de explosivos. Delimitar y señalizar las áreas de acceso restringido.

A fin de minimizar los efectos ante cualquier accidente, el Contratista deberá proporcionar a todo
su personal los implementos de seguridad propios de cada actividad, como son: cascos, botas,
guantes, entre otros.

SUB PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONTINGENCIAS Y RESPUESTAS A EMERGENCIAS


E.A.P.
ING.
El presente Sub Programa, tiene como objetivo brindar los conocimientos técnicos que permitirán
afrontar las situaciones de emergencia relacionadas con los riesgos ambientales y/o desastres
naturales, que se puedan producir durante las etapas de construcción y operación de la
Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Ayacucho — Abancay, tramo ll , con el fin de
proteger principalmente la vida humana. Asimismo, este sub programa permitirá establecer
lineamientos para evitar retrasos y sobrecostos que puedan interferir con el normal desarrollo de
las obras del Proyecto.

Los principales eventos identificados y para los cuales se implementará el Sub Programa, de
acuerdo a su naturaleza son:
Posible ocurrencia de accidentes laborales
Posible ocurrencia de incendios.
Posible ocurrencia de derrames de combustibles, lubricantes y/o elementos nocivos
Posible ocurrencia de problemas técnicos (Contingencias Técnicas).
Posible ocurrencia de eventos naturales (Sismos)
a) IMPLEMENTACIÓN
Para una correcta y adecuada aplicación, se recomienda establecer una Unidad de
Contingencias, la cual debe ser implementada al inicio de las actividades de construcción de
la carretera.
El personal, equipos y accesorios necesarios, para hacer frente a cada uno de los riegos
potenciales previstos, constituyen factores importantes e imprescindibles, para la
implementación del Sub Programa. Asimismo, el manejo de los equipos deberá ser de
responsabilidad de la Unidad de Contingencias.

b) UNIDAD DE CONTINGENCIAS
Durante la etapa de construcción de la carretera, el Contratista implementará el Sub
Programa e instalará la Unidad de Contingencias, adecuados a los requerimientos del
Proyecto vial, en función de la actividad y de los riesgos potenciales de la zona, como por
ejemplo, la ocurrencia de accidentes laborales, problemas técnicos, eventos naturales,
incendios en las instalaciones, entre los más importantes.

En la etapa de operación de la vía, la entidad que asuma la administración de la carretera


será quien instale la Unidad de Contingencias, siempre que el caso lo amerite.
Durante la etapa de construcción, la Unidad de Contingencias, tendrá como función, poner
en práctica el Sub Programa, y estará constituida por el personal de obra a los cuales se les
capacitará respecto a procedimientos adecuados para afrontar en cualquier momento, los
diversos riesgos identificados, conocer el manejo de los equipos y también de
procedimientos de primeros auxilios, estará conformado por un Jefe y sus colaboradores
quienes serán capacitados adecuadamente.
E.A.P.
ING.
Deben estar implementados de equipos y accesorios necesarios para hacer frente a los
riesgos ambientales. Entre las primeras acciones que deberá realizar la Unidad de
Contingencias, son las siguientes.
 Efectuar coordinaciones previas con las autoridades locales, teniendo en cuenta las
acciones que le corresponden de acuerdo a su función, y coordinar acciones con él.
 Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI) y los Centros de Salud cercanos al área de
influencia del Proyecto, a fin de que estén en alerta, ante una eventual emergencia.
Establecer un sistema de comunicación inmediata que le permita a la Unidad de
Contingencias, conocer los pormenores y lugar de ocurrencia del evento.
 Comunicación directa entre el personal de la zona de emergencia y el personal ejecutivo
de la entidad responsable, reservando líneas o canales de comunicación libres.
 Implementar un sistema de alerta en tiempo real, entre los lugares de alto riesgo y la
central de emergencia, la misma que podrá localizarse en el campamento de obra u otros
lugares, de tal forma, que cualquier accidente será comunicado a las Unidades de Auxilio
Rápido (Hospitales, Centros y Puestos de Salud).

c) EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS Y DE SOCORRO


La disponibilidad del equipo de primeros auxilios y socorro es de obligatoriedad y deberá
contar como mínimo con: medicamentos para tratamiento de primeros auxilios (botiquines),
cuerdas, cables, camillas, equipo de radio, megáfonos, vendajes y tablillas.

Cada uno de ellos serán livianos, con el fin de que puedan ser transportados rápidamente
por el personal de la Unidad de Contingencias

d) IMPLEMENTOS Y MEDIOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


El personal de obra deberá disponer de un equipo de protección para prevenir accidentes,
adecuados a las actividades que realizan, por lo cual, se está obligado a suministrarles los
implementos y medios de protección personal.

El equipo de protección personal, deberá reunir condiciones mínimas de calidad, resistencia,


durabilidad y comodidad, de tal forma, que contribuyan a mantener y proteger la buena
salud de la población laboral contratada para la ejecución de las obras.

e) SEÑALIZACIÓN PREVENTIVA Y EQUIPOS CONTRA INCENDIOS


Para la prevención de incidentes que puedan provocar incendios es importante el uso de
señales con este propósito en lugares de riesgo de este tipo de eventos. Así, se debe colocar
letreros que indiquen la prohibición de hacer fuego en lugares próximos a almacenes de
combustibles, de materiales inflamables o explosivos, como son el patio de máquinas,
almacenes o polvorines.

Por otro lado se deberá contar con equipos contra incendios, los cuales, estarán compuestos
principalmente por extintores, implementados en todas las unidades móviles del Proyecto.
E.A.P.
ING.
Asimismo, se recomienda contar con equipos de respuesta al incendio, conformado por:

 Radios (Considerados en Sistema de comunicación de la Obra)


 Linterna
 Extintores
 Equipos de iluminación
 Gafas de seguridad Máscaras anti gas
 Guantes de seguridad
 Botines de seguridad
 Equipos y materiales de primeros auxilios

f) EQUIPO PARA LOS DERRAMES DE SUSTANCIAS QUÍMICAS


Cada almacén donde se guarde el combustible aceite y/o lubricantes y otros productos
peligrosos, tendrá un equipo para controlar los derrames suscitados.

Absorbentes como: almohadas y paños para la contención y recolección de los líquidos


derramados. Herramientas manuales (picos y palas) y/o equipos para la excavación de
materiales contaminados.

Cilindros de tapa hermética y bidones de plástico de almacenamiento temporal para limpiar


y transportar los materiales contaminados.

g) UNIDADES MÓVILES DE DESPLAZAMIENTO RÁPIDO


Durante la construcción de las obras y operación del tramo vial en estudio, se contará con
unidades móviles de desplazamiento rápido. Los vehículos que integrarán el equipo de
contingencias, además de cumplir sus actividades normales, acudirán inmediatamente al
llamado de auxilio de los grupos trabajo.

Los vehículos de desplazamiento rápido estarán inscritos como tales, debiendo encontrarse
en buen estado mecánico. En caso que alguna unidad móvil sufra algún desperfecto será
reemplazado por otra en buen estado.

h) MEDIDAS DE CONTINGENCIAS
Las medidas de contingencias contemplan los riesgos de ocurrencia de eventos naturales,
ocurrencia de accidentes (laborales, derrames de hidrocarburos), ocurrencia de problemas
técnicos y sociales, los que se prevé se presentarán durante las etapas de construcción y
operación de la vía.

Por ocurrencia de accidentes laborales


E.A.P.
ING.
Las ocurrencias de accidentes laborales durante la etapa de construcción, son
originadas, principalmente, por deficiencias humanas o fallas mecánicas de los equipos
utilizados, para evitar mayores daños se recomienda seguir los siguientes
procedimientos:

Se debe comunicar previamente a los centros asistenciales de las localidades de Ocros


y Sachabamba, adyacentes a la carretera el inicio de las obras, para que éstos estén
preparados frente a cualquier accidente que pudiera ocurrir. La elección del centro de
asistencia médica respectiva, responderá a la cercanía y gravedad del accidente.
Colocar en un lugar visible del campamento de obra, los números telefónicos de los
centros asistenciales y/o de auxilio cercano a la zona de ubicación de las obras, en caso
de necesitarse una pronta comunicación y/o ayuda externa.

Para prevenir accidentes, la empresa constructora, está obligado a proporcionar a todo


su personal, los implementos de seguridad propios de cada actividad, como: cascos,
botas, guantes, protectores visuales, etc.

La empresa ejecutora del mejoramiento vial, deberá inmediatamente prestar el auxilio


al personal accidentado y comunicarse con la Unidad de Contingencias para trasladarlo
al centro asistencial más cercano, de acuerdo a la gravedad del accidente, valiéndose
de una unidad de desplazamiento rápido.

De no ser posible la comunicación con la Unidad de Contingencias, se procederá al


llamado de ayuda y/o auxilio externo al Centro Asistencial y/o Policial más cercano,
para proceder al traslado respectivo o en última instancia, recurrir al traslado del
personal mediante la ayuda externa.

En ambos casos, previamente a la llegada de la ayuda interna o externa, se procederá al


aislamiento del personal afectado, procurándose que sea en un lugar adecuado, libre
de excesivo polvo, humedad y/o condiciones atmosféricas desfavorables.

Por ocurrencia de Incendios

La ocurrencia de incendios durante la etapa de mejoramiento o construcción del tramo


vial en Estudio, se considera, básicamente, por la inflamación de combustibles,
accidentes operativos de maquinaria pesada y unidades de transporte, y accidentes
fortuitos por corto circuito eléctrico y otros. En tal sentido las medidas de seguridad a
adoptar son:

Lineamientos generales en caso de incendios


E.A.P.
ING.
Todo personal administrativo y/u operativo, de acuerdo al tipo de instalaciones
en las que se encuentran, deberá conocer los procedimientos para el control de
incendios, bajo los dispositivos de alarmas y acciones, distribución de equipo y
accesorios para casos de emergencias.
Los planos de distribución de los equipos y accesorios contra incendios
(extintores), serán ubicados en el campamento de obra y almacenes, los que
serán de conocimiento de todo el personal que labora en el lugar.

Disposición y uso de extintores


Los extintores deberán situarse en lugares apropiados y de fácil manipulación;
dispuestos en lugares que no puedan quedar bloqueados o escondidos detrás
de materiales, herramientas, u cualquier objeto; o puedan ser averiados por
maquinarias o equipos; o donde obstruyan el paso o puedan ocasionar
accidentes o lesiones al personal que transita.

Todo extintor deberá llevar una placa con la información sobre la clase de
fuego para el cual es apto y contener instrucciones de operación y
mantenimiento.
Cada extintor será inspeccionado con una frecuencia bimensual, puesto a
prueba y darle mantenimiento, de acuerdo con las recomendaciones del
fabricante; asimismo, deberá llevar un rótulo con la fecha de prueba y fecha
de vencimiento.
Si un extintor es usado, se volverá a llenar inmediatamente; o si es necesario
proceder a su reemplazo inmediato.

Procedimientos para el control de incendios


Para apagar un incendio de material común, se debe rociar con agua o
usando extintores de tal forma, que se sofoque de inmediato el fuego.

Para apagar un incendio de líquidos o gases inflamables, se debe cortar el


suministro del producto y sofocar el fuego utilizando extintores de polvo
químico seco, espuma o dióxido de carbono, o bien, emplear arena seca o
tierra y proceder a enfriar el tanque con agua.

Para apagar un incendio eléctrico, de inmediato se cortará el suministro


eléctrico y se sofocará el fuego utilizando extintores de polvo químico seco,
dióxido de carbono, arena seca o tierra. En las instalaciones del campamento,
se deberá disponer como
E.A.P.
ING.
Por ocurrencia de derrames de combustibles, lubricantes VIO elementos
nocivos
Conformados por los vertimientos de combustibles, lubricantes, o elementos tóxicos,
transportados por unidades del Contratista y/o terceros a lo largo de la carretera, en
las instalaciones o alrededores originados por accidentes automovilísticos o
desperfectos en las unidades.
Todo personal, estará obligado a comunicar de forma inmediata a la Unidad de
Contingencias la ocurrencia de cualquier accidente que produzca vertimiento de
combustibles u otros.

Para el caso de accidentes en las unidades de transporte de combustible del


Contratista, se prestará auxilio inmediato, incluyendo el traslado de equipo, materiales
y cuadrillas de personal, para minimizar los efectos ocasionados por cualquier
derrame, como el vertido de arena sobre los suelos afectados.

Luego se delimitará el área afectada para su posterior restauración, lo que incluye la


remoción de todo suelo afectado, su reposición, acciones de revegetación y debe ser
conducido al almacenamiento temporal de residuos peligrosos, y su posterior
transporte y disposición final en un depósito de seguridad autorizado.

Para el caso de afectaciones de cuerpos de agua, el personal de obra, procederá al


retiro de todo el combustible con el uso de bombas hidráulicas y lo depositará en
recipientes adecuados (cilindros herméticamente cerrados) para su posterior
eliminación en un relleno sanitario de seguridad.

Para el caso de accidentes ocasionados en las unidades de terceros, las medidas a


adoptar, se circunscriben a realizar un pronto aviso a las autoridades competentes,
señalando las características del incidente, fecha, hora, lugar, tipo de accidente,
elemento contaminante, magnitud aproximada, y de ser el caso, proceder a aislar el
área y colocar señalización preventiva alertando sobre cualquier peligro (Banderolas
y/o letreros, tranqueras, etc.).

Sin embargo, si el derrame fuera ocasionado por algún accidente, provocado por los
proveedores, entonces, deberá responsabilizarse de la adecuada limpieza del área,
según lo estipulado anteriormente.

Por ocurrencia de problemas técnicos (Contingencias Técnicas)

Están referidos a la atención de cualquier eventualidad originados por aspectos


técnicos u omisiones del Proyecto de carretera Ayacucho —Abancay, tramo ll, como
son: omisiones de detalles y/o diseño de obras, errores en la ubicación de obras de
E.A.P.
ING.
arte u otros, fallas estructurales, hidráulicas, etc., y que no fueron incluidos en el
Proyecto; así como, los ocasionados por fallas en el proceso constructivo ante un
eventual incidente y que requieren de una adecuada atención técnica.

De acuerdo a la eventualidad suscitada, el Contratista procederá a resolverla con sus


propios recursos, con la ayuda y participación de la Supervisión de la Obra. En todos
los casos, el Contratista deberá atender prontamente el incidente y/o reprogramar la
obra, de acuerdo al caso.

Por ocurrencia de sismos

Teniendo en cuenta la zonificación sísmica del país, el Proyecto de carretera, está


ubicado en un área de alta sismicidad. La región donde se localiza el área de influencia
de la vía, se ve afectada por actividad tectónica que se refleja en movimiento telúrico
con hipocentros de escasa profundidad (pocos kilómetros) y profundo (hasta 700 Km.).
Los movimientos telúricos profundos están relacionados con la subducción de la Placa
de Nazca bajo la Placa Sudamericana. Los sismos de poca profundidad están asociados
con zonas de fallas regionales.

En la etapa de construcción, el personal administrativo, y/o operativo del campamento


de obra y las otras instalaciones provisionales, deberá conocer los procedimientos de
seguridad a adoptar antes, durante y después del sismo, las cuales se detallan a
continuación:
Antes del sismo:

Las construcciones provisionales (campamentos u otros), deberán estar diseñadas y


construidas, de acuerdo a las normas de diseño y construcción resistente a los sismos
propios de la zona.

La disposición de las puertas y ventanas de toda construcción, preferentemente deben


abrirse hacia fuera de los ambientes, a fin de facilitar una pronta evacuación del
personal de obra en caso de sismos.

La empresa constructora deberá realizar la identificación y señalización de áreas


seguras dentro y fuera de las obras, campamento y almacén de materiales, etc.; así
como, de las rutas de evacuación directas y seguras.

Las rutas de evacuación deben estar libres de objetos y/o maquinarias con la finalidad
de que no retarden y/o dificulten la pronta salida del personal.

La empresa constructora implementará charlas de información al personal de obra,


sobre las acciones a realizar en caso de sismo.
E.A.P.
Durante el sismo: ING.
Se deberá instruir al personal de obra, de tal forma, que durante la ocurrencia del
sismo, mantenga la calma y la evacuación se efectúe sin correr y/o desatar el pánico
entre los trabajadores.

Si el sismo ocurriese durante la noche, se deberán utilizar linternas, nunca fósforos,


velas ni encendedores.

De ser posible, disponer la evacuación de todo el personal hacia las zonas de seguridad
y fuera de la zona de trabajo.

Paralización de toda maniobra, en el uso de maquinarias y/o equipos; a fin de evitar


accidentes.

Después del sismo:


Atención inmediata al personal de obra accidentado.

Retiro de toda maquinaria y/o equipo de la zona de trabajo que pudiera haber sido
averiada y/o afectada.

Ordenar y disponer que el personal de obra, mantenga la calma, por las posibles
réplicas del movimiento telúrico.

Mantener al personal de obra, en las zonas de seguridad previamente establecidas, por


un tiempo prudencial, hasta el cese de las réplicas del movimiento sísmico.

También podría gustarte