Está en la página 1de 11

CELULAR: 944689152

TEST DE PERCOLACIÒN
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DEL
CENTRO POBLADO DE JUNINGUE DEL DISTRITO DE
MOYOBAMBA DEPARTAMENTO DE SAN MARTÌN”

UBICACION:

- CENTRO POBLADO : JUNINGUE


- DISTRITO : MOYOBAMBA
- PROVINCIA : MOYOBAMBA
- DEPARTAMENTO : SAN MARTIN

TARAPOTO – PERÚ

AGOSTO DEL 2020


CELULAR: 944689152

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA


POTABLE Y SANEAMIENTO DEL CENTRO POBLADO DE JUNINGUE DEL
DISTRITO DE MOYOBAMBA DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”.

1.0.- GENERALIDADES

2.0.- INTRUDUCCION

3.0.- OBETIVOS

4.0.- BASE LEGAL

5.0.- UBICACIÓN Y ACCESO

6.0.- MATERIALES

7.0.- PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

8.0.- DETERMINACION DE LA TASA DE PERCOLACION

9.0.- ANALISIS DE PERCOLACION

10.0.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.


CELULAR: 944689152

1.0.- GENERALIDADES

El presente informe fue realizado con el fin de determinar el TEST DE


PERCOLACION del suelo en el área del Centro Poblado de Juningue, del
Distrito de Moyobamba Provincia de Moyobamba, Departamento de San
Martin, por ello se realizó los ensayo - test de percolación y en
base a estos resultados se pudo clasificar los terrenos en rápido,
medios y lentos a la percolación y/o infiltración del agua, en ese
sentido se hizo un estudio detallado del comportamiento del agua
en las calicatas ubicados dentro de los terrenos de los moradores
beneficiados del proyecto, determinando así la velocidad de
infiltración o percolación, para ello se tuvo como base la norma
técnica IS 020 .

2.0.- INTRODUCCIÒN

La infiltración de agua posee un rol fundamental en los procesos de escorrentía


como respuesta a una precipitación dada en una cuenca, dependiendo de su
magnitud de lluvias de iguales intensidades, pueden producir caudales
diferentes.

La infiltración depende de muchos factores, por lo que su estimación confiable


es bastante difícil y es imposible obtener una relación única entre todos los
parámetros que la condicionan.

En este sentido, el proceso de infiltración de agua en el suelo ha sido


intensamente estudiado debido a su importancia en el manejo del agua en la
agricultura, la conservación del recurso suelo, tratamiento de aguas residuales
y otras actividades silvo agropecuarias.
CELULAR: 944689152

Por otra parte, la velocidad de infiltración determina la cantidad de agua de


escurrimiento, superficial y con ello el peligro de erosión hídrica, además el
proceso de infiltración es de gran importancia dada a que su velocidad
determina generalmente la cantidad de agua de escurrimiento, pudiendo
detectarse así el peligro de erosión durante inundaciones a lluvias muy
intensas.

En este marco, el presente documento tiene como finalidad determinar la


velocidad de infiltración del agua en los suelos, en términos del diseño
hidrogeológico de las obras de conservación y aprovechamiento de aguas y
suelos, en particular, de las zanjas de infiltración o campos de percolación.
Nuestro grupo realizo el siguiente ensayo de percolación, para determinar las
condiciones de permeabilidad del suelo y poder concluir el tipo de suelo en la
que se desea construir las Unidades Básicas de Saneamiento.

3.0.- OBJETIVOS

Determinar la velocidad de infiltración del agua en el área escogida.

Identificar las características del terreno donde se implementará el sistema de


Saneamiento.

Realizar y Analizar los resultados de la taza de infiltración en la zona del


proyecto.

4.0.- UBICACIÒN

Las calicatas para determinar las tazas de Infiltración Se encuentran ubicados


en el en los terrenos de los beneficiarios del proyecto denominado:
Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento del
Centro Poblado de Juningue Distrito de Moyobamba - Departamento de San
Martin.
CELULAR: 944689152

4.1.- ACCESO

El acceso para llegar al lugar del proyecto en mención, al centro Poblado de


juningue; queda solo a 30 min. De Moyobamba y para llegar es preciso tomar
un desvió a la altura del peaje en el tramo Moyobamba – Tarapoto. Luego debe
cruzarse a la margen izquierda del rio mayo.

5.0.- Materiales
-Regla graduada transparente milimétrica

-Cronometro

-Lampas

-Pico

-Barretas

-Espátula

-Wincha métrica

- Arena Gruesa

- Cámaras fotográficas.

- GPS

6.0.- Procedimiento de Trabajo


-Se excavaron calicatas de1.50metros de profundidad en cuyos fondos se
realizaron agujeros cuadrados de dimensiones de 0,30cm x 0,30cm x 0,30cm -
Cuidadosamente con la espátula se procedió a perfilar las paredes del cubeto
con la finalidad de evitar la erosión y cumplir con lo requerido para el
procedimiento del trabajo; así mismo se añadió 5cm de grava fino o arena
gruesa al fondo del agujero - Luego se llenó cuidadosamente con agua limpia
al agujero hasta una
CELULAR: 944689152

Altura de 0,30m sobre la capa de arena y se continuo con el ensayo para


determinar la taza de infiltración de los suelos. Se medirán los intervalos de
tiempo en los cuales el nivel del agua disminuye 1 cm

7.0.- DETERMINACIÒNDELA TAZAS INFILTRACIÓN.

Se presentan tres posibilidades:

A. - S i e l a g u a p e r m a n e c e e n e l a g u j e r o d e s p u é s d e l p e r i o d o
n o c t u r n o d e expansión, se ajusta la profundidad aproximadamente a 25
cm sobre la grava. Luego utilizando un punto de referencia fijo, se mide el
descenso del nivel de agua durante un periodo de 30 min. Este
descenso se usa para calcular la tasa de Infiltración.

B.- Si no permanece agua en el agujero después del periodo de expansión,


se añade agua hasta lograr una lámina de 15 cm por encima de la capa de
grava. Luego, utilizando un punto de referencia fijo, se mide el descenso del
nivel de agua a intervalos de 30 minutos aproximadamente, durante un
periodo de 4 horas. Cuando se estime necesario se podrá añadir agua
hasta obtener un nuevo nivel de 15 cm por encima de la capa de grava. El
descenso que ocurre durante el periodo final de 30 minutos se usa para
calcular la tasa de absorción o infiltración. Los datos obtenidos en las
primeras horas proporcionan información para posibles modificaciones del
proceso.

C . - En suelos arenosos o en algunos otros donde los primeros 15cm de


agua se filtran en menos de 30 minutos después del periodo nocturno de
expansión, el intervalo de tiempo entre mediciones debe ser de 10minutos y
la duración de la prueba una hora. El descenso que ocurra en los últimos 10
minutos se usa para calcular la tasa de infiltración.
CELULAR: 944689152

8.0.- CALCULODE LACAPACIDADDEABSORCIÒNDEL SUELO.

Una vez se obtienen los tiempos de infiltración para el intervalo de 1 cm se


procede a realizar un promedio de estos valores.

Con los valores promedio de tiempo se determina la capacidad de absorcióno


infiltración según el siguiente gráfico.
CELULAR: 944689152

9.0.- ENSAYO DE INFILTRACION EN EL CENTRO POBLADO DE


JUNINGUE

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y


SANEAMIENTO DEL CENTRO POBLADO DE JUNINGUE DEL DISTRITO DE MOYOBAMBA
DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN.

RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE PERCOLACIÒN.

➢ CALICATA N.º 01--- VIVIENDA N.º 01 --- COORDENADAS: 18M 0288102 UTM
9331550
SR. HERNESTO HUAMAN CALLE.

• La taza de Infiltración es de 4.17 min/cm.


• El coeficiente de Infiltración es de 67.73 L/M2/Dia
➢ CALICATA N.º 02--- VIVIENDA N.º 02 --- COORDENADAS: 18M 0288152 UTM
9331600
SRA. NORY LEÒN CORDOVA.

• La taza de Infiltración es de 4.92 min/cm.


• El coeficiente de Infiltración es de 62.37 L/M2/Dia
➢ CALICATA N.º 03--- VIVIENDA N.º 03 --- COORDENADAS: 18M 0288153 UTM
9331625
SR. JESUS BELLASMIN.

• La taza de Infiltración es de 4.58 min/cm.


• El coeficiente de Infiltración es de 64.64 L/M2/Dia
➢ CALICATA N.º 04--- VIVIENDA N.º 04 --- COORDENADAS: 18M 0288167 UTM
9331646
SR. ANDRES LALANGUI GRANDA.

• La taza de Infiltración es de 4.81 min/cm.


• El coeficiente de Infiltración es de 63.06 L/M2/Dia
➢ CALICATA N.º 05--- VIVIENDA N.º 05 --- COORDENADAS: 18M 0288171 UTM
9331660
SR. FRANCISO MORALES SANDOVAL.

• La taza de Infiltración es de 4.92 min/cm.


• El coeficiente de Infiltración es de 62.37 L/M2/Dia
CELULAR: 944689152

➢ CALICATA N.º 06--- VIVIENDA N.º 06 --- COORDENADAS: 18M 0288186 UTM
9331658
SR. TEODOSIO JARAMILLO.

• La taza de Infiltración es de 4.01 min/cm.


• El coeficiente de Infiltración es de 68.95 L/M2/Dia

➢ CALICATA N.º 07--- VIVIENDA N.º 07 --- COORDENADAS: 18M 0288158 UTM
9331766
SR. JOVANY SUAREZ.

• La taza de Infiltración es de 4.56 min/cm.


• El coeficiente de Infiltración es de 64.79 L/M2/Dia
➢ CALICATA N.º 08--- VIVIENDA N.º 08 --- COORDENADAS: 18M 0288190 UTM
9331699
SR. JOSE ABAD.

• La taza de Infiltración es de 3.79 min/cm.


• El coeficiente de Infiltración es de 70.78 L/M2/Dia
➢ CALICATA N.º 09--- VIVIENDA N.º 09 --- COORDENADAS: 18M 0288234 UTM
9331719
SR. TEODORO ABAD JIMENEZ.

• La taza de Infiltración es de 3.92 min/cm.


• El coeficiente de Infiltración es de 69.73 L/M2/Dia
➢ CALICATA N.º 10--- VIVIENDA N.º 10 --- COORDENADAS: 18M 0288230 UTM
9331651
SR. IDELSO.

• La taza de Infiltración es de 7.92 min/cm.


• El coeficiente de Infiltración es de 46.95 L/M2/Dia
➢ CALICATA N.º 11--- VIVIENDA N.º 11 --- COORDENADAS: 18M 0288288 UTM
9331657
SR. JORGE HUAMÀN PINTADO.

• La taza de Infiltración es de 5.25 min/cm.


• El coeficiente de Infiltración es de 60.25 L/M2/Dia
CELULAR: 944689152

➢ CALICATA N.º 12--- VIVIENDA N.º 12 --- COORDENADAS: 18M 0288290 UTM
9331597
SR. BALTAZAR LALANGUI.

• La taza de Infiltración es de 4.02 min/cm.


• El coeficiente de Infiltración es de 66.88 L/M2/Dia
➢ CALICATA N.º 13--- VIVIENDA N.º 13 --- COORDENADAS: 18M 0288329 UTM
9331583
SR. GILMER CAMPOS.

• La taza de Infiltración es de 6.17 min/cm.


• El coeficiente de Infiltración es de 55.04 L/M2/Dia
➢ CALICATA N.º 14--- VIVIENDA N.º 14 --- COORDENADAS: 18M 0288348 UTM
9331613
SR. LINDER CAMPOS.

• La taza de Infiltración es de 4.16 min/cm.


• El coeficiente de Infiltración es de 67.78 L/M2/Dia
➢ CALICATA N.º 15--- VIVIENDA N.º 15 --- COORDENADAS: 18M 0288309 UTM
9331596
SR. DARWIN CAMPOS.

• La taza de Infiltración es de 4.75 min/cm.


• El coeficiente de Infiltración es de 63.49 L/M2/Dia

➢ Clasificación de los terrenos según resultados de prueba de percolación.

Clase de terreno Tiempo de infiltración para el descenso 1cm

Rápidos De 0 – 4 minutos
Medios De 4 – 8 minutos
Lentos De 8 – 12 minutos

FUENTE: REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.


CELULAR: 944689152

➢ Cuando el terreno presenta resultados de la prueba de


percolación con tiempos mayores a 12 minutos no se consideran
aptos para la disposición de afluentes de los tanques sépticos,
debiéndose proyectar otros sistemas de tratamiento y
disposición final.

10.- RECOMENDACIONES.

❖ Se recomienda al ingeniero Proyectista tomar alternativas técnicas de


UBS de acuerdo a los ensayos de INFILTRACION en campo.

❖ La capacidad promedio de Infiltración del área en estudio es de 4.80


min/cm. Lo que indica que es suelo con características de Infiltración
media.

❖ De acuerdo al resultado de la prueba de infiltración el área en estudio


está conformado por suelos arenosos y limosos, lo que permite la
construcción de la UBS de arrastre Hidráulico con Biodigestor y Zanja de
infiltración, que es adecuado para este sistema de saneamiento por
poseer área suficiente para su aplicación.

También podría gustarte