Está en la página 1de 7

Esquema de historia de la reflexión ética para 4º de la ESO

Alfonso Moraleja

Para que triunfe el mal, basta con que


los hombres de bien no hagan nada.

Edmund Burke

1. Introducción a la Historia de la Ética

A. Sobre la imbecilidad y la idiotez


B. Diferencias etimológicas entre ética y moral
C. Libertad como presupuesto y postulado fundamental de la
ética
D. Diferencias entre el determinismo, la libertad y los
condicionamientos
E. La tragedia y la comedia griegas: ejemplos de intelectualismo
F. La tradición greco-romana frente a la tradición judeo-cristiana
a) Conócete a ti mismo (trad. grecoromana)
b) A mayor conocimiento, mayor sufrimiento
(trad. judeocristiana)
- Dichos de Salomón y Eclesiastés
- El libro del Génesis y el árbol del conocimiento
(Tsera: ¿costilla o costado?)

2. Sócrates y el intelectualismo moral: “Una vida sin examen no


merece la pena ser vivida” (Apología, Platón).

A. Integridad de su vida y de su muerte:


a. creador de la conciencia y de la reflexión ética
b. cuestionamiento de la escritura
c. acusación de impiedad
d. aceptación de la muerte
B. La docta ignorancia: “Solo sé que no sé nada”
C. El intelectualismo moral: “nadie obra mal a sabiendas de que
obra mal”
D. Un ejemplo de la modernidad de Sócrates y del
intelectualismo moral: Allegro ma non troppo de C. M.
Cipolla
E. J. S. Mill: “Es mejor ser un Sócrates insatisfecho o un cerdo
satisfecho?”

3. Platón y el idealismo

A. El mito de la caverna
B. El idealismo platónico
C. El mito del Fedro
D. Las virtudes platónicas, las clases sociales y formas de
gobierno
E. Dos ejemplos de la modernidad de Platón: El Cristianismo y
Sigmund Freud

4. Aristóteles y la felicidad

A. Ética del hombre de carne y hueso


B. Diferencias entre el placer y la felicidad
C. ¿Cómo ser feliz?: salud, amistad, recursos económicos y
fortuna.
D. El conocimiento: diferencia entre el ocio y el neg-ocio
E. Dos definiciones de virtud:
a. Hábito
b. Elección
c. Término medio
d. Prudencia
F. Actualidad de Aristóteles: “una ficción sobre Bill Gates”

5. El Helenismo y el autocontrol

A. Fin del Imperio de Alejandro, el individualismo del sabio y


Roma
B. El cinismo:
a. Vida y andanzas de Diógenes
b. Posesiones que poseen: diferencia entre “ser” y “tener”
C. El Estoicismo:
a. Vida y muerte de Séneca: Lucilio y Nerón
b. El autocontrol
c. La aceptación del destino
d. Desarrollo de la vida pública y de la política
e. Marco Aurelio: el Emperador filósofo
D. El Epicureísmo:
a. Epicuro y el hedonismo
b. Tipos de bienes
c. Pequeños y grandes placeres
d. La política y la amistad
E. Actualidad de las escuelas:
a. Homeostasis y autocontrol
b. Las pasiones y los intereses de Albert O. Hirschman
c. Hedonismo y sociedad de consumo

6. El Cristianismo: de Jesús de Nazaret a Tomás de Aquino

A. Virtudes cardinales y teologales


B. Categorías revolucionarias: la igualdad, la dignidad y el amor
C. Diferencias entre Gandhi y Jesús de Nazaret
D. Jesús de Nazaret y la ética cristiana
E. Los cristianismos de la Edad Media
F. Agustín de Hipona
a. Fe y razón
b. La gracia divina y el pecado original contra el libre
albedrío
c. El mal como ausencia de bien
d. Don Juan Tenorio y la libertad absoluta
G. Tomás de Aquino y las tres leyes

7. Maquiavelo y el maquiavelismo

A. El Príncipe
B. Ética y política: la doble moral
C. Arquetipos maquiavélicos: Fernando el Católico y Cesar
Borgia
D. La Fortuna
E. Patriotismo y republicanismo

8. El Racionalismo: Descartes y Spinoza

A. Descartes, padre de la modernidad


a. Contra el principio de autoridad
b. Respuestas escolásticas a preguntas modernas
B. Descartes y la ética de provisión:
a. Cambiar nuestra concepción del mundo antes que el
mundo
b. Ser respetuoso con las normas y costumbres
c. Ser resuelto tras las decisiones
C. Spinoza
a. Más allá del bien y del mal (“no deseamos algo porque
lo juzguemos bueno, sino que lo llamamos “bueno”
porque lo deseamos”) (Ética III, proposición 9, escolio).
b. El prejuicio como la condición natural del hombre
c. La libertad, una ficción antropomórfica.
d. Ética de las pasiones:

Represión de las pasiones  San Agustín, Hobbes


Control de las pasiones  Pascal, Vico, Mandeville (Vicios privados,
beneficios públicos), Hegel, Adam Smith, Freud
Compensación de las pasiones: combatir pasiones nocivas con pasiones
inocuas Bacon y Spinoza:
Temor = tristeza inconstante (el Estado que ejerce por temor no es útil)
Esperanza = alegría inconstante (la Religión al invocar la inmortalidad o el
castigo eterno carece de moralidad auténtica, no libera al hombre, lo
condiciona y lo hace pasivo)

e. Dimensión política, el valor de la democracia:


Spinosa partirá de los siguientes supuestos:
1) La sociedad existe en función de la naturaleza pasional del hombre y no
de un criterio racional.
2) La historia nos dice cuáles son las posibles formas de gobierno.
3) Todo ello conduce a cierto relativismo histórico de las formas de
gobierno (more histórico).
No cree frente a Hobbes que el status civil sea una segunda naturaleza, una
dimensión artificial, sino una individualidad nueva. El Estado no debe destruir las
pasiones (Hobbes), sino modificar sus efectos. Spinoza no tiene un modelo
biológico (como Maquiavelo), sino mecánico capaz de cuantificar el índice de
utilidad. De ahí que de las tres formas de gobierno concebidas, monarquía,
aristocracia y democracia sea la última la más apropiada: es el sistema en donde
existe un mayor grado de libertad y en donde el interés individual más se reduce.
De esta manera, y adelantando una de las tesis básicas de Tocqueville, el grado de
libertad de poder y de estabilidad en una sociedad será inversamente proporcional
a la desigualdad existente.

9. Hume y el emotivismo moral

A. Las emociones como base de la razón


B. Frente al bien y el mal, lo que me agrada y me desagrada
C. ¿Ética individualista o emociones propias de la naturaleza
humana?
D. Educación sentimental: empatía y utilidad
E. La falacia naturalista: el paso del “ser” al “deber ser”

10. Kant y la ética formal

A. La Ilustración: autoculpable minoría de edad y “sapere aude”


B. Características de la ética formal:
a. Sin un viene o bienes absolutos
b. Sin normas que puedan acceder a esos bienes
c. Autónoma (no heterónoma)
d. No basada en la experiencia (no es material)
e. Con imperativos categóricos (en lugar de preceptos
hipotéticos):
- «Obra sólo de forma que puedas desear que la
máxima de tu acción se convierta en una ley
universal».
- “Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en
tu persona como en la de cualquier otro, siempre
como un fin, y nunca sólo como un medio”.
- «Obra como si, por medio de tus máximas, fueras
siempre un miembro legislador en un reino
universal de los fines».
C. Tipos de acciones: por deber, contrarias al deber y conformes al
deber.
D. La forma de la ética: los imperativos y el deber
E. La buena voluntad (ética intencional)
F. Eichmann y las paradojas de la ética kantiana

11. Nietzsche y el vitalismo

A. Más allá del bien y del mal:


a. La muerte de Dios
b. La muerte de los ídolos y de sus fundamentaciones
absolutas
c. La genealogía de la moral
B. Ficciones necesarias:
a. El superhombre y la moral del señor y del esclavo
b. El eterno retorno y la afirmación del instante
c. La voluntad de poder como la “esencia” de la vida
C. Hitler y los modernos superhombres

12. Marx: ideología y alienación

A. Del trueque al capitalismo


a. “El hombre es su trabajo”
b. Mercancía y hombre como fin en sí mismo
B. Ideología como falsa ideología: el materialismo y Darwin
C. La alienación: historia y prehistoria de la humanidad
D. El problema de la justificación de la violencia

13. El utilitarismo: Bentham y J. S. Mill

A. Bentham
a. “La mayor felicidad para el mayor número de
personas”.
b. Cantidad de placer como único criterio: “tanto placer
puede dar un juego de niños como una poesía”
B. Mill
a. ¿Qué es mejor, ser un cerdo satisfecho o un Sócrates
insatisfecho?
b. Placeres superiores e inferiores
C. Incompatibilidades entre la libertad, la justicia y la felicidad

14. La axiología

A. Scheler
a. Ética material y valores éticos objetivos a priori
b. La aprehensión sentimental de los valores
B. Hartmann
a. Valores ideales: no reales pero realizables
b. Valor del valor: en cuanto a su duración o permanencia,
extensión, satisfacción, fundamentación por otros valores
y fuerza en la percepción sensible.

15. Sartre y Simone de Beauvoir: el existencialismo

A. Esencia y naturaleza frente a existencia y condición


a. Diferencia entre sexo y genero
b. “No se nace mujer”
B. La libertad y sus dos caras
C. La responsabilidad
a. Soledad ante nuestras decisiones (anécdota de la guerra)
b. Responsabilidad compartida
D. Incompatibilidad entre el existencialismo y el marxismo

16. Planteamientos posmodernos y antiposmodernos

A. Slogans posmodernos:
a. La verdad como interpretación individual: “todo es
relativo”
b. La acción como posibilidad individual: “todo vale”
c. Algunos posmodernos: Deleuce, Lyotard y Vattimo,
B. Antiposmodernidad:
a. ¿Es igual un par de botas viejas que Shakespeare?
(Finkielkraut)
b. El principio de responsabilidad (Jonas)
c. Necesidad de la acción personal y colectiva en el mundo
(Hessel)

También podría gustarte