Está en la página 1de 44

Medición

Medición de
de Agua
Agua Potable
Potable

I.-
I.- Introducción.
Introducción.

II.-
II.- Principios
Principios Básicos
Básicos de
de la
la Medición.
Medición.

III.-
III.- Tecnologías
Tecnologías Disponibles.
Disponibles.

IV.-
IV.- La
La Medición
Medición como
como un
un Sistema.
Sistema.

V.-
V.- Futuro
Futuro de
de la
la Medición.
Medición.

Schlumberger Chile
Medición
Medición de
de Agua
Agua Potable
Potable I
Importancia de la medición
Recurso escaso
Antecedentes históricos
Bien esencial

Rol del medidor è Vigilante del usuario


è Racionalizador del consumo
è Herramienta para una buena
administración
è Posibilita un reparto equitativo
del agua

Las
Lastarifas
tarifasfijas
fijasincentivan
incentivanel
eldesperdicio
desperdiciode
deeste
esterecurso
recursoesencial
esencial

Schlumberger Chile
Medición
Medición de
de Agua
Agua Potable
Potable I
Reserva
Reserva de
de agua
agua en
en el
el mundo
mundo

TOTAL
1,36 x 1099 m33

97,2 % agua del océano


2,15 % hielo antártico agua en la superficie 0.017 %
0,001 % agua en la atmósfera agua subterránea 0.632 %

Solo
Solo el
el 0,65
0,65%%dede la
la reserva
reserva mundial
mundial de
de agua
agua puede
puede ser
ser
directamente
directamente utilizable
utilizablepor
por el
el hombre
hombre

Schlumberger Chile
Medición
Medición de
de Agua
Agua Potable
Potable I
Distribución
Distribución del
del consumo
consumo diario
diario de
deagua
agua
potable
potableen
en clientes
clientes residenciales
residenciales
CONCEPTO %
W. C. 31,5
DUCHA 29,5 W. C.
LAVADO 12,3 31,5 2,7 BEBER Y COCINAR
ROPA
OTROS LIMPIEZA
LAVADO 6,2 DUCHA
PLATOS 2,7 DEL HOGAR
HIG. PERS. 6,2 29,5 4,1
JARDIN 4,8
LIMPIEZA 4,1 HIGIENE
6,2 PERSONAL
OTROS 2,7
BEBER Y LAVADO 12,3
COCINAR 2,7 ROPA LAVADO REGADO
DE PLATOS 4,8 DE JARDIN
100 6,2

Solo
Solo el
el 2,7%
2,7%de
de la
la cantidad
cantidad de
deagua
aguautilizada
utilizadaes
esconsumida
consumidapor
porel
elser
ser
humano
humano

Schlumberger Chile
Medición
Medición de
de Agua
Agua Potable
Potable I

Definición
Definiciónde
demedición
mediciónde
deagua
aguapotable
potable

Medición Definir y poner en práctica un conjunto de normas


y procedimientos que permitan Calcular ,Controlar,
Uniformar y Gestionar un abastecimiento de agua
potable.
Macromedición
agua producida
Objetivos de Y
la medición Lograr
Lograrun
unequilibrio
equilibrio aportada a la red

Micromedición
agua utilizada
y facturada a
los usuarios

La
Lagestión
gestiónde
demedición
mediciónayuda
ayudaaaconseguir
conseguirun
unequilibrio
equilibrio

Schlumberger Chile
Medición
Medición de
de Agua
Agua Potable
Potable

II Principios
Principios básicos
básicos de
de la
la medición
medición
- Definiciones básicas

- Curva característica

- Clases metrológicas

Schlumberger Chile
Medición
Medición de
de Agua
Agua Potable
Potable II
Definición
Definiciónde
deconceptos
conceptosbásicos
básicos

Ý CAUDAL Volumen de agua que circula por el medidor en un lapso de


tiempo determinado ( m3/h, l/h, etc. ).

Ý PERDIDA CARGA Disminución de la presión de agua originada por la


presencia del medidor en el circuito de alimentación.

Ý VOLUMEN MEDIDO Cantidad de agua registrada por un instrumento de


medición.
Ý ERROR (EXACTITUD)
RELATIVO Diferencia porcentual entre el volumen registrado por el
medidor respecto al volumen medido por un instrumento
patrón en un caudal determinado.
Ý PRESION
NOMINAL Presión de servicio admisible para un medidor.

Schlumberger Chile
Medición
Medición de
de Agua
Agua Potable
Potable II
Definición
Definiciónde
deconceptos
conceptosbásicos
básicos

Ý CAUDAL Es el caudal más alto en el cual el medidor puede trabajar sin


MAXIMO qmax deteriorarse en períodos cortos de operación.

Ý CAUDAL Es el caudal al cual el medidor debe funcionar satisfactoriamen-


NOMINAL qn te, en utilización normal, a régimen permanente o interminente.
Equivale al 50 % del caudal máximo.

Ý CAUDAL Caudal a partir del cual el medidor debe funcionar dentro del
MINIMO qmin máximo error relativo permitido. Corresponde a un porcentaje
del caudal nominal

Caudal a partir del cual el valor del máximo error relativo de un


Ý CAUDAL DE
medidor cambia de valor
TRANSICION qt

Schlumberger Chile
Medición
Medición de
de Agua
Agua Potable
Potable II
Exactitud
Exactitudde
deun
unmedidor
medidorde
deA.
A.P.
P.
Medidor

Válvula
Flujo Agua

va
vc
Va : Volumen registrado por el medidor Volumen Patrón
Vc : Volumen medido por el sistema patrón

Schlumberger Chile
Medición
Medición de
de Agua
Agua Potable
Potable II
Curva
Curvacaracterística
característica de
deun
unmedidor
medidorde
deagua
aguapotable
potable
Agua fría : 0 a 30 °C
Va : Volumen registrado por el MEDIDOR.
Flujo = VOLUMEN DE AGUA ( m3 )
TIEMPO ( horas ) Vc : Volumen registrado por SISTEMA PATRON
Error ( en % ) = Va - Vc x 100
Vc

RANGO METROLOGICO
MAXIMO ERROR
RELATIVO ADMISIBLE
TUNEL DE ERROR

CAUDAL

Qmax / 2
Qmin Qt Qn Qmax

Schlumberger Chile
Medición
Medición de
de Agua
Agua Potable
Potable II
Clases
Clasesmetrológicas
metrológicassegún
según ISO
ISO4064
4064//II
qn< 15 m3 / h qn > 15 m3 / h
Clase qmin qt qmin qt
A 0.04 x qn 0.100 x qn 0.080 x qn 0.300 x qn
B 0.02 x qn 0.080 x qn 0.030 x qn 0.200 x qn
C 0.01 x qn 0.015 x qn 0.006 x qn 0.015 x qn

• Máximo error permitido : + 5 % para qmin< q < qt


• ( Verificación primitiva ) + 2 % para qt < q < qmin

•• La
La Zona
Zona q
qmin < q < q se denomina campo inferior de medición
min< q < qtt se denomina campo inferior de medición
•• La
La Zona
Zona q
qtt << q
q << q
qmax se denomina campo superior de medición
max se denomina campo superior de medición

Schlumberger Chile
Medición
Medición de
de Agua
Agua Potable
Potable II
CLASES
CLASES METROLOGICAS
METROLOGICAS
% EJEMPLO : Qmin , Qt a Qn = 1.5 m3 / h
+5
+2
0 CLASE A
-2
-5

+5
+2
0 CLASE B
-2
-5

+5
+2
0 CLASE C
-2
-5

Qmin Qt Qmin Qmin Qt Qt Qn Qmax


15 22.5 30 60 120 150 1500 3000 l
/ h
Schlumberger Chile
Medición
Medición de
de Agua
Agua Potable
Potable II
Clases
Clasesmetrológicas
metrológicassegún
según ISO
ISO4064
4064//II

ÝNo
Ý Noexiste
existeun
unmedidor
medidorideal
idealcon
conerror
errorde
de00%
%en
entodo
todosu
surango
rango
metrológico
metrológico

ÝDe
Ý Deacuerdo
acuerdoaala
laaplicación,
aplicación,debe
debeescogerse
escogerseel
elmedidor
medidorque
quemejor
mejorse
se
adapte
adapteaala
lamisma
misma

ÝEn
Ý En general
general los
los máximos
máximos errores
errores permitidos
permitidos para
para un
unmedidor
medidoren en uso
uso
corresponden
corresponden al al doble
doble de
de los
los valores
valores exigidos
exigidos en
en la
la verificación
verificación
primitiva
primitiva

Schlumberger Chile
Medición
Medición de
de Agua
Agua Potable
Potable

III Tecnologías
Tecnologías disponibles
disponibles
- Componentes de un medidor
- Clasificación

- Ventajas y desventajas de las diferentes


tecnologías

No
Noexiste
existeun
unmedidor
medidor ideal
idealdebemos
debemosbuscar
buscar
uno
unoóptimo,
óptimo,acorde
acordeaanuestras
nuestrasnecesidades
necesidades

Schlumberger Chile
Medición
Medición de
de Agua
Agua Potable
Potable III
Componentes
Componentesde
deun
unmedidor
medidorde
deagua
agua
potable
potable
REGISTRADOR
0 0 5 7 4 9

TREN DE REDUCCION
TRANSMISION

TURBINA
ELEMENTO DE MEDICION
HELICE
PISTON
DISCO

Schlumberger Chile
Medición
Medición de
de Agua
Agua Potable
Potable III
Clasificación
Clasificación de
demedidores
medidoressegún
segúnel
el
elemento
elementode
demedición
medición

Pistón rotativo Hélice vertical

Disco nutativo
Hélice horizontal

Turbina chorro único


Sistema combinado

Turbina chorro multiple

•• Los
Losmedidores
medidoresde
depistón
pistónyyde
dedisco
disconutativo
nutativocorresponden
correspondenalaltipo
tipodenominado
denominado
VOLUMETRICO
VOLUMETRICO
•• Los
Losmedidores
medidoresde
de turbina
turbinayyde
dehélice
hélicecorresponden
correspondenal
altipo
tipodenominado
denominadoVELOCIMETRICO
VELOCIMETRICO..

Schlumberger Chile
Medición
Medición de
de Agua
Agua Potable
Potable III
Clasificación
Clasificación de
demedidores
medidoresde deacuerdo
acuerdoal
al tipo
tipode
de
registrador
registrador yytransmisión
transmisión
0 0 5 7 4 9

HUMEDO

0 0 5 7 4 9

REGISTRADOR CON LIQUIDO

0 0 5 7 4 9

REGISTRO SECO

0 0 5 7 4 9

REGISTRO EXTRA SECO

Schlumberger Chile
Medición
Medición de
de Agua
Agua Potable
Potable III

Ventajas e inconvenientes de los diversos


tipos de medidores
Principio de Ventajas Desventajas
funcionamiento + -

+ Tamaño - Vida útil


Chorro único + Menor cantidad de piezas - Menor estabilidad en
en contacto con el agua flujos intermitentes

Chorro multiple + Vida útil metrológica - Tamaño


+ Versatilidad y robustez

Volumétrico + Medición directa - Sensible a calidad


del volumen de agua (impurezas)

Schlumberger Chile
Medición
Medición de
de Agua
Agua Potable
Potable III
Ventajas
Ventajaseeinconvenientes
inconvenientesde
delos
losdiversos
diversostipos
tiposde
de
medidor
medidor
Registrador Ventajas Desventajas
y transmisión + -
- Lectura
Extra seco - Ninguna pieza en contacto - Complejidad constructiva
con el agua.
– Compacto

- Lectura - Probabilidad de falla por vida útil.


Seco
- Menor roce ( autolubricado ) - N° piezas en contacto con el agua.

Semi húmedo - Lectura - Complejidad constructiva( proceso


( registrador en
- Insensible a condiciones llenado registrador )
líquido lubricante )
climáticas y aguas turbias. - N° piezas en contacto con el agua.

Húmedo - Menor roce ( autolubricado ) - Lectura dependiente de la calidad


del agua.
- N° de piezas en contacto con el agua.

Schlumberger Chile
Medición
Medición de
de Agua
Agua Potable
Potable

IV La medición como un sistema


Consideraciones para una correcta medición

1 .- Elección de los medidores


2.- Instalación
3.- Lectura
4.- Mantenimiento
5.- Estudios de optimización de gestión

La
Lamedición
mediciónesesuna
unaactividad
actividad multidisciplinaria
multidisciplinaria
yyrequiere
requiereesfuerzos
esfuerzossistemáticos
sistemáticos

Schlumberger Chile
Medición
Medición de
de Agua
Agua Potable
Potable IV
1.
-- Criterios
1. Criteriosen
enla
laselección
selecciónde
demedidores
medidoresde
deagua
aguapotable
potable
Impurezas
Características
Característicasdel
delagua
agua Temperatura
Estado de la red
Caudales esperados
Metrología
Metrologíadel
delmedidor
medidor Presión de servicio

Clase de precisión
Posición del medidor
Normas
Normasde
deinstalación
instalación
Tipos de accesorios
Estructura
Estructuratarifaria
tarifaria Valor del m3 de agua

Precio Monto de la inversión en el


Preciodel
delmedidor
medidor
tiempo

La
Lamedición
mediciónes esuna
unaactividad
actividadmultidisciplinaria
multidisciplinariayyrequiere
requiereesfuerzos
esfuerzos
sistemáticos, compartidos
sistemáticos, compartidospor
portoda
todalalaempresa
empresa

Schlumberger Chile
Medición
Medición de
de Agua
Agua Potable
Potable IV

22 .-.- Instalación
Instalación de
de medidores
medidores

ÝInstalación
Ý Instalación según
según especificaciones
especificaciones del
del fabricante.
fabricante.
ÝEvitar
Ý Evitar accesorios
accesorios que
que inyecten
inyecten turbulencias.
turbulencias.
ÝControlar
Ý Controlar la
la eliminación
eliminación del
del aire.
aire.
ÝEducación
Ý Educación yy capacitación
capacitación aa instaladores.
instaladores.
ÝEstudio
Ý Estudio yy revisión
revisión permanente
permanente de de las
las técnicas
técnicasde
de
instalación
instalación..
ÝControl
Ý Control periódico
periódico de
de la
la instalación.
instalación.

Schlumberger Chile
Medición
Medición de
de Agua
Agua Potable
Potable IV

3.
-- Lectura
3. Lecturade
demedidores.
medidores.

Lectura
Lecturamanual
manual Lectura
Lecturaautomatizada
automatizada

ÝÝ Validación
Validaciónde
delos
losdatos
datosen
enterreno
terreno
ÝÝ Permite
Permiterecoger
recogeryyprocesar
procesarinformación
información
Difícil
Difícilde
deadministrar
administraryycontrolar
controlar adicional.
adicional.
ÝÝ Optimización
Optimizaciónde
deproceso
procesode
defacturación
facturación

Deficiente
Deficienteservicio
servicioaalos
los
usuarios Servicio
usuarios Serviciocon
concalidad
calidadconcertada
concertada

Una
Unabuena
buenagestión
gestiónde
delectura
lecturamejora
mejorala
laeficiencia
eficienciade
dela
laempresa
empresa

Schlumberger Chile
Medición
Medición del
del Agua
Agua Potable
Potable IV

33.-.- Lectura
Lecturade
demedidores.
medidores.

Estado del Arte


Sistema •Comunicación a distacia vía
Sistema centralizado
centralizado telefónica.
de comunicación
de comunicación
• Comunicación vía R.F.
Radio
frecuencia
• Interface para conexión
Sistema avanzado con el capturador.
de captura de datos
Registrador • Introducción • Respaldo en
Capturador registrador
remoto en cada manual de datos.
de datos remoto
punto
Papel y lápiz

Schlumberger Chile
Medición
Medición de
de Agua
Agua Potable
Potable IV

44.-.- Mantenimiento
Mantenimientode
demedidores
medidoresyyaccesorios
accesorios

Definición
Definición de
de programas
programas sistemáticos
sistemáticos de
de mantención
mantención
Verificación metrológica.

Estudios de vida útil.


Preventiva
Preventiva
Limpieza y cambio de filtro.
( sin abrir el medidor )

Detección de fraude.

Correctiva
Correctiva Reemplazo

Los
Los medidores
medidores caen
caen en
en el
el olvido
olvido yy se
se reemplazan
reemplazan sólo
sólocuando
cuando
no
no funcionan
funcionan

Schlumberger Chile
Medición
Medición de
de Agua
Agua Potable
Potable IV

55.-.- Estudios
Estudiosde
deoptimización
optimizaciónde
degestión
gestión

Ý Conocer
Ý Conocer la
la demanda
demanda de
de los
los usuarios.
usuarios.
Ý Escoger
Ý Escoger los
los medidores
medidores más
más adecuados
adecuados aa las
las necesidades.
necesidades.
Ý Estudios
Ý Estudios de
de optimización
optimización de
de instalación
instalación yy sectorización
sectorización de
de redes.
redes.
Ý Seleccionar
Ý Seleccionar la
la mejor
mejor alternativa
alternativa de
de captura
captura yy procesamiento
procesamiento de
de la
la
información
información entregada
entregada por
por los
los medidores.
medidores.
Ý Deteminación
Ý Deteminacióndede las
las pérdidas
pérdidas asociadas
asociadas aa cada
cada subsistema
subsistema
((Captación
Captación--Distribución
Distribución--Depuración
Depuración).).
Ý Revisión
Ý Revisión permanente
permanente de de normas.
normas.

Los
Los estudios
estudios sistemáticos
sistemáticos rentabilizan
rentabilizanla
la gestión
gestión

Schlumberger Chile
Medición
Medición de
de Agua
Agua Potable
Potable V
-- Futuro
V.
V. Futurode
dela
lamedición
medición

El desafío para los fabricantes


Ý Mejorar la metrología y fiabilidad en el tiempo
Ý Disminuir y facilitar la mantención
Ý Simplificar las instalaciones
Ý Incorporar nuevas prestaciones ( telemetría, prepago, sistemas de
corte)
Ý Equipos que posibiliten el desarollo de nuevos esquemas tarifarios

La
Laexactitud
exactituddel
delregistro
registrode
delos
losconsumos
consumosdedeagua
aguapotable
potablesesetraduce
traduce
en
enununreparto
repartoequitativo
equitativode
deeste
esterecurso
recursoesencial
esencial

Schlumberger Chile
Conclusión
Conclusión

El oficio de la medición involucra una respuesta


integral a través del tiempo, seleccionando una
adecuada tecnología de la medición, optimizando
los recursos técnicos y humanos que la hacen
posible.

Schlumberger Chile
MEDIDOR DE AGUA MAIPO TM

Schlumberger Chile
MEDIDOR DE AGUA MAIPO TM
Características Técnicas:
• Medidor domiciliario para agua potable fría.
• Velocimetrico de Turbina chorro múltiple
• Clase B en posición horizontal (ISO 4064; EMOS 330/I/II)
• Registrador extra seco orientable.
• Trasmisión magnética directablindada de imanes múltipolo
• Cuerpo de Bronce
• Pintado con pintura en polvo
• Conexiones roscadas (opcional distintas)

Schlumberger Chile
MEDIDOR DE AGUA MAIPO TM
Roscas Diferenciadas
Características:
Rosca de entrada y salida distintas.
Aplicable a modelos MAIPO TM de 13mm y 19mm.

Ventajas:
•Evita fraudes por inversión del medidor.

Schlumberger Chile
MEDIDOR DE AGUA MAIPO TM
Anillo de Sujeción
Caracteristicas:
•Cubre totalmente el Tornillo de Regulación, eliminando uso de
sello de plomo.
•Fabricación con materiales de alta calidad (Poliamida, con 25% d e
fibra de vidrio)
•Mayor resistencia y durabilidad en el tiempo.
•Estabilizado contra rayos U.V.
Ventajas:
•Proteger el medidor contra el fraude y el maltrato.
•Mantener el registrador orientable
•Elimina vulnerabilidad del antiguo sello de plomo
Schlumberger Chile
MEDIDOR DE AGUA MAIPO TM

Trasmisión Magnética v/s Mecánica

Ventajas
• Mayor sensibilidad del medidor a caudales bajos por
disminución de roces mecánicos.
• Registrador aislado del contacto del agua.
• Mayor durabilidad en el tiempo.

Schlumberger Chile
Recomendaciones de
Instalación y Manipulación

Schlumberger Chile
Recomendaciones de Manipulación

• Evitar maltratos en el transporte y manipulación de los medidores.


• Mantener siempre los medidores con sus “Tapa Hilos”, tanto los a
instalar como los retirados.
• Evitar golpes en las tuberías.
• Mantener el orden y clasificación de los medidores retirados.
• El apriete de tuercas debe ser suficiente para lograr estanqueidad, y
no exagerado como para dañar los hilos.
• Verificar y eliminar todo tipo de filtraciones.

““ Un
Un medidor
medidor de
de agua
agua es
es un
un instrumentode
instrumentode medición
medición
yy debe
debe ser
ser tratado
tratado como
como tal
tal ””

Schlumberger Chile
Recomendaciones de Instalación

Jamás soldar sobre la tubería con el medidor instalado.


• La conducción del calor a través de la
tubería puede producir drásticas
deformaciones en los componentes del kit
metrológico del medidor.

Schlumberger Chile
Recomendaciones de Instalación

Poner la conección en servicio abriendo la llave de paso en


forma progresiva.
• La apertura de la llave de paso en forma brusca
provoca el “Golpe de Ariete” que puede dañar el
medidor.

Schlumberger Chile
Recomendaciones de Instalación

Instalar el medidor en una tubería horizontal y con el


totalizador orientado hacia arriba.

Schlumberger Chile
Recomendaciones de Instalación

La flecha en el cuerpo debe coincidir con el sentido de


circulación del agua.

Schlumberger Chile
Recomendaciones de Instalación

Purgar el aire contenido en el medidor al terminar la


instalación.
– Para realizar la Purga proceder de la siguiente
forma:
• Conectar el medidor orientando su totalizador hacia
abajo.
• Pasar un gran caudal durante 30 seg.
• Ajustar el medidor en su posición definitiva, con el
totalizador hacia arriba.

Schlumberger Chile
Recomendaciones de Instalación

Evitar todo elemento generador de turbulencias en la


entrada del medidor.
• En los Cambios de diámetro y en la instalación
de llaves de paso y codos, guardar una distancia
entre estos y la entrada del medidor.

Schlumberger Chile
Recomendaciones de Instalación
Purgar eficazmente el empalme antes de la puesta en
servicio del medidor.
• Dejar pasar agua a través del varal de entrada
sin conectar el medidor, para eliminar
impurezas previo al empalme definitivo del
medidor..

Schlumberger Chile
Recomendaciones de Mantención
Limpiar el filtro de entrada periódicamente.
• La frecuencia con que sea necesario limpiar los
filtros va a depender de la calidad del agua en la
red, y la antigüedad de de las instalaciones.
instalaciones

Schlumberger Chile
Recomendaciones de Mantención
Efectuar una verificación metrológica para constatar el
estado del medidor.
• Con la verificación metrológica se obtiene el
porcentaje de error del medidor, el que debe
esta dentro del rango que indica la norma.

Schlumberger Chile

También podría gustarte