Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

NOMBRE: Jhonatan Mauricio Cabrera Mayorga


FECHA: 09-01-2021
ASIGNATURA: Equinotecnia

Trabajo Bibliográfico N°1 Parcial 1


TEMAS:

1. Arnés 5. Freno
2. Cabezada 6. Montura (tipos)
3. Jáquima 7. Cabestro
4. Bocado
DESARROLLO:

1. Arnés

El arnés se refiere a los adornos o arreos


necesarios para la doma, monta o enganche de
los caballos. Así pues, desde el cabezal hasta
la silla, pasando por la collera, el varal o la
retranca, todas las correas para uno u otro uso
tienen el nombre genérico común de arnés.

2. Cabezada

El término cabezada hace referencia al


entramado de correas que envuelven la
cabeza del caballo, pudiendo ser de múltiples
materiales en función de la calidad y función
específica que debe cumplir. Cabezada es el
nombre que recibe el aparejo que se instala en
la cabeza del caballo para sujetar a las riendas de manera segura.
3. Jáquima

Cabezada de cordel, que suple por el cabestro, para


atar las bestias y llevarlas.

La jáquima es el aparejo firme que se ajusta a la


cabeza y que permite amarrar y/o conducir a un
caballo cuando no está montado. Es común instalar
una cabezada para montar y para amarrar al caballo,
retirar la cabezada y las riendas e instalar la jáquima,
lo que es una gestión redundante para las cabalgatas
en terreno.

4. Bocado

Los bocados para caballos son hierros


que se introducen en la boca del caballo
para su dirección y control. Básicamente
están compuestos de dos piezas laterales
(patas o camas) unidas por un “cañón”
central que es la pieza que entra en la
boca. Lleva las siguientes piezas complementarias: ganchos para la cadenilla,
cadenilla y anillas para la rienda. El cañón tiene un desveno (curvatura) en su
parte central que actúa sobre el paladar y permite cierta libertad en la lengua.
Los diseños pueden variar de acuerdo al tipo de equitación y a la región donde
se la practique, pero el funcionamiento es el mismo con ligeras variaciones.

5. Freno

El freno, pieza fundamental del apero,


sirve esencialmente para transmitir a
través de las riendas, los comandos del
jinete a su caballo.

Se conoce como freno a la pieza que


se coloca en la boca del caballo y los
hay de diferentes tipos, materiales y
mecanismos de operación, dependiendo la función que se quiera realizar. Lo
ideal es encontrar aquel con el que el ejemplar se sienta realmente cómodo y
entienda bien las señales que el jinete le manda.

6. Montura

La montura o silla de montar es una parte importante para la buena armonía


entre el jinete y el caballo, a la vez que se cuida el lomo del equino. Existe una
gran variación de monturas y todas ellas ideadas para cada disciplina o deporte
que se practique.

Tipos de montura

a. Montura de uso general

La Silla de Uso General se usa tanto para la doma como para el salto. Se usan
para diversas actividades y cuenta con rodilleras para un mayor agarre y
seguridad. Su asiento es profundo, ancho para que sea confortable, con
rodilleras no muy adelantadas. Son muy cómodas y están diseñadas para
realizar largas cabalgatas.
b. Montura del oeste

c. Sillas especiales

Se han diseñado diferentes sillas especialmente para propósitos determinados.


Hay sillas de doma, con faldillas de corre recto, que permiten al jinete sentarse
con largos estribos de piel. La silla ligera, de corte hacia delante, se usa para
competiciones de saltos. Hay además sillas para espectáculos, para cabalgar
largas distancias, y sillas de competición muy ligeras, de 450 g o menos.
7. Cabestro

Se denomina cabestro a una parte de la cabezada


(el conjunto de correas que se ubica en la cabeza de
un caballo para sostener el bocado). Este cabestro
es una cuerda que se ata al cuello o a la cabeza del
equino para conducirlo o asegurarlo.

Conclusiones:

Para un mejor manejo del caballo, se cuentan con una gran variedad de
implementos. Es así, que conocemos a la montura o silla de montar, la cabezada,
los arneses, el freno, la bocada, el cabestro, jáquima, etc. Todos estos presentan
variedades que les permite adaptarse a una actividad especifica.

BIBLIOGRAFÍA

Arte en Cordoba. (2020). Los caballos y el arnés de cabezada. Recuperado el 06 de 01 de 2021,


de https://www.artencordoba.com/blog/cordoba/los-caballos-y-el-arnes-de-
cabezada/

Definición.DE. (s.f.). DEFINICIÓN DE CABESTRO. Recuperado el 06 de 01 de 2021, de


https://definicion.de/cabestro/#:~:text=En%20el%20%C3%A1mbito%20de%20la,equin
o%20para%20conducirlo%20o%20asegurarlo.

Hartley, E. (1993). Guía de identificación. Caballos. Barcelona: Ediciones Omega S.A.


Mena, A. (s.f.). Bocados para Caballos: Cuando poner el Bocado. Recuperado el 06 de 01 de
2021, de https://www.expertoecuestre.com/aperos/bocados-para-caballos

Pedrero, Á. (2020). ¿Cuál es la embocadura indicada para mi caballo? Recuperado el 06 de 01


de 2021, de https://revistamundoequino.com/2020/02/17/cual-es-la-embocadura-
indicada-para-mi-caballo/

RAE. (2020). Jáquima. Recuperado el 06 de 01 de 2021, de https://dle.rae.es/j%C3%A1quima

Rusiñol, A. (2011). Frenos: empezando desde cero. Recuperado el 06 de 01 de 2021, de


https://caballosyafines.es.tl/Frenos-d--empezando-desde-cero.htm

Tienda Hípica. (2017). TIPOS DE MONTURAS SEGÚN LA DISCIPLINA ECUESTRE QUE REALICES.
Recuperado el 06 de 01 de 2021, de https://www.tiendahipicaonline.es/blog/equipo-
del-caballo/tipos-de-monturas-segun-la-disciplina-ecuestre-que-
realices#:~:text=La%20montura%20o%20silla%20de,que%20os%20mostramos%20a%
20continuaci%C3%B3n.

Firma………………………………………………………

También podría gustarte