Está en la página 1de 2

Cultivo y cuidados de la planta de Goji - Lycium barbarum

Origen
Lycium barbarum es una planta perteneciente a la familia de
las Solanáceas, como el tomate y el pimiento. Sin embargo a
diferencia de estas que son plantas anuales y herbáceas, las
plantas de los goji forman arbustos que puede vivir muchos
años y tienen tallos leñosos con uno o varios troncos, según
la poda de formación.

Muchas de las especies botánicas del género Lycium son


nativas en regiones del continente eurasiático, desde la
cuenca del Mediterráneo hasta los valles y altiplanicies
continentales de Asia central y oriental.

Al contrario de lo que se afirma frecuentemente, las plantas


del goji no son originarias del Himalaya, ni siquiera cultivadas
en cantidades significativas en esta zona geográfica. Se habla
de las bayas del Himalaya únicamente por razones
publicitarias, el nombre trae reminiscencias de un origen
exótico, puro y libre de contaminación.

Clima y suelo
Las plantas soportan perfectamente climas continentales,
incluso heladas fuertes cuando las plantas ya tienen tejidos
leñosos, a partir del segundo año desde su reproducción.

Requieren una exposición a pleno sol y pueden tolerar cierto


grado de sombra. En caso de cultivarse en terrazas o porches
cubiertos, invernaderos, etc., es siempre necesaria una buena
ventilación.

El suelo debe ser franco-arenoso, puede contener arcilla pero


con suficiente arena para asegurar el drenaje que impida
encharcamientos. Toleran un pH de 6,0 a 8,2, siendo óptimo
7,5 es decir suelo neutro o ligeramente básico.

Riego y abonado
Los Lycium son plantas muy resistentes a la sequía, prefieren
la sequedad del suelo antes que el encharcamiento. En los
meses de invierno cuando las plantas están en reposo apenas
se deberían regar. Cuando inician la brotación y durante los
meses de verano hay que regar periódicamente, espaciando
los riegos y no hacerlo si el suelo está todavía húmedo. La
frecuencia dependerá de la temperatura y del tipo de tierra o
substrato.
Es aconsejable incorporar un abono orgánico al suelo antes
de la plantación y todos los años en cobertera. Puede servir
cualquier abono orgánico comercial, incluyendo el humus de
lombriz, los fabricados a base de guano, estiércol, etc.
A partir de la brotación de primavera y hasta inicios del otoño
se debe aportar periódicamente, 3 ó 4 veces en total, abono
soluble o granulado de buena calidad y con una formulación
equilibrada que no exceda en nitrógeno y que contenga
microelementos. Una relación del tipo 15-8-10 en primavera y
10-8-15 en verano y de otoño sería la óptima.

Viveros del Sueve SAT www.delsueve.com


Poda
Se deben distinguir dos tipos de poda, la de formación que
creará la estructura de la planta adulta, y la de mantenimiento
que hará que la planta se mantenga vigorosa y fructífera.

En la poda de formación el objetivo es formar un tronco único


que crezca hasta los 60-100 cm. y dejar que ramifique a partir
de esa altura. También y solo cuando la planta es joven se
puede podar a unos 25 cm. del suelo y dejar que broten varios
troncos, no es aconsejable más de tres, los más débiles se
deben suprimir. Brotando del tallo/os principal se deberán
dejar solo las ramas más fuertes que formarán la estructura
sobre la que brotarán los tallos fructíferos. Si se quiere formar
un emparrado sobre una espaldera se deben dejar solo 2 ó 3
tallos principales y formar el ramaje a partir de estos.

Para la poda de mantenimiento se debe tener en cuenta que


las plantas de goji florecen y fructifican sobre las yemas
axilares de los tallos, incluso sobre los del año, por lo que si
se podan a finales del invierno, un mes antes de la brotación,
los nuevos tallos pueden florecer y fructificar en el mismo año.
Según esto la poda anual consistirá en dejar solo ramas
laterales fuertes, que no se entrecrucen y que reciban buena
aireación e iluminación. De esta forma que ira formando una
estructura robusta y ramificada que brotará con vigor y
fructificará generosamente.

Con varios años de cultivo y un entutorado durante los


primeros puede formarse un arbolito con copa en cascada,
como en la foto de la derecha. Las plantas para el cultivo a
escala industrial siempre se podan para formar arbustos
ramificados a un metro aproximadamente, foto inferior.

Plagas y enfermedades
Las plantas de goji son rústicas y resistentes. Sin embargo
pueden presentarse algunos problemas comunes a todas las
plantas de huerta y jardín. Las plagas que tienen mayores
probabilidades de manifestarse son pulgones y orugas. Estos
se deben tratar con un insecticida piretroide entre los
autorizados para uso en huerta, que no resultan tóxicos para
el hombre y normalmente con un plazo de seguridad de 2 días
solamente desde tratamiento a cosecha. Conviene recordar
que una infusión de tabaco, 3 cigarrillos en un litro de agua,
con una gota de lavavajillas como mojante y pulverizando
hasta el goteo, es una solución de extraordinaria eficacia
contra los pulgones.

Ocasionalmente las plantas pueden verse infectadas por


mildius. Como medidas preventivas, no mojar la vegetación,
ventilar suficientemente las plantas que estén a cubierto, no
abusar de abonos nitrogenados, no regar en exceso. Si aún
así se presenta este hongo debe tratarse con un fungicida
anti-mildiu de los usados en huerta para patata, tomate,
berenjena, etc. Hay que respetar siempre los plazos de
seguridad después del tratamiento hasta cosechar los frutos.

Viveros del Sueve SAT www.delsueve.com

También podría gustarte