Está en la página 1de 2

DERECHO PROCESAL PENAL

(Sistema acusatorio e inquisitivo)

El Sistema Penal Acusatorio, orienta sus beneficios a la víctima del hecho delictivo, nada es
posible, sin la garantía de la reparación del daño, respecto a la cual la victima exprese su
conformidad, con una adecuada representación legal y defensa de sus intereses por parte del
Fiscal del Ministerio Público, que a la vez debe garantizar el pleno respeto a los Derechos Humanos
del imputado. En el Sistema Penal Acusatorio, la denominación de Delitos No Graves, cambia por
la de: delitos que se persiguen por querella necesaria, por requisito equivalente de parte ofendida
o que admiten perdón de la víctima o el ofendido; así como en los delitos culposos; y, en los
delitos patrimoniales cometidos sin violencia sobre las personas; así como los Delitos Graves,
pasan a ser los que ameritan Prisión Preventiva Oficiosa, en los términos del Código Nacional de
Procedimientos Penales.

Comenzando con una definición general superflua, podemos decir que nos encontramos en un
proceso de un sistema penal inquisitivo cuando las facultades de acusar y juzgar recaen en manos
de una misma persona, o mejor dicho, el juez y el órgano acusador trabajan a la par, nos referimos
al Ministerio Público y al Poder judicial, esto quiere decir que el Juez no es neutral, ya que su
trabajo al mismo tiempo es acusar y no ser una especie de observador externo. Todo el
procedimiento es cien por ciento escrito, se maneja de una manera secreta, es decir, no da lugar a
la oralidad ni a la publicidad, sin mencionar la carencia de otros principios que deben existir en un
debido proceso penal. Existe la posibilidad de la doble instancia, dada la jerarquía de los
tribunales. El imputado casi siempre declara durante el proceso, y su simple confesión puede ser
prueba suficiente para dictarle una sentencia condenatoria.

Artículo 2: Objeto del Código de Procedimientos Penales. Este Código tiene por objeto establecer
las normas que han de observarse en la investigación, el procesamiento y la sanción de los delitos,
para esclarecer los hechos, proteger al inocente, procurar que el culpable no quede impune y que
se repare el daño, y así contribuir a asegurar el acceso a la justicia en la aplicación del derecho y
resolver el conflicto que surja con motivo de la comisión del delito, en un marco de respeto a los
derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los Tratados Internacionales de los que el
Estado mexicano sea parte.
CARACTERISTICA DEL ACUSATORIO INQUISITIVO
SISTEMA PROCESAL
Ventilación del proceso con Preponderantemente público Preponderantemente secreto
relación a terceras personas

Desarrollo del proceso Preponderantemente oral Preponderantemente escrito

Principio de presunción de Se potencia el principio de No opera el principio de


inocencia presunción de inocencia; por inocencia. Aunque puede
tanto en procesa en libertad al estar enunciado, es todo lo
imputado y no bajo detención. contrario, se aplica la
presunción de culpabilidad.
Prisión preventiva Representa una excepción que Se constituye como regla
se aplica únicamente en casos general para el desarrollo del
justificados y por determinados proceso.
delitos.
Operación de la Inmediación Si opera, la oralidad implica la Se estima que no, en tanto los
presencia del juez en las expedientes escritos hacen
audiencias y le permite conocer que los auxiliares del juez
el caso de primera mano sean los que en realidad
conozcan y resuelvan los
casos.
Conocimiento previo del En este sistema no procede, ya En este sistema si, en muchos
caso por parte del Juez. que existen distintos tribunales de los casos el juez incluso
para que, el que emita recaba prueba.
sentencia no conozca
previamente el caso.
Valoración de la prueba. El juez puede hacer una libre La ley le asigna un valor
valoración de la prueba. determinado a los medios
probatorios.

También podría gustarte