SUPERDOTADOS

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

EDUCACIÓN DE ALUMNOS SUPERDOTADOS: ¿IGUALDAD O EXCELENCIA?

El concepto de superdotación ha ido evolucionando con el tiempo, pasando de ser algo unitario o
unidimensional hacer un fenómeno multidimensional que se manifiesta de distintas formas y en
diferentes niveles según las personas las circunstancias y el Momento. La superdotación, se refiere a la
alta capacidad que presenta el o la estudiante en una o varias aptitudes para procesar información o un
alto rendimiento en el uso de información específica.

¿Cómo van a recibir un trato igualitario personas que por sus características diferenciadoras necesitan
ser tratadas según acabamos de ver cómo diversas? ¿Acaso no es contradictorio hablar de igualdad
dentro de la diversidad?

Desde luego que no. La igualdad supone que todos y cada uno de los estudiantes deben recibir la
formación que precisa, ésta, no cabe duda debe ser aquello que se adecue a sus características propias;
de personalidad, sociales y sobre todo de aprendizaje que tiene como último fin, la meta a la que todo
proceso educativo pretende llegar, el máximo desarrollo posible de la persona en todos los ámbitos de
la vida, esto es la excelencia.

Por ende, si la igualdad no es entendida de esta manera, si lo que pretendemos es una prioridad de la
formación sin tener en cuenta que se dirige a un estudiante concreto, podremos hablar entonces de
igualitarismo, pero nunca de igualdad. Por otro lado, si no entendemos que la igualdad de
oportunidades debe ser para todos los estudiantes incluidos los superdotados y que la excelencia no es
sinónimo de elitismo, sino que es la meta a lo que se debe aspirar en una educación que se precise de
perseguir su fin último. Entonces no llegaremos a entender la importancia de la identificación y de la
formación de los alumnos que destacan en uno u otro ámbito o habilidad.

 Situaciones en la cual los estudiantes precoces no son tratados justamente porque no se les
proporciona una educación adecuada:
 La oposición de la igualdad frente a la excelencia más que la promoción de ambos, igualdad y
excelencia
 El anti-intelectualismo
 La gradación obligada en el currículo
 Igualar los test de actitud y rendimiento con elitismo, y evitar su uso
 La insistencia de los educadores por enseñar a todos los estudiantes desde el mismo currículo y
al mismo nivel.

Estos pueden ser entre otras las razones que llevan a un trato inadecuado a los alumnos superdotados
que al igual que el resto de los alumnos tienen la necesidad de una educación que se adecue a sus
posibilidades y capacidades.

En conclusión:

La igualdad de oportunidades no consiste en tratar a todos del mismo modo, sino en tratar a cada uno
según sus características personales; por ello, debemos derivar de este principio que, aquellos alumnos
que por sus rasgos definitorios precisan de una enseñanza adecuada a un ritmo de aprendizaje
particular, deben recibirla. Así, esperar resultados iguales para todos no es real, pretenderlo supondría
caer en un igualitarismo extremo que perjudicaría a todos los alumnos.

También podría gustarte