Está en la página 1de 1

UNIDAD UNIDAD

EN G DOCUMENTO 7
AJO

RU
TRAB

PO
ACTIVIDAD
“En este contexto en el que la referencia a valores realizable sobre la aplicación concreta de las normas
2) TRABAJO GRUPAL: objetivos absolutos reconocidos universalmente se morales en una situación dada, pero no debería
ha hecho problemática, algunos, con el deseo de dar marginar la conciencia moral. Un verdadero debate no
Para complementar tu información te invitamos a conformar grupos de 5 personas y realizar una investigación de en cualquier caso una base racional a las decisiones reemplaza las convicciones morales personales, sino
los caracteres histórico-culturales del tiempo donde surgen estas teorías. Esto te permitirá una mejor comprensión éticas comunes, proponen una ‘ética de la discusión’ que las supone y las enriquece”.
del origen de las diversas teorías éticas. en línea con una comprensión ‘dialógica’ de la moral.
La ética de la discusión consiste en no utilizar en el (Comisión Teológica Internacional, “En busca de una
3) Selecciona un dilema ético y aplica a él dos teorías éticas para su resolución. debate ético más que aquellas normas a las cuales ética universal: Nueva perspectiva sobre la ley
pueden dar su asentimiento todos los participantes natural”, 2009, N° 8)
a los que afectan, renunciando a comportamientos
«estratégicos» orientados a imponer el propio punto
de vista. De este modo se puede determinar si una
regla de conducta y de acción o un comportamiento
son morales porque, poniendo entre paréntesis los
condicionamientos culturales e históricos, el principio
de discusión ofrece una garantía de universalidad
y racionalidad. La ética de la discusión se interesa
sobre todo en el método mediante el cual, gracias al
debate, los principios y las normas éticas se ponen a
prueba y se convierten en obligatorias para todos los
participantes. Es esencialmente un procedimiento para
Leamos estos documentos, que corresponden a la Comisión Teológica Internacional:
comprobar el valor de las normas propuestas, pero no
puede producir nuevos contenidos sustanciales. La
DOCUMENTO 6
ética de la discusión es, pues, una ética puramente
“Para explicitar el fundamento ético de los derechos la búsqueda puramente inductiva, al modo de los formal que no se refiere a las orientaciones morales http://periodismohnv.blogspot.com/2011/02/por-una-
del hombre, algunos han tratado de elaborar una parlamentos, de un consenso mínimo ya existente, de fondo. También corre el riesgo de limitarse a una conciencia-ecumenica-y-una.html

«ética mundial» en el marco de un diálogo entre las ¿satisface las exigencias de fundamentar el derecho búsqueda de compromisos. Ciertamente el diálogo y el
culturas y las religiones. La «ética mundial» designa en el absoluto? Por otra parte, esta ética mínima, ¿no debate siempre son necesarios para lograr un acuerdo
el conjunto de valores obligatorios fundamentales lleva a relativizar las fuertes exigencias éticas de cada
que constituyen como fruto de los siglos el tesoro religión o sabiduría particular?”
de la experiencia humana. Se encuentra en todas
las grandes tradiciones religiosas y filosóficas. Este (Comisión Teológica Internacional, “En busca de
proyecto, digno de consideración, es una significativa una ética universal: Nueva perspectiva sobre la ley
muestra de la necesidad actual de una ética que natural”, 2009, N° 6)
tenga una validez universal y global. Sin embargo,

82 83

También podría gustarte