Está en la página 1de 2

Martín Alberto Vizcarra Cornejo 

(Lima, 22 de marzo de 1963) es un ingeniero civil y


político peruano. Fue presidente de la República del Perú tras aceptarse la dimisión
de Pedro Pablo Kuczynski de cuyo gobierno había sido primer vicepresidente.2 Asumió su
mandato en la sede del Congreso de la República en Lima el 23 de marzo de 2018,3
finalizándolo la noche del 9 de noviembre del 2020, cuando el Parlamento declaró su
destitución.4
Tras su toma de mando la oposición del Congreso mantuvo una tregua de algunas
semanas con el Gobierno que se rompió cuando esta se dio cuenta de que el Ejecutivo no
cedería ante sus intereses. Esto apresuró el retorno al
sistemático obstruccionismo legislativo dominado por el partido fujimorista Fuerza
Popular direccionado por su lideresa Keiko Fujimori quien no aceptó su derrota en
las elecciones generales.5En ese contexto expresó abiertamente su apoyo al Equipo
Especial del Ministerio Público encargado de la investigación de graves hechos de
corrupción alrededor del Caso  Lava Jato, el cual involucraría a varios partidos políticos
que habrían recibido aportes millonarios de constructoras brasileñas a cambio de un
posterior favorecimiento en la concesión de diversas obras.67
El 30 de septiembre de 2019, disolvió el Congreso de la República, en medio de una crisis
e incertidumbre política que vivía la nación desde 2017, por considerar el gobierno que la
mayoría parlamentaria negó de facto una cuestión de confianza que fue planteada
respecto a la modificación de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional8 para realizar
cambios en el mecanismo de selección de candidatos a magistrados. La disolución fue el
punto culminante de una serie de enfrentamientos con una mayoría opositora que
reclamaba defender los fueros parlamentarios.910 La medida fue cuestionada por algunos
sectores políticos y por constitucionalistas, quienes la calificaron como un golpe de
estado11121314. Sin embargo, posteriormente el Tribunal Constitucional declaró la disolución
como un acto Constitucional.15 La medida fue respaldada por el 84 % de la población
según el Instituto de Estudios Peruanos (IEP).16
En septiembre de 2020, el Congreso peruano inició un proceso para declarar la
permanente incapacidad moral de Vizcarra por presuntamente «haber faltado a la verdad y
obstruido las investigaciones en sede congresal y penal»,17 tras revelarse grabaciones que
implicarían a Vizcarra y su entorno en coordinaciones sobre las investigaciones
del Ministerio Público y del Congreso de la República.181920212223 La declaración de
"incapacidad moral" no obtuvo los votos requeridos el día 18 de septiembre.24
En octubre de 2020, parlamentarios de la bancada Unión por el Perú (UPP) y algunos de
otros partidos presentaron una segunda moción para declarar la permanente incapacidad
moral de Vizcarra, tras haberse revelado en diversos diarios que cinco aspirantes a
colaboradores eficaces25 habían relatado ante la Fiscalía sobre presuntos pagos ilícitos por
parte de empresas constructoras a Vizcarra cuando se desempeñaba como gobernador
de Moquegua.2627

También podría gustarte