Está en la página 1de 5

ARCHIVO DE APOYO ACTIVIDAD BLOQUE 3

1 REDACCIÓN DE OBJETIVOS
Se incluye a continuación un listado de general con verbos
que pueden servir de apoyo para la redacción de los
objetivos de la investigación:

•Información: definir, registrar, nombrar, relatar, subrayar,


enunciar, expresar, informar.
•Comprensión: reconocer, distinguir, explicar, resumir,
ubicar, identificar, expresar, describir, discutir, traducir,
revisar, interpretar, ilustrar, asociar, relacionar, comparar,
descubrir, deducir.
•Evaluación: evaluar, juzgar, apreciar, clasificar, valorar,
seleccionar, escoger, medir, calificar, concluir, justificar,
relacionar, estimular, emitir juicios.
•Aplicación: aplicar, ilustrar, emplear, utilizar, demostrar,
dramatizar, programar, calcular, manipular, preparar,
producir, resolver, modificar, sustituir, manejar, dibujar,
esbozar, operar, interpretar, practicar.
•Análisis: analizar, probar, distinguir, diferenciar, apreciar,
experimentar, criticar, diagramar, inspeccionar, debatir,
examinar, catalogar, separar, investigar, especificar,
relacionar, desglosar, preguntar, discutir, asociar.
•Síntesis: planear, sintetizar, proponer, diseñar, formular,
arreglar, resumir, reunir, construir, crear, establecer,
organizar, dirigir, preparar, componer, idear, presentar,
compendiar.

Ejemplo de objetivo general:


Determinar del daño físico que ocasionan los alimentos
contaminados, expendidos en la vía pública entre la
población infantil escolar (de 5 – 12 años) del área de
Iztacalco.
Ejemplos de objetivos específicos:
• Determinar el tipo de enfermedades de origen
alimenticio entre la población infantil escolar (5-12 años) en
el área de Iztacalco.
• Clasificar los tipos de establecimiento que expenden
alimentos en la vía pública (frente escuelas, parques,
deportivos, cines, etc.) a los niños (de 5-12 años) del área
de Iztacalco.
• Clasificar los alimentos más comúnmente ingeridos por
la población infantil escolar (de 5-12 años) en los
establecimientos de la vía pública del área de Iztacalco.
• Analizar químicamente los alimentos que con mayor
frecuencia son ingeridos en la calle por la población infantil
escolar (de 5-12 años) del área de Iztacalco.
• Revisar las actas de defunción asentadas (de niños de
5-12 años) en la delegación de Iztacalco, para identificar
las causas de deceso por ingestión de alimentos en mal
estado, según dictamen del médico en cada caso.

2 Justificación

La justificación aborda la importancia del tema de


investigación y su relevancia social, teórica, metodológica,
institucional y personal, de acuerdo con la orientación del
trabajo y el criterio del investigador:

• Social:
Se definen los aportes que el trabajo de tesis ofrece para la
solución de las demandas de la sociedad, presentes y
futuras, para ser fuente de una mejor calidad de vida de los
mexicanos en su zona de influencia.

• Teórica:
Muestra la importancia de las aportaciones teóricas
actuales respecto del tema de investigación, recupera los
antecedentes teóricos que se han enunciado en distintos
contextos y explora los retos, dilemas o controversias
teóricas de su objeto de estudio.
• Metodológica:
Demuestra la viabilidad, validez y confiabilidad del método
seleccionado.

• Institucional:
Enfatiza la importancia del estudio en cuanto aporta
información valiosa y relevante para la toma de decisiones
en beneficio de una institución u organización.
• Personal y profesional:
Explica los intereses y las motivaciones personales y
profesionales que orientan su trabajo.

3 Criterios para formular hipótesis.


• Tener claro nexo con la realidad.
• Definida de la manera más concreta posible, libre de
generalidades o vaguedades.
• La relación entre variables debe tener sentido lógico.
• Los conceptos involucrados deben ser susceptibles de
ser cuantificados.
• Deben existir medio o instrumentos que permitan medir
las variables involucradas.

También podría gustarte