Está en la página 1de 1

TEXTOS GRIEGOS III

Programa de la asignatura

1.- OBJETIVOS

- Traducción y lectura fluída de textos de tragedia con comentario filológico integral.

- Adquisición de una amplia base de léxico ático clásico.

- Lectura de trabajos especializados que desarrollen la capacidad crítica del alumno.

2.- CONTENIDOS

Estudio del género trágico mediante el análisis teórico y la traducción en clase de pasajes
seleccionados de tragedia griega con comentario integral de texto. A tal efecto el alumno seguirá los
capítulos correspondientes de la monografía: Ana Vicente Sánchez-José A. Beltrán Cebollada
(directores), Grecia y Roma a escena. El Teatro grecolatino: actualización y perspectivas, Madrid, Liceus,
2010, (caps. L. Sancho 17-50, J. Vela 51-96, A. Vicente 163-194)

Como actividad complementaria el alumno preparará el texto completo de las Troyanas de


Eurípides con vistas a su evaluación mediante traducción sin diccionario y aspectos del comentario de
texto (examen final).

3.- LECTURAS COMPLEMENTARIAS

El estudio del más brillante género literario de la literatura griega se completará con la lectura de
la monografías de:

 Albin Lesky, Historia de la literatura griega, Madrid, Gredos, 1976: IV, J (Los comienzos del drama);
V, A.1 (Esquilo), A.2 (Sófocles); V, B.1 (Los sofistas…), B.2. (Eurípides), B.3 (Otros poetas trágicos).

 J. Vela, «Temas de ayer de hoy y de siempre de la tragedia griega», 51-96.

4.- EVALUACIÓN (única)

El alumno se evaluará mediante evaluación única (prueba global) en la convocatoria oficial


correspondiente. El ejercicio constará de 3 partes:

 Prueba 1: realización de un ejercicio escrito que consistirá en la traducción con diccionario, con
comentario integral, de un texto de Sófocles. Supone el 55 % de la nota final.

 Prueba 2: realización de un ejercicio escrito que consistirá en la traducción sin diccionario de un texto
de las Troyanas de Eurípides. Supone el 30 % de la nota final.

 Prueba 3: control de las LECTURAS COMPLEMETARIAS propuestas por el profesor: A. Lesky,


Albin Lesky, Historia de la literatura griega, Madrid, Gredos, 1976: IV, J; V, A.1, A.2; V, B.1, B.2,
B.3. J. Vela, «Temas de ayer de hoy y de siempre de la tragedia griega», 51-96. Supone el 15 % de
la nota final.

Para superar la asignatura será necesario obtener al menos una nota de cuatro en cada una de
las pruebas para promediar en la nota final.

LA ADECUADA PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO SERÁ LA GARANTÍA DE LA CONSECUCIÓN DE


LOS OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

jvela@unizar.es

También podría gustarte