Está en la página 1de 30

Dirección general de estudios superiores del tecnológico.

MATERIA:
ADMON. DE EMP. CONSTRUC. I

PROYECTO ARQUITECTÓNICO:
SEGUNDA UNIDAD

TITULAR:
CORTES CASTILLEJOS JUAN ALBERTO

ALUMNO:
CHRISTIAN CASTILLO HERNANDEZ

SEMESTRE: 7° GRUPO: “H”

ESPECIALIDAD:
ARQUITECTURA.
LA EMPRESA, INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES.
PALABRAS CLAVE:
(Empresa, recursos de la empresa, clasificación de las empresas)
LA EMPRESA
DEFINICIÓN DE EMPRESA
Grupo social en el que a través de la administración de sus recursos, del capital y del trabajo, se
producen bienes y/o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de
una comunidad. Conjunto de actividades humanas organizadas con el fin de producir bienes o
servicios.
RECURSOS
Para que una empresa pueda lograr sus objetivos, es necesario que cuente con una serie de
elementos, recursos o insumos que conjugados armónicamente contribuyen a su
funcionamiento adecuado, dichos recursos son:
1. Recursos Materiales:
Son los bienes tangibles con que cuenta la empresa para poder ofrecer sus servicios, tales
como:
a.
b. Instalaciones: edificios, maquinaria, equipo, oficinas, terrenos,
instrumentos, herramientas , etc. ( empresa )
c. Materia prima: materias auxiliares que forman parte
del producto, productos en proceso, productos terminados, etc. ( producto )

2. Recursos Técnicos:
Son aquellos que sirven como herramientas e instrumentos auxiliares en la coordinación de los
otros recursos, Pueden ser:
a. Sistemas de producción, de ventas, de finanzas, administrativos, etc.
b. Fórmulas, patentes, marcas, etc.

3. Recursos Humanos:

Estos recursos son indispensables para cualquier grupo social; ya que de ellos depende el
manejo y funcionamiento de los demás recursos. Los Recursos Humanos poseen las siguientes
características:
a. Posibilidad de desarrollo.
b. Ideas, imaginación, creatividad, habilidades.
c. Sentimientos
d. Experiencias, conocimientos, etc.

Estas características los diferencian de los demás recursos, según la función que desempeñan y
el nivel jerárquico en que se encuentren pueden ser: obreros, oficinistas, supervisores, técnicos,
ejecutivos, directores, etc.
4. Recursos Financieros:
Son los recursos monetarios propios y ajenos con los que cuenta la empresa, indispensables
para su buen funcionamiento y desarrollo, pueden ser:
a. Recursos financieros propios, se encuentran en: dinero en efectivo, aportaciones de los
socios (acciones), utilidades, etc.
b. Recursos financieros ajenos; están representados por: prestamos de acreedores
y proveedores, créditos bancarios o privados y emisiones de valores, ( bonos ).

OBJETIVOS
La empresa al actuar dentro de un marco social e influir directamente en la vida del ser
humano, necesita un patrón u objetivos deseables que le permita satisfacer las necesidades del
medio en que actúa, fijándose así los objetivos empresariales que son:
1. Económicos: tendientes a lograr beneficios monetarios:
1. Cumplir con los intereses monetarios de los inversionistas al retribuirlos con dividendos
justos sobre la inversión realizada.

1. Cubrir los pagos a acreedores por intereses sobre préstamos concedidos.

1. Mantener el capital a valor presente.

1. Obtener beneficios arriba de los intereses bancarios para repartir utilidades a


inversionistas.

1. Reinvertir en el crecimiento de la empresa.

2. Sociales: Aquellos que contribuyen al bienestar de la comunidad


1. Satisfacer las necesidades de los consumidores con bienes o servicios de calidad, en las
mejores condiciones de venta.

1. Incrementar el bienestar socioeconómico de una región al consumir materias primas y


servicios; y al crear fuentes de trabajo.

1. Cubrir, mediante organismos públicos o privados, seguridad social.

1. Contribuir al sostenimiento de los servicios públicos mediante al pago de cargas


tributarias.

1. Mejorar y conservar la ecología de la región, evitando la contaminación ambiental.

1. Producir productos y bienes que no sean nocivos al bienestar de la comunidad.

3. Técnicos: dirigidos a la optimización de la tecnología.


1. Utilizar los conocimientos más recientes y las aplicaciones tecnológicas más modernas en
las diversas áreas de la empresa, para contribuir al logro de sus objetivos.

1. Propiciar la investigación y mejoramiento de técnicas actuales para la creación de


tecnología nacional.

1. Investigar las necesidades del mercado para crear productos y servicios competitivos.
QUÉ ES UNA EMPRESA.

Una empresa es una organización de personas y recursos que buscan la


consecución de un beneficio económico con el desarrollo de una actividad
en particular. Esta unidad productiva puede contar con una sola persona y
debe buscar el lucro y alcanzar una serie de objetivos marcados en su
formación.

A menudo la creación o formación de empresas responde a la necesidad de cubrir


un servicio o una necesidad en un entorno determinado y mediante el cual existe
la posibilidad de salir beneficiado. Para ello, el emprendedor o el grupo de
emprendedores reúne los recursos económicos y logísticos necesarios para poder
afrontar dicho reto empresarial y cumplir los objetivos que se marquen y haciendo
uso de los llamados factores productivos: trabajo, tierra y capital.

El mundo conceptual de la empresa es bastante amplio, existiendo la posibilidad


de clasificar a los proyectos empresariales atendiendo a gran cantidad de criterios,
como la naturaleza de su actividad, su organigrama o su tamaño.

Tipos de constitución de una empresa


Existen diferentes tipos de constitución de una empresa. Puede ser individual
cuando está integrada por una sola persona, en forma de sociedad anónima o
de responsabilidad limitada, siguiendo el esquema de cooperativa y otras
muchas variantes existentes en el ámbito económico actual.

Sector de la empresa
Por otra parte, cada empresa debe encuadrarse en un determinado sector si se
tiene en cuenta el tipo de actividad que desarrolla en la economía, distinguiéndose
entre empresas de:

 Sector primario: Labores agrícolas o la industria de la minería.


 Sector secundario: Dedicada al sector de la construcción. La industria
manufacturera transforma los productos del sector primario.
 Terciario: Dedicada al sector servicios. Como por ejemplo, los bancos,
aseguradoras o la policía.
TIPO DE EMPRESAS.

Empresas autónomas
Son aquellas constituidas por una persona. Es un tipo de empresa muy común en
los casos de profesionales o trabajadores que quieren ofrecer sus servicios por
cuenta propia.

Empresas societarias
A esta clasificación pertenecen todas las empresas que implican la creación de
una persona jurídica para poder operar legalmente. Existen diferentes tipos de
empresas societarias dependiendo de las legislaciones de cada país, pero algunas
de las más comunes son:

 Sociedades anónimas (S.A): son organizaciones en las que el capital está


dividido según lo que haya aportado cada socio, quienes además, son poseedores
de las acciones de la empresa. Walmart, la cadena estadounidense de
supermercados, es una sociedad anónima.
 Sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L): en este caso, los socios también
aportan el capital, pero si ocurriera un inconveniente de tipo legal, estos no
responden con su patrimonio personal. General Motors en México, es una S.R.L
 Cooperativas: son asociaciones en las que se busca el beneficio de un colectivo.
Generalmente, no tienen fines de lucro. Un ejemplo muy común son las
asociaciones que hacen los trabajadores agrícolas para poder negociar sus
cosechas en igualdad de condiciones.

Microempresas
Son empresas con menos de 10 trabajadores. Suelen ser el primer paso de un
profesional o emprendedor que trabaja bajo la figura de empresa autónoma. Una
empresa de fotografía para bodas, conformada por un fotógrafo, un videógrafo y
dos asistentes, sería un ejemplo de una microempresa.

Pequeñas empresas
Se considera que una empresa es pequeña si tiene entre 11 y 50 trabajadores. En
estos casos, ya suele existir una estructura de trabajo bien definida y son una
figura muy común en las empresas familiares. Muchos locales de venta de
alimentos (panaderías, restaurantes) son pequeñas empresas.

Medianas empresas
Tienen entre 50 y 250 trabajadores. Las medianas empresas son consideradas
como una parte vital de la economía de los países, ya que son el tipo de empresa
más numerosa y por tanto, contribuyen en la generación de empleo. Una agencia
de publicidad o un medio de comunicación local podrían ser ejemplos de
medianas empresas.
Grandes empresas
Tienen más de 250 trabajadores. No suelen ser las más abundantes en cantidad,
pero por su tamaño generan un valioso aporte económico y productivo en la
economía. Las cadenas de supermercados y los bancos con varias sucursales son
grandes empresas.

Empresas del sector primario


Son empresas dedicadas a la extracción de materias primas. Las empresas
dedicadas a la ganadería, la pesca, la explotación maderera o petrolera son
algunos ejemplos de este sector.

Empresas del sector secundario


A este grupo pertenecen las empresas que transforman la materia prima en
productos tangibles. La industria cárnica, maderera, textil o de la construcción
forma parte de este tipo de empresas.

Empresas del sector terciario


Este tipo de empresas están dedicadas a la generación de servicios que puedan
suplir las necesidades de la población en rubros esenciales (alimentación, agua,
electricidad, gas, internet, telefonía, etc.) y no esenciales (entretenimiento,
turismo).

Los supermercados, las empresas de televisión por cable, los restaurantes y los
medios de comunicación son parte de las empresas de este sector.

Empresas públicas
Son aquellas cuyos recursos son provistos por el Estado. En algunos países, los
servicios públicos son gestionados por empresas de este tipo.

Empresas privadas
En este caso, el capital es de origen privado y es provisto por individuos
particulares o personas jurídicas.

Empresas mixtas
Las empresas mixtas suelen ser administradas por organizaciones privadas, pero
dependen de fondos o supervisión de entes públicos. Algunas empresas
dedicadas a la explotación petrolera o minera funcionan bajo este esquema.

Empresas locales
Tienen un alcance limitado, y generalmente son micro, pequeñas o medianas
empresas. Un quiosco, verdulería o carnicería son algunos ejemplos.
Empresas regionales
Como indica su nombre, actúan en una región concreta, como un estado o
provincia. Un banco que, por su tamaño, solo opere en una parte concreta del
país, sería una empresa regional.

Empresas nacionales
Sus operaciones se extienden a todo el país, lo que suele implicar una estructura
económica y comercial muy especializada. Las grandes empresas responden a
este modelo, aunque una micro, pequeña o mediana empresa que tenga
capacidad de suplir una demanda nacional (como un e-comerse, por ejemplo),
también podría entrar en esta categoría.

Empresas transnacionales
Operan dentro y fuera del país. Son las empresas de mayor alcance, ya que
pueden ofrecer sus productos y servicios en diferentes mercados. Amazon, por
ejemplo, es una de las multinacionales más conocidas.

OBJETIVOS DE LA EMPRESA.

1. Según el tiempo que puedan durar

Hay objetivos que se pueden planificar en función de dar cumplimiento a ciertas


metas en periodos concretos.

Un objetivo a corto plazo puede planificarse a un año de cumplimiento; los de


mediano plazo pueden variar de uno a tres años, mientras que a largo plazo podrían
extenderse en periodos de tres a cinco años.

2. Según su naturaleza

Estos podrían ser objetivos generales, que no tienen directa conexión con datos de
medición en cuanto a la producción de una empresa, sino que van dirigidos a todo lo
que hace posible que se cumpla la misión y visión.

Por ejemplo:

 mantener el liderazgo,
 ofrecer excelente servicio,
 ser rentable
 y contribuir con el desarrollo del país.
Asimismo, podrían ser objetivos específicos que sí que van expresados en términos
de cantidad y tiempo.

Por ejemplo:

 aumentar los ingresos,


 mantener la rentabilidad del negocio
 y ampliar la red de distribución en un 35% durante el último mes del año.

3. Según las mediciones de crecimiento: cuantitativos o cualitativos

Los objetivos cuantitativos están dirigidos al cumplimiento de metas a corto plazo y


son de carácter económico. Por ejemplo: metas en cuanto a ingresos en moneda.

En el caso de los objetivos cualitativos, estos van dirigido al posicionamiento


empresarial a través del marketing y el posicionamiento dentro del mercado.

1. Objetivos estratégicos

De estos se encarga directamente la junta directiva o la gerencia general de una


empresa y son la base general de la organización. Aquí se plantean objetivos que
persiguen el crecimiento del negocio y sus sostenibilidad en el tiempo.

Por ello son considerados como objetivos a largo plazo y por eso forman parte de la
premisa empresarial, plasmada en su misión y visión.

Algunos ejemplos aplicables en el sector empresarial podrían ser:

 mantener el liderazgo como la empresa más importante en el sector;


 ser paradigma de otras empresas en todas las regiones del país;
 diversificar el modelo de negocio y crecer como marca.

2. Objetivos tácticos

A partir de los objetivos planteados por la directiva de la organización, surgen


entonces lo objetivos tácticos, que corresponden a nivel de los departamentos que
conforman la estructura organizacional.

Cada una, según las funciones que les corresponda, debe diseñar sus planes
estratégicos y el cumplimiento de los mismos se planifica a mediano plazo.

Estos podrían ser los ejemplos más comunes:

 aumentar las ventas en diferentes sectores del país;


 comercializar nuestros productos a través de las redes sociales;
 potenciar la imagen de la marca con nuevos productos consumibles y de
calidad.

3. Objetivos operacionales

En este caso, los objetivos operacionales son trazados directamente por los jefes de
cada departamento y son de carácter específico. Se trata de objetivos cuyo
cumplimiento por parte del trabajador es a corto plazo.

Como objetivos a corto plazo podrían considerarse los siguientes ejemplos:

 mejorar la presencia de la marca en los diferentes puntos de venta;


 fidelizar con los clientes a través del muestreo de productos y las
promociones especiales;
 capitalizar nuevos puntos de venta para la expansión del negocio en otras
zonas.

ACTIVIDADES CLAVES DE LA EMPRESA.

Las actividades claves se dividen en tres


diferentes y muy específicas características como:

1. Producción: clasifica a aquellas actividades que están orientadas a


crear productos en grandes cantidades. Se considera el diseño y la
capacidad de fabricación como las más importantes
2. Resolución de problemas: Como su nombre lo dice, son aquellas
actividades que buscan soluciones para los clientes. Por lo general las
empresas de servicios se encuentran en esta categorización.
3. Plataforma/ Red: considera a aquellas empresas que tienen como
principal oferta servicios que ocupen estos recursos.
Las actividades clave para el desarrollo de un modelo de negocio
deberán dar respuesta a estas cuatro preguntas:
 ¿Qué actividades clave requiere nuestra propuesta de valor?
 ¿Cuáles requieren nuestros canales de distribución?
 ¿Cuáles nuestra relación con los clientes?
 ¿Cuáles los flujos de ingresos?

LA ORGANIZACIÓN INFORMAL.

La organización informal es aquella que surge de manera espontánea entre


los miembros de una organización al compartir espacios y tareas comunes.

La organización informal no se especifica en ningún tipo de documento o


memorandum. Esta se forma a partir de las relaciones de amistad, competencia o
antagonismo entre los miembros de la organización. Se compone de
comportamientos, relaciones personales y profesionales que surgen de manera
dinámica a través del trabajo en equipo y la interacción social entre las personas
de distintos niveles jerárquicos.

Por el contrario, la organización formal es aquella que está planificada por los
gestores de la empresa. Esta está establecida en base a un conjunto de normas,
estructuras y procedimientos que permiten ordenar las actividades propias de la
organización.

Componentes de la organización informal


A continuación describimos algunos componentes de la organización informal:

 Relaciones de amistad o antagonismo: Entre los miembros de una organización


surgen de manera espontánea relaciones de amistad o antagonismo. Estas
relaciones se basan en las características de la personalidad de los individuos y
son difícilmente modificables.
 Status: Se asigna un cierto status o posición a los individuos de acuerdo al papel
que adquieren en su grupo.
 Colaboración espontánea: Las personas que logran afinidad o tienen intereses
comunes colaboran de manera espontánea.
 Patrones repetitivos en relaciones y actitudes: Las personas tienden a asumir y
repetir ciertos patrones de comportamiento.

Estos elementos pueden modificarse por determinados eventos o por cambios en


la estructura formal de la organización (por ejemplo un cambio de puesto de uno
de los miembros).

DINÁMICA DEL GRUPO.

Las dinámicas de grupo se utilizan con diferentes objetivos: conocer la opinión sobre un
producto o sus principales pegas, tomar una decisión en común o poner de manifiesto, como
si de un laboratorio se tratara, determinadas habilidades de un grupo de individuos
interaccionando entre sí.

La dinámica de grupo en un proceso de selección permite conocer determinadas actitudes,


comportamientos y habilidades deseables para el puesto entre los candidatos. Se procurará
que afloren estas cualidades creando una situación ficticia que tendrán que resolver. El
objetivo es dar con alguna pista más sobre las características psicológicas de un
candidato.

Saber poner en valor tus cualidades


Por lo tanto, no puede decirse de una dinámica que se ha acertado o no más allá de intentar
reforzar aquellas características personales que sabemos que son valiosas para un
puesto de trabajo. Se hará bien si se sabe poner en valor lo que se tiene. Hay que evitar
fingir lo que no se es.

Por ejemplo, si eres una persona organizada y metódica, pero te cuesta tomar decisiones, en
una dinámica de grupo sería interesante poner en valor esta cualidad y no tratar de parecer
una persona decidida ya que se perderá la oportunidad de que se vea esta aptitud y que
sea lo que, en verdad, están buscando.

Salir airoso de una dinámica de grupo


Las dinámicas de grupo consisten generalmente en un planteamiento de caso. Una
situación hipotética que hay que resolver de la mejor manera. Al tratarse de comunicación y
toma de decisiones es interesante trabajar la exposición de ideas. Ser claro cuando se
habla, aunque no se tome la palabra en exceso.

Por otro lado, también es muy importante tener una actitud de escucha que te permita tener el
objetivo en el punto de mira y no solamente defender tu postura sin tener en cuenta la de
los demás.
Cómo saber si has hecho una buena dinámica de grupo
Si tienes la sensación de que has hecho aportaciones a la resolución del problema desde tus
conocimientos profesionales sin avasallar, siendo respetuoso con los turnos de palabra,
seguramente hayas hecho una buena dinámica. En estas pruebas se valora la interacción
con los demás por lo que las conductas que están orientadas al buen funcionamiento del
grupo sin actitudes demasiado individualistas serán tenidas en buena consideración.

Si cuentas con buenas habilidades comunicativas se convertirán en puntos favorables. En


caso de que te cueste, procura hacer un sencillo esquema mental de lo que quieres
plantear y dilo de una forma organizada y con claridad, no es necesario que se participe
mucho pero sí que cada intervención tenga valor.

Pero en la mayoría de las dinámicas de grupo durante los procesos de selección se valoran
cualidades como la iniciativa, la capacidad de liderazgo, tener independencia de criterio,
autonomía, empatía, ser propositivo, encontrar soluciones creativas, valorar los riesgos y
consecuencias, capacidad de persuasión, claridad de ideas y de argumentación o la
asertividad.

No puede saberse a ciencia cierta lo que está buscando un seleccionador por lo que lo mejor
es conectar con quién eres y no tratar de impostar.

Tipos de dinámicas de grupo


Existen diferentes técnicas dependiendo de cuál sea el objetivo que se persigue. Podrás
enfrentarte a alguna de estas:

Foro. En esta técnica los dinamizadores lanzan un tema para debatir que puede tener que
ver con un problema hipotético de la empresa o no tener ninguna relación, un juego, por
ejemplo. Cada participante hará la exposición de su punto de vista con la argumentación
correspondiente. Organizar las ideas, exponer el discurso con claridad, plantear el
argumento de una forma atractiva serán cuestiones muy valoradas. Pero también la
sencillez y el sentido común es algo esencial en esta prueba.

Mesa redonda. En esta dinámica se da un paso más. No solo se pide una exposición clara de
la opinión si no que hay que llegar a tomar una decisión consensuada o profundizar en un
problema. Escuchar el resto de las opiniones, el respeto del turno de palabra y la forma de
argumentar serán los puntos donde se centrará la evaluación. Ser capaz de proponer una
solución de consenso recogiendo cada sensibilidad demostrará tus buenas cualidades en esta
dinámica.

Debate. En esta propuesta se plantea un tema que habrá abordar de forma dicotómica: a
favor y en contra. El seleccionador puede decidir quién tendrá que defender una postura y
quién la contraria. A partir de ese momento hay que encontrar todos los argumentos que
favorezcan nuestra propuesta. En este caso, se evaluará la creatividad y lo convincente de
la argumentación, aunque no se crea firmemente en ella.

Panel. Esta metodología procurará enfrentar un problema desde diferentes aspectos del
negocio, léase departamentos, áreas funcionales o incluso jerarquías. Se busca aportar una
dimensión global al problema teniendo una perspectiva del conjunto de la empresa.
DINÁMICA DEL GRUPO Y LOS CAMBIOS.
El cambio organizacional es aquella estrategia que hace referencia a la necesidad de un
cambio. Esta necesidad se basa en la visión de la organización para que haya un mejor
desempeño administrativo, social, técnico y de evaluación de mejoras.

Para poder tener el conocimiento de cuándo hacer cambios en la organización se necesita


tener una buena planeación, tener bien identificado cuáles son sus defectos, identificar
problemas y errores que la organización sufre, y tener reflejado un enfoque de las
consecuencias del cambio a producir.

Pasos para el cambio:

1. Evaluación del entorno: Identificar los cuatro factores del entorno que son
mayormente responsables de estimular el cambio organizacional; estos son los
clientes, la tecnología, los competidores y los trabajadores. Otros factores que
podrían ser una presión para que las organizaciones cambien son la
globalización, los avances tecnológicos y las acciones de grupos de interés
importantes, como serían los accionistas, las autoridades reguladoras, los
sindicatos y los grupos de acción política.
2. Determinar la brecha de desempeño: Una brecha de desempeño se refiere a la
distancia que separa lo que la organización está haciendo de lo que quiere hacer.
Cuando los administradores determinan la brecha de desempeño pueden
presentar respuesta clara a la pregunta ¿Qué anda mal?
3. Diagnóstico de los problemas de la organización: El objeto del diagnóstico de
la organización es identificar la naturaleza y el grado de los problemas para
obtener conocimiento de las razones que explican las brechas del desempeño
antes de tomar medidas. Este responde a la pregunta ¿Por qué hay brechas del
desempeño?
4. Articular y comunicar una visión del futuro: Los esfuerzos por producir un
cambio que tienen éxito están guiados por una visión clara del futuro. Mientras
los líderes no hayan formulado una visión clara y convencida a otros de que se
unan a ellos para dedicarse a esa visión, no podrán generar el entusiasmo ni los
recursos que se necesitan para un cambio cultural de gran escala.
5. Desarrollar un plan de acción: Si bien las inversiones en la planeación a
menudo producen mejoras significativas en la productividad, muchas empresas
inician actividades para producir un cambio significativo sin un plan de acción
inmediato integrado.
6. Anticipar y reducir la resistencia.
7. Monitoreo del cambio: A medida que se desarrolla el proceso del cambio, los
administradores deben monitorear las reacciones de los empleados y también los
resultados. Deben vigilar las medidas del estrés de los empleados, la satisfacción
del cliente, el desarrollo de nuevos productos, la participación de mercado, la
rentabilidad y otros resultados a efecto de poder evaluar las consecuencias de
corto plazo y también las de largo plazo.
CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS.

El grupo se caracteriza por ser una pluralidad de personas que conforma un conjunto,
una unidad colectiva vinculada por lazos reales. Es a su vez una unidad parcial
insertada en el seno de una colectividad más amplia, y una entidad dinámica que, sin
embargo, tiende a estructurarse y a organizarse en busca de una estabilidad relativa.

Características esenciales de un grupo:

 Interacción entre sus miembros.


 Estabilidad relativa
 Metas u objetivos comunes
 Tarea común.

La interacción es la esencia del grupo. Esta y las demás características permiten


diferenciar al grupo psicológicamente hablando, de una agrupación casual. No habría
grupo sin interacción, sino simplemente un cúmulo de personas sin más, sin sentido ni
dirección ni propósito. No estaría contemplada como grupo una aglomeración casual o
accidental, como sería el caso de un cierto número de personas que coinciden en la
parada de un ómnibus, una tienda o un estadio.

Aspectos que caracterizan al grupo


 Interacción: los miembros interactúan con cierta frecuencia, de forma personal y
a partir de ciertas pautas establecidas. La conducta y acciones de cualquiera de
sus miembros sirven de estímulo al comportamiento de otros.
 Interdependencia: los individuos dependen unos de otros para poder alcanzar los
objetivos grupales. No solamente interactúan, sino que también comparten
normas o desempeñan funciones que se complementan.
 Finalidad: sus integrantes realizan actividades colectivas que contribuyen al logro
de objetivos comunes.
 Percepción: el grupo es directamente observable; los miembros perciben la
existencia del grupo, tienen un sentimiento de pertenencia al mismo, y se
comportan como grupo de cara al exterior. Su entidad es reconocida como tal por
sus propios miembros y por los demás. Existe una conciencia y un sentimiento de
grupo que se configura a través del desarrollo del "nosotros" frente al "ellos".
 Motivación: el grupo permite satisfacer necesidades individuales, tanto explícitas
como implícitas. Las primeras suelen encajar directamente con las tareas y el
objetivo concreto del grupo. Las implícitas pueden resultar menos
evidentes amistad o liderazgo, por ejemplo- pero movilizan al individuo a participar
en las actividades grupales.
 Organización: el grupo tiene una determinada estructura que se traduce en la
distribución de papeles, configurando un sistema de roles entrelazados que
representan un cierto nivel o estatus, así como una serie de normas de
funcionamiento compartidas.
 Actitud: el grupo comparte determinadas actitudes y valores que forman parte de
su propia cultura.
 Estabilidad: la interacción entre los miembros no es algo puntual, sino que se
produce con una relativa duración en el tiempo. La estabilidad vendrá marcada por
el tipo de grupo.

Se nesecita un espacio que permita el intercambio y la actividad conjunta. En todos


los casos el grupo debe de funcionar durante un tiempo más o menos largo, aquel que
requiera para avanzar en dirección a las metas trazadas. Los miembros del grupo son
diferentes entre sí en su personalidad y comportamiento aunque haya semejanzas en
su conducta pues todos somos seres únicos e irrepetibles. Es por ello que lo más
importante es que la interacción conduzca a un lenguaje común, que a su vez facilite
el camino hacia las metas y permita la labor conjunta.

ESTUDIO SOBRE LA DINÁMICA DE GRUPOS.


Un grupo no sólo un agrupamiento de personas, este concepto debe tenerlo muy claro el
docente si desea trabajar eficazmente con ese grupo
.
Las condiciones que debe cumplir un grupo son:
-
Objetivo/s común/es más o menos compartido/s de los miembros que conforman el
grupo.
-
Interacción entre los miembros.
-
Conjunto de actitudes, normas y valores.
Los grupos se pueden clasificar por distintos criterios:
-
Por el número de miembros:
Micro grupos y macro grupos: masa y multitud.
-
Por las relaciones:
Primarias: la familia, formada ante todo por la convivencia diaria.
Secundarias: la escuela, el trabajo, por ejemplo, formados sobre todo por intereses
afines.
-
Por la estructura:
Formales: aquellas donde las interacciones sociales son coordinadas con una finalidad
determinada, a base de normas, reglas
...
Informales: en estos grupos se contemplan las inter acciones sociales, sin un propósito o
acciones mínimamente coordinadas.
-
Por la composición:
Exclusivos: sólo admiten a ciertas clases de individuos.
Inclusivos: son aquellos que admiten a todo el mundo.
3.
ETAPAS DE MADURACIÓN DEL GRUPO
1.
Etapa de formación
-
Primer contacto de los integrantes del grupo, cada uno con sus intereses y
objetivos.
-
Surgen estados de inseguridad, malestar, ansiedad...se hacen muchas preguntas y
no se sabe cómo actuar.
-
Se busca refugio y seguridad en el docente quien debe observar y comprender
las relaciones que se establecen entre los miembros del grupo.
-
El docente debe facilitar el conocimiento e interacción del grupo a través de dinámicas de
presentación (rompe-hielo), conocimiento y afirmación.
2.
Etapa de conflicto
-
Diferentes expectativas, actitudes, intereses, además de la inseguridad mencionada
provoca conflictos (resistencia, oposición, competición,...) dentro del grupo.
-
Los conflictos son necesarios para avanzar hacia etapas de mayor madurez siendo la
labor del docente la de intervenir, conducir o mediar para llevar a cabo la resolución de
dichos conflictos.
-
Las dinámicas de conocimiento son muy apropiadas para ayudar a que el grupo se
conozca mejor y vaya resolviendo sus diferencias.
3.
Etapa de organización.
-
Los síntomas que pueden aparecer en esta fase son: la división del trabajo, aparición
del/de la líder del grupo, identificación del grupo como “nosotros y nosotras”.
-
Las tensiones tienden a disminuir y el grupo refuerza su relación emotiva y afectiva.
-
La energía se centra ahora en la actividad grupal, en conseguir unos objetivos
comunes.
-
Se establecen normas, existe cooperación y se asume la autorresponsabilidad en su propio
funcionamiento.
-
Aquí tienen cabida las dinámicas de conocimiento, confianza y cooperación.
4.
Etapa de interacción.
-
El grupo se siente unido, cohesionado, y el liderazgo se comparte entre todos sus
miembros.
-
Las relaciones interpersonales se vuelven primarias de calidad y calidez afectivas,
siendo la base del respeto mutuo, la igualdad de trato y oportunidades en el
trabajo común del aula.
-
Si lo anterior se cumple, la productividad del grupo es alta y efectiva.
-
Las dinámicas de grupo de resolución de conflictos enseñan al grupo a llegar a un consenso
entre todos.

ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.

La estructura no nace espontáneamente, sino que se crea por la dirección, siguiendo un


proceso lógico. Tal proceso lleva a definir las actividades a desarrollar para lograr los
objetivos, las personas que deben realizarlas, los recursos y los medios a emplear, las
relaciones entre las personas, puestos de trabajo y unidades de la organización, los
sistemas y los procedimientos para el mejor desarrollo de las actividades y el mejor
empleo de los recursos.
Dentro de este proceso, la primera fase consiste en subdividir en una serie de tareas
(conjunto de operaciones manuales y mentales desarrolladas por una persona) todo el
trabajo necesario para alcanzar los objetivos de la empresa. Las tareas se agrupan luego
en puestos de trabajo (conjunto de tareas desarrolladas por una persona), y éstos a su vez
en unidades. Por último, para cada persona, puesto de trabajo y unidad, se piensan los
lazos y conexiones con las restantes partes de la estructura. El resultado de este proceso
es la estructura organizativa. La red de relaciones no se limita a las que existan entre
individuos y entre grupos, sino que comprende los procedimientos, los sistemas, los flujos
de trabajo y los procesos de decisión.
La estructura organizativa se define, por tanto, como esquema formal de relaciones,
comunicaciones, procesos de decisión, procedimientos y sistemas dentro de un conjunto
de personas, unidades, factores materiales y funciones con vistas a la consecución de los
objetivos.
Se han elaborado muchas y diferentes definiciones de organización, pero todas tienen
ciertos elementos esenciales o fundamentales. El comportamiento de las organizaciones
se orienta hacia ciertas metas que los miembros del grupo conocen de alguna manera. Las
organizaciones utilizan conocimientos y técnicas para la consecución de sus tareas. La
organización implica actividades estructurales e integradas; es decir, individuos que
trabajan juntos o cooperan en relaciones de interdependencia. La noción de interrelación
supone un sistema social. Por ello, se puede afirmar que las organizaciones consisten en:
Arreglos orientados a una meta, individuos con un propósito; sistemas psicosociales,
individuos que trabajan en grupos; sistemas tecnológicos, individuos que utilizan
conocimientos y técnicas; una integración de actividades estructuradas, individuos que
trabajan juntos en relaciones estructuradas.
La estructura organizativa no surge por azar. Lo que la determina y configura es una
necesidad de adaptación a las situaciones concretas de la organización, expresadas en
términos de recursos humanos y materiales de necesidades técnicas, económicas y
sociales de objetivos.

Según tales situaciones, la estructura se configura de una forma u otra.


Para comprender plenamente el porqué de una estructura organizativa, el mejor camino
es seguirla en la dinámica de su desarrollo, comprobando su evolución histórica en
relación con las circunstancias del momento.
Normalmente la estructura comienza en embrión, como una célula, alrededor del núcleo
central (dirección), con las funciones principales, que se van desarrollando
paulatinamente a medida que la actividad empresarial aumenta, debiendo
posteriormente generar funciones auxiliares y dependientes de las principales, debido a la
expansión y complicación de la actividad. Como ejemplo de estructura en embrión
podemos considerar la formada por las funciones de Dirección, Administración, Recursos
Humanos, Comercial, Compras y Operaciones.
Las crecientes necesidades de coordinación entre las distintas partes del sistema que se va
constituyendo llevan, como desarrollo lógico, a la creación primero de uno y después de
varios niveles de posiciones intermedias, entre el supremo órgano directivo y los
ejecutores.
Este proceso de especialización vertical es el que lleva a la subdivisión de las tareas en el
ámbito del grupo, según el tipo, la naturaleza y la importancia de las decisiones a tomar y
de la autoridad que implican.
Al mismo tiempo, el aumento de las dimensiones de la empresa o la mayor complejidad
de las actividades desarrolladas llevan a una progresiva distribución de las funciones
ejecutivas entre un número creciente de puestos de trabajo y de unidades (especialización
horizontal).
La estructura, por consiguiente, viene a tomar la forma
de una pirámide, en la que en la base se encuentran los puestos de trabajo meramente
ejecutivos; subiendo, por el contrario, las funciones ejecutivas que van reduciéndose en
cada nivel a medida que se amplían las funciones directivas.
Se suelen distinguir, los órganos que participan de las funciones directivas en los distintos
niveles, en tres grupos fundamentalmente, a saber:
1.-Alta Dirección: es la dirección de la empresa que puede diferenciarse en tres ramas, a
saber:
a) La alta dirección en sentido estricto: Consejo de Administración, Consejo Delegado,
Presidente, etc.
b) La dirección general: Que dirige la empresa dentro de los límites de los objetivos y
políticas fijadas por la dirección.
c) La dirección de decisión: Con funciones directivas equivalentes a las del director general,
pero reducido al ámbito de la división, sector, departamento, y dentro de los límites y
autoridad fijado por la dirección general.
2.- Dirección Intermedia: Corresponde a la dirección de los servicios y departamentos
directivos.
3.- Dirección Ejecutiva: Se refiere a la dirección de los servicios y departamentos
subalternos.
ORGANIGRAMAS.

¿Qué es un organigrama? Un organigrama muestra la estructura interna de una


organización o empresa. Los empleados y sus cargos se representan con
rectángulos y otras figuras, a veces incluyen fotos, información de contacto,
correo electrónico y enlaces a páginas web, íconos e ilustraciones. Las líneas
rectas o con un ángulo de 90 grados unen los niveles. Esto crea una
representación visual clara de la jerarquía y los rangos de todos los empleados,
trabajos y departamentos que conforman la organización.

Los organigramas también se conocen con otros nombres,


como diagramas de organización, diagramas organizativos o gráficos de
jerarquía. No te dejes engañar: aunque tienen nombres diferentes, se trata del
mismo diagrama.

Tipos de organigramas

¿Cuál es el mejor formato para un organigrama? En función de tus


necesidades y el tipo de organización, es posible que desees elegir un formato
menos tradicional de organigramas. Hay tres tipos de organigramas
principales: jerárquico, matricial y plano.
 Organigrama jerárquico: este es el tipo más común y da origen al
sinónimo "diagrama jerárquico". En una jerarquía, un grupo de personas
se encuentra en la parte superior mientras que los individuos con menos
poder se ubican por debajo en forma piramidal. Piensa en términos de una
monarquía: el rey o la reina está en la parte superior; o en una organización,
el director ejecutivo se ubicaría también en la parte superior. En una
jerarquía, por lo general, los miembros se comunican con sus superiores y
con las personas que dependen de ellos.
 Organigrama matricial: este es común en las empresas que tienen más de
un director. Por ejemplo, una organización puede tener un equipo de
diseñadores gráficos que debe rendirle cuentas al diseñador gráfico
principal. Los diseñadores gráficos también trabajan en otros proyectos que
probablemente estén liderados por otro gestor de proyectos. En este caso,
los diseñadores gráficos deben rendirle cuentas a dos personas.

Organigrama matricial: este es común en las empresas que tienen


más de un director. Por ejemplo, una organización puede tener un
equipo de diseñadores gráficos que debe rendirle cuentas al
diseñador gráfico principal. Los diseñadores gráficos también
trabajan en otros proyectos que probablemente estén liderados por
otro gestor de proyectos. En este caso, los diseñadores gráficos
deben rendirles cuentas a dos personas.
Organigrama plano: este tipo, a veces denominado organigrama
horizontal, prácticamente no tiene niveles medios de gestión y, por
lo general, supone dos niveles: los directivos superiores y los
empleados. En empresas como esta, los trabajadores tienen más
responsabilidades y están más involucrados de forma directa en la
toma de decisiones.
Usos de los organigramas
¿Cuál es el mejor uso para un organigrama? Sin importar qué disposición
decidas usar, los organigramas son útiles para trazar las relaciones en tu
organización y garantizar que todos sepan cómo comunicar la información
clave.

Puedes usar organigramas para:

 La comunicación organizativa y de supervisión, tal como ayudar a los


empleados a saber quién le rinde cuentas a quién o ayudar a las personas a
conocerse en toda la organización. Agregar fotos de los trabajadores puede
ser de gran ayuda, permite a la gente asociar rostros con nombres.
 La reestructuración, como intercambiar los roles en un equipo para usar
mejor los talentos de todos.
 La planificación de la fuerza de trabajo, como establecer los detalles de
una nueva iniciativa de contratación.
 La planificación de recursos, como la reducción de ineficiencias
modificando la asignación de los roles.
 La genealogía, porque un árbol genealógico es, en esencia, un tipo de
organigrama. Puedes incluir fotos, fechas de nacimiento y fallecimiento, así
como enlaces que contengan más información sobre cada persona.
ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS PARA LA ADMINISTRACIÓN POR PROYECTOS.

Las estructuras organizacionales son uno de los elementos que se deben tener
en cuenta a la hora de gestionar un proyecto, ya que es un factor que puede
afectar de forma muy significativa a la disponibilidad de recursos e influir de forma
determinante en el modo de dirigir los proyectos.
Aunque en la práctica cada empresa se organiza de una forma completamente
distinta, se suelen distinguir tres tipos de estructuras organizacionales:
 La estructura funcional
 La estructura orientada a proyectos
 La estructura matricial

La estructura funcional
La estructura funcional es una estructura jerárquica clásica donde cada empleado tiene un
superior definido. En el nivel superior la empresa se organiza por las funciones
desempeñadas (contabilidad, ingeniería o producción, por ejemplo). Los miembros de la
plantilla responden únicamente al superior de su departamento, por lo que busca una
línea directa de comunicación entre los niveles inferiores y superiores. Cada área se puede
subdividir a su vez en unidades funcionales más específicas. Cada departamento realiza el
trabajo y las actividades del proyecto de manera independiente, enmarcando los
proyectos dentro de las áreas funcionales de la organización. En este tipo de estructura los
proyectos que requieren de varios departamentos suele tener más dificultades para
desarrollarse, ya que son transversales a la estructura organizativa.
La estructura orientada a proyectos
En el caso de la estructura orientada a proyectos, la organización cuenta con un equipo
dedicado a tiempo completo y un director de proyecto que se sitúa al máximo nivel
dentro de la organización. Habitualmente se estructuran también en unidades
departamentales; sin embargo todos ellos deben reportar directamente al director de
proyecto. Como se puede ver, se trata de una estructura organizativa muy sencilla y con
ciertas limitaciones, como la dificultad de transferir conocimientos a través de proyectos.
Ejemplo simplificado de estructura por proyectos.

Cuando se adopta, es fundamental contar con algoritmos funcionales que permitan


dinamizar las negociaciones entre los proyectos, toda vez que estos competirán
habitualmente por determinados recursos financieros y de personal no asignado de forma
permanente al proyecto. Un algoritmo funcional de este tipo son las tácticas de
priorización de proyectos por escenarios.

La estructura matricial
La estructura matricial es muy habitual en algunas empresas de servicios y en
organizaciones que crecen con rapidez. Mezcla características de organizaciones
funcionales y orientadas a proyectos. Se pueden distinguir tres tipos:

La organización matricial combina dos ejes: el funcional (vertical) y el de proyectos


(horizontales)

 Estructura matricial débil: es muy similar a una organización funcional, siendo


el papel del director de proyecto más bien de coordinador o facilitador, es
decir, hace las veces de ayudante y coordinador, por lo que no puede tomar
decisiones de forma personal, pero tiene interlocución con todas las áreas
funcionales involucradas en el proyecto.
 Estructura matricial equilibrada: cuenta con un director de proyecto que tiene
una mayor autonomía que en la estructura matricial débil, pero no le confiere
autoridad plena sobre el proyecto, especialmente sobre su financiamiento.
 Estructura matricial fuerte: coincide en muchas características con la
organización orientada a proyectos, ya que tienen un director de proyecto y
un equipo administrativo dedicados a tiempo completo, sin que por ello se
modifique la estructura funcional. El director de proyecto posee autoridad plena
sobre el mismo y actúa al mismo nivel que los responsables de las áreas
funcionales.
Se debe evitar prejuzgar cuál de estas estructuras organizacionales es la más
adecuada. Es plausible que la gestión de proyectos tenga mayor relevancia en
una organización orientada a proyectos. Sin embargo, serán la naturaleza de la
actividad que realiza la organización, sus objetivos, su historia y su cultura las
que decidan si es más adecuada una estructura organizativa u otra. Como
gestores de proyecto debemos ser capaces de reconocer estas estructuras, saber
cuál va a ser la situación del proyecto en cada caso y adaptarnos a esas
circunstancias.
PROCEDIMIENTOS FUNCIONALES.

Las áreas funcionales de la empresa son agrupaciones de actividades, de


carácter homogéneo y coordinado, que se realizan para alcanzar los
objetivos organizacionales. Dirección, producción, finanzas, marketing y
recursos humanos suelen mencionarse como las funciones básicas, pero no
únicas en razón de las características particulares de cada firma.

Al finalizar esta lectura tendrás claro:

 Quién dio origen al concepto y cuándo


 Qué son las áreas funcionales de una empresa.
 Cuáles son dichas áreas.
 Qué actividades se llevan a cabo en cada una.
 Por qué son importantes para todo tipo de empresas.
 Qué ocurre en organizaciones en las que no se observan claramente.

Las áreas funcionales de una empresa son conglomerados de actividades,


tareas, labores y procesos que se realizan de manera conjunta y coordinada
con el fin de alcanzar los objetivos de una organización en todos los niveles,
satisfaciendo las necesidades de sus clientes, generando bienestar para
sus empleados, produciendo utilidades para sus propietarios y creando
beneficios sociales para su comunidad y su entorno.

Es común pensar que áreas funcionales y departamentos empresariales


son lo mismo, la diferencia está en que las áreas están compuestas por
funciones o grupos de actividades mientras que los departamentos lo están
por puestos de trabajo. Las áreas funcionales tienen más que ver con lo que
se hace y los departamentos con la estructura organizacional que sirve de
base para coordinar los esfuerzos de las personas que la conforman.

Para ejemplificar lo anterior se puede pensar en un emprendedor cuya


empresa unipersonal se dedica a la elaboración y venta de muebles para
baños y cocinas. Esta persona realiza, entre otras, las siguientes
actividades:

 Diseña, fabrica e instala el mobiliario, selecciona los materiales en los que lo


hace, decide a quién le compra esa materia prima y en qué cantidades,
además, si requiere almacenarla o no (tareas del área funcional de
producción).
 Lleva las cuentas, presenta y paga las declaraciones de impuestos, decide
en qué máquinas invierte y cuándo es el mejor momento de hacerlo,
negocia y paga las facturas a los proveedores, gestiona los cobros, obtiene
financiación (tareas del área funcional de finanzas).
 Busca nuevos clientes activamente a través de diferentes canales,
gestionando redes sociales, generando voz a voz, enviando emails y
haciendo llamadas en frío a clientes institucionales, encargándose de todo
el proceso de venta, asimismo, mantiene una buena comunicación y
relación con los clientes existentes, brindando y cumpliendo la garantía
sobre sus productos e instalaciones y atendiendo a otros requerimientos,
todo el proceso de posventa (tareas del área funcional de marketing).
 Vigila que el taller sea seguro, se aprovisiona con los implementos que le
brinden esa seguridad física al elaborar los productos, se encarga de que
cuente con las condiciones adecuadas de iluminación, ventilación y
salubridad. Además, se encarga de mantenerse al día con las principales
tendencias de diseño y fabricación mediante cursos online (tareas del área
funcional de recursos humanos).
 Elige el rumbo de su empresa mediante el establecimiento de una visión de
futuro y la fijación de metas y objetivos generales y específicos de corto y
largo plazo, decide qué hacer, cómo hacerlo y cuándo hacerlo, es decir, se
encarga de la coordinación de las diferentes actividades (tareas del área
funcional de dirección).

De esta manera se hace evidente que en esta empresa unipersonal se


llevan a cabo todas las funciones básicas de una organización a pesar de
que, por su tamaño, no cuenta con departamentos empresariales.

La coordinación entre áreas funcionales de la empresa es indispensable


para su buena marcha:

Imagine el lector que el mismo emprendedor del ejemplo anterior es un


magnífico diseñador, carpintero e instalador, con lo cual sus productos
resultan ser de excelente calidad y del gusto de sus clientes, pero,
sistemáticamente incumple con las entregas finales y también con los pagos
de los materiales.

En este caso sus remarcables habilidades de producción se ven opacadas


por sus incumplimientos en entregas y pagos, con los cuales podrá ver
mermados tanto la cantidad de nuevos pedidos, porque sus clientes no
darán buenas referencias de él (no habrá voz a voz), como su flujo de caja,
al tener que pagar más a sus proveedores, lo que se traduce al final en un
detrimento de los objetivos empresariales.
Cuáles son las áreas funcionales de la empresa

 Dirección
 Producción
 Finanzas
 Marketing
 Recursos Humanos

Son citadas como las principales áreas funcionales de las empresas siendo
transversales a la gran mayoría de ellas. Además, en función de cada firma,
de la industria en la que compita, de la magnitud de sus recursos, de la
escala de su operación, del tipo de organización y demás características
particulares, se pueden encontrar, entre otras, áreas funcionales como:

 Servicios legales
 Comercial
 Innovación
 Servicio al cliente
 Control interno
 Logística
 Tecnologías de la información
 Ventas
 Sistemas
 Publicidad
 Investigación & Desarrollo
 Compras
 Distribución
 Comunicaciones

Munch (pp. 211 – 213), indica que la magnitud de estas áreas, sus
nombres, el número de personas que las integran, así como las formas en
las que se organizan, varían de acuerdo con la complejidad, las
características específicas de cada empresa y su tamaño:

 En la micro o pequeña empresa:


o El dueño dirige y conoce a todos los trabajadores.
o Los problemas de producción, finanzas, ventas y personal son tan
reducidos, que el propietario puede resolverlos y realizar las actividades
inherentes a estas funciones.
o La centralización en la toma de decisiones y ejecución de actividades es
característica.
o
 En la mediana empresa:
o Al ser una organización en crecimiento surgen especialistas y áreas
funcionales.
o Existe la necesidad de aplicar técnicas administrativas.
o Se utiliza la delegación de funciones y se establecen niveles jerárquicos.
 En la empresa grande:
o Resulta imposible que una sola persona tome todas las decisiones.
o La complejidad de la administración crece, por lo cual se requiere un gran
número de áreas donde diversos profesionales y especialistas realicen cada
función.
o La delegación y descentralización es imprescindible, existen divisiones,
unidades de negocio, etcétera.

También podría gustarte