Está en la página 1de 3

Home Studio

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Home Studio de dimensión mínima.


Home studio o estudio doméstico hace referencia a la práctica de grabar música o
sonido en tu hogar, en vez de grabar en un estudio de grabación profesional. Un
estudio creado para grabar en casa es denominado home studio.1 Hoy en día todo el
mundo puede tener su propio home studio, y aunque no se consigan resultados iguales
a los de un estudio de grabación profesional, se puede llevar a cabo un proyecto
con un buen resultado final teniendo una interfaz de audio (preamplificador
incluido) a la altura, un buen monitor de estudio con respuesta plana para mezclar
y otros dos monitores para la escucha, un micrófono de calidad y un dispositivo de
grabación, analógico o digital (DAW).

Índice
1 Historia
2 Previo, tarjeta de sonido o interfaz de audio
3 Altavoces, monitores o parlantes
4 DAW[5]
5 PC
6 Transductores o Micrófonos
7 Montaje
8 Referencias
9 Enlaces externos
Historia

The Beach Boys en 1967, la banda grabó entre 1967 a 1972 en el Estudio de grabación
casero de Brian Wilson.
Un ejemplo de home studio es el álbum Smiley Smile de 1967 de The Beach Boys, que
grabaron en la casa de Brian Wilson (líder creativo de la banda) usando mayormente
equipo de radiodifusión, que carecía de muchos de los elementos técnicos y efectos
encontrados en un estudio de grabación.2 Esto condujo a formas no convencionales de
lograr sonidos particulares en el hogar, como un reemplazo de lo que se lograría
con una cámara de eco. El ingeniero del álbum, Jim Lockert, recordó cómo "la
piscina de Brian tenía una fuga y estaba vacía, así que pusimos un micrófono en el
fondo de esta maldita piscina olímpica y los muchachos se acostaron dentro de la
piscina y cantaron para que el sonido baje por la pared de la piscina de concreto
al micrófono, y eso fue parte de la voz en una de esas canciones".2 Algunos
accidentes de grabación se usaron en su beneficio, como en "With Me Tonight", que
contiene un vínculo informal entre el verso y el coro por medio de una voz que dice
"good", como en "good take", hablado por el mánager de gira de la banda el mánager
Arnie Geller desde la sala de control.3 Lockert ha hablado sobre otras
peculiaridades de las sesiones, incluidas las voces que se grabaron en la ducha.
Debido a esta mezcla ecléctica de parafernalia de grabación y métodos
idiosincrásicos de registro de los sonidos, Smiley Smile posee un sonido inusual.2
Ese mismo año la banda grabó y editó Wild Honey, grabado en un estudio establecido
en la casa de Brian Wilson.4

Previo, tarjeta de sonido o interfaz de audio


Mínimamente, se necesita un una interfaz de audio o tarjeta de sonido externa, lo
cual es un dispositivo que convierte la señal análoga a señal digital y viceversa
para que la computadora trabaje con la información que recibe de ella. Dicha
interfaz de audio debe contar mínimamente con un previo o preamplificador donde se
conecta la fuente de sonido (micrófonos o instrumentos). Su función es transformar
y amplificar ondas sonoras en señal eléctrica (analógica). Las interfaces deben
contar con salidas de audio para monitorear lo que se graba mediante altavoces o
auriculares. Es posible que nuestra interfaz tenga un conmutador de entrada XLR,
1/4 TRS o SPDIF entre otras para manejar diferentes dispositivos o fuentes de
sonido.

Altavoces, monitores o parlantes


Sirven para escuchar lo que estamos grabando. En el proceso de mezcla necesitaremos
unos altavoces con una respuesta en frecuencia plana para colorear lo menos posible
ciertos hertz y escuchar la grabación tal cual se está grabando. Al ser posible, un
home studio contendrá a su vez otro par de parlantes más domésticos o ya hechos
para escuchar música, que nos permiten escuchar nuestro proyecto en un equipamiento
más estandarizado y con los diferentes filtros que ellos traen.

DAW5
Digital Audio Workstation o estación de trabajo de audio digital, lo que nos
proporcionará un apoyo virtual a nuestra grabación. Su edición es no destructiva,
por lo cual podremos volver atrás y recuperar pasajes ya grabados sin necesidad de
sobrescribir archivos o destruir regiones por necesidad de espacio en nuestra
computadora. Trabajaremos con una frecuencia de muestreo de 44.1 kHz para audio, y
una frecuencia de 48kHz para vídeo y audio. Las DAWS más utilizadas son Avid
ProTools para un entorno de edición avanzado, Cubase para la edición más sencilla,
Apple Logic Pro, para entorno de Macintosh y más orientado a lo musical, y
Steinberg Nuendo como sustituto a los DAW más conocidos. En el DAW se encontrará
nuestro proyecto y lo podremos editar a nuestro gusto.

PC
Cuanto más potente sea nuestra computadora, menos tiempo le llevará exportarse a
nuestra grabación y más fielmente responderá a nuestras entradas de audio. Es uno
de los elementos más importantes en los home studio. Muchos home studio soportan
Macintosh pues muchas drivers y extensiones relacionadas al audio se descargan
automáticamente en el propio programa, y no hay que instalarlos manualmente como en
Windows.

Transductores o Micrófonos
Un buen micrófono6 es importante para captar el sonido que deseemos recoger.
Escogeremos un micrófono de bobina móvil o dinámico si queremos grabar nuestra
propia voz o sonidos con unos decibelios elevados, como el bombo de una batería, o
diversos tipos de amplificadores. Escogeremos un micrófono de condensador para
captar sonido ambiente o de fuentes que contengan una gran variedad de decibelios,
como puede ser los aéreos ( platos ) de una batería, una voz de cantante
profesional, instrumentos de cuerda, metales. etc.

Montaje
El montaje de un home studio es muy sencillo. El montaje más sencillo que podemos
realizar consiste en conectar nuestra interfaz de audio a nuestra computadora vía
USB o IEEE 1394 (puerto firewire). Cuando nuestro PC nos reconozca el dispositivo,
le instalaremos los drivers del proveedor o los que consideremos oportunos, y
seguidamente abriremos nuestro DAW y seleccionaremos nuestra interfaz de audio.
Finalmente conectaremos nuestra entrada de audio ( micrófono, o línea ) a nuestro
dispositivo de grabación, ajustaremos si ganancia de entrada y activaremos la
alimentación phantom si se trata de un micrófono de condensador o una caja DI.
Seguiremos los pasos correspondientes para grabar en nuestro DAW y ya tendremos
nuestro home studio funcionando correctamente.

Referencias
«Modern-Day Developments». Archivado desde el original el 11 de abril de 2011.
Consultado el 4 de agosto de 2011.
Preiss, 1979, p. 86.
Harrison, 1997, p. 47.
Chidester, Brian (7 de marzo de 2014). «Busy Doin' Somethin': Uncovering Brian
Wilson's Lost Bedroom Tapes». Paste. Consultado el 11 de diciembre de 2014.
«Sistema DAW».
«Home Studio Shure».

También podría gustarte