Está en la página 1de 4

Semana del

Autism
Estrategias para Padres

11 al 17 de enero

GLOSARIO
PALABRAS QUE DEBES SABER
En este glosario encontrarás algunos de los términos que usaremos durante la
Semana del Autismo - Estrategias para Padres. Las definiciones utilizadas aquí
no son definiciones técnicas u “oficiales”. Más bien fueron definidas en una forma
simple para facilitar la comprensión del público en general.

ABA:
Análisis de la Conducta Aplicada. Ciencia que busca entender por qué hacemos lo
que hacemos y utiliza los principios del comportamiento para mejorar mejorar
comportamientos socialmente significativos.
ACOMODACIONES:
Cosas que ayudan a las personas con discapacidad a tener acceso a lo mismo que
las personas sin discapacidad tienen acceso.
ATENCIÓN CONJUNTA:
Es el proceso de compartir con los demás la experiencia propia al observar un
objeto o un evento, mediante miradas o gestos. Es crucial para el desarrollo social,
la adquisición del lenguaje y el desarrollo cognitivo.
COMUNICACIÓN:
Compartir información con otras personas. Puede ser hablando, escribiendo o
mostrándote con mi cuerpo. La comunicación es mucho más que hablar.

COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Y/O ALTERNATIVA (AAC):


Cualquier otra forma de comunicación diferente al habla. Por ejemplo, gestos,
cuadros de comunicación, sistemas de salida de voz.

DISCAPACIDAD DEL NEURODESARROLLO:


Discapacidad que comienza desde temprana edad y permanece toda la vida. El
autismo es una discapacidad del neurodesarrollo.

DSM 5:
Manual de Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales 5. Manual que incluye
los criterios diagnósticos del autismo y otras condiciones.

EBP:
“Evidence based practices” por sus siglas en inglés. Estrategias basadas en
evidencia. Estrategias que integran la mejor evidencia científica disponible, la
experiencia y conocimiento de un profesional, y los valores y contexto del cliente.
Las EBP son algo más amplio que el soporte empírico de las intervenciones.
PALABRAS QUE DEBES SABER
ECOLALIA:
Repetir palabras o frases que has escuchado anteriormente, ya sea
inmediatamente después de escucharlas o mucho después. Por ejemplo una frase
de un programa de televisión.

ESPECTRO:
Se llama espectro porque las habilidades así como las capacidades afectadas
varían de una persona a otra.

ESTEREOTIPIAS:
Acciones o movimientos repetitivos con el cuerpo o con objetos. Por ejemplo,
balancear el cuerpo de adelante hacia atrás, mover un objeto frente a los ojos o
correr repetitivamente alrededor de un árbol. Todos podemos tener movimientos
estereotipados.

ESTÍMULO SENSORIAL:
Es el agente, acción o condición, ya sea interno (p. ej., ritmo cardíaco, temperatura)
o externo (p. ej., sonidos, sabores, olores, tacto, vista y equilibrio) que provocan
una respuesta fisiológica o psicológica. La respuesta depende de la capacidad de
regular y entender los estímulos y ajustar las emociones a las exigencias del
entorno.

FUNCIONES EJECUTIVAS:
Un conjunto de habilidades o procesos como la planeación, organización,
memoria, manejo del tiempo y pensamiento flexible.

INTERESES ESPECIALES:
Intereses fuertes e intensos que puede tener una persona dentro del espectro
autista. Puede durar semanas, meses, años o toda la vida.

MOVIMIENTO DE NEURODIVERSIDAD:
parte del movimiento por los derechos de las personas con discapacidad que dice
que las personas con todo tipo de cerebros deben ser aceptadas en la sociedad.

NEURODIVERSIDAD:
La idea de que los humanos tienen diferentes cerebros. No existe nada como un
cerebro "normal".
PALABRAS QUE DEBES SABER

SOPORTE VISUAL:
Se refiere al uso de una imagen u otro elemento visual. Pueden ser fotografías,
dibujos, objetos, palabras o listas y pueden ser utilizados con personas de
cualquier edad.

TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA:


Discapacidad del neurodesarrollo que hace que las personas piensen, se
comuniquen, actúen y socialicen de formas diferentes.

Visita nuestras redes sociales:

Semana del
Autism Estrategias para Padres

También podría gustarte