Está en la página 1de 7

REVISION DE VACUNOLOGÍA

I. Concepto de Vacuna
II. Historia
III. Clasificación
IV. PAI
V. Cadena de frío

Cano Patiño, Jorge Iván

Lunes, 12 de septiembre de 2016


CONCEPTO DE VACUNA

Se entiende por vacuna, cualquier preparado biológico capaz de estimular la adquisición de inmunidad
contra una enfermedad por parte del sistema inmune del vacunado, mediante el aumento de la producción
de anticuerpos. Pudiendo ser entonces las vacunas, microorganismos muertos o atenuados, o productos
derivados de los mismos.

HISTORIA

Teniendo en cuenta el concepto de vacuna, los primeros eventos relacionados con las mismas, nominada de
otra manera, datan del siglo XI, periodo del que se sabe, existen escritos de la literatura china acerca de la
inoculación antivariólica, tales como “El tratamiento correcto de la viruela”, atribuido a una monja budista
que ejercía tal practica, y “El espejo de oro de la medicina”, el cual menciona cuatro maneras de inoculación
contra la viruela contra la viruela ejecutadas en china, como mínimo desde 1695. Un ejemplo de tales
practicas de inoculación ejecutadas en la antigua China es así mismo es haciéndoles inhalar, a los niños,
polvos obtenidos a partir de las lesiones cutáneas de aquellos pacientes que estuvieran en fase de
recuperación de la enfermedad.

En el país donde mas tarde seria creada, según los historiadores, la primera vacuna contra la viruela,
(Inglaterra) las primeras practicas de inmunización contra la enfermedad causada por la Variola virus fueron
implementadas por la científica británica Lady Mary Wortley Montagu en 1721 tras su regreso de
Constantinopla. Posteriormente en 1726, seguramente tras haber analizado lo que ya se hacía en este campo,
Edward Jenner estudió la inmunidad adquirida por ordeñadores contra la vertiente más seria de la viruela,
tras enfermar de viruela vacuna, lo que llevó a su osado y famoso experimento con material procedente de
una pústula procedente de un ordeñador enfermo. Trabajos que fueron bien acogidos en todo el mundo,
implementándose programas de vacunación como la “Real Expedición Marítima de la Vacuna” dirigida al
continente americano.

El siguiente paso en la historia de la vacuna, estuvo a cargo de Louis Pasteur, quien propendió por
métodos más seguros y con un menor riesgo de contraer la enfermedad contra la que se vacuna, mediante
sus avances en atenuación, modificación a través de cultivos sucesivos, virulencia renovada y el cultivo de
vacunas por medios generalizados, evitando material biológico directamente desde otro ser vivo como por
ejemplo, la vacuna contra el cólera de aves y contra el carbunco, ambas desarrolladas por el. En 1885,
Pasteur, en un experimento que causo gran angustia, le administro la vacuna contra la rabia (atenuada con
métodos químicos) a Josep Meister de 9 años de edad.

En el siglo XIX se dan los primeros pasos en cuanto a las vacunas de microorganismos muertos, con el
desarrollo de las inmunizaciones contra el tifus, el cólera y la peste. Al siglo siguiente, para avance de la
vacunología, aparecieron los primeros toxoides (difteria y tétanos), mediante la inactivación química de esta
y otras toxinas bacterianas. En los años 70’s y los 80’s se desarrollaron las primeras vacunas subunitarias/
conjugadas, con la aparición de estos preparados biológicos compuestos por proteínas purificadas o
polisacáridos capsulares y el posterior mejoramiento de esta ultima por union a un transportador proteico
(conjugada). Además, tambien de este periodo se destaca la invención de la primera vacuna ADN
recombinante, fabricada contra la hepatitis B y aprobada en el año 1986. Convirtiéndose entonces el siglo
XX en el más significativo para esta ciencia por la creación de estas y otras vacunas desarrolladas en este
periodo y el inicio de la vacunación sistemática en la infancia en la medida en que ha sido posible.

Actualmente , en el siglo XXI, se trabaja intensamente por desarrollar curas de esta índole contra la
malaria, la tuberculosis y el VIH, importantes para la salud publica a nivel mundial.
CLASIFICACIÓN DE LAS VACUNAS

Las vacunas, pueden clasificarse bajo distintos criterios para su estudio desde diversos sectores, tales como, la
salud publica, la industria farmacéutica y biotecnológica, asistencia sanitaria, entre otros. Existen entonces la
catalogación según su composición, la tecnología de su fabricación, la utilización sistemática o
particular, etc. Pero, en esta revisión solo se trataran las vacunas de utilización sistemática, que se incluyen
en el calendario de vacunación, y se clasificaran según su composición.

En este orden de ideas, lo más habitual es dividir las vacunas en vacunas víricas y bacterianas y a
continuación en vacunas con microorganismos atenuados o muertos, y en este ultimo, se puede especificar si
es la célula completa o solo alguna fracción.

Fig 1. Clasificación de las vacunas

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (PAI)

El Programa Ampliado de Inmunizaciones es una acción conjunta y organizada de las naciones de todo el
mundo y entes internacionales orientada hacia la universalización de la cobertura de las vacunas
sistemáticas, en búsqueda de disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad causadas por enfermedades
inmunoprevenibles, teniendo como eje, el compromiso de erradicar, eliminar y controlar las mismas.
(Continúa en el Esquema Nacional de Vacunación)

CADENA DE FRÍO

Se llama cadena de frío, al proceso organizado de distribución, transporte, manipulación,


conservación y almacenamiento en condiciones optimas de luz y temperatura, propendiendo y
garantizando en todo momento la inmunogenicidad y la eficacia protectora de la misma, desde que es
producida en el laboratorio (en el extranjero en la mayoría de casos), hasta que el momento de la
administración de la vacuna en los pacientes. En el curso de la cadena de frío, intervienen la la industria
farmacéutica. el nivel autonómico, los distritos y centros de vacunación (Fig 2), existiendo entonces unos
equipos idóneos y un recurso humano apto pata el almacenamiento y traslado entre cada una de estas
instancias y actores que se constituye parte del proceso mismo de cadena de frío.
Fig 2. Actores en la cadena de frío del PAI.

Esq 1. Partes o elementos de la cadena de frío.

Teniendo en cuenta que la perdida de la capacidad inmunizante es un proceso acumulativo, irreversible y se


amplifica según el tiempo de exposición, ademas de incrementar las probabilidades en casos particulares del
que causar la patogenicidad, se debe procurar el cumplimiento de las siguientes instrucciones:

• Mantener la temperatura ideal, entre 2 ºC y 8 ºC en la gran mayoría de las vacunas (fig 3), realizando el
control por medio de las temperaturas de los
termómetros y registrando según corresponde
(fig 4), dos veces al día, al comienzo y al final de
la jornada laboral.

Fig 3. Disposiciones según las vacunas.

• Reportar cualquier sospecha de una alteración


de la cadena de frío a las autoridades sanitarias
para el estudio de las mismas y determinación
de su idoneidad. Fig 4. Hoja de registro de temperaturas máximas y mínimas.
• Garantizar el almacenamiento de las vacunas
más débiles a las temperaturas altas y los
cambios de la ideal en la zona con mayor ausencia de calor (vacunas atenuadas) y en la zona menos fría
aquellas que se afectan a temperaturas inferiores a 0 ºC (vacunas inactivadas).

• Disponer un coordinador en cada centro de un coordinador y sustituto responsables de la conservación,


manipulación y almacenamiento, máximos responsables de reportar las anomalías en el proceso.

La consecución exitosa de este proceso es responsabilidad de los actores ya mencionados, exigiéndose y


reglamentándose en la normatividad nacional mediante estrictos lineamientos hacia los entes
gubernamentales, regionales y municipales, entre los que se incluyen ordenamientos de carácter mas técnico
como los anteriores, implícitamente descritos en la lista de “acciones de estricto cumplimiento en el programa ampliado
de inmunizaciones” y de carácter mas reglamentario explícitamente expuestos, entre las que hacemos mención
de los siguientes, solo por nombrar algunos de los mas significativos:

Actualizar el estado de la red de frío en su territorio y monitorear que la Red de IPS públicas y privadas,
cuenten con las condiciones óptimas que garanticen la infraestructura adecuada para la
vacunación.

Una vez detectadas fallas en su sistema de almacenamiento, la Dirección local de Salud podrá invertir
recursos para el fortalecimiento y mantenimiento de la misma. Las aseguradoras y prestadoras deben
garantizar su propia red.

La adquisición de elementos de red de frío por parte los entes territoriales municipales y departamentales
debe hacerse siguiendo el lineamiento que ante cada caso emita el Ministerio.

BIBLIOGRAFÍA

Cáceres Bermejo, G.G.. (2012). Un momento de reflexión acerca de las vacunas. Sanidad
Militar, 68(2), 109-114. Recuperado en 13 de septiembre de 2016, de http://scielo.isciii.es/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1887-85712012002200009&lng=es&tlng=es.

Blanco Quirós, A..Clasificación de las vacunas. Asociación Española de Pediatría


Recuperado en 13 de septiembre de 2016, de http://vacunasaep.org/manual/
Cap3_4_Clasificacion_vacunas.pdf

Garcés Sanchez, M., Bernaola Iturbe, E. Lugar y vías de administración de vacunas.


Asociación Española de Pediatría Recuperado en 13 de septiembre de 2016, de http://
vacunasaep.org/manual/Cap5_2_Lugar_vias_administracion_vacunas.pdf
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN

También podría gustarte