Está en la página 1de 3

Diapositiva 1,2,3.

anatomía y fisionomía del oído.

El oído es el órgano de la audición y el equilibrio.


Lo podemos explicar en tres partes principales
Oído externo, oído medio y oído interno.
El oído externo, está formado por:
El pabellón auricular o la aurícula. Parte externa del oído.
El conducto auditivo externo. Conducto que conecta el oído externo al oído interno u oído medio.
La membrana timpánica (también llamada tímpano). Esta membrana separa el oído externo del oído medio.
El oído medio (cavidad timpánica), formado por:
Los huesecillos. Tres pequeños huesos conectados que transmiten las ondas sonoras al oído interno. Los
huesos se llaman:
- Martillo
- Yunque
- Estribo
La trompa de Eustaquio. Conducto que une el oído medio con la parte posterior de la nariz. La trompa de
Eustaquio ayuda a equilibrar la presión en el oído medio. Se necesita de una presión equilibrada para obtener
una transferencia adecuada de las ondas sonoras. La trompa de Eustaquio se encuentra recubierta por
mucosa, al igual que el interior de la nariz y la garganta.

Oído interno, formado por:

La cóclea (que contiene los nervios de la audición).

El vestíbulo (que contiene receptores para el equilibrio).

Los conductos semicirculares (que contienen receptores para el equilibrio).

Diapositiva 4

Como oímos

La audición comienza en el oído externo. Cuando se produce un sonido fuera del oído externo, las ondas sonoras, o
vibraciones, viajan hasta el conducto auditivo externo y golpean el tímpano (membrana timpánica). El tímpano vibra. Las
vibraciones luego pasan a los tres pequeños huesos del oído medio conocidos como huesecillos. Los huesecillos
amplifican el sonido y transmiten las ondas sonoras al oído interno y en el órgano de la audición que contiene líquido
(cóclea).
Diapositiva 5

Funcionamiento de la cóclea

Dentro de la cóclea se presenta un evento sumamente importante

Una vez llegado el sonido desde la fuente hasta el tímpano los pequeños huesos en la cóclea.

El líquido que hay en la cóclea comienza a ondular, pensemos en ella como olas que a su vez hacen que se muevan unas
pequeñas estructuras parecidas a hebras de cabello llamadas estereocilios o células ciliadas. Bueno estas al moverse por
la ondulación del liquido dentro de la cóclea. Hacen que las células ciliadas realicen una transmisión de iones que genera
una sustancia química conocida como neurotransmisores y crean una señal eléctrica que, va desde el nervio auditivo
hasta el cerebro.

Diapositiva seis

Hay diferentes células ciliadas y responden a diferentes frecuencias auditivas

Las que están en la parte ancha o base de la cóclea, detectan sonidos mas agudos como el de una faluta.

Las que están en la parte “media” de la espiral detectan sonidos progresivamente mas bajos como una trompeta.

En el ápice de la espiral detectan los tonos mas graves como el de una tuba

Cuestionario.

¿Cuáles son los nombres de los pequeños huesos que amplifican el sonido en el oído interno?

R: Martillo, yunque, estribo.

¿Cómo se llama la membrana que separa el oído medio del oído externo?

R: tímpano o membrana timpánica.

¿Cuál es el nombre de las células que generan una migración de iones hacia el nervio auditivo??

R: células ciliadas.

También podría gustarte