Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD NACIUONAL MAYOR DE SAN MARCOS

“Año de la Universalización de la Salud”

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y


ELÉCTRICA

NOMBRES: VARGAS CALUA MICHAEL RODRIGO

CÓDIGO: 17190028

CURSO: LABORATORIO DE COMUNICACIÓN


ANALOGICA.

DOCENTE: ROBERTO FLORENTINO UNSIHUAY TOVAR

TIPO DE INFORME: INFORME FINAL Nº4


I. OBJETIVO:
 Aprender el uso del programa LabView, con el fin de poder representar y resolver los
problemas que se nos presenten. Haciendo uso de Matlab, verificar la serie
Trigonométrica y Exponencial de Fourier y desarrollar los ejercicios propuestos en el
cuestionario.
 Manejar el entorno de MATLAB, familiarizarnos con el Software.
 Simular e investigar en forma experimental el procesamiento de señales usando los
comandos e instrucciones del software Matlab, desarrollando los ejercicios propuestos
en función de los ejercicios planteados.
 Uso adecuado de las funciones de iteración, decisión y scripts.
II. INTRODUCCIÓN:
El presente informe tiene como finalidad dar a conocer el funcionamiento del Software, la
programación hecha en MATLAB, el cual será usado en el curso de Comunicación Analógica.
El software es ampliamente utilizado en varias áreas de la ingeniería, matemática y ciencias
debido a su potente capacidad y forma de resolver y realizar los cálculos matemáticos, así como
poder graficar funciones con diversas instrucciones e incluso crear programas que realicen
ciertas especificaciones. Para ello se procedió a emplear las funciones básicas del Matlab, luego
se procederá a crear funciones y finalmente aprendimos a hallar la función de transferencia de
un sistema y también hallar las soluciones o raíces usando Matlab. Analizaremos cada parte del
entorno de trabajo, y los comandos que se deben de manejar para el correcto funcionamiento
del programa, para la correcta simulación y resultado. Todos los resultados se documentaron
en el presente informe.

III. MARCO TEÓRICO:


MATLAB (Laboratorio de Matrices) es un entorno de computación numérica de funciones
y lenguaje de programación patentado desarrollado por la empresa MathWorks.
MATLAB permite hacer diversos cálculos, diversas manipulaciones matriciales, trazado de
funciones con determinados códigos, implementación de algoritmos (Suma, resta,
multiplicación y División), realización y trabajo tanto con números escalares (reales y
Complejos), creación de algunas interfaces de usuario e interfaces con programas escritos
en otros idiomas. MATLAB, a parte del cálculo matricial y álgebra lineal, también puede
manejar polinomios, funciones, ecuaciones diferenciales ordinarias, gráficos …
La aplicación de MATLAB se base en el lenguaje de programación MATLAB, este es un
lenguaje de programación debidamente tipeado, como algunos otros conocidos (Python),
porque los tipos se convierten implícitamente.
MATLAB es el entorno software más sencillo y productivo para ingenieros y científicos.
Este es un lenguaje de alto rendimiento para cálculos técnicos, es al mismo tiempo un
entorno y un lenguaje de programación. Uno de sus puntos fuertes es que permite
construir nuestras propias herramientas reutilizables. Podemos crear fácilmente nuestras
propias funciones y programas especiales (conocidos como M-archivos) en código Matlab,
los podemos agrupar en Toolbox (también llamadas librerías): colección especializada de
M-archivos para trabajar en clases particulares de problemas.
IV. MATERIALES:
 Laptop o Computadora (PC).
 Software LabView.

Figura N°01: Entorno del Software Utilizado (LabView)


 Software MATLAB.

Figura N°02: Entorno del Software Utilizado (MATLAB)


V. PROCEDIMIENTO:
1. Desarrolle el muestreo de la señal PAM usando LabView de acuerdo a l esquema siguiente:

Figura N°03: Panel Frontal de la Señal PCM usando LabView.


En el Área de Trabajo del Software LabView, se hace el siguiente:

Figura N°04: El diagrama de bloques de para generar PCM.

Mostrando otro Modela para la solución y variando la Amplitud generada, se tiene:

Figura N°05: El diagrama de bloques de para generar PCM.


La señal de Muestreo resultante sería la siguiente:

Figura N°06: Señal de Muestreo generada en LabView.

Desarrollar en el depurador de MATLAB, analizar y explicar la secuencia de códigos del


programa para generar la señal PCM. Modificar variables significativas para mostrar la
secuencia de datos de PCM y como se desarrollaría la demodulación PCM.
En MATLAB se tiene, según el Script para Modulación PCM (Modulación Pulsos Codificados).

%% MODULACIÓN PCM (Modulación Pulsos Codificados).


clc;
clear all;
%% MODIFICACIÓN A MULTIPLICACIÓN DE SEÑALES.
n=input('Número de bits para sistema PCM='); %15
n1=input('Número de muestras='); %50
l=2^n;
%Señal N°01
x=0:2*pi/n1:4*pi; %posiciones que tomará la señal
%Señal N°01
x1=1*sin(x); %señales originales
%Señal N°02
x2=2*sin(x);
%Señal N°03
x3=5*sin(x);
s=x1.*x2.*x3;
subplot(3,1,1);
plot(s); %señal de entrada
title('SEÑAL ANALÓGICA');
ylabel('AMPLITUD');
xlabel('TIEMPO');
subplot(3,1,2);
stem(s); %Muestreo
grid on;
title('SEÑAL MUESTREADA');
ylabel('AMPLITUD');
xlabel('TIEMPO');
%CUANTIFICACIÓN
vmax=8;
vmin=-vmax;
del=(vmax-vmin)/l;
part=vmin:del:vmax; %Valores que toma PCM
code=vmin-(del/2):del:vmax+(del/2); %Conteo de los valores cuantificados
[ind,q]=quantiz(s,part,code); %Proceso de cuantización
l1=length(ind);
l2=length(q);
for i=1:l1
if(ind(i)~=0)
ind(i)=ind(i);
end
i=i+1;
end
for i=1:l2
if (q(i)==vmin-(del/2))
q(i)=vmin+(del/2);
end
end
subplot(3,1,3);
stem(q);
grid on;
title('SEÑAL CUANTIZADA');
ylabel('AMPLITUD');
xlabel('TIEMPO');
%CODIFICACIÓN/ CONVERSIÓN.
figure
%Covertimos de numeros decimales a binarios
code=de2bi(ind,'left-msb');

k=1;
for i=1:l1
for j=1:n
coded(k)=code(i,j);
j=j+1;
k=k+1;
end
i=i+1;
end
subplot(2,1,1);
grid on;
stairs(coded);
axis([0 100 -2 2]),
grid on; %Cuadrículas de la Señal en Gráfico
title('Señal codificada');
ylabel('AMPLITUD');
xlabel('TIEMPO');
El gráfico resultante del código en MATLAB, TENEMOS una especie de Menú, en donde
insertamos el “Número de Bits para el Sistema PCM” y el Número de Muestras que tendrá
la Señal:

Figura N°07: Command Window (PCM)


El gráfico resultante del código en MATLAB anterior es el siguiente, vemos una señal de la
Modulación PCM (Modulación Pulsos Codificados). Teniendo en cuenta las 18 muestras.

Figura N°08: Señal Analógica, Muestreada y Cuantizada (PCM)

Figura N°09: Señal Codificada (PCM)


%% MODIFICACIÓN A SUMAR LAS SEÑALES
clc;
clear all;
n=input('Número de bits para sistema PCM='); %1
n1=input('Número de muestras='); %18
l=2^n;
%Señal N°01
x=0:2*pi/n1:4*pi; %posiciones que tomará la señal
%Señal N°01
x1=1*sin(x); %señales originales
%Señal N°02
x2=2*sin(x);
%Señal N°03
x3=5*sin(x);
s=(x1+x2+x3);
subplot(3,1,1);
plot(s); %señal de entrada
title('SEÑAL ANALÓGICA');
ylabel('AMPLITUD');
xlabel('TIEMPO');
subplot(3,1,2);
stem(s); %Muestreo
grid on;
title('SEÑAL MUESTREADA');
ylabel('AMPLITUD');
xlabel('TIEMPO');
%CUANTIFICACIÓN
vmax=8;
vmin=-vmax;
del=(vmax-vmin)/l;
part=vmin:del:vmax; %Valores que toma PCM
code=vmin-(del/2):del:vmax+(del/2); %Conteo de los valores cuantificados
[ind,q]=quantiz(s,part,code); %Proceso de cuantización
l1=length(ind);
l2=length(q);
for i=1:l1
if(ind(i)~=0)
ind(i)=ind(i);
end
i=i+1;
end
for i=1:l2
if (q(i)==vmin-(del/2))
q(i)=vmin+(del/2);
end
end
subplot(3,1,3);
stem(q);
grid on;
title('SEÑAL CUANTIZADA');
ylabel('AMPLITUD');
xlabel('TIEMPO');
%CODIFICACIÓN
figure
%Covertimos de numeros decimales a binarios
code=de2bi(ind,'left-msb');
k=1;
for i=1:l1
for j=1:n
coded(k)=code(i,j);
j=j+1;
k=k+1;
end
i=i+1;
end
subplot(2,1,1);
grid on;
stairs(coded);
axis([0 100 -2 2]),
grid on; %Cuadrículas de la Señal en Gráfico
title('Señal codificada');
ylabel('AMPLITUD');
xlabel('TIEMPO');

El gráfico resultante del código en MATLAB, TENEMOS una especie de Menú, en donde
insertamos el “Número de Bits para el Sistema PCM” y el Número de Muestras que tendrá
la Señal:

Figura N°10: Command Window (PCM)

El gráfico resultante del código en MATLAB anterior es el siguiente, vemos una señal de la
Modulación PCM (Modulación Pulsos Codificados). Teniendo en cuenta las 20 muestras.

Figura N°11: Señal Analógica, Muestreada y Cuantizada (PCM)


Figura N°12: Señal Codificada (PCM)

%% DEMODULACIÓN PCM((Modulación Pulsos Codificados))


close all
%Simulación de modulación PCM con cuantización Uniforme de una señal con una
%frecuencias Fmax.
Fmax=100; %Frecuencia de la Señal Analógica
Fs=2*Fmax; %Frecuencia de muestreo
Ts=1/Fs; %Periodo de muestreo
N=100; %Numero de muestras
nb=5; %Tamaño de la palabra de la codificación para cada muestra
L=2^nb-1 %Numero de niveles permitidos
x=randi(L,N,1); %Se genera las muestras aleatoria de la señal
xpcm=dec2bin(x)-48; %se codifica en binario natural
xpcm=xpcm(:); %se coloca la señal PCM en un vector
%Se calcula la frecuencia de muestreo de la señal PCM
%resultante que esta relacionada con la Fs de la señal y el número de bit y
%el numero de puntos que se usara para construir la representación digital
%de la cadena PCM.
Np=20 %Cada pulso se conformara por 20 puntos.
Ts1=(Ts/nb)*(1/Np);
Fs1=1/Ts1;
%Con la información de Fs1 y Ts1 y sabiendo el numero de muestras y la
%cantiadad de bits por muestra se realiza el barrido de tiempo
t=0:Ts1:N*nb*Np*Ts1-Ts1;
%Tambien para mostrar correctamente el espectro es necesario realizar el
%barrido de frecuencias necesarios así
f=linspace(-Fs1/2,Fs1/2,length(t));
%Se usará codificación NRZ para esta parte
pnrz=ones(1,Np); %Pulso básico para transmisión
%Realizamos la señalización
senpcm=pnrz'*xpcm';
%Convertimos a un vector
senpcm=senpcm(:);
%graficamos
subplot(321)
plot(t,senpcm)
title('Señal PCM en el tiempo')
%Podemos obtener más información si observamos esta señal en el dominio de %la frecuencia
SENPCM=fft(senpcm)/length(senpcm);
%graficamos
subplot(322)
plot(f,fftshift(abs(SENPCM))/max(abs(SENPCM)))
title('Señal PCM en la frecuencia y filtro ideal')
%Según nuestros cálculos vtx=Fs*5=1000bps, entonces BWtx=vtx/2 (NRZ)
%BWtx=500Hz
hold on
fc_ideal=500; %Frecuencia de corte ideal, Puede cambiarse para probar
H=(abs(f)<=fc_ideal); %se construye un filtro ideal
plot(f,H,'r','linewidth',3);
% legend('Señal PCM','Filtro Ideal')
SENPCM_FIL=fftshift(H').*(SENPCM); %se realizada el filtrado de la señal
subplot(323)
plot(f,fftshift(abs(SENPCM_FIL))/max(abs(SENPCM_FIL)));
title('Señal PCM filtrada en la frecuencia')
%Calculamos la transformada inversa y observamos la señal PCM
senpcm_fil=ifft(SENPCM_FIL)*length(SENPCM_FIL);
subplot(324)
plot(t,real(senpcm_fil))
title('Señal PCM filtrada en el tiempo')
hold on
plot(t,senpcm,'r','linewidth',2)
% legend('Señal filtrada','Señal Original')
%Ahora consideraremos el caso mas real al usar un filtro RC con frecuencia
%de corte igual a la del ancho de banda de transmisión calculado
fcorte=500;
Hrc=1./(1+j*f/fcorte); %Funcion de transferencia del filtro
SENPCM_FILrc=fftshift(Hrc').*(SENPCM);
subplot(325)
plot(f,fftshift(abs(SENPCM_FILrc)));
title('Señal PCM filtrada con filtro RC')
senpcm_filrc=ifft(SENPCM_FILrc)*length(SENPCM_FILrc);
subplot(326)
plot(t,real(senpcm_filrc))
title('Señal PCM filtrada en el tiempo')
hold on
plot(t,senpcm,'r','linewidth',2)
% legend('Señal filtrada','Señal Original')

El gráfico resultante del código en MATLAB, TENEMOS una especie de Menú, en donde
insertamos el “Número de Bits para el Sistema PCM” y el Número de Muestras que tendrá

la Señal:
Figura N°13: Command Window (Demodulation PCM)

El gráfico resultante del código en MATLAB, TENEMOS una especie de Menú, en donde
insertamos el “Número de Bits para el Sistema PCM” y el Número de Muestras que tendrá
la Señal: Donde el Número de Niveles Permitidos es “L” en este caso dado con el Valor de
“nb”, entonces tenemos que:
𝐿 = 2𝑛𝑏 − 1
Donde:
 Nb: Tamaño de la palabra de la codificación para cada muestra.
 L: Número de Niveles Permitidos.
 Np: Cada pulso se conformará por Np puntos.

Con Np=20, y con Nb=5, dado que el resultado de L, es 31, se tiene el siguiente resultado:

Figura N°14: Gráfico de la Señal PCM y su demodulación.

Variando los datos, teniendo con Np=50, y con Nb=10, dado que el resultado de L, es 1023,
se tiene el siguiente resultado:

Figura N°15: Command Window (Demodulation PCM)- Datos Variados.


%% DEMODULACIÓN PCM((Modulación Pulsos Codificados))
close all
%Simulación de modulación PCM con cuantización Uniforme de una señal con una
%frecuencias Fmax.
Fmax=100; %Frecuencia de la Señal Analógica
Fs=2*Fmax; %Frecuencia de muestreo
Ts=1/Fs; %Periodo de muestreo
N=100; %Numero de muestras
nb=10; %Tamaño de la palabra de la codificación para cada muestra
L=2^nb-1 %Numero de niveles permitidos
x=randi(L,N,1); %Se genera las muestras aleatoria de la señal
xpcm=dec2bin(x)-48; %se codifica en binario natural
xpcm=xpcm(:); %se coloca la señal PCM en un vector
%Se calcula la frecuencia de muestreo de la señal PCM
%resultante que esta relacionada con la Fs de la señal y el número de bit y
%el numero de puntos que se usara para construir la representación digital
%de la cadena PCM.
Np=50 %Cada pulso se conformara por 50 puntos.
Ts1=(Ts/nb)*(1/Np);
Fs1=1/Ts1;
%Con la información de Fs1 y Ts1 y sabiendo el numero de muestras y la
%cantiadad de bits por muestra se realiza el barrido de tiempo
t=0:Ts1:N*nb*Np*Ts1-Ts1;
%Tambien para mostrar correctamente el espectro es necesario realizar el
%barrido de frecuencias necesarios así
f=linspace(-Fs1/2,Fs1/2,length(t));
%Se usará codificación NRZ para esta parte
pnrz=ones(1,Np); %Pulso básico para transmisión
%Realizamos la señalización
senpcm=pnrz'*xpcm';
%Convertimos a un vector
senpcm=senpcm(:);
%graficamos
subplot(321)
plot(t,senpcm)
title('Señal PCM en el tiempo')
%Podemos obtener más información si observamos esta señal en el dominio de
%la frecuencia
SENPCM=fft(senpcm)/length(senpcm);
%graficamos
subplot(322)
plot(f,fftshift(abs(SENPCM))/max(abs(SENPCM)))
title('Señal PCM en la frecuencia y filtro ideal')
%Según nuestros cálculos vtx=Fs*5=1000bps, entonces BWtx=vtx/2 (NRZ)
%BWtx=500Hz
hold on
fc_ideal=500; %Frecuencia de corte ideal, Puede cambiarse para probar
H=(abs(f)<=fc_ideal); %se construye un filtro ideal
plot(f,H,'r','linewidth',3);
% legend('Señal PCM','Filtro Ideal')
SENPCM_FIL=fftshift(H').*(SENPCM); %se realizada el filtrado de la señal
subplot(323)
plot(f,fftshift(abs(SENPCM_FIL))/max(abs(SENPCM_FIL)));
title('Señal PCM filtrada en la frecuencia')
%Calculamos la transformada inversa y observamos la señal PCM
senpcm_fil=ifft(SENPCM_FIL)*length(SENPCM_FIL);
subplot(324)
plot(t,real(senpcm_fil))
title('Señal PCM filtrada en el tiempo')
hold on
plot(t,senpcm,'r','linewidth',2)
% legend('Señal filtrada','Señal Original')
%Ahora consideraremos el caso mas real al usar un filtro RC con frecuencia
%de corte igual a la del ancho de banda de transmisión calculado
fcorte=500;
Hrc=1./(1+j*f/fcorte); %Funcion de transferencia del filtro
SENPCM_FILrc=fftshift(Hrc').*(SENPCM);
subplot(325)
plot(f,fftshift(abs(SENPCM_FILrc)));
title('Señal PCM filtrada con filtro RC')
senpcm_filrc=ifft(SENPCM_FILrc)*length(SENPCM_FILrc);
subplot(326)
plot(t,real(senpcm_filrc))
title('Señal PCM filtrada en el tiempo')
hold on
plot(t,senpcm,'r','linewidth',2)
% legend('Señal filtrada','Señal Original')

Variando los datos, teniendo con Np=50, y con Nb=10, dado que el resultado de L, es 1023,
se tiene el siguiente resultado:

Figura N°16: Gráfico de la Señal PCM y su demodulación.


Variando los datos, teniendo con Np=50, y con Nb=10, dado que el resultado de L, es 1023,
se tiene el siguiente resultado:

Figura N°17: Gráfico de la Señal PCM y su demodulación.

 Tema N°06: CIRCUITO DE MODULADOR DE PULSOS CODIFICADOS PCM.

En esta parte del Experimento usted aprenderá los principios de operación del circuito. Una
revisión de OPAMP’s, puertas NAD, y puertas XOR modulador de pulsos codificados, será de
ayuda antes de empezar esta parte.
PARTE N°01 EQUIPOS REQUERIDOS:
 Consola de prueba
 PC130-284
 PC130-326
 Generador de funciones.
 Osciloscopio.
 Multímetro digital
 Cable BNC a BNC
 Cable cinta de 8 pines
 Contador de frecuencia (opcional).
PARTE N°02 PREPARACIÓN:
El circuito modulador de pulsos codificados para este experimento está contenido en la
tarjeta de experimento PC130-326. La tarjeta consiste de un amplificador Buffer,
convertidor A/D. convertidor paralelo a serial, generador de Timer bit de sincronismo, y un
multiplexor en la salida como muestra en el diagrama de bloques de Figura N°18.
Figura N°18: Diagrama de bloques de PC130-326 modulador de pulsos codificados.

El PC130-326 del modulador de código de pulsos usa 8 bits y 1 bit de sincronismo por
muestra, ó 9 bits para convertir señales analógicas a digitales hasta 10 KHz de frecuencia.
¿Cuál es el ancho de banda de la tarjeta?
El PC130-284 del modulador de código de pulsos usado para una lectura de salida digital de
la data PCM. Esto hace la operación del modulador a simple vista. Note que los dos Led’s de
7 segmentos no desplaya los números hexadecimales A, B, C, D, E y F. Por ejemplo, el
número F hexadecimal (1111) es desplayado como un espacio en blanco. Use los Led’s
binarios en la tarjeta para determinar el número hexadecimal. El bit menos
significativo está en el fondo.
PARTE 1 PROCEDIMIENTO:
Los procedimientos para la parte 1 está divido en áreas cubriendo cada bloque del PCM
modulador como muestra la Figura N°18
AMPLIFICADOR BUFFER.
El amplificador buffer asegura a full escala (11111111) una lectura en la salida del
convertidor A/D cuando el voltaje analógico en la entrada está en su máximo valor (+10
voltios será usado). Asegurando la lectura a full escala en la amplitud máxima en la señal de
entrada es logrado ajustando el potenciómetro “OFFSET”, R10, en PC130-326. Fig. 15 ilustra
al amplificador Buffer sección del Modulador PCM.
Ponga a OFF el control de la consola de prueba Nida Modelo 130E de fuente POSITIVO Y
NEGATIVO y cambie a encendido Principal.
 Coloque PC130-326 dentro de la posición PC2 y PC130-284 dentro la posición PC3.
 Ponga el control de la FUENTE POSITIVA Y NEGATIVA para 15 voltios.
 Ponga S1 en PC130-326 a DC y S2 a READOUT: S1 es puesto a DC porque voltajes de 0 a
10 voltios será aplicado al circuito Refiérase a Figura N°18.
 Ponga S1 en PC130-284 a la posición 15. Esto permite a la tarjeta operar en 15 voltios.
La posición 5 permite a la tarjeta a operar 5 voltios
 Conecte los 8 pines del cable cinta de J1 en PC130-326 a J1 en PC130-284.
 Las dos tarjetas ahora son colocadas. Por aplicación de una señal analógica al Pin. E de
PC139-326 en el circuito modulador de código de pulsos convertirá a señal PCM. El cable
cinta conectados entre las tarjetas realmente conecta a la salida del convertidor A/D,
antes la que data paralela sea cambiado a serial (vea la Figura N°18). En esta forma el
circuito amplificador Buffer en la Figura N°19 puede ser ajustado para producir una
salida 11111111 desde el convertidor A/D para una entrada 10 voltios como es
monitoreado en PC130-284. Esto calibra el circuito.
 En el generador de funciones, poner el switch el rango 8 para la salida. Poner las tres
Switch’s de funciones a fuera. Asegure que el control SYM sea empujado y el control
TRIGGER PHASE e totalmente CCW.
 Conecte la salida principal del generador de funciones a PC1 OUTPUT BNC. Esto conecta
la salida del generador de funciones a la entrada en Pin E de PC130.326.
 En el generador de funciones jale afuera el control DC OFFSET.
 En el generador de funciones, ajuste el control DC OFFSET para una medición 10 voltios
en PC130-326 INPUT TP. Use el Multímetro digital. Ud. puede usar el conector cocodrilo
de prueba para conectar el multímetro a la tarjeta y dejar conectado.
 Ubique el Switch a ON de PC2 y PC3.
 Usando el contador interno de frecuencia en el generador de funciones o un contador
de frecuencia separado si está disponible (Un osciloscopio puede ser usado como último
recurso), ajuste PC130-326 para una señal de 180 KHz ± 1 KHz en el FRAME CLOCK TP.
Esto configura el ancho de banda del sistema como calculó en la sección de preparación.
 Gire R10, control OFFSET en PC130-326, totalmente CCW. El display en PC130-284 leerá
00000000 (00 en el séptimo segmento del display). Si no cambia apague PC2 POWER y
vuelva a ON.
 Gire R10 CW hasta que el display indique justamente 11111111 (dos espacios en blanco
del séptimo segmento del display).
CONVERTIDOR ANÁLOGO A DIGITAL:
El convertidor A/D, IC1, es el corazón del modulador de código de pulsos, esto es donde el
muestreo, cuantización y codificación es logrado. El convertidor A/D en PC130-326 en un
ADC0803 chip de 8 bits. Figura N°19 es el esquema del convertidor A/D sección en el PC130-
326. La entrada desde el Amplificador Buffer es aplicada al Pin 6. Salidas A0 al A7 son
aplicados al PC130- 284 tarjeta lectora digital y al convertidor paralelo a serial. El clock
interno es dado por la red RC entre Pines 4 y 19 (también la frecuencia del Clock es usado a
lo largo del circuito). Ajuste R10 en los pasos previos para el ancho de banda del circuito.
También, la entrada WR NOT es desde el circuito de TIMING
y controla la conversión A/D. Cuando WR NOT es LOW, el convertidor muestrea y convierte
la entrada analógica y desactiva las líneas paralelas de salida. Cuando WR NOT es HIGH, el
convertidor es deshabilitado las líneas paralelas de salida son habilitadas. La IN output es
ruteado a la tarjeta display como una señal de sincronización.

 Asegure que el modulador se prepare como por los pasos de 1 hasta 14.
 Calcule los valores de los siguientes circuitos para un voltaje de entrada de 7.5 voltios.
Recuerde, el modulador usa 8 bits para datos (el pulso de SYNC no es contado para esos
cálculos) y sea calibrado para 0 a 10 voltios.
Lo que usted había logrado para determinar el número que mostrará en la tarjeta
PC130-284 para una entrada 7.50 voltios al modulador de pulsos. Esta forma, puede
aplicar el voltaje y chequear fuera el convertidor A/D por lectura de la tarjeta display.
 En el generador de funciones, ajuste el control DC OFFSET para 7.5 voltios leyendo en
PC130- 326 INPUT TP. Use multímetro digital.
 Repita los procedimientos en Pasos 1-16 y 1-17 para la entrada DC valores listados en
al Tabla su porcentaje de error dependerá en como cerca usted calibró el circuito
modulador de código de pulsos. Si el porcentaje de error es más grande que el 15%,
especialmente para 2.5 y 1.25 voltios de entrada, no ser demasiado involucrado.

CONVERTIDOR PARALELO A SERIAL:


Como el nombre empleado, convertidor paralelo a serial, IC2 cambia la salida paralela del
convertidor paralelo a serial. Figura 17 es el esquema de el convertidor contenido en PC130-
326.
CIRCUITO DE TEMPORIZACIÓN:
La circuitería del modulador de código de pulsos es esencial en orden para demodular
adecuadamente la señal PCM en el receptor. En este modulador PCM, el flujo de datos es
categorizado en tramas la sincronización de todo los CIs sea establecido, y un pulso SYNC es
creado. Figura 20 es diagrama de bloques de la circuitería usado en PC130326.
La señal CLOCK desde el convertidor A/D es aplicado para la temporización / bloque
contador era dividido para producir la señal de 180 KHz necesario para el ancho de banda
del sistema (Ud. Ajustó esto en el paso 13). Desde el circuito contador / temporizador,
señales de control son enviados al convertidor
A/D y al convertidor paralelo a serial, También, el pulso de SYNC es generado y aplicado a
un simple multiplexor (Multiplexores se enseñan en las lecciones 8 y 9) el cuál adiciona el
pulso de SYNC para la data serial de salida del convertidor paralelo a serial. El resultado en
la salida es PCM. Note que este bloque es un circuito típico. Hay muchos métodos de uso
de circuitos digitales para logra el mismo resultado. El Circuito en Figura 21 es como es
construido el diagrama de bloques en Figura 20. Refiérase a la Figura 16, Convertidor A/D,
Figura 17, convertidor paralelo a serial, Figura 20, Diagrama de bloques del circuito de
temporización, y Figura 21, circuito de temporización como es requerido durante
esta discusión. La salida CLOCK del convertidor A/D es usado para poner la temporización
de todo el circuito modulador del código de pulsos. La señal CLOCK es aplicado a un divisor,
IC5, donde la señal es dividida por 4 y
dividido por 8, salidas A1 y A2 en los pines 6 y 7. Esto es esas dos señales que ponen la
temporización y sincronización.

VI. CUESTIONARIO:
1. Describa brevemente la acción de un filtro RC pasa bajo.
Desarrollo:
 Filtro RC Paso Bajo:
Un filtro RC de paso bajo, de nuevo, es un circuito de filtro compuesto por una
resistencia y un condensador que pasa a través de señales de baja frecuencia, mientras
que el bloqueo de señales de alta frecuencia.
Para crear un filtro RC de paso bajo, la resistencia se coloca en serie en la señal de
entrada y el condensador se coloca en paralelo a la señal de entrada, tal como se
muestra en el circuito siguiente:

Figura N°19: Filtro RC Pasa Bajo.


Por lo tanto, con esta configuración, el circuito anterior es un filtro de paso bajo. Como
un condensador es un dispositivo reactivo, ofrece diferentes resistencias a señales de
frecuencias diferentes que entran a través de ella. Un condensador es un dispositivo
reactivo que ofrece una resistencia muy alta a señales de baja frecuencia o CC. Y ofrece
baja resistencia a las señales de alta frecuencia. Dado que ofrece una muy alta
resistencia a las señales de CC, en este circuito, bloqueará la entrada de DC y las pasará
a una parte alternativa del circuito, que se muestra a la derecha por la flecha. Las señales
de alta frecuencia pasarán a través del condensador, puesto que el condensador les
ofrece una trayectoria de muy baja resistencia. Recuerde que la corriente siempre toma
el camino de menor resistencia. Siendo que un condensador representa una baja
resistencia en un circuito para señales de alta frecuencia, tomarán el camino a través
del condensador, mientras que las señales de baja frecuencia tomarán un camino
alternativo de baja resistencia.

2. Para el filtro de la pregunta anterior escriba la función de transferencia de la amplitud.


Desarrollo:
La función de transferencia de un filtro paso bajo de primer orden corresponde a:
1
𝐻 (𝑠) = 𝑘 ∗ 𝑠
1+𝑤
𝑐
Donde:
La constante K es solo una ponderación correspondiente a la ganancia del filtro, y la real
importancia reside en la forma de la función de transferencia:
1
𝐻 (𝑠) = 𝑠
1+𝑤
𝑐

la cual determina el comportamiento del filtro. En la función de transferencia


anterior 𝑤𝑐 corresponde a la frecuencia de corte propia del filtro, aquel valor de frecuencia
para la cual la relación entre la señal de salida y la señal de entrada es
√2
exactamente 2
relación que se puede aproximar a -3dB.

De forma análoga al caso de primer orden, los filtros de pasa bajo de mayor orden también
se caracterizan por su función de transferencia, por ejemplo, la función de transferencia de
un filtro paso bajo de segundo orden corresponde a:

𝑤𝑜 2
𝐻 (𝑠) = 𝑘 ∗
𝑠 2 + 2 ∗ 𝜀𝑤0 + 𝑤𝑜 2
3. ¿Qué característica de un tren de pulsos es cambiado para señal de procesamiento PWM,
PPM y PAM?
Desarrollo:
PAM:
La señal s(nT) presente en la salida del muestreador puede verse como el resultado de una
modulación en amplitud de portadora impulsiva, ya que la señal moduladora (t) modula la
amplitud del impulso portador (de duración τ): se habla entonces de Modulación por
Impulsos en Amplitud (PAM-Pulse Amplitudes Modulation).
Teorema de muestreo:
Ahora podemos enunciar el teorema que establece las condiciones necesarias para la
perfecta reconstrucción de la señal s(t) a partir de las muestras s(nT), el cual se conoce como
Teorema
de muestreo o de Shannon.
Aliasing:
Muestrear la señal con una frecuencia inferior a la teórica o utilizar para la reconstrucción
un filtro de banda no suficientemente limitada, provoca un fenómeno conocido como
aliasing. El efecto es la reconstrucción de una frecuencia totalmente diferente que la de
partida. Para aclarar este concepto considérese el ejemplo que se muestra en la Figura Nro.
12, con señal s(t) sinusoidal y muestreo ideal. Los valores muestreados de s(t) se muestran
en la Figura Nro. 12d. En la Figura Nro. 12e se observa que también una señal s1(t) de
frecuencia diferente puede satisfacer las condiciones impuestas por las muestras, por lo que
es difícil o incluso imposible, al reconstruir la señal analógica, determinar cuál de las dos
frecuencias es realmente la de partida.

Figura N°19-2 Espectro de impulso rectangular ideal b) Espectro de impulso real c) Espectro
de la señal s(t), d) Espectro de la señal muestreada s(nT)
 PWM el tren de pulsos no está constituido por pulsos de igual ancho en el dominio del
tiempo, esta modulación en el tren pulso traerá como resultado que la señal
muestreada tenga pulsos con la amplitud de la señal original pero no del mismo
intervalo en el dominio del tiempo. PWM – Pulse Wide Modulation o Modulación por
ancho de pulso.
 El PPM la lógica es muy similar solo que en lugar de manipular el ancho del pulso en el
dominio del tiempo se varía la fase del pulso con las consecuencias en el muestreo final.
El pulso modulado varía en proporción directa a los valores muestra. PPM – Pulse
Position Modulation o Modulación por posición de pulsos

Figura N°20: Modulación PWM/PPM.

 PAM – Pulse Amplitude Modulation o Modulación por amplitud de pulsos.


La modulación de amplitud de pulso PAM se produce al multiplicar una señal f(t) que
contiene la información por un tren de pulsos periódicos pT(t). Al realizar el producto,
la amplitud de los pulsos será escalada en magnitud por la amplitud de la señal f(t).

Figura N°21: Modulación PAM.


4. Si una señal analógica tiene la frecuencia alta de 20 KHz. ¿Cuál es la mínima velocidad de
muestreo?
Desarrollo:
El teorema de muestreo de Nyquist-Shannon, también conocido como teorema de
muestreo de Whittaker-Nyquist-Kotelnikov-Shannon o bien teorema de Nyquist, es
un teorema fundamental de la teoría de la información, de especial interés en
las telecomunicaciones.
Este teorema fue formulado en forma de conjetura por primera vez por Harry
Nyquist en 1928 (Certain topics in telegraph transmission theory), y fue demostrado
formalmente por Claude E. Shannon en 1949 (Communication in the presence of noise).
El teorema trata del muestreo, que no debe ser confundido o asociado con la cuantificación,
proceso que sigue al de muestreo en la digitalización de una señal y que, al contrario del
muestreo, no es reversible (se produce una pérdida de información en el proceso de
cuantificación, incluso en el caso ideal teórico, que se traduce en una distorsión conocida
como error o ruido de cuantificación y que establece un límite teórico superior a la relación
señal-ruido). Dicho de otro modo, desde el punto de vista del teorema, las muestras
discretas de una señal son valores exactos que aún no han sufrido redondeo o truncamiento
alguno sobre una precisión determinada, es decir, aún no han sido cuantificadas.
En este caso se reduciría a la mitad, teniendo en cuenta que esta frecuencia con la que
estamos trabajando será 20KHz.
20𝐾𝐻𝑧
𝐹𝑚𝐴𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 =
2
𝐹𝑚𝐴𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 = 10𝐾𝐻𝑧.

5. En un circuito modulador PCM. ¿Qué tipo de conversión se realiza primero en la señal de


entrada?
Desarrollo:
La modulación por impulsos codificados (MIC o PCM por las siglas en inglés de Pulse Code
Modulation) es un procedimiento de modulación utilizado para transformar
una señal analógica en una secuencia de bits (señal digital), método inventado por el
ingeniero británico Alec Reeves en 1937 y que es la forma estándar de audio digital en
computadoras, discos compactos, telefonía digital y otras aplicaciones similares. En un flujo
MIC la amplitud de una señal analógica es muestreada regularmente en intervalos
uniformes, y cada muestra es Cuantizada al valor más cercano dentro de un rango de pasos
digitales.
La modulación lineal por impulsos codificados (MLIC o LPCM por las siglas en inglés
de Linear Pulse Code Modulation) es un tipo específico de MIC en la cual los niveles de
cuantificación digital son linealmente uniformes.1 Esto contrasta con las codificaciones de
MIC en las cuales los niveles de cuantificación varían como función de la amplitud de la señal
muestreada como en los algoritmos de Ley A y Ley Mu. Aunque MIC es un término general,
es a menudo usado para describir señales codificadas de manera lineal como en MLIC.
Los flujos de MIC tienen propiedades básicas que determinan su fidelidad a la señal
analógica original: la frecuencia de muestreo, es decir, el número de veces por segundo que
se tomen las muestras; y la profundidad de bit,2 que determina el número de posibles
valores digitales que puede tomar cada muestra.
Para recuperar la señal original a partir de los datos muestreados, un "demodulador" se
aplica el procedimiento de modulación a la inversa. Después de cada período de muestreo,
el demodulador lee el siguiente valor y desplaza la señal de salida al nuevo valor. Como
resultado de estas transiciones, la señal tiene una cantidad significativa de energía de alta
frecuencia causada por el Efecto Nyquist. Para eliminar estas frecuencias no deseadas y
dejar la señal original, el demodulador pasa la señal a través de filtros analógicos que
suprimen la energía fuera del rango de frecuencia esperado. El teorema de muestreo
demuestra que los dispositivos MIC pueden operar sin introducir distorsiones dentro de sus
bandas de frecuencia si proporcionan una frecuencia de muestreo que sea el doble de la
señal de entrada.

Las señales obtenidas del proceso de demodulación se parecerán mucho a las originales (a),
(b) y (c) de la Figura N°02, si bien durante el proceso de cuantificación, debido al redondeo
de las muestras a los valores cuánticos, se produce una distorsión conocida como ruido de
cuantificación. En los sistemas normalizados, los intervalos de cuantificación han sido
elegidos de tal forma que se minimiza al máximo esta distorsión, con lo cual las señales
recuperadas son una imagen casi exacta de las originales. Dentro de la recuperación de la
señal, ya no se asignan intervalos de cuantificación sino niveles, equivalentes al punto medio
del intervalo de cuantificación en el que se encuentra la muestra normalizada.
La circuitería electrónica que participa en la producción de una señal analógica precisa a
partir de los datos discretos es similar a la usada para generar la señal digital. A este circuito
se le llama convertidor de digital a analógico.

Figura N°22: Modulación PCM.


6. En el circuito demodulador PCM. ¿Qué tipo de conversión se realiza en la última etapa, antes
de enviar la señal fuera?
Desarrollo:
A la hora de establecer una comunicación entre un transmisor y un receptor podemos, o
bien
transmitir la señal directamente en banda base, o transmitirla tras elevar su frecuencia
mediante un proceso de modulación. La transmisión en banda base es la más simple, ya que
se emite la señal en estado puro, sin
modificaciones ni desplazamientos espectrales. El medio más utilizado para su transmisión
suele ser el cable, como es el caso de la comunicación entre dos ordenadores o una
comunicación telefónica. En cambio, cuando se realiza una traslación del espectro, ésta
recibe la denominación de paso banda, que consiste en elevar en frecuencia la señal que
queremos transmitir. A esta señal se la conoce como moduladora, que en el caso que nos
ocupa es la información digital que deseamos enviar. La señal de frecuencia elevada que se
encarga de transportar la información a transmitir es conocida como portadora. Tanto para
la transmisión como para la recepción se hace necesario el uso de antenas. Sus dimensiones
están estrechamente ligadas a la longitud de onda de la señal (λ) mediante la fórmula que
se enuncia a continuación.
𝑐
λ=
𝑓

7. ¿Cuál es propósito de aplicar la señal analógica de entrada al convertidor A/D a través de un


amplificador?
Desarrollo:
Un conversor de señal digital a analógica o conversor digital analógico, CDA o DAC (del
inglés, digital to Analogue converter) es un dispositivo para convertir señales digitales con
datos binarios en señales de corriente o de tensión analógica. Hay distintos componentes
que pueden intervenir en este proceso, como interruptores simples, red de resistores,
fuentes actuales o condensadores. Un convertidor de analógico a digital (ADC) realiza la
operación inversa.
Las señales en la naturaleza tienen las características de ser continuas en su magnitud y en
el diagrama temporal. La digitalización es necesaria para el procesamiento, almacenamiento
y filtrado de señales analógicas con los beneficios que las señales digitales conllevan, como
mayor inmunidad al ruido, circuitos electrónicos más simples para el procesamiento y
almacenamiento. Representación unívoca de los elementos, cuya cantidad de símbolos es
proporcional a {2} ^{n} siendo n la cantidad de bits.

Figura N°23: Representación en el Diagrama.

8. ¿Qué es el error y ruido de cuantificación?


Desarrollo:
Se define como error de cuantificación o ruido de cuantificación a la señal en tiempo
discreto y amplitud continúa introducida por el proceso de cuantificación (uno de los
procesos que intervienen en la conversión analógica-digital, que sigue al de muestreo y
precede al de codificación) y que resulta de igualar los niveles de las muestras de amplitud
continua a los niveles de cuantificación más próximos. Una vez cuantificadas las muestras
podrán ser codificadas ya que siempre se podrá establecer una correspondencia biunívoca
entre cada nivel de cuantificación y un número entero. Para el caso del cuantificador ideal
se trata del único error que introduce el proceso.
El proceso de convertir una señal en tiempo discreto de amplitud continua (esto es, en el
proceso de muestreo la señal se ha dividido en el tiempo en un número finito de muestras
pero el valor de estas aún no ha sido limitado en precisión) en una señal discreta en tiempo
y amplitud (sus dos dimensiones), expresando cada muestra por medio de una precisión
finita y conocida (en contraposición a una precisión infinita -en matemática- o
indeterminada -en física-) consecuencia del ajuste a un número finito y determinado de
niveles, se denomina cuantificación. La diferencia que resulta de restar la señal de entrada
a la de salida es el error de cuantificación, esto es, la medida en la que ha sido necesario
cambiar el valor de una muestra para igualarlo a su nivel de cuantificación más próximo.
Esta diferencia, entendida como una secuencia de muestras de tiempo discreto, pero de
amplitud continua (al igual que la señal de entrada), puede ser interpretado en la práctica
como una señal indeseada añadida a la señal original (motivo por el que se denomina ruido,
aunque no siempre cumpla con todos los criterios necesarios para ser considerado así y no
distorsión), de modo que se cumple:

𝑒𝑞 (𝑛) = 𝑥𝑞 (𝑛) − 𝑥(𝑛)


Donde:
 𝑥(𝑛) representa a la secuencia de muestras de amplitud continua a la entrada del
cuantificado.
 𝑥𝑞 (𝑛) a la secuencia de muestras de amplitud discreta (cuantificadas) a la salida del
cuantificador.
 𝑒𝑞 (𝑛): Representa a la secuencia de muestras de amplitud continua del error de
cuantificación.
Figura N°24: Función de Transferencia del Proceso de Cuantificación.

9. ¿Cuáles son las técnicas de cuantificación PCM? Características.


Desarrollo:
El PCM es un método de codificación en forma de onda definido en la especificación G.771
ITU-T.
Filtro: El primer paso para convertir la señal de analógico a digital es filtrar hacia fuera al
componente de frecuencia más alta de la señal. Esto hace las cosas más fáciles rio abajo
convertir esta señal. La mayor parte de la energía del idioma hablado está en alguna parte
entre 200 o 300 hertzios y cerca de 2700 o 2800 hertzios.
Muestreo: El segundo paso para convertir una señal de voz analógica a una señal de la voz
digital es muestrear la señal de entrada filtrada en una frecuencia de muestra constante. Es
realizado usando un proceso llamado la modulación de amplitud de pulso (PAM). Este paso
utiliza la señal analógica original de modular la amplitud de un tren de pulsos que tenga una
amplitud constante y una frecuencia.
Digitalice la Voz: Después de que usted filtre y muestree (usando el PAM) una señal de voz
analógica de la entrada, el siguiente paso es digitalizar estas muestras con objeto de la
transmisión sobre una red de telefonía. Al proceso de digitalizar las señales de voz análogas
se lo denomina PCM. La única diferencia entre el PAM y el PCM es que el PCM toma el paso
más de proceso.
Cuantización: Uniforme, todos los Intervalos tienen la misma amplitud. A cada muestra se
le asigna el valor inferior más próximo. La relación Señal/ ruido va mejorando al disminuir
el nivel de la Señal de Entrada.

Figura N°24: Codificación Digital.

Cuantización: No Uniforme, se toma un número determinado de intervalos y se distribuyen


de forma no uniforme aproximándolos en los niveles bajos de la señal, y separándolos en
los niveles altos.

Figura N°25: Codificación NO Lineal.

10. ¿Existen otras técnicas de codificadores de formas de onda, codificación de voz o vocoders?
Describa sus características generales.
Desarrollo:
Un códec de audio es un códec que incluye un conjunto de algoritmos que permiten
codificar y decodificar los datos auditivos, lo cual significa reducir la cantidad de bits que
ocupa el fichero de audio. Sirve para comprimir señales o ficheros de audio con un flujo de
datos (stream) con el objetivo de que ocupan el menor espacio posible, consiguiendo una
buena calidad final, y descomprimiéndolos para reproducirlos o manipularlos en un formato
más apropiado. Se implementa en software, hardware o una combinación de ambos

Codificadores perceptuales:
Los codificadores perceptuales aprovechan las limitaciones en la percepción del sistema
auditivo humano (umbral de audición, enmascaramiento temporal y/o frecuencial) para
codificar el flujo de datos.
Para codificar las muestras en formato PCM (audio digital sin comprimir) se realiza una
transformada al dominio frecuencial y se cuantifican y codifican a partir de un conjunto de
datos obtenidos en un modelo psicoacústico. La implementación de este modelo
psicoacústico es lo que determina la calidad final y es donde se aprovecha el
enmascaramiento temporal o frecuencial, siendo el umbral de enmascaramiento el que
controla la cuantificación.

Codificadores paramétricos:
En la cuantificación de audio se utilizan distintos tipos de cuantificadores: uniforme, no-
uniforme, logarítmico (ley-mu o ley-A), diferencial o vectorial. Generalmente se utiliza
cuantificación no-uniforme para música, cuantificación diferencial o logarítmica para
señales de voz y cuantificación vectorial para procesado avanzado de la señal de voz. Los
codificadores paramétricos se basan en que el audio y la voz se pueden representar y
sintetizar con tonos aislados, patrones armónicos (representados con sinusoides) y
componentes ruidosas. Estos se representan con parámetros como la amplitud, la
frecuencia fundamental o los componentes espectrales y requieren pocos bits para
representarlos.
Codificadores de forma de onda: Los codificadores de forma de onda se basan en el estudio
de la señal, de forma que intentan reproducir la forma de la señal de entrada. Generalmente
se diseñan para ser independientes de la señal, de manera que se utilizan para codificar una
gran variedad de señales. Estos codificadores aprovechan la redundancia de la señal y, a
partir de una predicción lineal, permiten codificar la señal auditiva. De esta forma se
consiguen tasas de compresión elevadas cuando las señales son redundantes y
prácticamente nulas cuando no es así.

Figura N°26: Codificador Híbrido.

VII. CONCLUSIONES:
 En esta sesión hemos aprendido la utilización del entorno de LabView, cálculo de
operaciones y lo más importante el declarar Funciones.
 Aprendimos también a crear por nuestra cuenta algunos códigos que nos ayudan a hacer
las operaciones de manera rápida, al darle simular con el programa.
 El uso del programa LabView, con el fin de poder representar y resolver los problemas que
se nos presenten. Haciendo uso de Matlab, verificar la serie Trigonométrica y Exponencial
de Fourier y desarrollar los ejercicios propuestos en el cuestionario. LabView, contiene
diversos comandos que con el tiempo se nos irá aclarando, las funciones de estos. Para
poderlos usar de manera adecuada y sin ninguna complicación.
 Vemos que MATLAB nos sirve mucho en cuanto al ámbito de la realización de operaciones
fundamentales, en el cálculo de raíces tanto reales como complejas, etc.
VIII. REFERENCIAS:

 https://es.wikiversity.org/wiki/Polos_y_ceros
 https://matwords.wordpress.com/author/matwords/
 https://www.mathworks.com/products/matlab.html
 https://la.mathworks.com/help/matlab/language-fundamentals.html
 https://sites.google.com/site/eletronicaanalogicaperez/

También podría gustarte