Está en la página 1de 27

SALUD OCUPACIONAL

APRENDIZ
SEBASTIAN MUÑOZ REALPE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


TECNOLOGO EN GESTION DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS EN SALUD
SALUD OCUPACIONAL
PASTO
SALUD OCUPACIONAL

TRABAJO FINAL

APRENDIZ: SEBASTIAN MUÑOZ REALPE


INSTRUCTOR:

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


TECNOLOGO EN GESTION DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS EN SALUD
SALUD OCUPACIONAL
Tabla de contenido
1. FUEGO Y CLASES DE FUEGO....................................................................6
1.1. Clases de fuego:......................................................................................6
2. EXTINTORES Y CLASES DE EXTINTORES...............................................7
2.1 Clases de extintores................................................................................7
3. SEÑALIZACION Y CLASES..........................................................................8
3.1 Tipos de señales de seguridad...............................................................9
4. FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD..........................................................10
5. ROMBO DE SEGURIDAD...........................................................................11
5.1 Características.......................................................................................12
6. RIESGO BIOLÓGICO..................................................................................13
6.1 Contaminantes biológicos.....................................................................14
6.2 Vías de penetración en el organismo....................................................14
6.3 Niveles de riesgo...................................................................................15
6.4 Reducción de riesgos............................................................................15
1. FUEGO Y CLASES DE FUEGO
El fuego es el calor y la luz producidos por la combustión. El fuego nace a partir de
una reacción química de oxidación y supone la generación de llamas y la
emanación de vapor de agua y dióxido de carbono. Podría decirse que el fuego es
la manifestación visual del mencionado proceso de combustión.

Se conoce como punto de ignición la temperatura en la cual un material se prende


fuego. Al comenzar la reacción de oxidación, el calor que se desprende permite
mantener el fuego durante un cierto periodo de tiempo. La cantidad
de energía producida por un combustible puede ser expresada mediante su poder
calorífico.

La temperatura y el color de la llama dependen del tipo de gases desprendidos


durante el proceso de combustión. La madera, al arder, genera llamas
anaranjadas, rojas y amarillas. Los hidrocarburos, en cambio, suelen producir
llamas azuladas.
El valor cultural del fuego en el desarrollo del hombre es incalculable. Los
antropólogos creen que el ser humano tomó conciencia de su superioridad sobre
los demás animales al dominar el fuego. Cuando el hombre descubrió cómo
generarlo, comenzó a utilizarlo para producir calor y defenderse, ya que los
animales huyen de las llamas.
La fricción fue el método originario para encender fuego, seguido por
la percusión(chocar dos piedras para producir una chispa). En la actualidad, puede
encenderse fuego gracias a herramientas como las cerillas o fósforos y
los encendedores.

1.1. Clases de fuego:


Existen varios tipos de fuegos clasificados en 4 clases, lo que conlleva que
necesitaremos extintores de diferentes características para combatirlos.

Los tipos de fuego se pueden dividir en:

 CLASE A: Hablamos de este tipo de fuego cuando el combustible se refiere


a madera, papel, telas, materiales de caucho y diversos tipos de material
plástico. Suelen ser identificados mediante un símbolo de una letra A dentro
de un triángulo.
Para combatir este tipo de incendios es necesario el uso de extintores PQS
(Polvo Liquido Seco) o espuma física.
 CLASE B: Este tipo de fuegos se originan cuando la fuente proviene de
materiales y/o gases inflamables como naftas, aceites, grasas, ceras,
solventes o pinturas. Suelen ser identificados mediante un símbolo de una
letra B dentro de un cuadrado.
Para sofocar esta clase de fuego se usan también extintores PQS (polvo
químico seco) o espuma física.
 CLASE C: Estos suelen originarse comúnmente en equipos energizados
electrónicamente lo que implica que para poder combatirlo es necesario un
elemento extintor que no contribuya a conducir la electricidad. Una vez
sofocado, este se convertirá en un fuego de tipología de las mencionadas
anteriormente A o B. Se representa con una letra A dentro de un circulo.
Es necesario emplear extintores PQS o anhídrico carbónico (CO2) para
extinguirlo.
 CLASE D: En esta categoría se incluirían materiales como el aluminio,
titanio, circonio y elementos no metales como pueden ser el magnesio,
sodio, potasio, fósforo o el azufre.
Estos, al entrar en combustión, pueden llegar a alcanzar temperaturas muy
elevadas. Generalmente entre 2700 y 3300 ºC. Para poder sofocarlos es
necesario el uso de un extintor específico. Su simbología es una letra D
dentro de una estrella.
 CLASE K: Fuego proveniente de grasas animales o de aceites vegetales.
Es necesario el uso de extintores especiales para fuegos de esta clase
K, compuestos por una solución liquida de acetato de potasio.

2. EXTINTORES Y CLASES DE EXTINTORES


2.1 Clases de extintores
La clasificación de los extintores proviene del sistema que utilizan para extinguir el
fuego. En ese caso, las clases de extintores son las siguientes:

 De agua: adecuados para fuegos sólidos (tipo A) y en espacios donde no


hay electricidad. El agua es eficaz para apagar un incendio de madera, por
ejemplo, dado su gran poder de enfriamiento, pero no lo es para sofocar
fuegos provocados por la quema de gasolinas o aceites, ya que la densidad
de estos líquidos es superior al agua y siempre quedaría por encima del
agua impidiéndole extinguir el incendio. Nunca deben utilizarse para fuegos
tipo C (con gases), ya que el agua conduce la electricidad.
 De agua pulverizada: son apropiados para apagar fuegos sólidos y
líquidos (tipo A y B), siempre y cuando no haya electricidad, ya que el
contacto del agua con la corriente eléctrica podría provocar una
electrocución. Ideales para jardines y exteriores, cuentan con una boquilla
especial que arroja el agua en forma de niebla. Vaporizar el agua conlleva
una mayor efectividad tanto en la absorción del calor, como en la
sofocación del fuego.
 De espuma: perfectos para fuegos de tipo A y B, sin presencia de
electricidad. La espuma genera una capa que desplaza el aire, enfría el
material y evita que el vapor se escape y avive la combustión.
 De polvo: es el extintor más frecuente y el que solemos encontrar en la
mayoría de casas, edificios y oficinas. Sirve para acabar con fuegos de tipo
A, B y C y es compatible con la presencia de electricidad ya que, al ser
polvo, el riesgo eléctrico desaparece. Actúan químicamente y por
sofocación, ya que generan una sustancia pegajosa que forma una barrera
entre las superficies de los materiales y el oxígeno.
 De CO2: El dióxido de carbono es un gas que no conduce la electricidad y
que es capaz de apagar fuegos de tipo A, B y C. Se le conoce como hielo
seco o nieve carbónica, y al salir a presión del extintor, provoca un
descenso drástico de la temperatura cercano a los 80 grados centígrados
bajo cero.
Generalmente, se emplean en aquellos lugares en el que el uso de un
extintor de agua o espuma podría producir grandes daños, como puede ser
una sala de una fábrica con máquinas de gran valor.
 De compuestos reemplazantes de los halógenos: Al igual que los
extintores de polvo, interrumpen químicamente la reacción en cadena. No
dejan residuos y, además, no conducen la electricidad. Son adecuados
para fuegos de clase A, B y C.
 Extintores a base de polvos especiales para la clase D: Apagar el fuego
provocado por un metal es quizá el reto más difícil, ya que no existe un
extintor universal para metales y es preciso contar con el compuesto de
polvo específico según cada metal. Actúan por sofocación y, algunos de
ellos, también por absorción del calor.
 Extintores para fuegos de la clase K: A base de acetato de potasio, estos
extintores para fuegos de la clase K descargan una fina niebla sobre el
fuego producido en aceites y grasas de freidoras industriales o cocinas.
Crean una especie de espuma que enfría el aceite o grasa y la separan del
aire.

3. SEÑALIZACION Y CLASES
Son señales de prevención de riesgos laborales (prevenir accidentes en el
trabajo). Este tipo de señales es lo que se llama técnicamente "Señalización de
Seguridad y Salud en el Trabajo".

¿Qué son Las Señales de Seguridad?


 Las Señales de Seguridad, según el Ministerio de Trabajo, son una señalización
que, referida a un objeto, actividad o situación determinada, proporciona una
indicación o una obligación relativa a la seguridad o la salud en el trabajo mediante
una señal en forma de panel, un color, una señal luminosa o acústica, una
comunicación verbal o una señal gestual, según proceda en cada caso.

Hay 5 tipos de señales principales de seguridad: Señales de Obligación, Señales


de Peligro, Señales de Auxilio, Señales de Prohibición y Señales de Equipos
Contraincendios. 

Todas estas señales "Son de Obligado Cumplimiento en los Centros de


Trabajo".

La señalización de seguridad desempeña un papel vital en la comunicación de la


información en materia de seguridad. Pueden reducir al mínimo el riesgo de un
accidente que ocurre en un lugar de trabajo y son una manera fácil y comprensible
de conseguir hacer llegar su mensaje a todo el mundo. No obstante, los
empleadores o empresarios deben proporcionar información a los empleados
sobre el significado y los requisitos de todos los signos utilizados en el lugar de
trabajo.

Colocación y Ámbito de Aplicación de las Señales de Seguridad


 Hay que tener en cuenta cuando deben usarse y donde deben de colocarse. 
- Si las señales están colocadas a la entrada de un edificio o habitáculo de trabajo,
estas deben cumplirse desde el momento en que se entra en el habitáculo o el
edificio. 
- Si las encontramos sobre una máquina deberemos cumplir lo que nos dice la
señalización para el uso de esa máquina concreta.

3.1 Tipos de señales de seguridad


Como ya dijimos hay 5 tipos principales diferentes de señales de seguridad.
Veamos que indican, qué forma tienen y los colores que utilizan, pero primero
veamos un resumen que nos va a ser muy útil para aprendernos las señales.

Colores:
- Azul para las acciones obligatorias.
- Rojo como color de prohibición.
- Amarillo como color de prudencia.
- Verde para las acciones positivas.

Formas:
- Discos o Círculos se usan para las prohibiciones o instrucciones.
- Los triángulos se usan para las advertencias.
- Los Cuadrados y Rectángulos se usan para la señalización de emergencia y de
información.
 Señales de peligro o advertencia: Avisan de posibles peligros que puede
conllevar la utilización de algún material o herramienta. Son de forma
triangular, fondo amarillo, borde y dibujo de color negro. El amarillo deberá
cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal.
 Señales de prohibición: Prohíben un comportamiento susceptible de
provocar un peligro impidiendo ciertas actividades que ponen en peligro la
salud propia o de otros trabajadores. En definitiva, son señales que
Prohíben. 
Tienen forma redonda y pictograma negro sobre fondo blanco con borde
rojo y banda roja transversal descendente de izquierda a derecha
atravesando el pictograma a 45º respecto a la horizontal. El color rojo
deberá cubrir como mínimo el 35% de la superficie de la señal).
 Señales de obligación: Indican la obligatoriedad de utilizar protecciones
adecuadas para evitar accidentes. Tienen forma circular, fondo de color
azul y los dibujos de color blanco. Pueden tener el borde también de color
blanco. El color azul deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de
la señal.
 Señales de equipos contra incendios: Forma rectangular o cuadrada.
Pictograma blanco sobre fondo rojo (el rojo deberá cubrir como mínimo el
50 por 100 de la superficie de la señal.
 Señales de auxilio: Ayudan y proporcionan información acerca de los
equipos de auxilio. Son rectangulares o cuadradas, fondo de color verde y
borde y dibujo blanco. También se pueden llamar de salvamento o
socorro.
 Estas señales pueden tener un aviso luminoso o incluso se puede hacer
una comunicación verbal cuando sea necesario.
 Señal complementaria de riesgo permanente: Se empleará en aquellos
casos en que no se utilicen formas geométricas normalizadas para la
señalización y delimitación de zonas con desniveles, obstáculos u otros
elementos que originen riesgos de caída de personas u objetos, choques o
golpes.
 La señalización adicional o auxiliar se efectuará mediante franjas alternas
amarillas y negras. Las franjas deberán tener una inclinación aproximada
de 45° y ser de dimensiones similares de acuerdo con el siguiente modelo:
 Señales luminosas y acústicas
 La señalización luminosa contempla también aquellos elementos que, por
su situación, dimensiones y otras particularidades, deben estar
convenientemente señalizados, incluso si están situados en zonas con
iluminación general suficiente o durante la noche. Existen otros que, por su
peligrosidad y/o por la difícil apreciación visual del riesgo, como es el caso
de los conductores eléctricos de Alta Tensión, necesitan contar con unos
indicadores luminosos que permitan la identificación del riesgo.
 La señalización acústica se basa en la emisión de estímulos sonoros que
son recibidos de forma instantánea. Puede abarcar grandes extensiones y
afectar a una gran población que los recibe al momento. La señalización
acústica está especialmente indicada para el caso en que el destinatario no
pueda captar la señalización óptica o visual.
 Comunicación verbal: La comunicación verbal tiene una doble utilidad: por
un lado, orientar las maniobras en puestos en los que es preciso que un
trabajador dirija la actividad de otro debido a la escasa o nula visibilidad del
segundo, siempre que el ruido del entorno de trabajo lo permita y, por otro
lado, como complemento de la señalización acústica, para dar un mayor
énfasis al mensaje que se quiere transmitir, como por ejemplo frente a
situaciones de emergencia.

4. FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD


Una ficha de datos de seguridad (FDS) (en inglés, Material safety data
sheet o MSDS) es un documento que indica las particularidades y propiedades de
una determinada sustancia para su uso más adecuado. El principal objetivo de
esta hoja es proteger la integridad física del operador durante la manipulación de
la sustancia.

Esta hoja o ficha contiene las instrucciones detalladas para su manejo y persigue
reducir los riesgos laborales y medioambientales. Está pensada para indicar los
procedimientos ordenadamente para trabajar con las sustancias de una manera
segura. Las fichas contienen información física del producto como, por ejemplo,
su punto de fusión, punto de ebullición, etc.; también incluyen su toxicidad, efectos
a la salud, primeros auxilios, reactividad, almacenaje,
disposición, protección necesaria y, en definitiva, todos aquellos cuidados
necesarios para manejar los productos peligrosos con seguridad. El formato de
estas fichas puede variar dependiendo de su fabricante o según las legislaciones
de los diferentes países.

Muchos productos incluyen obligatoriamente su ficha de seguridad en la propia


etiqueta. Estas también incluyen, además de los riesgos a la salud, los
riesgos medioambientales. Las etiquetas contienen diversos símbolos de peligro
estandarizados para su rápida identificación y frases de riesgo y seguridad según
las convenciones locales.

Las fichas de seguridad no están tanto pensadas para un consumidor general


puntual como para los riesgos en el trabajo, ya que hay muchos productos que
son utilizados diariamente por profesionales. Esto origina que los riesgos
aumenten considerablemente.

5. ROMBO DE SEGURIDAD
El rombo de seguridad es un símbolo utilizado internacionalmente para indicar el
nivel de riesgo que una sustancia puede representar para la seguridad y la salud
humanas.
También se conoce con el nombre de Código NFPA 704 (National Fire Protection
Association), y fue ideado originalmente para orientar a los efectivos de los
cuerpos de bomberos.

Es de uso obligatorio en los contenedores de sustancias químicas y debe estar


presente en instalaciones industriales, comerciales e institucionales que fabriquen,
procesen, usen o almacenen materiales peligrosos.

No es obligatorio en unidades de transporte ni tampoco está pensado para que lo


conozca el público en general. La NFPA estableció unos estándares que se
conocen como los National Fire Codes, con los que se recomiendan las prácticas
seguras para el control de incendios y este rombo forma parte de esos códigos.

Cada parte que lo compone, tiene un valor asignado de 0 a 4, siendo 0 el nivel de


menor peligro y 4 el de máximo peligro. El rombo de seguridad es sustituido a
partir del 01 de agosto del 2018 por el Sistema Globalmente Armonizado (SGA).

Este nuevo símbolo no aplicará para:


- Productos farmacéuticos
- Aditivos alimentarios
- Cosméticos
- Residuos de plaguicidas en alimentos

El hecho de señalar el nivel de peligrosidad de una sustancia, sirve también para:


 Distinguir con facilidad los productos peligrosos.
 Informar de forma rápida la naturaleza del riesgo que representa el
producto.
 Facilitar las labores de rescate o auxilio en casos de emergencia.
 Cuidar la vida de quienes prestan auxilio en casos de emergencia.
 Dar información orientadora para el momento de limpieza y remoción de la
sustancia.

5.1 Características

El rombo de seguridad está compuesto por 4 rombos dispuesto en el siguiente


orden:
 Azul: Significa que la sustancia representa un riesgo para la salud. Y la
escala se lee así:
0 = sin riesgo: Este código se usa en materiales de bajo riesgo en
condiciones de incendio, como el cloruro de sodio.
1 = Ligeramente peligroso: Se trata de materiales que solo causan daños
residuales menores, incluso si no hay tratamiento médico, como es el caso
de la glicerina.
2 = Peligroso: Es el código asignado a aquellos materiales que pueden
causar incapacidad temporal o daños permanentes, en caso de exposición
continua, como el cloroformo.
3 = Extremadamente peligroso: Son materiales que pueden causar daños
temporales o permanentes aun con poca exposición. El hidróxido de
potasio es un ejemplo de este tipo de sustancias.
4 = Mortal: Se trata de sustancias que pueden causar la muerte o un daño
permanente, como es el caso del cianuro de hidrógeno.

 Rojo: Significa que la sustancia representa un riesgo de incendio. Es decir,


que es inflamable o puede serlo. Su escala quiere decir:
0 = No arde: Es el caso de sustancias que no se queman, aun cuando
estén expuestas por más de 5 minutos a temperaturas de 815° C, como el
agua.
1 = Arde a los 93° Celsius: Este tipo de materiales requieren una especie
de precalentamiento para que ocurra la ignición. Se calcula un punto de
inflamabilidad a los 93°C.
2 = Entra en ignición debajo de los 93° Celsius: No requieren
temperaturas muy altas para llegar al punto de ignición, el cual oscila entre
los 38°C y los 93°C. El petrodiésel, es un ejemplo de esta sustancia.
3 = Entra en ignición debajo de los 37° Celsius: Se le asigna este código
a aquellos materiales que pueden encenderse en casi cualquier
temperatura ambiental, como la gasolina.
4 = Entra en ignición debajo de los 25° Celsius: Se trata de sustancias
como el propano, que se vaporizan con la presión atmosférica ambiental o
se queman fácilmente en el aire (menos de 23°C).

 Amarillo: El rombo de este color indica que la sustancia representa un


riesgo reactivo. En cuanto a la escala de este rombo, el significado es el
siguiente:
0 = Estable: Es un material que se mantiene estable aun bajo exposición al
fuego. El helio es un buen ejemplo.
1 = Inestable si se calienta: Es un material que puede ser inestable ante
temperaturas y presión elevadas. Por ejemplo, el acetileno.
2 = Posibilidad de cambio: Sustancias que pueden reaccionar
violentamente frente al agua o frente a temperaturas y presión elevadas. El
fósforo es una de las sutancias que entra en esta categoría.
3 = Puede detonar con golpe o calentamiento: Puede detonar con una
fuente de ignición, como agua o una descarga eléctrica fuerte, como es el
caso del flúor, por ejemplo.
4 = Puede detonar con facilidad: Tiende a detonar muy fácilmente. Es el
caso de la nitroglicerina, por ejemplo.

 Blanco: Es el color utilizado para las sustancias que constituyen un riesgo


muy específico. En este caso el código de la escala no es de números sino
de letras y significan:
OX = Materiales oxidantes como el perclorato de potasio.
ACID = Sustancias ácidas.
ALC = Materiales alcalinos.
COR = Materiales corrosivos
W = Refiere a sustancias que reaccionan con agua de manera peligrosa,
como el cianuro de sodio.
R = Es la letra usada para material con radiación como el plutonio.
BIO = Alude a riesgo biológico. Se usa en caso de virus.
CRYO = Significa que se está frente a material criogénico.
Xn Nocivo = Presenta riesgos epidemiológicos o de propagación
importante.
  
6. RIESGO BIOLÓGICO
El riesgo biológico consiste en la presencia de un organismo, o la sustancia
derivada de un organismo, que plantea, sobre todo, una amenaza a
la salud humana (una contaminación biológica). Esto puede incluir los residuos
sanitarios, muestras de un microorganismo, virus o toxina de una fuente biológica
que puede resultar patógena. Puede también incluir las sustancias dañinas a
los animales y otros seres vivos. El término y su símbolo asociado se utilizan
generalmente como advertencia, de modo que esas personas potencialmente
expuestas a las sustancias lo sepan para tomar precauciones. Hay también un
biohazard HCS/WHMIS insignia que utiliza el mismo símbolo. La expresión
«riesgo biológico» está muy ligada al campo de la prevención de riesgos laborales.

6.1 Contaminantes biológicos


Las condiciones de trabajo pueden resultar negativas si se realizan en presencia
de contaminantes biológicos, tanto por el riesgo biológico que pueda presentar la
actividad, como por el contacto con los desechos orgánicos considerados
como peligrosos; estos contaminantes biológicos son aquellos agentes
biológicos que cuando se introducen en el cuerpo
humano ocasionan enfermedades de tipo infeccioso o parasitario

El concepto de agente biológico incluye, pero no


estáimitado, bacterias, hongos, virus, protozoos, rickettsias, clamidias, endoparásit
os humanos, productos de recombinación, cultivos celulares humanos o de
animales y los agentes biológicos potencialmente infecciosos que estas células
puedan contener, priones y otros agentes infecciosos.

6.2 Vías de penetración en el organismo


Las principales vías de penetración en el cuerpo humano son:
 Vía respiratoria: a través de la inhalación. Las sustancias tóxicas que
penetran por esta vía normalmente se encuentran en el ambiente
difundidas o en suspensión (gases, vapores o aerosoles). Es la vía
mayoritaria de penetración de sustancias tóxicas.
 Vía dérmica: por contacto con la piel, en muchas ocasiones sin
causar erupciones ni alteraciones notables.
 Vía digestiva: a través de la boca, esófago, estómago y los intestinos,
generalmente cuando existe el hábito de ingerir alimentos, bebidas o fumar
en el puesto de trabajo.
 Vía parenteral: por contacto con heridas que no han sido protegidas
debidamente. Cuando la sustancia tóxica pasa a la sangre, ésta la difunde
por todo el organismo con una rapidez que depende de la vía de entrada y
de su incorporación a la sangre. Cuando las condiciones de trabajo puedan
ocasionar que se introduzcan en el cuerpo humano, los contaminantes
biológicos pueden provocar en el mismo un daño de forma inmediata o a
largo plazo generando una intoxicación aguda o una enfermedad
profesional al cabo de los años.

Las tres condiciones que deben cumplirse para favorecer la actividad de los
contaminantes biológicos son la presencia
de nutrientes, humedad y temperatura.

6.3 Niveles de riesgo


El centro de control y la prevención de enfermedades de Estados Unidos (CDC)
categoriza varias enfermedades dentro de varios niveles de riesgo, 1 que es
riesgo mínimo y nivel 4 que es riesgo extremo. En España estos niveles se
establecen en el Real Decreto 664/1997.

 Nivel 1: Varias clases de bacterias incluyendo Bacillus


Subtilis, Hepatitiscanina, E. coli, varicela, así como algunas cultivos de
célula y bacterias no-infecciosas. A este nivel las precauciones contra los
materiales biopeligrosos son guantes de participación mínimos, más
probable y una cierta clase de protección facial. Generalmente, los
materiales contaminados se depositan separadamente en receptáculos
para residuos. Los procedimientos de descontaminación para este nivel son
similares en la mayoría de los casos a las precauciones modernas contra
los virus habituales (p.ej.: lavándose las manos con jabón antibacteriano,
lavando todas las superficies expuestas del laboratorio con los
desinfectantes, etc). En ambiente de laboratorio, todos los materiales
usados para en cultivos celulares y/o cultivos de bacterias son
descontaminados en el autoclave.
 Nivel 2: Hepatitis B, Hepatitis C, Gripe, Enfermedad de Lyme, Salmonelas,
VIH, Tembladera.
 Nivel 3: Ántrax (carbunco), EEB, paperas, virus del Nilo occidental,
tuberculosis, tifus, fiebre amarilla, hanta, dengue, peste bubónica.
 Nivel 4: Fiebre hemorrágica boliviana, fiebre hemorrágica argentina, virus
de Marburgo, fiebre hemorrágica del Ébola, virus de Lassa, Viruela, SARS y
otras enfermedades. Al manipular peligros biológicos de este nivel, el uso
de traje «hazmat» (traje de protección de materiales peligrosos) y una
fuente de respiración autónoma con oxígeno es obligatoria. La entrada y la
salida de un laboratorio del nivel cuatro contendrán duchas múltiples,
un cuarto de vacío, cuarto de luz ultravioleta y otras medidas de seguridad
diseñadas para destruir todos los rastros del microorganismo.

6.4 Reducción de riesgos.


 Reducir al mínimo posible el número de trabajadores expuestos a un
agente biológico patógeno.
 Establecer procedimientos de trabajo y medidas técnicas adecuadas de
protección, de gestión de residuos, de manipulación y transporte de
agentes biológicos en el lugar de trabajo y de planes de emergencia frente
a los accidentes que incluyan agentes biológicos.
 Adopción de medidas seguras para la recepción, manipulación y transporte
de los agentes biológicos y residuos, incluyendo los recipientes seguros e
identificables.
 Adopción de medidas de protección colectiva o, en su defecto,
de protección individual, cuando la exposición no pueda evitarse por otros
medios.
 Utilización de medidas de higiene que eviten o dificulten la dispersión del
agente biológico fuera de lugar de trabajo. Existencia de servicios sanitarios
apropiados, en los que se incluyan productos para lavarse los ojos y/o
antisépticos para lavarse la piel.
 Utilización de la señal de peligro biológico y otras señales de aviso
pertinentes.
 Utilización de medidas de higiene que eviten o dificulten la dispersión del
agente biológico fuera de lugar de trabajo.
 Verificación, cuando sea necesaria y técnicamente posible, de la presencia
de los agentes biológicos utilizados en el trabajo fuera del confinamiento
físico primario.
 Formación e información a los trabajadores y/o a sus representantes en
relación con: los riesgos potenciales para la salud, las disposiciones en
materia de seguridad e higiene, la utilización de los equipos de protección,
las medidas que se han de adoptar en caso de incidente y para
su prevención.
 Establecimiento de un control sanitario previo y continuado.

7. Elementos de protección personal y clases

DEFINICIÓN ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL –EPP: El Elemento de


Protección Personal (EPP), es cualquier equipo o dispositivo destinado para ser
utilizado o sujetado por el trabajador, para protegerlo de uno o varios riesgos y
aumentar su seguridad o su salud en el trabajo. Las ventajas que se obtienen a
partir del uso de los elementos de protección personal (EPP) son las siguientes:
 Proporcionar una barrera entre un determinado riesgo y la persona,
 Mejorar el resguardo de la integridad física del trabajador y;
 Disminuir la gravedad de las consecuencias de un posible accidente sufrido
por el trabajador.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL BÁSICOS:


 CASCO: Elemento de protección personal que se utiliza en la cabeza con
el propósito de evitar golpes en esta parte del cuerpo, por consecuencia de
la probabilidad de caída de objetos y riesgo de contacto con líneas
energizadas.

 PROTECTORES AUDITIVOS ANATÓMICOS: Pueden ser elaborados


mezclando polímeros como el instamolld y la silicona. Estos son de
inserción. Se utilizan en tareas donde haya exposición continua a niveles de
presión sonora mayores a 80 dBA. Los equipos de protección auditiva
deben suministrar la atenuación del ruido en decibeles para cada una de las
frecuencias y la desviación estándar con que se hallaron dichos valores o el
índice de reducción del ruido (NRR). Un equipo que no suministre esa
información no debe adquirirse. Tapones de inserción de espuma auto-
expandible: Son protectores diseñados para ser ajustados en la parte
externa del conducto auditivo y permanecer en esta posición, sin ningún
dispositivo de fijación externa. Son construidos en espuma de goma y
ofrecen uno de los más altos niveles de atenuación. Tapones externos:
Estos se fabrican en silicona y se elaboran sobre el pabellón auditivo de
cada trabajador. Como ventajas se destacan que no requiere inserción en
el conducto del oído externo, por lo cual no ocasionan infecciones. Al final
de la jornada se deben lavar, secar y guardar en su estuche.

MODO DE USO: Los protectores auditivos deberán llevarse de manera


continuada en el orificio de sus oídos, mientras el usuario esté expuesto a
la fuente que produce el ruido. Quitarse el protector, aunque sea durante un
corto periodo de tiempo, reduce sensiblemente la protección. Algunos
tapones auditivos son desechables, es decir, sólo se pueden utilizar una
vez; otros pueden utilizarse de forma continuada durante un tiempo
determinado, siempre y cuando se proceda a un mantenimiento del equipo.
Los tapones auditivos son de uso exclusivamente personal y, por
cuestiones de higiene, no deben utilizarlos otras personas. En cuanto al
resto de protectores pueden ser utilizados de forma excepcional por otras
personas, siempre que éstos sean previamente desinfectados o sustituidas
las partes que están en contacto con la piel.

MANTENIMIENTO: Tras lavarlos o limpiarlos, deberán secarse


cuidadosamente y después se colocarán en un lugar limpio antes de ser
reutilizados. Los protectores una vez hayan alcanzado su límite de empleo
o cuando se hayan ensuciado o deteriorado irreversiblemente, deberán ser
sustituidos por equipos nuevos. Lávelos con agua tibia y jabón suave antes
de colocárselos. Las manos deben estar muy limpias al momento de
insertárselos. Cuando no los vaya a utilizar, guárdelos secos en un estuche.
Deben reemplazarse si se quiebran, rajan o se deforman parcialmente.

 PROTECTORES AUDITIVOS TIPO COPA DESCRIPCIÓN: Son fabricados


con espuma suave de relleno para la copa. Su diadema permite realizar un
ajuste suave y completo a la cabeza. Protege al oído de niveles de presión
sonora mayor a 80 dBA en diferentes frecuencias. El protector auditivo tipo
copa puede ser tipo diadema o tipo nuca, dependiendo de la labor a
realizar; el protector tipo nuca es utilizado para labores donde se
requiere la utilización de un casco protector. Son hechos en material ligero
en general de plástico y forrados por dentro con un material absorbente del
sonido. En labores donde se requiere la utilización de un casco protector.
Son hechos en material ligero en general de plástico y forrados por dentro
con un material absorbente del sonido.

MODO DE USO: Para asegurar un confortable ajuste alrededor del oído,


están cubiertos de material elástico. Este recubrimiento actúa como
obturador y ayuda a amortiguar las vibraciones.

Estos protectores van adheridos a una diadema graduable o por una banda
similar a la de los auriculares, pueden utilizarse complementados con los
de insertar para una mayor protección.

MANTENIMIENTO: Es indispensable revisar periódicamente el buen


estado de las bandas de ajuste y del contenido absorbente del ruido
colocado en el interior de la copa. Limpie la parte acolchada con agua tibia
y jabón suave. No utilice alcohol o solventes. Cuando las orejeras
presenten rajaduras o no tengan todos los empaques, solicite cambio ya
que en este estado no le dan la protección necesaria; es importante que no
se humedezca la espuma del interior de la copa.

 GAFAS DE SEGURIDAD: Gafas en policarbonato, con antiempañante y


protección para luz ultravioleta. Evita la proyección de partículas sólidas o
líquidas a los ojos, tales como, manejo de sustancias corrosivas.

MODO DE USO: Se utiliza en la parte visual de la cara, utilizando estos


lentes de seguridad en áreas de riesgos de impacto moderado, tales como
rebabas y otras pequeñas partículas.

MANTENIMIENTO: Deben ser limpiadas con un paño húmedo antes de


comenzar la jornada. Limpie y revise sus lentes de seguridad con
frecuencia; las micas con rayones reducen la visibilidad, pero no afectan la
resistencia al impacto; cuando la visión se vea afectada, se deben
reemplazar los lentes por otros lentes de seguridad nuevos; las partes
dañadas deben de ser reemplazadas inmediatamente; limpie sus lentes con
agua tibia y jabón neutro; guarde sus gafas de seguridad en un lugar limpio
y seco, donde no se caigan ni corran el riesgo de que las pisen
accidentalmente; los equipos de protección de los ojos que estén rayados,
rotos, doblados, o dañados, impiden ver con claridad y sus características
evita el contacto corporal del tronco y los miembros inferiores a la altura de
la rodilla, en su parte anterior); protegiéndolo de peligros relacionados con
labores que implican la exposición prolongada a mal tiempo y condiciones
húmedas.

 RESPIRADOR CON PROTECCIÓN PARA MATERIAL PARTICULADO:


Es utilizado para tareas con material particulado. El elemento de protección
debe contener filtro mecánico para partículas de menos de 10 micras.

MODO DE USO: Estos respiradores únicamente protegen contra materiales


particulados. No brindan protección contra sustancias químicas, gases o
vapores y su propósito es proteger únicamente contra niveles bajos de
peligro. El respirador que cubre la cara y filtra el aire y que se conoce
comúnmente como el "N-95" es un tipo de respirador de partículas, utilizado
con frecuencia en hospitales para brindar protección contra agentes
infecciosos. Los respiradores de partículas son "respiradores que purifican
el aire" porque limpian el aire que usted respira de materiales particulados,
que, aunque no se vean, es posible de que se encuentren en una
alta concentración.

MANTENIMIENTO: Los respiradores mecánicos suelen ser desechables o


intercambiables, en el caso de los primeros es importante enseñar a los
trabajadores la forma correcta de ajustarlos a la nariz.

Al final de la jornada es conveniente sacudirlos dándoles golpecitos que


ayuden a retirar el polvo, se deben almacenar “boca abajo” en lugar
protegido del polvo y vapores impregnantes, preferiblemente dentro de una
bolsa plástica. Cuando se aprecie que aumenta su resistencia a la
aspiración deben ser sustituidos.

Es necesario que el adaptador facial se ajuste totalmente al rostro del


trabajador. Para probarlo se acostumbra tapar la válvula de aspiración e
inspirar, el adaptador debe tratar de pegarse a la cara. Es de anotar que en
los trabajadores que usan barba no se hace un buen sellamiento. Una
práctica habitual para determinar el recambio del cartucho es el momento
en que se perciba el olor del producto del que nos protegemos.

Diariamente se debe retirar el cartucho químico y guardarlo dentro de una


bolsa o recipiente hermético, suministrado por el proveedor, y lavar y secar
el adaptador facial. Se debe revisar periódicamente para la reposición de
partes deterioradas.
 RESPIRADOR CON FILTROS PARA VAPORES ORGÁNICOS: Es
utilizado para tareas donde se realicen labores en presencia de vapores
orgánicos tales como: laboratorios, donde se realice preparación de
soluciones, el anfiteatro y para purificación de la piscina.
El EPP debe estar compuesto por: Una mascarilla en silicona, ajustable,
con cabezal de arnés y con correas de ajuste frontal.

MODO DE USO: Los respiradores con filtros para vapores orgánicos sólo
son efectivos si son utilizados con el cartucho o filtro correcto (con
frecuencia estos términos son intercambiables) para una determinada
sustancia biológica o química.
La protección que ofrecen los respiradores dependerá del buen ajuste de la
mascarilla en la cara.

Cuando no utilice su respirador, guárdelo en una bolsa plástica bien


cerrada, de lo contrario se saturarán los filtros con los vapores de los
solventes dispersos en el ambiente.

Hay muchos factores que impiden un ajuste adecuado y hermético:


1. La piel sin afeitar.
2. La barba.
3. El cabello largo.
4. Lentes o anteojos.

Para iniciar la prueba de sellamiento del elemento, póngase el respirador y


tire de las correas buscando un buen ajuste, pero sin que se apriete. Es
posible que deba medirse varios respiradores hasta que encuentre el
respirador que más se acomode a su estructura facial.
.
 BOTAS CON PUNTERA DE ACERO: Botas con puntera reforzada en
acero que ofrecen protección a la parte anterior del pie del trabajador en
caso de golpes o caídas de objetos sobre dicha zona. Esta clase de
calzado es indispensable para quienes, dentro de sus labores, tengan que
manipular o movilizar materiales.

MODO DE USO: En el área de trabajo los pies y todo el cuerpo entero


puede o no estar expuesto a riesgos de diversas causas; algunas de estas
pueden ser por causas ajenas al individuo como son caídas de objetos, alto
voltaje, agua y/o humedad por causas propias del individuo como son: Una
mala higiene o causas desencadenadas por la utilización de un EPP en mal
estado o mal recetado.

El buen uso de un EPP parte de una adecuada higiene de los pies y de


todo el cuerpo con agua y jabón. Además se pueden espolvorear los pies
con talcos medicinales.

Las botas de protección personal deben ser de talla correcta y adecuada a


la actividad laboral que desempeña. Si esto no se cumple, el EPP se
convertirá ya en un riesgo, ya que podría causar lesiones articulares,
musculares o de la piel.

MANTENIMIENTO: Debe realizarse una revisión periódicamente de la


suela, si esta presenta en cualquiera de sus partes grabados de menos de
0.03m deben desecharse ya que su capacidad antideslizante se encuentra
disminuida. Además, se debe observar si presentan rotos, agujeros,
dilataciones o signos de desgaste y disminución de su capacidad
protectora. En caso de deterioro no las repare; solicite unas nuevas. En
estos casos, ninguna reparación que usted pueda realizar le dará una
protección adecuada. Las botas de cuero, caucho o similares, deberán
conservarse limpios y secos por el lado que está en contacto con la piel.
En cualquier caso, las botas de protección deberán limpiarse diariamente
siguiendo las instrucciones del proveedor.

Deben guardarse en lugares frescos y secos, alejados de: agua, humedad,


rayos solares o cualquier factor que represente deterioro del EPP. Para
mantener el cuero de la capellada se aconseja la aplicación periódica de
betún.

 PROTECCIÓN DE MANOS Y BRAZOS: Para todos los Elementos de


Protección personal (EPP) del presente documento, correspondientes a las
manos y brazos, se describe un modo de uso y mantenimiento general:

MODO DE USO: En el lugar de trabajo, las manos del trabajador, y su


cuerpo puede hallarse expuesto a riesgos de naturaleza diversa, los cuales
pueden clasificarse en tres grupos, según su forma de actuación: Lesiones
en las manos debidas a acciones externas, riesgos para las personas por
acciones sobre las manos y riesgos para la salud o molestias vinculados al
uso de guantes de protección.

Por ello hay que prestar atención a una adecuada higiene de las manos con
agua, jabón y untarse con una crema protectora en caso necesario.

Los guantes de protección deben ser de talla correcta. La utilización de


unos guantes demasiado estrechos puede, por ejemplo, mermar sus
propiedades aislantes o dificultar la circulación.

No deben usarse guantes para trabajar con o cerca de maquinaria en


movimiento o giratoria. Antes de colocarse los guantes impermeables se
aconseja espolvorear las manos y el interior de los guantes con talco en
polvo.

MANTENIMIENTO: Debe comprobar periódicamente si los guantes


presentan rotos, agujeros o dilataciones. Si ello ocurre y no se pueden
reparar, hay que sustituirlos dado que su acción protectora se habrá
reducido. Los guantes de cuero, algodón o similares, deberán conservarse
limpios y secos por el lado que está en Contacto con la piel. En cualquier
caso, los guantes de protección deberán limpiarse siguiendo las
instrucciones de los guantes que se encuentran rotos, rasgados o
impregnados con materiales químicos no deben ser utilizados.

Deben guardarse en su envase original, horizontalmente, en lugares


frescos y secos, alejados de: rayos solares, calderas, radiadores y otras
fuentes de calor. Comprobar que no estén rotos o desgarrados antes de
usarlos. Revisión diaria de costuras y de la totalidad del material protector.

Lavado periódico de los guantes, teniendo especial cuidado en secarlos en


su totalidad. Al secarlos se deben colocar por el revés.

 ESLINGA Y ARNÉS DE SEGURIDAD: La eslinga tiene un mosquetón de


doble seguro en cada uno de los extremos, es utilizado para detención de
caídas; está diseñado para funcionar como elemento de conexión y/o
suspensión, entre una estructura fija y un gancho o un mosquetón, según
sea la necesidad.

El arnés es un dispositivo de uso personal que funciona como elemento de


sujeción y suspensión del cuerpo de una persona, utilizado para la
interrupción y restricción de caídas, rescate, posicionamiento de trabajo y
transporte de personal. Deberá estar diseñado para permitir realizar las
diversas actividades del personal operativo con un máximo de seguridad,
sin afectar la comodidad en su uso.

Nota de Recomendación Técnica:

Los EPP deben ser de uso individual y no intercambiable, aun cuando


existan razones de higiene y practicidad que así lo aconsejen. Los equipos
y elementos de protección personal, deben ser proporcionados a los
trabajadores y utilizados por éstos, mientras se agotan todas las instancias
científicas y técnicas tendientes al aislamiento o eliminación de los riesgos.

7.1 CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN


PERSONAL (Resolución 2400 de 1979 del Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social)

PARTE DEL EPP Y ACTIVIDADES DE BARRERA


CUERPO A CARACTERÍSTICAS TRABAJO
PROTEGER
CASCO: Resistente y Minas, canteras, Posibles golpes en la
liviano, de material petroleros, instalación de cabeza por proyecciones
incombustible o de estructuras metálicas, o caídas de materiales
combustión lenta, buena fundiciones, bodegas, pesados
capacidad dieléctrica e constructores, etc.
impermeables a la
humedad.
COFIAS: Deben ser de Empresas con maquinaria Posible atrapamiento de
material no inflamable y con partes móviles sin cabello largo y
CABEZA resistente al lavado y la guardas. contaminación de alimentos
desinfección. Empresas de alimentos, o productos
comestibles, drogas.
CAPUCHAS DE TELA- Operaciones y/o procesos Quemaduras por radiación
ASBESTO con visera que se realicen en horno, infrarroja.
de vidrio absorbente equipos térmicos, hogares,
etc.

PARTE DEL EPP Y ACTIVIDADES DE BARRERA


CUERPO A CARACTERÍSTICAS TRABAJO
PROTEGER
Empresas generadoras de Empresas generadoras de
Orejeras y tapones ruido superior a 85 dB(A). ruido superior a 85 dB(A).
OIDOS

PARTE DEL EPP Y ACTIVIDADES DE BARRERA


CUERPO A CARACTERÍSTICAS TRABAJO
PROTEGER
Fundiciones,
embotelladoras, vidrieras,
ROSTROS esmeriladores, máquinas
herramientas,
Protectores de pantalla formuladores químicos. Quemaduras y lesiones de
piel
Proyecciones de
partículas sólidas,
líquidas. Emisiones de
vapores o gaseosas
Soldadores, fogoneros, Deslumbramientos.
Yelmo con filtros de corte de arco.
matiz o tinte.

PARTE DEL EPP Y ACTIVIDADES DE BARRERA


CUERPO A CARACTERÍSTICAS TRABAJO
PROTEGER

Soldadores, fogoneros,
corte de arco.
Anteojos.
OJOS Deslumbramientos

Trabajadores que Proyecciones de partículas


desbastan al cincel, que pueden penetrar en
Gafas de seguridad. remachan decapan, los ojos
esmerilan a seco.
Deslumbramientos, pérdida
Gafas con protección Luz directa. de agudeza visual.
UVB.

Gafas de copas de Trabajos con ácidos y Salpicaduras de líquidos en


material blando, no sustancias cáusticas. los ojos.
inflamable, flexible de
aberturas para
ventilación.
Trabajadores que utilizan lentes formulados y necesitan protección visual, se les
deberá suministrar gafas especiales que puedan ser colocadas sobre sus anteojos
habituales; en caso que esto sea imposible, deberá suministrárseles anteojos de
seguridad corregido.

PARTE DEL EPP Y ACTIVIDADES DE BARRERA


CUERPO A CARACTERÍSTICAS TRABAJO
PROTEGER
Trabajos donde se
genere Polvo de sílice
libre, fibra de vidrio,
arcilla, arenas, caolines,
cemento, asbesto, Neumoconiosis.
carbón mineral, caliza,
aluminio, celulosa,
harinas, vegetales,
maderas, plásticos, etc.
SISTEMA Mascara respiratoria. Humos.
RESPIRATORI Neblinas, vapores
O inorgánicos y orgánicos,
dispersiones, etc. Inhalación de sustancias
Ácidos, vapores nocivas para la salud.
orgánicos clorados,
fosforados, etc. o
neblinas o vapores de
pesticidas, etc.
Mascarillas respiratorias Trabajos que se realicen
con fuente exterior de en atmósferas Asfixia por ausencia de
aire puro o con peligrosas: alcantarillas, oxigeno
recipientes de oxígeno. lugares confinados, etc.

Capuchones de visera o Trabajadores que laboran Neumoconiosis.


ventana de vidrio con chorros abrasivos. Afecciones respiratoria
grueso, con manguera
para suministrar aire.

PARTE DEL EPP Y ACTIVIDADES DE BARRERA


CUERPO A CARACTERÍSTICAS TRABAJO
PROTEGER
Guantes de caucho Electricistas que trabajen Electrocución, tetanización,
dieléctrico. en circuitos vivos. quemaduras, paro
cardiorespiratorio
Guantes de cuero Trabajos con soldadura Quemaduras por radiación
grueso. eléctrica y autógena. ultravioleta y calor por
infrarrojos.
Guantes de cuero Trabajos con materiales
grueso con protectores con filo, como lámina de
metálicos (o mitones acero o vidrio, en
reforzados con grapas fundiciones de acero o
de acero o malla de se tenga que cincelar o Heridas.
acero), o con manoplas cortar con autógena,
largas hasta el codo clavar, cintar, cavar,
manejar rieles,
durmientes o material que
contenga astillas.
Guantes de hule, Trabajos con ácidos, Quemaduras.
caucho o plástico sustancias alcalinas.

MANOS Y Guantes de tela asbesto


BRAZOS resistentes al calor Trabajos en hornos, Quemaduras
fundiciones, etc.
Guantes de mallas de Trabajos de corte y
acero inoxidable. deshuesado de carne, Heridas.
pescado, etc.
Guantes, mitones y Trabajos con metales
mangas protectoras de calientes.
asbesto u otro material Heridas y quemaduras
apropiado, resistente al
calor.
Guanteletes con Trabajos consustancias Quemaduras, irritaciones.
cubrimiento del tóxicas, irritantes o
antebrazo. infecciosas.

Guantes de maniobra Trabajos con taladros, Atrapamientos, golpes de


prensas, punzadoras, manos por partes en
tornos, fresadoras, etc. movimiento de las
máquinas.

PARTE DEL EPP Y ACTIVIDADES DE BARRERA


CUERPO A CARACTERÍSTICAS TRABAJO
PROTEGER
Calzado de seguridad Caída de objetos Heridas, amputaciones,
con punteras de acero pesados, o contra aplastamiento
que soporte peso de aprisionamiento de los
1200 kilos e impactos de dedos de los pies bajo
25 Kg desde una altura grandes pesos.
de 30 cms, la parte
interior de la puntera, en
cualquiera de estas dos
pruebas, no deberá
llegar a menos de 1,25
cms de la superficie
superior de la suela.
Calzado de seguridad de Obras de construcción
puntera de acero y suela trabajador contra clavos, Heridas penetrantes.
de acero. salientes.
Calzado dieléctrico
(aislante) calzado que Electricistas Choque eléctrico,
no despida chispas quemaduras

PIES Y
PIERNAS Calzado dieléctrico,
que no tengan clavos Fábricas de explosivos Explosión
metálicos, que no
despida chispas
Polainas de seguridad
hasta la rodilla de Trabajos con metales Quemaduras, calor.
asbesto u otro material fundidos.
resistente al calor.
Polainas de seguridad
en cuero. Trabajos en canteras. Heridas, golpes.

Protectores de canilla. Trabajos con hachas,


azuelas y herramientas Heridas, amputaciones
similares.

Botas de caucho de labores en lugares Quemaduras, irritaciones.


caña alta o de caña húmedos y manejo de
mediana. líquidos corrosivos

PARTE DEL EPP Y ACTIVIDADES DE BARRERA


CUERPO A CARACTERÍSTICAS TRABAJO
PROTEGER
Mandiles de distintos Trabajos con productos
materiales. químicos, biológicos, etc., Quemaduras
quemaduras, aceites, etc.
Mandiles resistente al Trabajos cerca de llamas
fuego abiertas, fuegos y objetos Quemaduras
incandescentes o que
manipulen metal fundido
Vestidos de amianto Trabajos donde pueda
(tela-asbesto) completo ocurrir fuego o explosión o Quemaduras, golpe calórico
TRONCOS con su capuchón, cuando sea necesario
guantes y botas entrar en áreas de calor
adheridas. intenso
Mandiles o delantales de
caucho natural o Manipulación ácidos o Quemaduras
sintético u otro material cáusticos
resistente a la corrosión.
Mandiles de caucho
plomizo u otro material a Trabajadores expuestos a Radiaciones, cáncer.
prueba de agua. sustancias radiactivas.

También podría gustarte