Está en la página 1de 154
EDUARDO H. GRECCO CONSTELACIONES FAMILIARES Y BIPOLARIDAD Cr ‘Durante In stima dead, In historia del arte pecoterapeiica ha cen ‘rade su intarés on el papel que jusgan las memorine friliares en el surgimiento de los padeceres humans de toda naturaleza. aro, a rmisme, en la bisqueda de respucstas para enfientat une de os suf rientos que mds estragor genera en [a actualdad el astorne bipe- te El autor presents an est bro, con lenguaje directo, ura cae visi eS at pele yt refines ney icra ste clén,y cusles son los confictos interpersonales ytransgeneracionales 2 partir de los que se hace presente este sufimionto en la vida de las personas. Sin dude, un apssionante vise que desnuda la realidad de un dolor fective, to de una dsfcidn familia y que slo encontrad sana het een ate Yat HEC dele ‘edattes ance. {Quads 2 pins (2 min) en aste capo < PAGINA 2 DE 249 > ido Eduardo Horacio Grecco nacié en Argetina y reside acualmente en ‘México. Formado en el campo de la psicologta y el psicoanslss, invesg6 Ia obra de jung, como asf tambidn la Bioenergéicay Ia Patocoafatsispersril. Ex st devi ven de ented y “Terapin Fora, campo en el cuales un recanocido mnesto, come t (Queds 2 pagina (1 min) enestecapitulo < PAGINA 2 DE 249 lleva vatios aos ipaniende cusses y conferencias en distntos pa ses de América y Europ, ‘Algunox de aus libros publicados por eta Editorial son: Termias Fx ‘ale Pricopetelogle, Vole jung; Sexe, amor yexencos lal, Muer= tes inesperada, La boli eno don: Orgertando al don bizar. 6: polvidad come pore > eleido Indice + dhuay-sommbia ‘i cabins — a 4 Seniiumsayemacién Biogan dl ator a fers Cail tercro_ Suir al autos enivocda a Inseducin 1, Aaiaarmers mtr Saptulp aimee Rebs de ida + ebb causal 4s lj sineroniico sstavidacotiana + gbosotw coma sinned ea ” ae 1 Sintnta. conaca fee a slams macs cade ‘aotula segundo Puntos dena + a feeete sbi 2 marinate oul uta. spaces bala ziasecteossua Bane binoar epizios del enfernar + a. Encendido bipolar ~e ‘Queda 4 pginas (2 min) enestecapitulo & PAGINAGDE 249 > 298teido 1 iaaaaiaava eee eee te * aHincia Saptulo seo. Natualeca jsass0s binlares + Testu dels bipolanidad + atarma binalar + EL em = a Miles beats Sn aaS eae ae eects ao Reba ipaler Saal eis ua en Captulo octavo, Memorias constelavesybipolridad + Seon ds oscuridad: Hao + 2.bfectos ypetsonalidad henstice + $.Cuemne. familia especirebinalae Enoga 2 ‘Quedan 2 péginas (2 min) en este captulo < PAGINA 8 DE 249 erator aes + Los vinevlos yal cuerpo + Leetperencia del no” Vesicaldady movimiento ies + losnos + Ties cequeras paral constuccin del ee inte Eicon iliogratia ‘cfaitos ‘Otis Wiulos de oat > 86leldo Hay que honrar alos ancestos familiares de ls cuales provenimos: shuelos, padres, todos lox mayores, que estan contenidos en nuestion genes y memoras. el mismo modo, 2 les que somos terapeutas nos cowesponde hone ls geneslogia que habits en nuestros tlertor y eapacidndes para ayudar al que ale y padece,sbutlos,padee, tos, hermanos en presenta ce ‘unos y otros est dedicado este libre. —. ‘Queda pagina fed min) eneste capitulo < PAGINASDE249 > Ethecho fundemeniel dela existencia ‘eee el rb btn: Martin Buber ‘ia on es es, ereontramos lear de nosotros mimo. Pierre Tehard de Chardin —_ ‘Queda 1 pagina fet min) en este capitulo < PAGINA10DE 249 > elo Prélogo Tenge le cele de que voy 2 alguna parte, Ia vide sab inde, yo me deo eur fuardo Greceo Lear este libro es como escuchar a Eduardo Grecco con sus pale: les Nemes te verdad de comocimentn'y dere pf id 5 Ee et plas, once a a Vine que eseme su prin psicctrapbutic, encuertro en ese libro una valiosa herrarienta, rato para terapeutas como para pacientes, fam lars, estudiososy cuiosos que quieran conocer, de viva Wor y en Is piel de un expert, qué es la bipolardad, cémo entenderle desde lox seston afeeciones, y cma In familia y Ins rales pueden ser una carga © un recurso, adems de proponer posbilidades de sanacién y a Seguin he emtendido hasta ahora siguiendo el vabajo de Eduardo la bipotanidad se vuelve una cércel si no somos capaces de conectar on nuestra Alma, si ne podemos hablar nuestes cuerpo, x no lose mot resignifear nuestrce incu, reinventar nuetto destino y ree sie asoa bii: El Alma, el cuerpo yl fara tienen hers; algunas de elles han sido eprimidas, bloqueadas w olvdadae, pero estas memorize siem pre wuelen. El trabajo de acompatar hendas requete revista zonas _ ‘Quedans péginas (4 min) en est capitulo < PAGINA1DE 249 > seleido de iesge, para lo cual hay que tener capacidadesy hablidades apro- piadas afin de contener las historias. Li babildad de Eduardo Greceo es lograrreconoces ls heridas del Sle calbes mover bricAauietnilasperipatriconangt ‘ransformaciones profurdas. Ele apoys en esa ayuda del Alma para proponer al cambio: la conacey sabe de su sombra, de hecho cit “la roche eseura del Alma", porque al final de cwentas para recuperata Sie Merely MISES RSENS, ER EARS ic La Ra a RET A cabs duda de que cuando al Alma asté lista, entonces aparecen los icra mac, Pero por qué una persona, aunque lo desee, no puede moverse isindiecoed En la price terepdutica de Constlacones encontrarios que = leon rl prom ik dn erent Dlariam viacnciges ple ser reconccida, ecotdade © interada, La funcin del sintomna ex recardaran que fle algo 3 sien, gus algo n0 ers en orden, 9 poe sa raz6n, para mantener equi en las farias, agin miombro de ‘manera inconscente asumicé “evar” esta catga a través de un sio- toma, marifesado en enfermedad, dolor 0 périda. De esta forma, intentaré equiibrr para todo su sistema farillarls enredos,olvidos ‘yerbrlle vvdos alo larg dela historia ances Eduardo nos lleva 3 entender que la Bipolar e= un sinoma que carga uno de los miembros, pero en realidad pertenece a toda la fami Vis Esta es la azn por la que rexignificar ls vinculos, las creenciasy Jos mandates familiares cpresenta une opomiidnd para volverse auténomos des Famili, sin por ello dejar de ser pare Al decir del autor, para poder liberanos de lox sntomas ex oece Sato reconocer que na nocemosvtgenes,nocemos lends de memoria, ‘Algnas de lla no nos pertnacen, con pare de nuestro logado; por 50 hay que integrar toda la experiencia personal, consteler familiar, argue yolmetica hose apropiames de els y transfermaras con un nto eset an une fren He terido la oportunidad de tabular en conjunto con Eduardo, y puedo dar fe de que au experiencia personal y profesional extéplar ‘mada en est libro, Un libro que logr responder preguntas que tal vez los lectores an no han expresado,y sin embargo através de sus pig fs se sertiréncomprendidos yexcuchados ‘Al comenzar su leur, los invita a dejar de buscar expliesciones, vive la experiencia, y posiblemente sus herdas podrén converitse ones sien EAG,tkign yaar da omaha, inte ‘ida lo sign guiando a esrb libros tan leno de expesiencias y com: prensicn pats todas lox que necesitan sl aliio de au palabras; «Loe leche es gui une ea te sci nn lini de ser, donde puedan encontrar fuerza para seguir en este camine que la —. vide nos muestra dia a da. (Queda 3 pégina (min) en estecapitulo < PAGINAI3DE 249 > Directors de Constelaciones Mésieo, Insstuto de SolucionesSietmiens, Mico DF Introduccion Habre cones que noe ponan nose vive, y porende noe aprende de ells, dando come resultado que el suceso wo se transformant en exerci Lis Chien El mensaje que deaso compattir con ustedes, en exte ocasiSn, «= parte del experiencia de trabajo con las personas lamadas bipolares 1 la igi de a enfermedad y la salud que esta tarea me ha llevado a dleaarollar# le largo del tiempo. Perspect que considera a a bi Rs Ec Sa Wty CCA yin ops Familiar sino, adem, como une bisqueda espirtun por un sendero equivocado, ‘isla hc Sh th Fane aes pane ee eee Argumento que hoy se austeta desde un lugar tan dstante a nuesta pratis como lo es la neuroceacia, que sefala la convergenca de los procesen eden liga x procter eestvn, matey pce, ‘A usar eltérmino espivituaidad no me vefero a nade reigios, sino aalgo mds abisal y piigenio: a ambicién humana de que en su ‘eatencia haya sentido, Yel senda aslo se encuentra sinter o= lisa experiencia cardians Pero oeure que a pesar de au lamativn —_ fectvdad, la bipolaidad no es un foguso emotive eatremo sino, por sf conlaro, un disfer dogmilico del propio seni, que impide la ee Entre a is sn fe de Ip mania, ys noche oscurn sin para qué 4e a melancols, se percibe la desesperada ansedad dal alma bipolar a tar lo bose ol Ser ke uel pede. We Ss 5 je Interior, lla debe comparecer a rescaario del sito en donde se cults: su espacio genealégico, su mundo constla su esfera paren lal Ee pozo de vacuidad de tiempo que se ha producido en su eik= tencin al haber scaptnds pagar, sin cuastionsrls, una deud Femada por un ancestro 9 asumiende y sosteniendo un padecer, como wibuto indispensable para alcarzar el merecimiento de pertanecera una espe cific tb parental Esta dimensisn perida ysepullads en el apr, a sagede su quieted, ou oroar pasado, ya he arrjade como ura ple dra conta un metal saca chispas, hace ide, pero no fo, es esol de nade, Sia cress la ea a Vina re SHAR RTE ‘vetlel equilib, fn expacida de integra polardace; permite ens zara oil del desamparo que lainunday aribar al cobjo que anhel, Hlundida en su denesperado sufi, ella ext intentanda —de un modo {alido- coregic un enredo pasado, cancelar un pendienteslencado, reconciara Cain Abel, Jacob ¢Isac, mostar la premura de develar tn sects de muerte, gitar le que por generaciones se ha cllade, (Quedan 3 paginas 5 min) en estecapitula <& PAGINA14 DE 249 > ee letdo cencabis com el desgarro de su padecer,talentos de ancestios despe Aciados, njurticia,wxlusiones ‘Claro est que una tarezes explcar la bipolavidad, y ova muy dis tint, comprendetla Explcacones sobran, comprensionesfatan. el ‘primer paso para entender una pizca del mundo bipolar es reconocer 24 naturalece esencialmente humana. Que la bipolardad desdichada oh. ener isle. el cnr i A et setes huranos, un desvo, no slo pesoral, sino feilar y colectivo, No estoy muy seguro de haber pod plsmar, nest br, di sof interior que concise come a rumbo que deseriamos seguir pars leds en, 6 se sy’ ce pte pep ai ican come experiencia. Tengo In cetern de que ninguna teoia uray 2 wen, agu estoy dibujando una. Ber a leer Io escrito me oy cuenta de que no se trata tanto de un tests cleniic, 9 un manta sobre la bipolaridad, como del relato de un visje extatoy singulac en tomo de mi sctuided terapéuticn, Una actidad muy parecida s In de lun tejedor, que en su ter entelaza los divers hilos de una biogrfis hasta formar con retazos de diversoe colores, una tra plana de He vivido lo sufciente come para darme cuenta de que acuello i ip si peat, ar giz Na ST ‘ructfear Pero a uid a desecha anda; con todo rea. Este inagh ratio me da certs ranquldad de expity acerca del destino deo que —_— he aprendido sobre el padecsr bipolar No espero que permanezca, pero si deseo compat, y ener la pombildad de dara conocer que ol mundo que concibo sobre este toma es fuente de dicha en mi vida Es por eso mi gratiud para pacientes, ecovesy editors. Un comentario fra. La wsién constelar friar que utilize en la prdctica clinica, presente en te lbro, no petanece al campo ssi co, aungus toms algunos elementos del Mise Bien, 23 un enfoque transversal que parte de la visién psicodindmica, y se adereza con suche de bioenergétca y pricologia transpersonal Asimismo, este recurso terapéutico no £5 un terror privativo en mi labor civic, pete durante afox he colaborado en itervenciones familiares ap cadas aa bipolaidad, experiencia que intents transmit gut Por ob parte en mis libros anttioressobve el especto bipolar se encuentran helen eres wires tabla: tepns'y ef ricas que sustento en relacién con este padecer. El lector podré encontrar en ellos fs positildad de ampliar aspectos agut puntur liendos, que porn propin nauraleza del presente texto slo se men ‘Boise ode bere. Mexico, enero de 2015 (Queda 2 pigina (2 min) en este coptulo < PAGINAIGDE249 > eo Loldo capfruto pRIMERO Relojes de la vida He hecho de mile quero sabi, ylo que podia hacer de mi no lobe hack. Fernando Pessoa punto de para de ta vision que auspcio es consierar que la ber ctrl cameron ls topes pn ‘is de nosotros mismos. Que aquello que sentimos como un obs cule 0 bare, c= posible de aprecaro coma expejo que nos muestra lo.que no vemos de nosotos mistnos ja misme tempo, maesuo de ies ov se alts Deep, A ede de cue o ‘v6 de ln enfermedsa, ya leunla 3 eno de un mado acertade, ea oh een ani vet i xcursén aos cerca rns 29 saludo dicho Lor movimiantos de eate vise, adveridedes que ae prezentn Iesperadamente encuenzosy derencuentos impostergable,logros «que se aleanzan contra toda esperanza, no acomtecen de modo casual, Sino, pr el contrat, estén provecados pore inefuege de dos fuer 225, complemertanias en su antagonisme. La una ya otra reconocen intereses desigualesy resporden a preguntas diversas, pero ambas contribuyen a dar azén de dos dimensiones dela enfermedad: causa — ‘Quedan2péginas (min) enestecapitulo sentido. x muy cieta que, oben hay un elo) cara que permite exphear (a razén del emerger de un sfntoma en nuestra vida, las inluencias {que parcipan en su consiruccién y génesis, también hay que reco oce la etstencia de oro tle a sincronicided, gue brinda le posit Vised de comprencer eu sentido. Y aquillo que da sentido Is vida, er sentir De mode que a causa de la pérdida de sentido ~que provocs ci Bb He a Wide ee Bao, rmaifestacin destinada » oaupar a! lugar de un afecto que falta, ra aa, Si maKtasties on nese FRETS eaaretA cemmocional. As, lo que enferma no es seni sino repimir el seni! asedio injusifcade al fur de os afecos. En este punto, es forroso tener presente gue, all one un wecto se ha visto impedido de expresén, el sntome asoms come a rep sentarte. Cuando esto sucede,elafecto sofocado se abe ala posi lidad de retomar come afeccién. De modo qu los sirtomas son est las que tememoran antiguas situaciones en donde determivades ic ah. Sor sae ni Ba iE dens expresisn tnica impedida,apagads 0 acinguids. Signcanter ean signfeado earavind para In conciencia, (Que lo eicluida de a vide yoicaretoine, y que conozcamos lot ea re |e SD loci eR SR ‘aS Guten yee rib an deur Stine Inde < PAGINA18 DE 249 > Te eido tn ston. Sn cobra: expicaesin ent die mulheres ce lugar que éste ocupa en i rama dela vida de quien lo padece Tan poco da cuenta de su signfieason, ni lo que enseRa. Las causas. por mis soisticadas yhoisticas que se pertlen, sole responden al porqud de las cosas. La historia narra y expica el acontecer de una enfer edad, pero muds aa hora de comprender su por gu Es ceria que ln reconstruccién de una biogmfla sport un con junto de respuesta teleolégicas reveladoras en tomo de los cursos posibles de una enfermedad. Sin embarge, esto no implica dedusir sertido en relacién ln sams de na vida. Es que ln signifenién de un sintoma an ol marco de a terepéutica y dento de la vida de une persone son dos cosas diferentes En el consulterio, las exlicaciones precpitan sentido (aungue no lo tenga) en la concienca del pacente. Sin embargo, cada paciente 2s bina persons que trasciende [os limites den consutoro ode una tem ia ciantiic, La explicacién aunca calma su dolor, slo posterga la seitencacecbead, ic -oscer Satara fgwonsnlebertl mismo y embots a comprensisn de in stuscsn en a us} se encuen Esto ne conllaus gue eplicary comprender sean pefles que man ‘engan entre eles, de manera obligada, un matidaje tormentose. Por «I contaio, es posible haces converge, pero no pretender que uno otro hagan lo que no les corresponde —e ‘Queda 1 pégina (1 min) en estecapitulo < PAGINA 20 DE 249 > edo Es muy cee que el concepto de causlidad ha sudo una vate dad de modifeaciones signifiatvas alo largo de historia, pero tan bien er verdad que 2u ezencia parece martenerse ferns El principio de causalidad s0 adapts a las necasidades de los nuevos problemas ue! ciency a sociedad le plateaban y, por eso, sobrevive en muy Ibvee condi, in hiber etnsen e esec le ol rae taleze Cul es? cada suceno Here cause Esto implies varias cosas todo ecure de forma conectads, nada et sislado; cualquier hecho, incident, gracia 0 desgracia, se encuen- Lealigado« otros en un dindmico procere de interaccin: un evento se contina con otros; a causa precede al efecto. De extn condiciin sikima ae desprende Ia necesidad del linen de siemnpo que supone Ia ‘ausaidad y el hecho de que la causa siempre se ercuentia en el ayer a ei 1 aj causl es el que habla de las influencias que determinan resultados, consecuoncias,seculasyfrutos. Su 2ccién ce resume en en Tado asioner tian cause: Node se have Sin cous edo cuanto comienza a ede debe tererunacousa sien: Todo evonts est de manera con tingerte tere cus foe ‘Sin embargo a causalidad unfvoca se vo obigada, por el peso de _ (Quedan2 paginas [3 min) enestecaptula su misma insufcienda, a ampliase 2 lo “plu” @ “mult” Es que uea sete causal del tipo “virus X genera patlogha 2". es bastante impo ble cue 2 rezplde en in rela, tomendo en cuenta la cantidad de EiSiek Geccierian bs HENNE gioikenen Ie ‘como simoma. Si bien esta consideracién (mulcausalidad) es apli sabe i libido we Mimo otis Se EAE Sin embargo, incluso contando can [a notin de sobredeter ‘minacion an la apracacin de ls procesos humanos, y acaptando la posibildad de que esta pespectiva permita descr la genesis de un cinta conduc txalquer ote manfcstcin, tl perspec ale leanzria»predicar ens (que no ex pace), pero no lograia paner en cvidenca el significado wistencal de al producti. ‘Con Sigmund Feud la causa fue, al principio de sus relesions,o trauma. Luego el complejo de Edipa, y més vega el de catracion otros investigndores sean, en el origen de Ine weuroie, temas ‘como complejo de infriordsd, sbandone eatsno, ete Incuso, de lo personal se avancé a |e no personal: anclajes anqutiices, conste (neta as RSE AL Ev inlA INS | mosvo, nos etendamos en el espacio o etacedmos enelempo, todo se restinge a buscar causas en el pasado. En suma, la cau silidad ds cuenta dele presencia del pasado en nuestra vids. Eso x pica le secuencia de rust hisorie, pero ne la tema de russia & PAGINA21DE249 > 0leido Diografa Indica fn cartograi den organism, pero node ne into cones que lo alent, Para eso, hace lta dar un paso més. — ‘Queda 3 pagina (< min} en estecapitlo PAGINA 22 DE 249 > 2-eLAeLo} sINcRONSHICO th aaeendl isi near ste dtcaler Sande oes lias quer ela meelisD des bereclaconesr generico ont oe sucesas, personas a cosas, no son obra de agentes enuale, sino de misteross coneiones atemporales, en donde la convergencia a cn ie cea Hace unos afos, durante un seminario ewyo tema cent gba fon torn al enfoque siquimicn« inicttien de fs pecoterapin, suceis tan evento singular El ale antes de Fralizay al flo del anochecer, cen ‘tain a nea sabe heh Serpe praca ce se letdo onde se enmarc, sino al hecho de que i sncrorcidad es une fur 22 de cambio. La causaldad, la gravadad, por ejemplo, nos afectan, peta la sincronicidad nox empuja ala tranaformacion peesonal La pr ssecommooneseleaginehcndiacres pe comoccres le-sepelin Geos seres humanos para abrirs al cambio interior. Todo lo dicho se igs con una paticuleridad propia de la sincro ricided: I sennibilided. QUE significa? Que wi la persona no regina Ine sincroncidadee que aparecen seu paso, In percepeisn de ext len uije dela naturaleza se toma mis dif! de aflora, y cada vez se Fecongce menos su presencia en ln vida. Pore contro, « medida «ue la conciencia se va abrendo y dejando gular por I sincroncidad, aparece con mds fuerza, pero sino es escuchada se ale dela es LUnvando este concept al desarrollo de! proceso enfermarcure cobra sentido a afrmacién, tan reiterada por jung, aeeren de que Is nronicidad es, por une pare, gus que reorient «ls persons en la roche orcura del ama, cuando abandons lar seguridades de a con- clenciay In az, y por otra, el msn que a dirgehacin donde eco responds ira ella, como ls ballena a Jord ‘EC nets Al FE bi en los penuh detles In vida cotdina ydejand que In grain del lena se dreams sabres conciencin —e (Queda 1 pagina t min en este capitulo < PAGINA 25 DE 249 > edo J: 1A IDA conoiAna Hay que aprender dejarse candcir pore alma en las peguefar ia Vata, Cini te abe ew abel AAR? sie os are er Ving es lle peri ln gi causne de [a evetoncia ‘Nuns personas desvalorzan lo catidiana porque les parece in sliciente,olidande que “la totalidad de la vida ex sibiea porque todo en ila tiene signicado" (Boris Partemnel], o gue “se puede hacecbellapossia sobre paquefies corse” (alt Whitman) Earn lo cetidiana es vivirla vida aquty ahora, pero “algunos etn dispuestor 2 cualquier cosa, menos avvir aguty ahora" (John Lennon Vivir en lo caida y acercarse« la sincronicidad por eta calle otraie que [a pertona ha lograde al punto de estar centads en Interiog ser profundamante il» af mina yhabitar an Is vide de un ‘modo sencil, Simplicidad que ne presume, necesariamente,dicha, Sigmund Freud declaraba, con cierta ivonla, en una confesién suiobiogrhca utente: “He sido un hombre aortunade onl vide nada me fue Fai Sin embargo, lo dil empoco requiere ine Cldad, as come lo cotidiano no por ser lo que es resulta aburrde © inafpido. Todo es una cuestin de mira, ya que “todos vivieos en la tiena, pero algunos levantames los ojos hacia las estas” (Oscar wee) —_ (Quedan2 paginas (mi) en este capitulo CCoando ae acepta I sncroricidad de lo cotdiano, ee descubre la Sincronicidad de lo que no [ses Dela misma manera gue es impo iE picasa pil aap anne Mabaso Se ee sado porlo dari y familiar La puerta de accese al excepcional es lo habit Enionces, az por el sender de lax aciones de Io cotiiana ~a lo us] hay que adjuntar experiencia crema y el encuentro con loz ‘otros como In sincrnicidad se hace rel en ln vida de enda persona De este modo, la conciencia se acostumbra a hitvanar y a observa sus todo en el univezo iempre le estéhablendo, tant ar la lrmino- sled creer ici ito de tabs Ef mie boy xe céme In sineronicded snd In mala de In existencin en relacin con la luz y as tnablas. ¥ mds all de las situaciones concretas, donde la sincronicidad eerce su autoridedy en las cusles se hace palpable su presencia coma proceso, ex al arete que ayuda derbar lax malls yoieas que impiden penetra a persona en in noche oscurs del alia y dejarse gular por|a oscuridad. Aqut es donde aplca aquello de que hay en este amo dea labor del alma, que aprender 2 ver elas som bras y ne dejarse seducir pore impulso de sale aI lu, sino estar ispuestox permanecer en la oscuridad el tempo necesaio, ax ‘come lo hace [a serill antes de converse en plant, & PAGINA26DE 249 > 10% leido £1 libto Salida de ala a lo lu del sol -traducido de manera ina propinds come El lr eppco de foc musrie~ ex un text refer alo cue le experatransitar «la persona que falece, en su caring hacia a ee Wace See, Ns Sa site a eran ate vida, y nara las tansmataciones que va recorindo el alma antes de ae Ue Sere ba ie Fecal ite ee re curso aeantece en In oneurdad En ese paso por la noche oscura, hay que aprender 2 scuchar ls Sinctoricdades que van levando, de moda suave 9 brutal, hacia Ia reslizncin del plan del alma. Una vor que no se sjusts a Ine lyes de fens eivo de ein CCl jung seegurabs que Is sincrniciad era un memorande pat uico, un recordatorio de que el uriverso tine un orden fundamental que no se usta 2 a lgica de la ausalidad. Leer ese orden pesmita avanzar, con paso firme, pore camino de la evolucién —e (Queda 1 pégina 1 min) en este capital < PAGINA 28 DE 249, bled ‘A-tos oTt0s come sINcROMICIDAD Ente las sincroniidades que se marifiestan en la vida hay una iy ea Wak ee pec Hab NE los demds que aparecen en a biografia de una persona. Y'n0 sélo los que permanecen en ela, sino todos esas otros que la eruzan un ins tate, pete que le dan un nuevo sentida No es fs duracion © perranencia de una relacisn Ia que, por sf rmiema, renueva alguien. Se rats de algo diferente, de uns cuslidag Jk ser int argu vec pine emis al lpi relémpago, pero que con slo exo resuts eapar de estremeser una vid, El concen i moe ie edly penitent quienes aparecen en nuestra historia, aunque sea por un minuto, dado que muchos pueden ser portadores de la sal que fermenta y tans forma. £5 que “ni el arr, 2 lox encuentras verdaderos, i siguera ec Atco i i ce iid fos estén misteriosamente reservados" (Emesto Sabato} Visio mucho, y pata ne sentieme extranjeo en todas pares prac: des as Wy, evi unl nua aig a tra donde la vida me lea en cada oportunidad. As, al llegar a cada udad que yz conozco, tengo deterrinados lugares que suelo vistat Rar‘ejemple; cack -ver‘qie'sey # Cénie, Espaiia, rocata! —_——e Mezquita,convertida en siglo XII en la actual Catedal de Santa Matlade Cordoba, sts mezquta fue consid onal sigla Vil sobre la minas de lo basticavisigodn de San Vicente, y vaya uno a saber sobre qué otro templo fue levantada esa basic. Es en los acos denominados ti sab donde puede absense In evelucisn de Is construccin: fn colurnnas visigades con arcos de herraduras, que resuitebon densa siado bajos para los musulmanes, por le cual atadieron ples sobre Jas colarnasy dapusieron otros més alos sin deribar lor anteriores. Estos areas policromados son mi punto de referencia y ance: me dan una sensacion de antago profundo y me recuerdan que los ape 508 pueden convivr con le belles, y que también se puede consi sobre experiencing ya vidas En ocasisn de este relato,vialé desde Madrid a Cérdoba on ren Me ubiqué en un asento de pasil, En el de In ventana vigabe un hombre que en cierto momento del rayecto me pregunts: “(Usted co ‘noce Cérdoba?™. Con cera falta de entusiasme respondtaue sin sate" le punta?” Ml espa cortante den mi empeio en ev tar la convereacin “Si, me gusts mucho Cérdabe Pero sin dare or alu, continus: "Yo sigo, no bajo en Cérdobs. Esta mafana, do unas conas, xe me cny8 una postal de Cérdabe que alguien ie eas ba capi ns vs ak la egal, a epee eo boll, no sé por qué la puse en el boil... y la vetdad, se a ‘Quedan’3péginas (4 min) en este capitulo < PAGINA29 DE 249 > 2% edo regalo" La stuacion no reultaba comeds, pero més por hébite que por sontres, pude antcular un “muchas gracias” y guardé a postal en la ‘mocha, Luego deaviva a destino, vacio la mochla en el eta y apa rece In postal. En al dorso veo alge ezerto s mano: una frase de #50 man gue repito con frecuencia. Debajo dela fase habla una diveceién en lz misma Cocdoba. De manera que, para ser eonsecuente con lo ‘que enseho, me digi al lugar yall descubr’ uno penueta librerin con rneeae sobre [ne cunies ce aplaban tt de lo me distiles A poco de reviea, encortg un libro que hacia muchos aio estabe buscando sin haberio podido conseguirhasts exe at. Este evente es una sinero icdad que enseha que hay que prestaratencén a quienes aparecen seule ong: nid large dic eo utenti ino prt 12 de que el otro es insigente, aunque el tro no diga nada. Uno esté ee ee sncrifcos, hasta los maleficis, todo tiene algin fn. En el caso del poeta, ode lo que le pasa es una especie de arcila que tiene que transformar, gue moldear en bella, y asf todas las conas just enn, y los males también. Las ideologins tambien, Ia ceguers tam Dida Yo debe agradecer exor dones, aunque, a veces, sean o parezcan teres” Muchos amanecen cada dis buscando mejorar y armonizar su — vida. Green que si superan con eofuerzo aus defection —o al menos intentan contolaioe, si hacen obras de carded le dedicansesenta minutos darios ala meditacién, un da descubrican el “desperar dela conciencia". Si bien estas accones orientan a vivir de modo cons- lente el init del process ee, guise el menos ssperado, mse mun ano yala mano, y menos dams. (Queda 1 pigina (2 min) enestecapitulo < PAGINA21DE 249 > 126 eid 5 cOMPRENDER Y ExPLICAR ‘Ye hablamas sabre In cireccisn de estes dos orientacones del ex Piritu humano a la hora de dase cuenta del valor de cada ura de elas fr lawida de una persona, Ahore quiero peesentar una wasion de com Junta de aus fortalanee ydebidades. Comprender on principio, supone poner el acento en los motives sus lientan una conducts que oblige 2 bucearen Ia intenciones inte ‘ores de una persons tratando de conectar az vvencins que en els SSSR pA ea ebare wip tants, ae leye, sabiendo que lor resultados de exteenfoque cunltniva tendrsn conelusiones ‘elavas -aungue estemas en velacisn diecia con lo ‘extudiadon, por el sola hecho de muestra parcipacisn subjetiva ene ‘ac0 de comprender. De manera que esta direccién del conecimiento permite descubrir sentidos, a partir dela comprension del mundo interior de une persons, peo tiene limitaciones In hora de expondir esta deducién a otras o para generaizarconclusiones xplicar, por su pate, implica hallar las causas que provocan una condiucia. Por extn razén abl ls chseniacién deede el evteriar de la persona, consctande ls hechos tal corno aparecen,intentando for irr tsig'y ecatar jen satehidas dae ciara it permit predicciones precisas, y ecolectados a parr de exper iene ERC, Sv i Sao eae por MRT —, distersnda Ge tesa, parent comryl comteet ge se logra permite establecer lejes que facitan determinar las conductas posibles cuando euisten cleras causas especfias, pero resulta poco Sa la hora de entender logue suede la intmidad de Ie persona ue express een conducta Li cusstiin clinica, entonces, gravta en infersoparse acerea de como ax susceptible aricular ertor dos elsjer, para separ a naturaleza de la genesis de un padscer y al mismo tempo com- iande oi silat. 5 abc Bc pola bila lta mismo tempo ‘Queda pigina 2 min) ent capitulo < PAGINA32DE 249 > 13% leida 6. stoma TRAM Ls historia me fscina Sempre pref a antigua y meieal a a is reciente, con excepcin de In épocn del Renacimiento, cus en canto ylocuraconsigue atraparme, si bien en ml inetor provoca hon ha septreieeco ero, it ip leo, i ai ‘al. de aduo, mi vocacién primera por el psicoandisis. Disa doles ten fev Uhr, tg tr eto hassel enfietaree' cnn ba rene eae sucsdido y lo narrado, Mie tarde, al inicio de Ia universicad, leer 3 Saree me cio una clave mayor sobre ol hecho de gue la historia no ex lo acontec sino lo que xe hace con lo suede. Per ln comprer- sib del quehacer dela prctica crea hize que percibiera con nitides gue, merced a su dimension temporal, [a historia no consise en at iti /k USES d cota ai eK, por el contavo, en el paso de una configuracén a otra, de manera incerante yencadenade Esto se aprecn con mayor robuster en In historia de las personas aque demandan ayuda terapéuticn. Sis eeen adver qu os suces0s desu bow sgmertaciSn~aon pattede un process de ‘ransformacién continua, y aunque no se peresten de los eslabones ‘que los unen, tienen conciencia de que los entiesje un hilo con Becton cEicome at fuer ono neces ings’ de: der —_e continiided a lo vido, y cuando no se es capas de procure desde Jn conciencia,l sombrn se encarga deel, Es imaresante ver que esta Secuencia no responde a un orden conolégico sino subjtvo, come si la natracign istics fuese una ese El pis oe ea. traf petsonal no importa a verdad histérica como tal. sino la mifica, la rama desde donde cada quien imagina sus rcorridos, que narra y hace ugar precsos papelesa los persanajes de ess novela (Queda 1 pigina (2 min) eneste capitulo < PAGINA34DE 249 > 1 eid Suelo eneenar que lo sintornas son el frat de creancins equiv cadas. Y que para lograr remover los sintomas es ineludible cambiar el stern de conjeturas dealogicas que rortiane nucatrs perzonaldad {Strinaminece stom de reenact ren que asumimos como la que nos distingue ax donde radica buena pane de la razén del suFimiento que nos aqusja Los hindustas te ‘tan mucha razén en idicar que para avanzar en el proceso de libe- sacién ers necesariodisalver ls identidad Ya sea sistema de creencis o iantica, lo certo ex que esta es sae pat eras wei, Haass ym a obi em sd los primers tiempos de vida, come parte dela tarea de mode sje que realiza el complejo meteme on cada uno de nosotros. En este Jimbito se instala lo que debemos ser y can quienes tenemos que sete idertidad y relaiones All comienza, pero la historia de vida va envoiviende, paiendo y stalizando al sistema de ceencias, hasta comverio en una coraza que nos separ del realidad. Nuestra historia, organized en fancién Ge ext sistema, se convene entonces en un mito afanendo, Pero un ik id i od Sa Mia SU fire el lms y a eel sine Sea neh aes Sie. acaba siendo una mural que separa y encareala. En lugar de — ‘Bnctoner conf facrengae resents vide coin se cee lun rezo maonétono y carente de vivacidad, Para Arete, la tram es el alma de la tragedia. Quiero que ibe odlo con este concepioy aplnds stocks fs formers de pe historia se rviste, y dear de lado otros aspectos que acerca de lo sminme sefalaba ol maestra de Alejandro Magno Una historia tiene alma, is furan que Is anima, pera oe sla en carna en una personalidad pare cobrarevistencia. La personalidad ex a Gea iain aca hace lip amc par senci;la segunda por ausencia. Sin embargo, es a través dela nara- én de la personalidad de lo historia (sucesos, personajes, recuerdos, suehos lugares, sincomas, etc) que se manifesta su alma ip dnt dec pct Vania di fecay ‘convertirseen un vneul, es posible asesinar el alma de una historia y transformarts en una cronolgia. Nosotros, cada quien a su modo, narramos nuestra historia, pero on readad os la historia ls que nos nara. £1 cuento que hacemos de serie feletmcn ve emerruchsn; donk baoary/ teams ie lazados del relato ~por momentos carentes de congruencia exterion- tienen una linea de sentia que se encuentra mis alé dela conciencla Elyo a verbaliza, pero hay oto interior que escibe el guién ‘Cada historia tiene miles de hilo con los cules se tse. Aavesar lox ies para der forma a un tej ox la tavex de la tram ‘Quedan 4 piginas (Sin) en eat capitulo <& PAGINA36DE 249 > eid telar donde oe tenes In mall no esté 3 cargo del Yo: él elo Fgura como el reerente que asume ese papal, sin ser el verdadero autor Esto signifa que ln tram ox ln etractra entructurante de la histori «que cada uno compart cama propia. ¢¥ cima. fora esa tama? Hay memorise arquetpics, familiares, personales; mandatory creencias lealtadesy pacts; maldiiones y promeses; Fantasias y de cy SS Rene Roe eeeEAL ENA Ree 153 edo oir campite exponent elite quer une vife ld spiny través de la materia, y como es el xpi el que visi, ee entra de él donde se vive (Femando Pessoa) — (Queda tpigina (1 min) en est capitlo & PAGINA29 DE 249 > 10% edo capfruto SEGUNDO Puntos de partida Enel mundo de la cienia muchos veces 0 cache a cenicos decir “so eur buen razonamioita, Miso taba enuivocad’, Y combion su enjoque para descubri nuevas cows Sin emborg, no recuerda le hima vee ‘qe un polica, un psigiotao un religiso bee o mir. (cal Sagan Cémo concla hstoria con trams, explesr con compronder, cau salided (numer, contelacones familiares, arqueipos, genes) con sineronicdad, es un ane. Pero un arte que no slo queda impliendo y ircunscrpto en el dmbito dela terapéutica, sino que es pare dela Sac de ca fan esc glace Wem ero no despei I inceridumbre del ala. El alma demanda alanesr significado. comprencer para qué de los sucesos,y recorders ‘que quien pone sentido en In vide es el sentir De mane que, mien ‘yas sexpliencién se recuests del ado dela rarén ssincronicidd lo hace en ls aectos ye alma. Pero afanos y raxén no dsben sepsraese sina complementarse —_—e (Queda fpigina (min enete capitulo < PAGINA«ODE269 > 10% eldo Sore el ete prereset Gee rentes Los afecton, 9 diferencia de In razén que buse9 annie die ‘unguir, separa, estan alntados por una insaciable ambien simbé= lea, acompafiada por una intense exigencia de oventarse hacia lo con creto. El pensomionto abstr, discomtin: lo afectoe materlizan, ssocian. {Come stmonizerincinaciones que, # toda lu, son tan dis miles? Por ende, para der respuesta a esta pregunta es nacesatio desa- eclampsia el ‘amos intent guint est exursiin sobre In polarised Desde le fundacin del trabsio “que hey denominamos “price (aac TORRES de a heaneetia Semapee he RS descubrimiento de aspectos de la persona que le eran desconocidas i ir, au ee bj Web et “os, onaciente lo incanaclente", y 4 lo cual jung prefers denominar ‘nuestro encuentro con la samba” En paralelo a este proceso de develamiento en realidad, como ha bitader de que énte acura, la construcion de una relacisn inter personal entre terapeutay paciente forma pate esencal de cu natu raleza. De manera que psicoerapa equivale tanto a rlacién come a ssbermés de uno misme, pr el serdera de it atrancéndle ln oxcu fided segment de su sori, Freud suecit la necesidad tarica de fa comprensién histbrica de low pacientes, para hacer viable el movimiento de concientizaién; et deci, que alo ena marce de una biografia -ertendida como relacicn de sentido y no sucesién de hechos- puede generarse una verdadera toma de conciencia"capaz de producir cambios significative. Esto sis i cp i deer ium historia y que enfoca su tarea a indir en sus refledones la totalidad ea realidad del paciente ‘M veto lax ditrenies veraites bel procemsd —9 (Quedan4 paginas (5 min) en este capitulo cent podemos apreciar el acuerdo en tomo de que el producto de actividad ergendra une progrsivainclusin “un erecimierts por mayor comuricseién- de aspects, hasta exe momento disociados. En sums se cece uend toda lo que estaba separade, Tal dindmica comporta pensar que le denominade “nuestra som bra" implica una region lgica {no espacial) que abarca todos los sepectos que ls persona rachaza de s rema y, puesto que no los a rite dentro de sol proceso de indviduaciSn no puede cumple Pane seca Wc nck Ia ea tod del indivieuo somite reparative calle 7 eal, «la cual Jungs ree como “nuestra herrana de Is orcuridad, que aun- «ue invisible Forma parte de nuestra totalidad” ste reno inconscente es atemporal y estdvegido por una Iégica que evade es lejos de Ia caunalidad, yu consttucisn ent matrdapor la presencia de una operacién psicolgica que Freud describe como represin. Dispositivo inherente ala vida palquica, que opera tanto en ii eb Binet Si he ee a ak ee el rpaturaleza ala cultura: en el segunde, se despliega en tomo de los procesos que, desde el nacimiento en adelante, actGen coma los re ership lak cameron cheery dla patsy conciencia. En este sentido bien fa represign funciona come una { PAGINA42DE 249 > 7% loldo defensa-, sus intereses van en una direcci6n opuesta ala realizacién @ Indiidvacin, Pero sucede que los contendos echarados no desaparecen. Por comtara, recen (in sombre nunca estf en repose), y ends di Is persona necesita destnar mayor energla para mantenerlos alejados Gel contacto consciente.E5 que, como dice Jung: “El conscience se puede amaestrar come un papagaye: no, sin embargo, el incons Clante. Por exterazén, san Aguatin he expresada su agradecimiento a Dios porno habero hecho responsable de sus sueros” ‘Come consecuencia de est lucha por sujear ala sombra, por una piel Yo aren ermpobrererda es caperSces croatvn, par ‘tao reprimido etoma, de manera deforma bajo In feu de sue fos, sntomas y wnculor. Es justamente mediante la obseracin de cestes Gguras coma pedemos interpreta al tenor de lo acaltade. En otras palabras, mientras ia sombra permanczca como tl, e| hombre se encuentra cxclavizado a sux dictedas © impedida de sanar los ddengarones de su integrin, Por ae el camine pars sanar esta he- ‘ida consist en enfientar la sombya y abrazatla (como de un modo ficelente lo decerbe |e novela de Ursula Leguin, el mage 40 Teramer) | partir de ese lugas, la funcién del terapeuta consists en ser "pavtre” delve del pacer: Ayuda a gut Bf a hn” se ‘que se mantone en la oscuridad del inconscione y que lo pref de —_————s ‘Quedan? péginas (3 min) enestecapitlo padccimientos psicoisics y desdichas vinculares. Un para, en gene fal similar al propio y “natural” de las mujeres ~aunque ro exclust- ‘vamente suffente- donde hay un dolor evolutive que hace avanzary «us, luoge de pasado, invade de gozo y disminuye la ignorancia Desde el punto de vist del trapeuts involved en el marco de la mlacisn con un paciente, 9 quien ext ayudando a enfertarse con su sombra, vale aqu esta refleién de Nitzche: “Hay casos en que los pricslogos somos como ls cabllos. Hox asustemos de nuestra pro- pi somes, que ¢ mueve delante de nosotros El psicsloge ene que apararse de su ego para ver" y agrego de mi parte, para ayudar apa dean er" sv de aaciroy tei. Fs interesante obseriar céme, luego de este “hllazgo” de aus conteridor inconscientes, la persona 2e vuelve més com apie ye dapliger ese seinionts neceitn Faber! erp riencia de ataverarun door, padecido en came propa, y sobre el cual haya prevalecido [As el encuentro con Ia sombra ~que munca es casual, que siem- te es sincronstice, que siempre sucade como parte de un tabs, aun cuando no sepamos que lo estamos haciendo forma parte det proceso mis global de In evolucén. Porlo tanta, como estamos des rnados 2 tener que aprender (evolucionat), somes forzados a topamnos con la sombra. Mis tarde © més temprana, seg le disposicin de ‘nuestra pereonaldad a aceptar os dieados del alma & PAGINA44DE 249 > seteleido LS oy ie Sea aa CRS tare en esta escuela que er [a Uerts, aleanzar mayor capacidad de ompasién, mis sabidurin sobre nosotros isms, comprenssn del plan de Invi, contramiento en nuestra misisn 3, especialmente, an crecente dominio de nuestos talents y Fuerzas, gue dejan de actuar {najenados por la concienci, para ponerse al servicio de In unided en — ‘Queda 1 pigina (1 min en este capitulo < PAGINA4SDE 249 > ss leido Hombres y mujeres concurren a consular a un terapeuta porque Se sienten perdides, colidos, atemorizados, deprimidos 0, tal ver, sbrumados por cardicoe o deagarradosy heridas por panas de amor Lo que anhelan es dejar de sur, decir aciés asus malestaresyrecu pera a salud yl bile del sol para sus vidas value avespirar libres A ie i ene de a mettle os ert: gent ig a chy Sages Los estudios de psicologt, y otras ates trapéutias, preparan a sus cfciantes para guder en la tarea de retaurar ln paz extravnd Lune lo diviido y también guar et a bdnqueds del signicado de lax Goloncias, es decir interpretar ol santo simbicoy macional de los sftomas, Peso, en general, no entrenan para advertir qu todo padacer es luna iniciaiin, una meche oscura por la cual hey que tansitar has liegar al sitio a donde el alma quire habitar: a saber que al yacar en luna noche oscurs es algo natural, ya gue, la oscurdad forms parte de i a, ina es geen SRI aprende a confiary esperar. a tomar con calm loz momentos eifles dejar que lon procesos on los cuales etd erbarcado hagan su abr, 1 no fare metas y extalecer propesitos, sno sole trasitr Visor hacia a propia vids, preparase para stoverse a dar la cara al dastinoy —$$— ‘Cuando san Juan de la Cruz se refiere a ests experiencia, sala que ol casing hacia ln unin con Dios ex un carina angst “l cu, porsertan extrechay porsertan pocos los que entran por [| tiene sl alms po ‘56d TT aaah oe alta tab proone E n dicha y vertu haber pasado por él dcha perfec: arian Este camino estrecho, par el mistio expat eva a wisn con Dios yes uno de los tas eaminos dela montana con la cual simboliza fl intento de ascend hacia In pertccin, Dos de ells (el de lox bienes materaiesy el de los bienesexpirtuales) no gan 9 In cinta,» slo arriba ea el serdera de Ine “radar” Fl sendero dno porcer ada para poseetio todo, dal no pedir ningun cosa que sea todo, ya loss todo, que slo aquel que es ninguna cos Esto implies comprender a necesidad de a dicaliucén de las ape lencas yoicas((ascender el ego) pare que el alma tome el imén de scsi vide pero dlln que extn opermitn sibs x posible a've copia In noche oscura come opartunided, ya que una noche oscura puede ayudamos = darnos cuenta dels verdadera naurslesa de mues neha aaa Ue Silo que se busca es In sald o ln iberacisn de problemas, In ‘seuridad emerge como algo que debe ser superade: pero silo que se espera de la vide es que seu una hevramienta para disminui Ie ‘Quedan 3 paginas (4 min) enestecapitulo < PAGINA AGDE 249 > eee (Queda 1 pgina 2 min) en ert capitulo distancin que nos separ de In pleniud del alma, In oscurind binds donee signifcavos y necesaros par recoreradecuadamente el san ace Woes “Thomos Mootesefals que (eatin ithe bene dela nose on to meer se tr hector nrc lait ce vnc Ue echectero um, ‘estado de dnimo que incide en lo més profundo de la exstncia, Hib we tae ste den etic cei rapinie ape Pio ser, y quins tarde un tempo en strvesar ese ténel (] La depres er una enfermedad paiguica, una noche orcure es una prusbs eapietual. Muchas persones crean que lo importante en Is vida es solventar los problemas propios de la vida. Pero la feicidad susle ser eimere y une nunca deja de tener problemas. Quieé su propésita en Invi s09 reforsar su denied y mantener une a bie as ar i enon gS US Se recor obvio, muchas personas queen evita la vida. Temen dejar que Maya a través de ells, de modo que canalizan au vitae lidad en ambiciones,adieciones y preocupaciones que no les pro orden neds walieed Uni noth’ sovit’ pucds-prerniers, pateljcamentecom tn Tora vclvira vivid Eline superio de nuostra vida y nos ayuda a comenzat de ouevo. —_—_—_» Este pfrenfo de Thomas Moore sinetiza In perspective que quiere Introducir ane tentaro terap6utco: 1a labor del teapeuta no consiste en curar neurosis © enter ‘medades fsieas, sino en acompanar llamados, pruebas y revela ones eapirtuales, ayudar a que las personas purguen y dejen testo well mpi el hue yl dentine dees alms. < PAGINA48 DE 249 > 1 edo 3. RecisTROS OLL CMFCRMAR \Vivimos en una sociedad con un paradigma eiantfco que, com ls ‘alidad de producir saber, cisoda. En lugar de eoncebit Ia integra lisnd dela vide, separa indviduo de socieda, naturalers de eultra, faci derazén, personalidad de ale, cuerpo de psiqusm. Seng Le ace piematesraeant ig tall i 5 posible leer desde vatios angulos, pero no por eso deja de ser una ‘ouch ntegial dire Su aipectury s-nen son analdgicat en sus diferentes nivelee de integracisn, de manera spedl went miiiendineney tele Heads peripeibingetiamc suponiendo que algo semejnte sucede en el resto. Ast, podemos plantear que la experiencia humana, en este caro del enfermar, puede serinterpretada por un proceso que denominamos los tes registro: Imaginemes que una persona tiene dolores en el pecho y le cuesta esprar Eat lev realizar una consulta médica el profesional cue la atiende indica placas radiogrficas de pul y cuando las ve diag aaa eoRaes bra. Vile recordar que el enfsema pulmonar es una afeccion obstruc es oe ve torias ecasionada por una dilation perma nent dela parte mds profuna de ls bronquios, con una destucciGn tea oe hare bel a atin niin, Spt general aparece después de bronqutis erénica,y ecasiona al paciente —_—___» difcaltad par reaprar Se tone In impresin deflate y ahoga. Si bien en In placa no ents el enfsera, el mésico, por ls signos so ely gh eae nsstia ex uns interprtacion be ‘mos aul, entonces un primer registro, en este caso biolgiea, de una rmanifestacsn clinica decadiicnds en dingnstco. Pero esa petsona esti muy motivada por el uabaj personal y de fide realizar una vita © un profesional especislionde en. pricaro ‘itis para indagar el signifeado de susitoma, Supengamos, por un momento, que el terapeuta va traducienda e enfsema en términos de rechazo matemno, una herida en la sintonia con la madre ocurida en los primetox temps de Vida. Le coments ‘que lat sehales 42 eu padecerindican uns mayor urgencia de hacer «caso de sus propas necesidadesy, 2 causa de que los pulmones guat- dan una estrecha relacin con la capacidad de aspirar la vida, libertad » tertotio, el enfsema le muestra la edgencia de apropiase de su eee er ent eee sclerosis indica que algo que deberfa estar vivo est muerto en ella, nea te tpatne S iad nlaena eO aa aT logic, que nos conduce aun segundo registro, ala sazén psiquico Sin embargo, ex dable seguir avanzande; s partic de imaginar que por medio de Is enfermedad relizares uns trvesiaespirtual on ba ‘da heen ceptici pars Hantar‘el igucodoalmttice Gaceete ‘Quadan 3 pgnas (4 in) en este capitulo < PAGINA4S E249 > 20% Ieldo Mp irc Sa cen aa eer aL 1 a5 muy interenante oberg a los puleronares, Is impliecisn en amines de vinculos que conllean, mds si imaginamos que los sivelos pulmonarer zon un expacio vcariante de weceificacin dela ‘memoria constelar Aquye penetramos ena pra dl tecerrgizra [ntl claves del anfermar pulmonar hay que tener en cuenta el semtimiento de ahogo, Ia sensacion de ausencin de nutonomia, wna profunds necesidad de mostrar al mundo que esistimos y de vivir En el vientre materno el bebé respira a través de su madre, y sus (UR se GY a a ea. pHa es esencial para vacar los pulmones de agua einciar la respracién pulmonar. Y se produce luego del corte del cordén umbilical, de tal i ek Se eee SBT pr a, ‘nacimient,y por otra est asocada a una pévdida, i plone stm: Srgenon le ead ol rine de rstneenepunl 52 relacionan con la capacidad de imegrarla vida ye alma, de similar 1 universo que compartimes con el resto de lax personas. El af: Jude sem em exte plan, prcnccbrdeinm digider'gieinetepem rite ala persona ser fleubley sincera al mismo tiempe, taner un balance adecuado entre el dary el tomar. La vida de esta persona se ha malogrado. dejéndoce tragar por el egoismo y la soberba. y de ‘manda uns reorertacion existencial profunda, ue wel a ponetla en —_—___» ‘Queda 1 pigna (2 min) en este capitulo contacto con la isin y vocacin del alma. Registro biologico Registro Registro psiquico —almatico Esta mirada supone reconocerplanos diferentes de relizacisn de la conducta humana y nos permite desplegarla ides de que, asf como 2 engeno oso! mutirss del cuerpo, los afcos son ol ovigano del ps «ioe y los relaciones som el exgeno de ln. < PAGINAS1 DE 249 > 20% edo 4.tuzy somsen i calgon gl lc ge Hei x postble por presenti dita gue exyen'esenetigh luz del so. De tal manera, la vida vegetal -con sus eoloesy figuras reprezentanda el primer intento de humanizaci de a itr da lugar ‘Sara cet de stone Bate eta ial ee al eigen que alla produce As. todo a proceso de evolucin hue mana est asentado sobre la base iicial dela presencia de a luz en ss Si biem la luz es la fuente ereasva de la vid, los sees humans emanamos dela oscuridad. No s6lo por aqullo del bilico “Hgase 4h, terol eco tal dea: abt hier evs meses, en la oscuridad del custo placentaio. La escuridad precede 2 lalu2,y tambign es fa matera prima 2 partic dea cual nace la uz Lrcondicin dal ny aacorindpenrizcnnstnindas finde comparaciones antagsicas en In vid dens personas lurconciencin «10s yoscuridad-sombrashanatos Sin emberge tal polaridad serial no ex exclayente; In exatencia consists en esa dialécica de muere y esureccin,oseutdad y luz todo al mise tempo. ¥ tesulta atayenteimaginar la atculacign gue caja como resultado de ee er delury oscuridad: el olor —— ne ee re rex. Peo en verdad, ne todos sino una gama de ellos, coma xi ‘ier uns lus exoténcny ots esotéies, que no noe rasta accesible 3 la poreepein. De mado metafSico, ex posible concebirel hecho de ue cuande la luz se emociona, se hace coor Por esa via, el color se converts en 1 mediador entre la lz y la oscuridad, entre lo esprtual yl ternal, la ie Keston sole Scones atin peri Ya cunrpoy priquame, Colrear la side, tanformar el mundo en wn pe in multicler ol espty ala, esa labor de or afitos. ie vad colores,» eats personsje familias i Ae at in Hy Ses iB wks is cuales el especto es eds resvingldo. Cada colores un afeco, y los colores familiares dominantes indica las temstias emocionsles de cai grip arin: Hp colores een yrecharmd ota gtesse repiten mucho, algunos que desertonan y varios que generan malestar y problemas de aceptacin. lncuso, hay colores secretos que no se compile bey corer par rile ocak El sol representa lo espirtual ya tera lo errenal El punto medio rte so ya tera ol luna, nuestiosafectos, esta memoria. ¥ ie ine ic as Wiis feel et mado de nuestras relecianes ‘Queda pagina(3 min) enestecapitulo < PAGINAS3 DE 249 > 2sbleido Sarto He mencionade varias veces la palabra afecto yen la vision que estamos dibujando,eele concept tiene un valor preciso Los afectos son la memoria del proceso evlutivo de a especie: en lero Semido, son reproducciones atenuadas de acciones que fueron adecuadas on el pasado, aungue en presente carezcan de practh ind En tal sentido, on ns repueste afectvas participa Is harencin de rmovimientos, gesios,reacciones, hibitos y ectludes que se fueron incorporando como patrones de conducta através de una larga his ton ganealézia, y que fueron surgendo en los descendientes de ms rte progresvn a edcesicadawer mile bempronany diferencia de quella er acu fueron aprendidas por us antecesore. En sua, hay un espacio para pensar los afecos como pationes ‘de cespossta adapiative que ls especie fue adquirindo » media que seleihan plantsando cuestionex dal vv Diremos,entonces, que loz afectos son la presencia dal pasado en nuestra vida y que cumplen ‘com la tares de ayudar als sores humanos a adaptar su organismo a TIER ESRC qian Enea TR etapa, At Rae queride muere, la wisteza y el duelo som las vespuestas adecuadas para quella persona pueda continuar en equilivio, ‘Alptsidel tempo, el desalle el neacete pode facie —————_» (Queds 1 pgina (2 min) en este coptula atemperar la descarga afectvaeriginal, tl come lo demuestra ls in vestgaciones de lie neurocencias, Esto no hubiera sido problema, peregrina prestin Al olin pnitral dominate estan cultura, comenzé » converse en un. |AS{ como lo exponen un mumeroso grupo de investigadores de ‘tec, i es Rebs debe trollo exagerado del cerebro fro (labulopreronta a expensas de los afecos (sistema limbico). Esto significa que el exceso de pense rienta ¥ razonemiante verbal, al generar la bisqueda de metas y rendimientosimuestosintlecualmente, candice» un desequlibrio que el erganisme termina pagando en sintornaseinfelicida. Ian meinen Got Nae Goch dtu Wi proceso histérico, en el cua los afectos han sido confinados y sue tados a la azén, ¢ incluso son considerados como perurbadores. Este proveca un fneionariento donde lox afectos son sofocadon, © Slo se las permite manifestarse a medias. Por este camino los eres hhumanos hemos perdido contacto con vna brdjula signifcativa para la guia de nuestra vida y nos hemos tornado metioces efectos con las cansecuenciany secuelas que se dervan de tal poscin, < PAGINASS DE 249 > 22 leldo 6.stwrimienro veMocion “Toles circunstancins fueron conduciendo a uns expecilizacisn afectva entte emocién y sentimiento. El alimento no 65 lo que nos rutre. Lo que nutre es lo que el sistema digestive hace con los al irenki. 16 sine pial ccine oe yeni lao carci. Del mame mado, en al plane dele psiquies, no aon loz sues 505 os que nos nutien, sino lo que hacemes con elios si os conver- timo en experiencia lox dejamos extancado sin asimiarlon La experiencia es el nutrente de a vida poiquicsy pare que eta sepcinnnerecmina re hnemsecensynosélayeensparstia {que no se vive no se aprende, y lo que no se aprende se repit. ero s( como podem indigertaros con la alimentacin en la plguico saamge ge somejanie Layne vite Siligesa, ns aque pe lente: a estos pendientes los llamamos emocién. La emocin 6, otonces, [a eft! fective de lo no vivido. Y claro ests, no desapa rece, sino que esa energla retenida busca salidas: euetos, sintomas, races Vita de e2e modo, Is emocién es fn fuer que nos ancls al ser, riertras que el sentimiento exe afecto que nox abe al viiren el aga ¥ el ahora, Lo que lamamos emaci6n en lo personal, es constelacin en le familar yarguetipo en lo colectvo, Pero, feud ex la condicin ‘que conduce a que certs afacos se supriman? La respuesta radiea —_—______» en el concepto de heida dal alme, rombre romntico de trauma. (Queda 1 pga (2 min) en est capitulo < PAGINASTDE249 > 23% leldo yomauwa “Tal vex en le modemidad haye sido Sigmund Freud quien dig al trouma unvalor de hecho significant Volviendo a los tres tos, podemos decir que las heridas del sma son sleccones del alma para gararsizar que la personalidad viva las experiencia que necesita sravesar para mvanzar en su proceso de cerolucién. Es como un programa dearranque des vids Pato esta cisposicicn, muy semejanteal destino, es una huella que requiersllonrae de cirtor contenidot precizos. lnaginernos que el lima viene a aprender autonomia libertad y para sll establece une ovientacién hacia la dependenca, porque ésa ser la condicién ideal render Uberti, Os manera que, tal camo ensefa le clic herd del abandons sers una buena condicisn para realizar ese tr ba. Sin embargo as circunstancias precisas de eventos que en los pri eras tempos de vide de Ia persona se revistan de sta signifcain, varian do persona an persona. Y no sélo dejan un vesigio afectivo, orc tae cha ne, Esta huella es de tal magritud y el sistema para gestonario tan {npr gel dll es tremsnidos fe tivdcamasiqte por Sepa, para los adultos In necesind de comer ae llama hambrey consists en tana muerte de sensaciones etomacales, pero que en el bebe tal —_—_—_——_» concept carece de sentide. Frente a este hecho, el bebé sense dolor ‘eb nln ile,» Sa aS late BR ah regeto, el desamor dle Qué hace el sistema ante tl etuacion? Blogues con una murals Gefensiva (Bloque de compuerae, par los neurofisislogoe) pare Immpedie el acceso a a conciencia a era hulla. Se esconde el dolor er ¢alvido, pero se sacifcs parte dela persona en esa area El proceso sigue. Desde Ia huella se var estableciende remif- caciones,sftomas, et. que denuncian lo que se ha querde olvidar por el dolor que esto conlleva, Por ots parte exta hulle constuye ‘enum polo de ataccién y provoca que la persons construe sistemas ‘de interpreta de a venldad » parr de ll Para seguir con el ejemplo: cualquier parida seré vivid como abardone. De modo que la constuccén de nuestra historia se est blece partir de nuestss verdades interires. Sin imporar lo que el Shes, MERE Ok anal uaLaImER trazo que ha quedsdo grabade on lor patrones de nuestros neuro transmizares,conesiones asonales © imégenes paguices. El trauma queda almacenado como un cédigo, desde el cual se le la realidad, que perdu toda la vid La observacién del wauma y sus efectos come generador de sie eileen es oratories Snail yee Puede detcrminarse la gravedad de la enfermedad por la ‘Quedan 6 paginas [@ in) en este capitulo < PAGINAS®DE249 > 2% do Intensidad del wauma, Muchos estudies ponen en evidenca que un sxceto de informacin, un align de eatimules, come lo exo ter ia, produce en las neurons wna curioss renesin se waekien sien cosas y pierden su capacidad de respuesta Ee deci que a sobre care, a hiperis, produce bloquees: Cuando esto ocare In eaccién ne es manifest; porel contri, 0 data un coming singular ne hormonasvan y vienen,e eslor cr poral sumenia, lx glébuls blancos tepdan, ol melabolimo se a: ‘tera as neuronas buscan otras pats ayudarae ea taren de reprimirs dolor de es obrecarea de extitcisn que no se logrs gestionar Se a inn ME NG al Wa ‘cain tiers ke Raia aie Nea Rae RS 24Sbleido cranza. Estos juegos permiten gestionar tanto lo thanatico come lo salina eusrarerceia beet nls yee Sage surat smargen de simbolizacén. De este modo los juegos de crianzaescen: fan tamae vinculares; ex mis, ins fonda, como sel juga fern patie exencial del aprender relacionaenos ‘Todos los egos de erarza pueden agruparse en tes conjurtos sostén, ocutamianto y persecucén, (Cuando ert juegos no logran jogeae, re fasten ose aboran,y = presenta consecuencian. Son las formas de enfrmat ‘usb a apelar In imaginacisn: a) bebé on los brazoe de fa madre: Queda uns huella que seguro se despieta on cada nueve abrazo, Calmelscomenta que 2 iliecon smi ent bmnne rectonelclgo lcmusomligos, pone en funcionamiento su saber en acts. El adulto con al ito fer brazox lo hace mecer, gira, lever caer. Los Juegos de Son ‘Seearouir iin capes Stoel yl cies del aduto. Mas alld del cuerpo del adutoeaté el waco, caida sia ‘umbo, con destino inciene. E] cuerpe-aduito es platafovma de Jansemiente y pats de sterszae ertario dela acens ladies. Agut la cafda yo desprendimiento son ilusoras, jugedas, alsosresgos. Para tamer no es necesaio que algo ocutra, miedo nace del pre apie, del preentimianto, Para DW. Winnicat “El jugar ar ——_$$$— siempre sterrador y por eso e¢ tan importante que alguien con- ‘able exté presente pare ponerse use” En os juegos de sosté, la “presencia™ ro consise en ls obser ‘nein o en In asistencia momentine, sino en una presencis en actos, en contactor y separaciones, prezencia de sostén, donde lt confianza se presiete- En los juegos corporates de la cianza se juegan escanas temidas, actalzadas por el adulo en la relacén con el nif. Le clda ex separacién, loz aegos de eran elaboran la separacién dels everpon al mismo Hempa que ponen a prucka la confianza en el sostn de apoyo que el adulto le ofece. En un Sead sor bales ac sth, Ese ade cai a te de JL Borges: “Los action ton nuestros ximbolos” Aa coma en loz juegoe de Ocutamierta se elabora a péesida de In rferencia| sual, en los Juegos de Sosta, la disminucién,vatacién y/o pé Hd velar dll eo emerson fm com rnacién de In confianza an el cverpo que sostieney poy. En el aso particular dela bipolaviad, si bien hay una referencia inmporante 2 estos juegos. los de ocultamiento son los que tienen un np a ai en i et a ie ‘anda fsicae incluyen, muchas veces, oscurdad o privacén de lav sin, En ellos som importantes la excucha yl visi, tener capacidad stencional que no 2= despliega cusndo estar juegos artin aucenter ‘Quedan 2 paginas (3 min) en estecapitlo < PAGINAG2DE 249 > sto edo fi, ede capa ae Mic a ida yo encuentro deo que se ama, tema central en la bipolaidad —— ‘Queda 3 pagina <1 min)eneste capitulo < PAGINAG20E 249 > 25%6leido Si noe subimos s un sutshis equivocado, ninguna parada donde ‘50 dotenga ser la corecta para nosotros, ya medida que avancemos scl exec hi heetestcnatnerralfvaeiloe dite ear destino, se vale se inicia al principio dela vida, en la concepcién,y a jlendo una tama que, cuanto mas se entilaza, més dif se toma de romper 0 modiicar Pero, gcdmo es que subimos al autabas cerrado? ‘iaiaianas ages, AV aie ae ORR eves, nos acompaha una laiga historia que condiciona nuesties patones de conducts, efector, creencias y ercepcioner. Nuestra ma ners de actua, sunque nos confors tra imaginaro, no es origin Sino ol producto de un juego de areulaciones. que congrega tant lo |qus trsernon al alr del vientre materno, come lo que adquinmes = panic de ese momenta, {Qué treros al nacer? Memorias As, en plural, cada une aber gendo sue propise imenciones, eenzindose unas con ata, movin dose en dimensiones heterogéneas, corigurando, en conjunto, un pisos pariedel cua In personalidad de cad uno sea cimentando Cues mamorias? De modo genera genética, constelar Taian, srauetipica, personal (prenatal perinatal] yalmsticn, Sobre estas memorias interactian las expeiencas ifantles, —_______» canto més Injanas més frjadoras Le conjancién de lo nat y lo Sa ataie, Slee, Fsste pape Hae 6a enfermedad sino a toda conducta dela vida. Pero para que la con ducts se actalie ex impreacindble otro elements: un factor desenca enante Acad 20 de Ia vida nox toparos con sittacones que des Pieran reacciones emocionales, y eventos que por su signifeado mds que por su intensidad- desencadenan cambios de humor y de desdiches,e inc precpitan crisis bipoares. Y no alo set dentes desagradables o dolorosos; incluso epicodios flices pueden preciptar cuadeos maniacos © melancslicos Los factors de estés son diversos: ambiental, psiceldsicos, ‘ricos, sociales y biolépicos. Ente lo habitules ae indica: falta de eae weer Ih RABE, ce NoreiS Neely TRS ache, abuso de drogas, alcohol © medicamentes, problemas tii des combs estritilen, maize, emcees idea tures, conflitos © desncverdor intrafamiiares © con argos, pro blemas de trabjo.o estudio, eximenes, muerte de un Famili argo scr squid problemas do pars cxmbton-d taboo tay cambios evolutves, menstuacion, abuso de cafeina, deprivacion de ricotina, uso excesivo de corticsideso crisis sociales En el siguiente cvadro ce resumen estar series complementarae| ‘de lon ingedientes que pertcipan actvarente en Ia produccin dele ‘Quedan 3 piginas min) en este capitulo < PAGINAG# DE 269 > 26t6leido bipolavdad + Innate ‘memorias de + Adquiride amanque Diograficas eda, bandon, rohan mene, ‘Sees spree, ‘ies querecnen eee ‘muna + Factor * Conducta desencadenante [As vemos que exist uns vulnerbilidad genética pas a Spats Fidad, barada en rerpuesias originalmente Giles de la expecie que [ers eee mri soci y i Ray eters un tip sco, prenico, en donde la bpolaridad predoming: hay huellas| genealigicas cartes, como el desgarramiento entre los padres de los pares, muses escondidas en le historia Fail perdonades, figuras oasculinas ausentes, ausencin repentinn de —_—_— ‘mietnbros dela familia, migraciones, partdas sin despedidas, repre sentacién por lealtad Ge miembros excludos... También, hells trie pi ei vine an mucha co lan gtntica yc ase ‘ipo del piones (lena, despertar, expand acelerat) ye mage (dle 1a6én,sersacién,extensién), Fell crareceet faci canoe eco br Aes dnc: presen trabeperixpmern chert qumen construccién de os patrones bipolares no estén ausentes ls expe siencias prenatales y pernatales, tales como hiposia, depresién ma tear durante el embarazo en lor primeros tempos gestatives fuera Gel vientre materno, abandora 0 rechazo pater antes del nach migra, adiciones dela madie oestés materre excesivo, Unis buenas referencia sobre exte punto ae encuentran en lox ee ‘Ae ro piri a fe el dt: ning a p> 27sleide CAPITULO TERCERO ‘Subir al autobtis equivocado Nose puede deratr unmade sin eaber ater come etd hecho. Aristteles Votvarmos a la pregunta del captule entrior. (Cémo ex gue subi nos al autobis equivocada? Fors responder 2 tal interrogante, de modo metatrico, imaginemes 2 las memorias como bao y 2 as cexperiencias de la vida como fango, «la consecuencia de aplica el fsego sobreia ail In cerca tiple co‘imen provane dl ging lara quoves td ible come “sustancia querads". El que iabsia Ia cermica es un iquimists que combina agua y tiewm pars hacer lado: luego le da forms com sue manos y hace nacer uns figura; combina minerles para crear exmalesy adornarsu obra, que més tarde, por avid del fango, se crstlica an um objeto prenado de belles o uted. Em ‘uma, logrs ura vansformacién de lo que es natursleza en cultura hace del baro langue, de la materia ate De manera que el fuego adquiere un valor expecal ene erémicay lon el hombre que a fabriea. Rishoma escribis que “Dios crs al hom bre de aril", como la cerdmice. Hombre y cerdmica germinan dela ——— srcila, pro necesita del quehacer tranamutador dl fuego pare poder Lets ncoesropen sc tpaiies cortical cer fanny no es imaginable la exstencia de la cerfmica sin que opere sobre lla, el ido ce Parca tm dt wi echo ace posible crstaliaro barr, dare forms y consstenca, Latiera converte a roca caliza en mérmal, por presgn y clevedas ‘temperatures, en un proceso que # veces recor® siglo, El hombre sri baie ce yh lpn lino cocina ica: ‘menial ue prepara a partir del fango, con la fuerza de sus manos ye) lor del fuego. Mil Bando, dels amalgams de agus y erry, al ima temps, que hace re ign que otorgs forma y dureze lo amorfoy elo opace cisalina, afar, en un acto creador, traslada la imagen de su mente 2 Strang een qiencitee le eet tre pecs, tiramientosy carias-hasta darle un contorno que ms tarde el fuego ungey consagra, que vuele lo rudo y natural en cocido y producto humans: Tanto Mahoma como Buda asemejaron al hombre y sus crea Clones 2 carmica. Un rasgo de a cerémica es su fraglidadsesté jai les nena Sp a ola 1! o°0, ni tan dure camo el ero. No obstane,cobiaen su memoria la presencia del fuego, ‘Quedan paginas (5 min) en este capitulo & PAGINAGE DE 249 > ambleido Elhombre y sus produces no permanecenincélumes ante el paso 4a! tiempo, ni sus huellas son imperecederas en a aecila ye lode de undo pet 6, ama toda cits proves pips com lg, peel gs plea de Gen epee smudanza en su composicién sea y quinica. Su estuctura interna se alters, pues desde el momento en que cua (que es eutnde nace), he 5 Sen emcat sea eS gy vache terres Bascula, como si estuviea viva al suave ritmo de una lee radioac tivided fr a antipu eligi egipca, That eral dio que revlabe «los hombres el secret de a cerferics. Erm dvinidad alqulmia de In me ida y la armonta, de a cowespondencia enue lo celeste y lo terest, fs quien da forma, en a latina dl orno de un alfarero, ala primers pare humana, usando come acs primigenia el bara del ra Hie ‘hot ocups on a geografis corporal fraénia el lugar del coraes, la medicine tradicional china vive re orem iene Weep sain, eer od eek ~beneo ds Toews que leg a4, pare. De este mado, el corazdn enseha, a quien quiera ‘vivir en a eternidad del alma, que para lograr esa meta debe aprender vivir presente en el presente, no huir de la noche oxcura, no dudar en asumir su propio bar, no temer al fieg del amor. Porque no hay lotro Secreto mss fundamental que el hombre necsit descubrin: ers del amos su viday su ser no tienen desting. —_—___—_ Y¥ aquel que construe ou vida al margen del amor, como a me: rude sucede en la bipolardad, es slo poo lo que atesora, aca inl ner sec por ol Yang repli pt locolare’ de oe dees eyins apis cara, mottos le ean els monty la plnitad gozosa que depara cumplirel destino del alma. Entoneas, en ests creunstancia el terapeuta se enfenta la tarea de habla a conmigo on nrg el net pn empire llama que all habita © inctarlo a descender, sin tenor algune, ala profundidad de sus noches oscuras, que aunque parezca paradéico in i la Gob te ny coe inse de su vida. lent honda cin, el amor espera Enones, la atila de la predisporicién ep transmutada por el faepo de la experiencia. Come enn alors jay eeationes etna i iol chit leas ie Ay fl luz que se deseaba ‘Yee une ede onmmearee de eicyel Fagg et erdmics Lipa: ‘Quads 2 pagins (2 min) eneste capitulo < PAGINA T0DE 249 > 2e30Ieido ‘Alguras de lax més destacaas experiencias de lan personas bipar Aires creche at diampe fants aie 1) Familia com un forte salamiento del entorna Er a conciencia el grup family, el aslamiento se justiica por difeentes razones: culurales, edueatvas, econdmicas, drieas 0 de enfermeda yes percbido, deme, como algo de muchs importancn, rent 3 lo cu) Sse ese ata velremntciG pr ar NS 2) Nits educedos en la dependenci. Enterados por los padres en “la escuela de la deperdencia exrema con respecto 2 las op riones y valoraciones externas. Esto provocn que los mises vivan 2oteleido obediencia, El nit reibe afectoy cuidado siempre y cuando acepte las exigencias de sus padres y viva de acuerdo con sus mandatos. [Coma cansecuencia, camiensa a zentiee ancoas yconfundida Y surge, entonces, su problema central, que consiste en no poder inte far las dos imganes opusstas desu madre que shora se le revel. pore ie Sec Cie si pera oni, Sain Wa na, por ota, como poco able, dura y exigente Se produce entonces un facaso en la confluencia de estos dos 5s a eA EI ne le Tie. cwpeienca de a ambivalencia —que es la condicén, para cualquier petsona, de aleanzar un equlibsio erocional saludabie—, lo va vel viendo incapas de ver a realdad tl cul ex, en stolid Esto implica que los sentimientos positives y negatives dirgidos hacia ls madre, los correspondientes arpectosyoicas del ni empie en flor ctikegrcamne tic: pur oe capmmenly, bx sertimientos puesto y desintegrados comionzan a levarexstencias puralelas, de extrema inestabildad ermoconal. Ya adult, y en medio de una relaciSn sentimental, bien pedis hacer ays eator verrox de {in Galea "Apr ere Tem, lia, eas auietda, / para que no se mezclen por tu calpa™ oro tanta, lox bipolares parecen tener, par el comin de sonas, dos identidades diferentes (una bondadonsy otra destructive), pues en ambos extreme de su oscilcién bipolar cada una de estas —_—_————— (Queda pégina(2 min) enestecaptulo dos facets de su personalidad estd refejando, precisamente, los aspectos opuestos, separadosy disociados desu Yo, “ade esto forma ln pregispaicn,y sabre all sctnn las fctores desencadenartes: pérdidas, cuptures, mudanzas, sobreesfuerzo para aleanzar logs, abandones < PAGINAT4DE 249 > 30% Lede ‘NR AR a SAC GSI oti mel ‘scursin vale In pena. La clinica ha enseRad que le orl cuerpo. A medida que comenzamos a tomar contacto con muestos sistemas corporales, cada uno de ellos nox enseta un modo de rela 16n. Aal con ls raspracin aprendemas a dary eecibigstomary pro ete los Grganes y vsceras ecupan el lugar de los miembros de rcs familia. De manera que si logramos esblecer una vine laci6n congruence ente un mimbro de Ie familia y un Grgano a= ‘rin planta quesaninindovene neil el poder akan 2arfa alguns sanacién. Si por emplo sro del higado, me pregurto equign en mi fariia busca vets y se esfuerea hasta el limite, dsfata 1 funciona bien bajo preién,admica la velocidad, la novedad y la dex ‘yeza, ama la acc, ol movirienta la aventura, fe gusta ar el mejor, 4 primero el Grice, y también es intlerante« impacente volube, ex. LARC Sep TS banquero codicioso por tears In carencia? Mi abuelo, ueno, con él hay gue ver algo He aprendido, trabajando con pacientes bipolares, a poner ater {i6n en lo que sucede en sus 6rganos viceras, en especial lo que sucede con au corzin yu higado. No slo en Seminos de —_—_———— patoleglas sino en acitudas hepaticas y eardiacas, y en numerosos casos encontré tlacones constelares signifiatvas encarnadas en estos drganos. Por ova pare, como idea convergert, [2 medicina tradicional china concbe la bipolarided come un desbalance en la elacin ene los afectos hepsticos y entéincos. La clini re ha confrmado con frecuencia lo valiooo de este comentao, Este un excelente trabajo 42 doctor Lab Hammer al respect en su bio Psicologia y medina china (La inbre de marzo, Barcelona, 2003). ‘hore bien as rela farillares que los miembros de cade familia dsben repetar na siempre provesn sl y benestar, muchas veces, conlevan enfermedaé y malestar | expecta bipolar carga varindas cris Comrie (joer con inp Eyiat ecreto incor ‘ragicas,leatades invisible, bestardia, mala ones, necesidad de un hijo reparador, deportaciones y desarrigos, muertos fantesmales, que hacen tecordat la aentencia de san Agustin lor mutrios son sores invisibles, na ausenies, mucrtesinjutax y promaturas" Claro que también son memorias que se encuentran en esto de la personas no bipolares. Por eso, sobre el valor de esta particular memoria sus especicidades, tema central del ibro, vole ramos en el eaptule sépsimo, ‘Queda pégina(2 min) enestecaptulo < PAGINATSDE 249 > set edo J: IAS HUELIAS ARQUETTPICAS yA pany ane Nee la pannel yw a arqustpin de In especie alu» dos reldades diferentes y comple rmentarias que hacen sineiga enue si: memoria genética y psauica calectva» arguetipica. [A pesar de las dispariades que guardan entre una y oma, amas stan al servicio de un Gnico fin adaptacion. Los genes suponen se la ee epi i le ganna lectin yw gil pre agen representacin psiquica de los genes. En esta perspectva no hay que perder de vista que la memoria constelar no erté cxenta de la presiéa del moldee de la memoria coleetvn,y que su orden se aust a Ins leyes que gobiernan el orden argustipico, sl punto que los patrones fariliores resuan le real 2acén, en maticas de interaction props de su espado de congu sn, gh ee nd oA el (eit Aad), en este caso patrincl Para algunos autores investigaderes, ol trastoro bipolar es una enfermedad cayo orgen se encuentran la dinémice cerebral, date ‘mirada por ura vunerabilided genética, y que habituslent se ran fiesta por accdn de facioves ambientales de un marcado cardcter cetreror: pltdidas, ruptures, cambios, i bien la semblance de lor rmismos puede ser muy diverse yamplin. —— (Quedan 15 piginas (17 min) en este capitulo ‘Sin embargo, hey dox curiosidades en esta formalacion. La po cone SSS Enero Melati conductas como bipolares, sin presentar marcadotes patolégicos de sus neurotransmisores; al gual que hay personas con marcadores tego en er nce nln en table 4e a bipolaidad, sin conductas pics bipalares. La segunda es que, fen rlacon con los factores geneticobologicos sefalados come ot: sg te eae noe he finde ges repel’ ot cuales se les pueda adjuciar la provocacén de I bipolardad como Sinica causa. A parse deo dicho, e# unl Is revscgn de que In sensbiidad a los eventos extesantes de [a existencia, que dan origen a In bipola ‘dad, estén bajo control gandtico, y que tal condicin es la base dis posicional que facta la respuesta bipolar. 1 etn Sai Slap ale Ns ae ‘cualquier manfestaci6n de la conducta humana, y ao implica ninguna consideracién singular eplicatva cera. Hoy, [a biologie molecular plantes que el mapa genticn ee un anteproyacto dels conduct, que los factores experiences juegan un rl importante Jugar al tenis se hace posible porgue |s genétics humana deter sins que la personas tengamos dos brazoe y dor mane, pera ex0 ro nos lleva » pensar que el tens es ruto de une deterinacisn gené tea Con esa misma dsposicién, es dable hacer muchas ovas cosas < PAGINATT DE 249 > tt leldo vera: exculpi ereribin braze Ls genética humana abee posiblidades, pero ae tequieren otros clementes para hacer que una faciitaién se tome conducta bipolar nea. Lo cuieso es que los genetstas se muestran menos dagmé- ‘icos que algunos profesional den salud, que preferen erefugio de la genética para responder por algo que no comprenden de manera pene sittin dns peroraligenpennc pel ha ‘ulnerabiidad biol6gica,y que se ve expuesta a ectresoresrepetiivs f intensos, a inducen slteraciones quimicascerebales que conlevsn 1 dessrola de la bipolaridad. Con el tiempo, nuevos estresores an Dienales inducer las erite propias dela enfermedad, incluso Gas aparecen de modo esportineo, dado que la red neuronal queda sen sibiizada para ese wiodo de desearga. De esta mancra, la enfermedad ik gic wit, hich vere itepeint e los estresoresambientales, dado que éstos tendean una mayor impor sans era origat eeapinides Mires. Lausanne falls transforma akors en habito Los cambios quimicos que se producen en el arebroconsiston on sm thie irc nesecconr Lime sete pe lgenem: encuentra cisminuida, y genera baja de dnimo y conducts impul sivas. La reduccién en los niveles de noradvnalina se asocia a epso dios depresives. y su aumento con maniacos. La dopamina, _—_—_______» ‘Quedan 15 piginas (14 min en este capitulo ina eight rap Tales sustancias qumicasgaillan una serie de cambios dentro de Ja naurona, que se waducen en medifieaciones dela estructura neu ‘onal y de sus conexones con otras neuronas.Influye a a formacion {30 un compromino lesional en las estractras eneargedas de expr: sion, procesamientoy contol de las emociones y afectos con el coo Tae cpm ip pr Veamos la cuestin desde oto lugar. El cerebro es un instrumento biolégico sefsticado que tiene falls en su funcionamiente de manera Sib ecindemils a pose in proce aap y adecuaciones, con millones de aos de historia dats adn no con: clida Come tal. y como fute de est cincelamiento logenstic, el care. bre se encuentra preparade y sjustado para levar adelante diversas Inbives’y ican at’ cameo ce intinactin, de lite de Sionesy clases, de una naturaleza muy diferente a etas categoria que seecervestendo hy eure, Esta nueva informacién representa un éesaffo adapttivo para el cerebro, que en acasiones 2 ve forzado a diigige a un curzo de 2¢ Singur coal mn eddipmilcarmsln propurli 1a consecuencia de est reto da lugar a adaptacisn y aprendizjo, que luego se heteda 2 los descendlentes 0 se wasmite de acueréo con el fenémeno de masa cca a otros congéneres, pero que también < PAGINATS E249 > s2%bleido posibilia la aparcién de perurbaciones como fruto de a exigencis 2 la cual se le somete, perturbaciones que, del mismo modo, se here dan ytranafieer {Corea manos logan En Tecaame alingattare Seegpe Icanta resolver los problemas que se le plantean,adaptarse y sobre. iin y chit be rm deb peck Sigrmand Freud anotn Hix unstomit cxf destino’ tl ver ea ‘mulado por Napolebn, quien un siglo antes habla comentado "La geo afl es el destino” En cera medida la anatomia ex geograia (del cuerpo), 7 Ia geo- fis, anatomia (del planets) Peo ninguna 20 refers» un expaco neal, sino a une poblado de historia y signifieades, qu la ciencia dura lara opelogi, ys antropalagta, mito GRE as ERS ‘vida misma es un proceso, Desde ests mirada, al ser humaro [en cuerpo y psiquis) es un proceso vivo, una estructura gue siete y tefl ona sobre las necesdaces de nu aquitecturay au dinémic,y a va adaprande as exigencis del proceso de vivir ¥ esto que aprende lo comparte con la especie, o hreda. En eso consiste la evelucién, in sever iran’ sora sets apes gan genera sexpacio en donde hebitamos (desde el huevo en el tera) y ce nuestro —_——— (Quedan 11 paginas (22min) en este capitulo propio espacio intrior Si el apremio es muy Intenso nos compae ames 0 cerrames, sies escaso nas inflamas, si aumenta pauat ments engrosamor, si insufcente nox expandimas, yas pod ae or, lo que cuenta aqu ex el hecho de que interacuamaos con ria ya medio interact sobre nosotros, Nacen conducta, 2 pro {ducen cambios, xe modiica la dentad ysurgen enfermedades coms respuestas, que un aia fueran adaprativas y que hoy carecen de sen tido, pero que el orgensmo las sigue reproduciendo, como un legado ancestral De all surge a idea de la enfermedad coma programas de In especie. s2tbleido condiciones arbientales fueron cambiando, I humanidad sdquinis recursos para la produccién y conservacién de los alimentos, para ssegurarse I comida en époens aifeies Al independizerse la alimentacin del lima, la gestiGn fsiolégica dsl descenso de energin perdié su utildad origina, y l organisa comenzé a ulizar exe dispositive para otros fines: la aquitecturay la insrvca orgsnien de In depresin. La pésdida de comida ya no era fatal otras pérdidas comenzaron a tornarce relevantes Lo mismo que ocuré con la depresién sucede con fa angusti: REGUS Me Gis GREE a Gin Reel ESE racer El organism recverda lo aprendido y recure a esta descarga orgénics cuando algo remeda la experiencia de peligro del nacimiento. Hoy es inefcaz, pero posse un sentido plano. Y ert idea se hall ena base del concepto adsptstiva dels bipolaridad Los goes yl ambiente Mis maesttos de bisnerpitica “A. Lowen y §. Keleman, asl como Luis Chiozza, un gran investiendor de psicosomsticn~ me ensearon 2 ‘ener fe en ls formas corporales, come portadoras de send; en la volucién, come la memoria que stes0ra el aprendizaje de Ia hums rida en su lucha por la vida y su realizacién como eapecie, yen ler emociones, come el cincel que modelay ani la forrras. Todo exo 506 presente en ini percep de la bpolaridad _ ‘Quedan 9 péginas(10-min) en este caplulo En paraiso con mis refexiones sobre estas ensetanzae legs 3 ‘mis manos un belo ibre sobre bipolaridad del doctor Pedro Retaral ‘Garant la ered pr: Ete mink pines cesmrl: tra interesante idea sobre bipolardad y evolucién, que comparto plenamente, de manera que me detendré en varias de sus apreci cones sobre alter, Es muy probable que muchas enfermedades sean causadas por la Frccin entre genes que rezccionan frente a desaiolla ela civil zacién, de un modo que los rasgos que contienen vertjas en un Aeterminado ambiente consiguen prevalencia elevada. Puede haber ccurride que algunas patologias fueron promovidas 0 selec Gopeisten ol ren de aces mat par paibden vente daptativns, aunque hoy en din nos parecen aparentemente incon prersibles Este primer iden del doctor Retna vale ser comparnds con It funciém de la emociones. Ninguna emocin es car pats teacher problemas concretos, pero todas son poradoras de sertido. Tener esti i ee AE nk ta situaci6n, pero esto no implica que tl afecto earezca de signfcado, El mismo eiteria puede aplicarse en relacin con lay enfermedades. Cuando lo enferm resulta ser una ventja < PAGINA®3DE269 > até leldo En el punte anterior pusimon a Ror In dea de que ln enfermedad podiia ser foal manos algunas) fate de una seleccién adaptativa que seven entire meres Un ejemplo actualmente considera patalgico y que en la evo ion puedo haber sido adaptative, es [a anemia de oul fale Armes. En la década de 1939 se enon una elevade Frecuencia deta tio ds herroglobins anormal en pobiaciones expectcne: ‘asi exclusivamente en regiones tropicals 0 subtropicales. [.] se ‘tit ital emai x ab Gress are malaria era endémica, Posteriorent, las investigaciones confi: rmaron que la heteocigosidad para esta patlogla de Ia hemo- -lobins determinaba un erayorreistencin 9 suftr malaria y pare ‘is que In mayor frecvencin de slelos pars hemoglobins anormal (ea consistnte con une seleccin adaptative de lox portadore, ‘que compensa ls desventsja que suten lor hemocigotosrecesoe ‘que padccen una enfermedad muy sever. Es plausible conclu, smite Ines Ris Gedo pee aed surgido de genes que fueron venajosos en la evaluciiny que alg: nas patologias de indole genética pueden ser faciitadas por 1a i Sc gira ape Se pny ‘Inver distin, [.]F! exudio defn anemia de ela faliormes fue le primera demostracén que potadares de genes “enfermos" ——— ‘esnban domdos de ventaias en clertos ambientes y que In Fe ‘uencia de tales genes “nocivos” era inexplicablemente alta en determinadas repiones, producienda una mejor resistencia «lor efector del malas (Pedro Retsral) Genética yevlucin dele bipoteridad Lox ectoves ce mis tasjon anteriores saben del caréter atv ge epic ie tA a ecient gion la bipolaridad. Perspectiva basada en los estudios y consderaciones gue nos binds biologfe molecule Esto:no significa imaginar que lo genética no cuenta; por el con: watio, es necesaio date el lugar adecuado junto a la matiz de la ‘eperiencia personal que proven dade el mixme memento concep” ‘vo, lnconstelarfariinry is colectva La investiga real fs por el doctor Arthur Jan, entre oto, Sa ican apenas le Sl No a hacen del cerebro, de las conexiones axonalesy de los parones de los cle insitirse sobre Por otra parte, cunndo se haba de genésics, los actores desadaptatvos, cuando en realidad Ia evolucin ha cist: lzado en Ia memoria genética hurvana recursos para vive «inclusive para sanar lo que hoy es gen antes fue experancia (Quedan 7 piginas (7 min} en este capitulo & PAGINA®S DE 249 > 2H¥bleido Daniel Wilton, sl reiearsesicslow destination = enandifiar probablidad tesrica de ocurencia de Ia enfermedad bipolar vin ssleccién natural, conluye gue la prevalencia er 300 = 6.000 veces superior a Is eaperads. De tal manera que ents enfermedad debe haber otorgado una seleccin ventajosa a nuestios ancestor, {de lo contaiotendein uns frecuencia menor [| Considerands gus sctunles genes “enfermos” pudieran haber jugndo un pape! adap ‘ain eck el, ai apie pole la cuencia ms eleeads que lo ezperads aagsn as mutaciones expan tneas, intentarernos encontrar una expicacin (Pedro Retamal) Bipolar y efima \orios autores extablecen celciones sobre a esructara coeporaly apg pebealcucakn ele ln ndaplatln cl room ‘otipa plenico (cabeza grande, cuelo grueso y cor, pémulos prom nantes, trax amplio comparado con las extremidades, moderada cake, ie Rr ee nig oa a orc yy culo, yen las mujeres en mamas y pelvis, hombres que no son smplios ys slinesn con Ia cintura) es condiciones dl fio, ex decir, ins mejor adaptacisn al cima inveral, ya que tal estructars forsee la conservacin del calor. Est adapta _—____—_ sl peds aber eolucsonedo el mise tempo etl coroci del enotipo bipolr, per, al considerartles regas pricolgicos, 26 pods planter que ln adaptacin no fue zo al Foy xno mis bier tle inrenes odlicon ctaclomliiroron ayn lg veranos breves, Tales condiciones ocunieron con fecuencia © intensided durante lax glaiaciones del Pleistacena, hace um illin de alos, perodo en el que aparecen los ancastros del hombre con tempordneo, que irumpe aleededor de 100.000 aon aids. (Paro etaral) Julia Sherman desartolé la hipétesis que establece ura conexée vive soma psiqus de las persons bipclares como el resultado de ura adecuacién del organismo a riguroses contexos climdtens, y sus ideas se pueden complerientar con aquellas que relacionan Ia infuen ‘in exacional en ins enformedades animicas como manfestciones sdagtativns 3] medio ambiente sco De esta manera, lax personas depresivas rexponden # una paute inveinal en donde el descenso de eneigia contibwe significa tivarente, en condiciones de ezcases de alimentos, «a supeni= Hoy el alimento que eoté en juego en estar personas exo! amar, (iG aS a di ple RG Cal pee ‘Quedan 5 piginas (5 min) on este capitulo < PAGINAa6 DE 249 > a5tblefdo (Quedan3 paginas (min) en estecaptula Por ota parte, el posible significado adaptative de las conducts depresivas © inhibidas pueden ser msjor comprendidas en un perspective euokativa: un grupo humane reunid pars enfrentat un feels ime lis lat tockorseomeirerci al pcan, isminacion 4s! interés evusl alimentacién # imerscisn soci! levando tanquildad a sus miembvos: la inactvidad conservaba la cneraie,azunto primordial puesto que lor bumenos comparador con otras especies tone menos proteccign aaturl (ama, rp ez, piel, pelo). Por el cantrario, en los periodos exiles Ins cx ‘actersticashipoman(aces pudieran haber ayudado a camplir con las areas necesarias para In subsistercia nun pesioda més bien ne SRE I nia ay RS al, con mis vigor aboriosidad, permitiendo curplir con las ne cesidades. Pedro Retaral Adeptacén nla ectualded Si resumimos mucho de lo dicho hasta aq vemos que exsten fundamentos para sostener que lox rages pafuicosy Fico de fs personas con padecer bipolar pueden “haber surgico en celacisn con Imecarizmos adaptatives seleccionados por las presiones de los i ‘ieros eradosylrpor yl veranos brewer” (Pedro Retaal) rte as eva eeu et expire una eonducra, como élspasicién, en nuestro mapa genético, para _—____— plantaarnos a rsldad de! hoy de Ia bipolaridad yeu funcionaidad en | mundo moderne, se pueden aprecar una serie de cuestiones bien Parece razonable suponer que lex caractersicas de une pessona con tamperamenta hiparimico pucdan ser ils en una sociedad «que tende privilegiar a sctivéad y el desempeto. Son individuos alegres, optimises y expanses; edlidor, defi contacto y ere wettido, tenden ase locusces y divertor necesitan pocas horas 4 suet, incluso los Fnes de semana: son actos, empren doves y reaizan actividades imprevsbles; desirhibidos, vidos e sensaciones, pero pueden ser excesivamente optimists y con- fados, yon ocasiones imperinentes, entrmetidon y promiccuos Maes fp psn come oy eceiden al Say oie actividades, obteniendo notories vances laborales rofe sionals, con un optimiame que lor converte en pereeverantes y sdversidad. Eatas personas con faciidad entra en simonla con su medio ambiente, fciftando el contacto inter personal Tode lo anterior nos lleva sugerir la posbilidd que, de slguna forms, In raneminsn de gener que codifcan pact Is enfermaded bipolar estar asocinds In tansmisién conjunta de genes que ppermiten ura mejor exprsién on el campo de la creatvidad, < PAGINA DE 249 > s58bleido levando a un mejor desempeto en el dea labora y educacional pevo lamentablemente, en la isms perzona, al encont determinada disposicién, eaveari |nenfermedsd. del ainimo, (Pedro Retamal Ester condicones de mayor plartiidad, crentvidad, iderasgo, adspracin a loz cambios, pensamianto en imigenss, vorsz cure. fad, capacdad para encontrar solucones inesperadas # lox pro blemas, ete, 200 s las que hay que eecurr an Ise personas can br polaidad desdichada, para ayudatlas a reencauzar su vida y alearlas del auhiientn: La genética es un dseho, no In constracedn. De manera que to: mando en consideraién ene ize, ylox moldeos que la experiencia fecal He pdb ener degen econ ‘ales a persona puede recut, de los aspectos que puede potenciar i ‘ue bien puede sere resultado de une adaptncisn que hoy he perdido su sentido de ser y recore senderos equivocados. Todo consist en Si nip RSS tances GS, Ua poven te na te peers Recordemosi loz genee antes fueron evperienca y zon dlepast ones, na destin. La evolucién constaye por prueba y ero, mod fen lo preesstente pare generar nucwas fincones. Este es un acto ‘ereate y leno de recursos, en los cuales process. informacion y __ estucturs (bolopias,psiquicas y vinculares) se unen pura generar reloaded pare la cual ro habian side imaginados y preparados previamente una nueva forma yfineién, destinada a des (Queda 1 pgina 1 min) en estecaptulo < PAGINASS E249 > sat leido 4. UN BIE DE UNION De MEMORIAS Sb. Sc a RT DD rales, familiares yarguetpicas, que habitan en el tamade del pects Dipolar hechos luctuneos, ister, dignoe de nto Esto significa que la memoria conflict del aye, qu partic ice Is pea ae ley omen eo ducen a una petsona a los brazs de a desdicha bipolar, almacena recuetdo de marraciones inconscentes de gestas infaustas, aciagas. inforunadas yfunestas, que motivan el sollzoy la aiccién del hoy Memoniastrgicas de violencia con una poderosa capacidad de permanencia. En parte por la naturalece del misme hecho aciago, tra poca porque el vaurn lve consiga um indudable efecto de memoria, reorzado por larepresin que sobre él se eerce para evitar sls conciencia a dolor que caura su rememoracin. De manera que ez posible calcula a magnitud del trum en gro: porcion dvecta a fa tenacidad en cbmo subsite y se resist al obo, creando con allo efector pslpables en In conducts yin conciancia de tana persona, Ti ens ce Rama cera i Dasqueds de evocncién de eventos del pasado través de los sin tomas proceso que acontece'aespaldas del Yo y con su descono: Cieerton eat lad, en la mayor de lo eauos, ¢ tex razor er ————_ tuna necesidad de autocomplacencia, autoreaizacién y autoafic rmacién de una historia en comdn. Una historis -tradicén, pacto, aliansa~ que es ritulznda como una celebracin y plasmads como ‘monurente conmemorstvo, cwya fnalidad esencial es otorgar sen tido de petenencia a todos los que particzan de exe campo vivencial, yystarloe asus mandamientosy esigos. Los lugares de la memoria bipolar germinan a partir de este suelo, ec eke. co sii epic tpi Auienes le recuerdan sus propas miserias trauma colecivo y constlar familar cescripto consti un bch eget hist pe Smeg eo homens profurda de Ins persons come frase, desengato, waicién, eum, raulragio, decepssr, pero también como exterminia, sscrifcia, er rien, muerte hasta me atevers decin masacrey desapariciones motivo de In evistencin de tl hulls rages en Is lsusula sin ular que organize pate de la cindmica genesligica de la personas bipolare, segin fe cul ells aabreleven, en silencio, ol peso de una ‘memoria de lucha, rvalided y enemistad, de confientacign y desao, clistalizada por la pesitencia de la dispute entre la represin dl re cuerdo de un contenido de injusticia que los recorre como un es: ppasmo convulsive de manera transgenerationl,y la tersién por su recuperacién, gus es permitiraliberarse de tanto dalor La persons bipolar no dein de sentir Ggnorando que sient) que ‘Quedan? piginas (3 min) enestecapitlo & PAGINA90DE 249 > aetbleido i meri renter un spies Cares el motives otparte le 4) dela gl foil, on la Fri bipolar, de eigenen de superacion ligidn Ins hijos. Una meta que quien parts el padecer vive come Inalaneable, pero sin poder» In ver, abandonar in bisqueds para obtener, con el fin de ser el héioe que "repar” ese vestgio de fae Feat cinch, —————— ‘Queda 3 pigina Lin) en ext capitulo < PAGINAS1DE 249 > arbleido 5: sn cunanco Hosts aqui el genio de cate libro me ha arartads 2 reslar el valor de las memoria, todas ellas, en Is formacién de una conduct, No me deodigo pars nada de allo, pero no quiers dejar de lado oto componente esencal al cus) es inludible hacer un eapacio e plan dele En su libro El eddigo del elm, James Hillman propone una tov, la “bellota del ala’, que puede resumirae en un rane: por sabre as ‘memorias exist ura imagen indvidual en cada uno, que le pertenece atsenna La teora sostiane Ia idea de que cada persona dispane de un potencil de posibiidades Gricas, del mismo modo que una bellota comiene el patrén de un roble. A veces transcure mucho tiempo antes de que el bol nazca, pero de esa seria siempre germina un rable con sus fortalezasy vulnerabiidades Fieartagpamedinen casino deems poten son el elemento eric en ls determinacin de quienes somos -al pro vvernos su material genésice y patrones de comporamianto-, y pro pone en cambio voler a conectar con la que hay de invisible en es ‘ro interior, este daimon, o alma 0 ballot y a lamada voeacién dela bella fn welded, max que una descalfcacion de Ia herencia (en el (Quedan 4 péginas (5 min) eneste capitulo sertidomplotled somaya) Hillman lo ane spun ese meson ‘Be tomgieresesorines eit, Me he encontrado con que la psicologie contemporines me en rece con sur ideessimplitas acerca de la vide hursana tarbién su vice. En cosmalogis que subyace ala psiclogi, ne hay nin {guna razén para que esternos aqut 0 hagamos algo. Nos vemos compelidos porlor resultados del Sig Bang, hace billones de aos, Gide eyelids SOA ahd ine Mp Jos seres humane as sucesivamente. Pero, ¢y yo? Soy un acc: dente, un resultado, y por consiguiente una victims. Si xl soy un aes cas peep i Sie ee causa fasadas. No hay mayor significado detrés de las cosas que proper done una raz6n para estar aqul © si se le considera desde una perspectva socolégica, soy el resukado dela cranza, ls clase, la ‘aa, género, loo prejuicioe socsesy la conamfa. Nuevamente soy unavictima. Un eesultado Me parece oportuna no perder de vista erta mirada que apts, de fnucro, al corazén de la daléctca eausaldad sinconicdad, causa ii etarntearhal Fi erin ah ibe a bipolaree,convancidas de que au padecer ex un destne inemnediable, lo que sus “antecedents les ipiden levar adelante ura vida di chosa y sarar. Que estén condenadss a permanecer an el malestar y < PAGINAS2 DE 249 > art leldo is omivetinme dbsan sendrrelichy deca gern, siuotians rmisores 0 “wetimas propcitorias Families” Las constelaciones, come los genes, como le histoa personal, como las estrellas nclinan pero mo determinan. Soo estamos conde- rnados si no enfrantamos los fantasmas de nuestra vida, ualesquiers Seer Sees reenter station de mucstn vida Las memorias iste, lo dedsivo es lo que hacemos con alas ylo sus permitimes que elas hagan con nosotros. La ariculacin entre las presiones del pasado y I resignifcacién del presente, quizi sea una de eras situaciones de la vide que necesita permanece? funcio ‘eae ie 28%bleido hercamientas para construinos, No estamos terri hsp un proyecto abiero. Las memories son ruestras facticdades, nuestra liberia es siempre “situada” Stuada, emplazada, en el sero de esas memorias, 7 ¢5 2 partir de elas ~y rompiendo con alas cuando x recesario indviduarnos. Depende de nosotwos permis que esas memories em higar de situarnos, nos sition. ¥ sila bertad ex stad cetcada porlas memoria, aera exstenca se meloga Ua vaca ely’ Nasa amd acy EW tan parte, de ruestra memoria) Esta memoria esi hecha,/ En buen pare, de olvido. (Jorge Luis Borges] ——— (Queda 3 pigina fet min) eneste capitulo < PAGINA SS DE 249 > etbleido cAPITULO CUAKTO La madre ysu hijo Saequepeeom es peall afte ya poraio me parecen desproporionados. Los ects de los hombres na merecen tants Jorge Luis Borges Lavelacisn madreshijo ex decisive en el extablecicnento dl patsn psicecerebral del amor y el desamer en una persona, Tanto en su hs ‘ovis indiviual, coma en la colectiva de Ie hurnenidad, de a cul ella forma parte, estos sentimientos consttuen la herramienta central pata el cineRo, armado y desarrollo de lox avences en el proprero volte de la eepacie. As como el soles ala vida o a su ausenca, ls madre es al amor y al desamor y por eersin, a toda inginacisn sfectva, La importncin de este hecho eadica en que el eanjunta de In exis tencia humana es vivida “en el ir emacional que consituye, en cada instante, el escenario bfsico desde e! cual surgen nuestra acciones M es is ie we nate te Rare a que determina en eads instante lo que hacemos © no hacemos" (Humberto Mat rana). Vall et exe conte, marcada su impronta fen el cerebro de cada sueto, la experiencia afeciva del amor y el _—————_e ‘Quedan paginas 6 min) en ate caplulo < PAGINAS6DE269 > 3% loido Acie rai res I tel AS a Eg culary comportamental, si, sei i ebay nis eral pat ‘nos enfermamos -en cualquiera de los planos de la evstencia, la rates ee eae beverage et, ples um oetroc: in, interferencia © entorpecimiento, constante y sistemdtico, en ‘nucato rraipo cons! suelo de ln convivencia amorous. Sian lugar de ialogar en el amor, lo hostlizamas 0 silenciamos. sta afrmacion puede reforzar con otto comentario de Hum berto Maturana: "Los seres humanos surgimos del amor. Los seres hhuraros somos adicos al amor y dependemas de él para encontrar a armonia boldgica de nuesto vivir cotdiano y su carencia acarrea trestomoe emocionslesy problemas de aprendiaje En sume, “todos los desérdenes de personalidad, desérdenes de relacién, desérdenes de almertacin, desérdenes sexual, etc, son formas y dstorsiones dla enerafa del amor’ (Héctor Kur) Los dos eamines comunicamos 0 separames de a marca del Seneca eh bnr i esd penovien et ebay mistcme ytegistrcésicme erat et seeds cep bral como en los caries peiquicos y etacionales. Toda a estructura eo que comor yvsiroe eat respaldada por este angrama Em mi libro Complejo mateo. Sombre y mazcase del parineade cuploré con deterimionto cl impacto de esta intraccién matero Ail cn [a biografia de coda ser hurnano Ali até de explicnr entre otros puntos, cémo el contacto la comunicacisn de fa madre con su hijo, Yl lealtad del bebé aloe mandatos ylegados maternos, xe conforman como procesos, de un valor deciiva para la construcein de Inder ‘dad del nino y de los nto= de amor, no 2slo entre arbor sina con Seca‘ sive seca oboe [As como el amor fue la fuerespropicadors dela antropogsresi cn ol extenso vise de Ia Flogenin, contindn siviendo 2 los mismos fines originales en Ia ontogenin de eads persona, funcién que, en Soria ae reduce ala capacidad erencal de forjarrelaciones “La emocién fundamental que tora posible a historia de la homini zacién os ol aoe" (Humberto Msturara) Queda dato que, ep au arrangue, el amor e# una eclusiva expe rience vincular materno‘lal que os funds. Esto hace gue todo el pe Flode gesttvo del nto (nieve meses dentro ol vienre mater y fueve fuer) se convierta en un espacio de tiempo crucial, en el des Sino que va adauitir 2u mando erocional, como eatucturs de su historia, idertidad y modaldades vinculares, Durante esos dieciocho meses se reistan, también, las huellas lesumiticesy heridas afecves més signifcativas que conforman cada persons el nileo de dspasiciones pars enfermar,revecionaey percibirel mundo yales oes. doctor Arthur janow en su contundente libra lage dal mor, _—_—_____—_ cuenta de cma em In primera infarc, el amor de los padres mol ea nuestro carbo y nos afeeta de por vida Durante los primeros moses de vida, sila madre © el padee no rian a hijo con amor y afecto, sine lo acarcian, no le hablan 1 siontan amor por é), sta fats de sensimianto determinari samo de crecimiento de sue cflulas nenionas conicles, 0 ne onsen cori tmBEsPenarsnn Hjo.tgSlbcarammrioa catebro. © lo que viene a ser lo mim: un cerebro amado ex un cerebro normal .£Qu6 insportancintene este coment? Los trurnas que sobre wvienen en nuestra biografia infantil aon vividon coma demonios ate ‘ibe etal decd cia ta br is dado que se encuentran grabados en la memoria de nuestro cerebro, simacenados y castodiados por la represién, sin gue haya muchas opciones de hacer desaparecer su presencia y un, muchas veces, sux fectoe Son necesidades, recuerdos, visions, historias que se han ees trad en este Grgane « insinten ain descarso en salir» la luz El sls ie NCGS ph atin SRE Yb reste dolor no se desarolls hart los dos ahos de edad, seré que aos mds tarde nos permiid tener una completa eapacidad (Quedan péginas (min) enestecapitule & PAGINAS8 DE 249 > s9%0leido arn integraro-queyace en el inconscient, Mientras tanto, lta de amor y otros sraumas suftidos en Is nine pueden dshar exe sperate cortical « inhibidar, haciendo que al ito ase hiperactve, rmaniace, inguito y tenso. No ae trata de un estado que desarro- limos, sino de una aberacién. En pocas palabras, los sent ‘miertos no expresados pueden conducinas al "locua’, 0 coma ‘inno aingustarsos 0 incomodarnos. Expresarios puede ayudar a fecarar tay last Avie oc) 1 acorincnon le tempi caked» Iorqhe saci en los primocdiales de la humanidad, guada cera rlacén. Los ade: lantos flogendicos se reproduce en la ontogenia, pero tambiée los cemeteries istic client ct hilnea personal Pa coon en do-porwoaly cobain ty on lo famine Todo este recoide (aquetipicoconstaargesttivo) queda Ito efiado en el sistema neuronal, y en los rincones de e54 compleja sali de opornnicndesy prisiones, de memoris yolvidos, e! ptriar ‘ado y ne erdnieasgeneslspies han dado su cuto coma un intent sds de garantizar su prevalencia, ala par que aprovachar cada con- quists evolutiva dels expecie para sembrar lx senile dea orden ee ae hhumanos el patriareade, 2 la par. comida a una varmpa, Los sintomas —_———_— ‘Queda 1 pagina i min) eneste capitulo lenancon haber cdo en el engat y often, de ste modo, una eersién para fibers de los sijeiones iconsciores de los operas argues, conseloresy personales PAGINA 100 DE 249° > 0% edo Desde el punto de vista dela vida particular de cada ser humane, | madre demanda satisfacer ene bebé tes necesidades para que este liegue « corstituze como partons: sintanl, contacto y diferem El bebé vequiere para todo a su madee, menos para respirar V cada pie reared Vk, La apatites ¥ adecuadas de la mare logran consolidar un sistems de comuni acion entre ella y trio, Esto e lama sintonfay su soporte material cs la actividad de la neuronas espej. Pero sila mate no responde correctanente de modo sistemdtico, el bebé deja de loray, de pedi Es como aise sinlarey se amurallarn par defenderse del temor a In aniquilacén que le sobrevine Ta srcunstancs refeja natalacise de uns hulls de ailemients| fn el rie, como una marca facitadora o predisponente. Hay que Sc tll ca a ea BE lS OR den eventos poreriores que 2 conjugan y conspiran para enfermar 3 luna persona, ésta denota sftomas en tomo de esa referencia, con Se finder, dopmatims, eazuizofrens.. Ex lo que ae lima expecta disocstive. ‘Ngunos de los indicadores caractristcos de esta configuracién ——____—_ ‘Quedan 2 paginas (2 min) en est capitulo pueden ser conducts de retaimiento, distancia, cleno grado de slejamiento de la celidad,crescién de barerax de contacto con lon cots que si se quicbran producen angustia,tomor ala ariquilaign © vulnerabilidad yoca Pero aderés el bebé necesita contacto, ser tocado, Cuando ne re- ibe este de su paces, os inufciente 9 devitalizado al bebé ge neva temeral abandona y respond con inartabildad y husores cam biantes. Lueg, si suceden otras cosas, los sintomas que 2parecen se encuenvan ligados a este patén de inestabildad. Es l especto pola adicciones,bpalaided, dct stencional, TOC, diabetes, bi posroidama, xteoporosis,ststara ‘Sila madre fracasa en satisfacer amas recesidades, el beb€ no desarrlls su diferenciacién y queda prisionero de Ia simbiosis. E! temor la separacion lo arape, no establece lites y sus rexpuestas cenformas ser psicopata,confusién, narcisismo, hipoconde a, entre pee een om in AHA edt ‘lai, ppenentin ce nama aN, lasies Janene eaves saa. Muchos sintomas se asocian 2 este proceso, como manifes ‘icons ESERIES, eens in! de) BEERS, ausencas, ipotimias, descargas eplépics, sobresahos, escalofros, aes, SAGEM’ bs Since [Shas < PAGINA 101 DE 249 > ‘99leid0 confissn, estado crepuscula] a | ‘Queda pagina (1 min) en este capitulo < PAGINA 102DE 249 > «4196 ldo Hemos mencionado el valor que los juegos de cranes tienen en la consolidain del desarallo normal o patolgico del nit, En esta Jineccén, ex importante recalcar gus la madre ox el primer cimient, soporte y patocinio de juego del nito. En sus comporamientos re side una buena pare de a acttud yreacein del pequeho hacia la act Vided Iddica. Si la madre estimula, partcpa y responde afi ‘vamente las primerasindagaciones de retozo y esta desu hijo, Gate Be hecha de qe nlx ectiihtes config erviezs eon st radia, un puente mds que fortalece su tlacién con ela. ‘Adora de las intenciones que estos juegos conlevan por sf mis: mos (ecreacisn, descarga, elaboraciSn de traumas, aprendizaj, rotor de derarello, etc} ae sum la condicin de consttuire conte on process ieenarntia Sine is ocemceii or tea part, or interesante cbusrvar que estos juegos feGnen en ln mismo espacio y Gempo a adultos y 2 nifos, en una relacién asimricn pero relacién al fn, Oe manera que no sSlo es una act ‘vided, sino también una interaccién que desnuda un orden constsiar ‘mila generaciona Hig gin ier 2 Sigsiaaiea jingos ak tence a Ka serez humanas incorparemos or madeloswinclares del orden aoc en ol cual viimes y, hasta cieta medida, es posible decir que nos Oe configurames como personas 3 través dl jug. Los jogos le aportan al bobé seguridad, confianza y crteza de ser lo sufcientemente queride como para lanzare a enfenta lor dese fos que «crecimiento leva imponianda. En ete marco de itersub- Jetvidad, In experiencia le apors Ins referencins esenciles para los sptendizajes mas complejo dela vids. (Cada uno de os tres ips de juegos de cranza, ya menconados, Selah ith. ome le wea ic a ‘in Heb ett ol ici te ini inca ba vida y con los wes especvos que se constiuyen en el origen dela ds ponciones al enfermar Diferenchcton Juegos de persccucion “Temorconfusional spectro simbiclca Juegos de sosten Temor a keaniqultacon | <— > Espectrodisciatho (Quedan2 paginas (3 min en ete captula < PAGINA 103 DE 249 > aa2bleido Fl espactio bipolar (tema del prdsimo capitulo) guarda cert el 6m cies con los especros ceociatvo y simbidico. A pesar de sus diferencias dinsricns, » veces resulta del estblecer un digndstiea preciso entre alls, si séla omamos en consideracisn su slants hecho de que, por elamplo, un paciente presente dsociacones en su conducta no implica necesaiamente que su esuucura de base pertenezca al especto disocatvo, 0 que si manifesta inesabildad mocional ou estuctora 2a bipolar La valuscicn de cul a el eapectro dominante en una pessona no debe hacerse simplemente por su rost sintomstico © etaégicn, sina que es necesaioincluir otros aspecos, como la naturaleza desu undo afective, sus modalidades vineulares y su histona. La extra des intimidad ce una persona es tan signifestiva para comprendera Site cain Tacs eal Dor esta azn e= operune detenemos un paca mis sobre este —EEEE————EEEEs (Queda pina 1 min) neste capitulo < PAGINA 105 DE 249 > 42%oleido 3. tapreraa nisocistive El témino disociaién ae ubliza para descibir In desconenién rire cores gue, an general, dabeian estar erociadas entre Tal cit cunstancia no es por sf misma patolégica, sino una posbildad nat ‘al de cualquier persona Si trasladamos ahora eate principio al campo dela clinica pri Vapi: eepetenceneccetvatny tainthen core cent hin be persona no logra integrar y dar significado, tanto en el marco de su régimen yoico como en el biogrfico, lo que provocz ura discon- ‘inuidad en el saber consciente que ela tere de af mitma. Ex decir ‘que en el fendmena de la daociacin ete fli de conerién, ya 300 ‘en pensamientos. recuerdos, afctos, historia, wincwos 0 sentido de identidad de una persona. iii in uli occ ne a nc de no de alguien amado,y ue ante esa notificaién no expeimente ninguna ‘modi concordante con el evento. Esta eaccin de adormecimiento ee ee ee ee ‘airibgn pede Seana coda balun. @ pated snot: de cuadrosclivicos mas seveos. Ls disociain sigue una lines que va desde conductar cons dere oral“ sands un ebicko ‘in are ue ea belo hecho, ensimismarse en una lacturay aisarse de lo que ocurre —_—______—_ en el entorno~ hasta presentaciones graves, como sucede en persona Tidaces mtiples,exquiafreia, tc En todo cuo, re puede defini en ‘il gen: Goninon each ican de Iota procesos psiquicas, los cusles han perdido su cohesién y con sgruencia interna, ey eral ac aca peo me pa Cincisn en sus presentaciones severas, encontamos un sindrome de auiomatisme mental, ue consiste en una afectacién subjtia en la cal ya sea en forma de pensamiertos,sertimientos o accones, que presen no provenir de ninguna parts; Ia persona ae ve sjecutands tuna actividad como silo controara por una fuer exterion. ad Jaspers define as(una de as forras dela disodaciée: Es experimertada en toda vida psquica una actividad origina, incamparsle Sila priquica, sea come percepeicn,senaacisn dl cuerpo, recuerdo, representadén, pensamiento, sertimient, re ibe exe tono especial de la accin "mia", del So", “personal, se ai meas. Ces es ceratepaice pc pao ee evened tal enktiecta, Aer ana ri, de ser automatcns, de surge desde ota parte, se ls Hama fenémenos de despersonaizacin Alo cual Honor Belgnde aaron (Quedan & paginas (6 min) en estecapitulo < PAGINA106 DE 249. > 3% edo 1 as a ginhas WRG He bo cana pee rmentada coma sentimierto de plenitud presente vide constituye ls despersonalisacién. Ee un estado an el que el svete tiene In immpresin de su vida anfmica como si no fuera propa sin eer sid ion rea Fr lon modes més frecuentes, el expecto dinacatve se mani ests come exaansionte (censacisn de etsrseparsde aliensdo del propio cuerpo, Ia sensacién de no reconacerse en el expe, no se: tse en contacto con el exerpo): desrealizaién (sensacién de que el ‘mundo ha cambiado, se ha vuelo desconocio, que ha perdido rea lidad que parece false, brumoso,lejano, © como silo vieran a través un velo); amnesia incapacdad para recordar informacién personal imporante como una boda o e!nacimiento de un hi), y confusién de identidad o despersonalizeciém (no saber guién ex uno, Hentidad que cambia, ser ova persona, sensacion de estar posedo,etstera La despersonalzacin comtste con otras patolgtaspsiquidzicas, sobre todo con trartornas de anziedad y deprasisn, deme de ex Aquizofeni y distinas pscosis, aunque es muy raro que se presente en la manta. Tambign se encucrtra en epilepsia (preerentemente del {Bal tempor inmaeeermoeidicrmennenetigalny meno: duce con el onturro de manhusns, LSD, etaisy otras droga coms Ia ketamina —_—____________» Fn todos ls tipos de disacicién mencionadas, eine un pro fn tenor a riguilacin.Epiodiox de aburoinfantily hulls de heridas de abandono, caroniay rechazo muy primarias, amas de complejos y patolégicos problemas de comunicacién de la persona con las figuras parentalen primatias ~en especial [a madre cont guran, con bastante regulariad, su historia far Los rasgos de i iferencs, desinterée, desvislizncisn, negatvismo y dasdén son letualer en su conducts y producto de la enerpla« impronta del cf
    4ssbleido cerrade de un ancesto, luego de una muerte dif de aceptar 0 tn acontecimiento “del que la mente tene vergienze” oun ‘stuacin dif” para la familia, algo mal visto, “decpreciabl “feo", “nada bien para la mantalidad de la época, Por ejemplo, un szerintto, na mur soxpechoss (aR, tame ‘eadia on un hospital psiguitrice, © una prisién, una quiebra Financier, una enfermedad “vergonzosa’, un adltei, un incasto. Se rata de ober algo, oa alguien, que hizo exer en desgraciaala farrilia (a cual sentia verglenza) de le que no se habla. (A.A Since) Este misma patrén también se observe, con sus propion maces, ‘enc espace bipola ‘Aunque es posible que los siatomas de la disociacin apatezcan vinculdor = cundros bipolaes, hay que fj la sirads en el mmatic afectve de la Vvanca dl pacente, que es muy difeerte en sus cual dades en uno ote caso. En ol pal sé gue termor dela argu lacién de a identidad lo que ay present es un fuerte sentimiento de pérdidaireparabie 9 negncisn de ela: mss que desaectvdad, una cageracén y orclante Smia, por momentos mplosiva. Mientras que en el espectro disociatvo existe, o bien ura comunicacién cortada 9 {alcifeada, en el bipolar las relaciones gira en tomo deo confi, tormentose y dependent —________—_. (Queda 1 pigina 1 min) en este capitulo {PAGINA 110DE 249 > Hb leido 4. tsprerzo siunisnico Ila gue cere ce Ua sean» Hp ladle de Fancionamiento prico-neuts- vincuar €e as persoras, una etapa evoltiva yuna forma clinica per tuibeda, Pro en toes le bios el tera cenial de exte concepto lade la imponiidad de la persona, en mayor 9 menor grade, para consttur una ientdad propia, separaday diferencida, Hemos comentado el hecho central dl fracaso de la madre en ‘octane ol dasaiolla de te inlvidulidad del bo i bien eta icon ‘52 contrapone a ora, bastante aceptad, quo cei este filo como una defensa del nite arte su incapacidad para vinulase con su ie ei Sigg hind hep ioe ine eb lla i pci dn cl ee sry saria lo certo es que la parte activa del vinaulo es la madre y en ella rene‘ mango poo de anor bn direc iinvconsectencin testa sitancién tolocan al Bebé antl hecho ‘demo contar con el ausio materno para ayudalo ecazmente, tanto ‘en lz elaboracion de las tensiones y necesdades que pueden devenie Caer nda a a pri elon regi roma eindividualdad ‘Al igual que en el zutsmo, la simbioss es un fensmeno natural els Prien iad ASRS aI eS ee una etapa evolutiva en los primeros meses ce vida, pero tambien como una conducts puntual, hasta una formacin paolégice trans torino erénicn. Diversos factors parcipan pars consoldar un padecimiento patolpico de este naturalaze ~que abarca desde un traptomn trans torio del desarollo hasta llegar a la construccién de una psicosis, grave, pero no es posible que emerja como ta sin ls existencia de a huells de hundimient dela suiciencia matema para altar al bebé a ssicar au propia dented Uno de os productos clnicas de una simbiosie descichacs ao suSemo, « incluso en la ralesign pricopatolgica sueleconsiderarse # Wises conesninleste Aeneliaha. peice ee lo imporsnte e5 no dejar de observar que ambos fenémanos, en sy norealidad o patologta, implican modes de oigerizacién del sistema de laciones de la persona yla premistencia den univers friar constelar, que foram ona personalidad yuna isertidae profundamente hevidas en sus dsposiconas 2 valerse por sf misma. fn exe mundo se destaca el hecho primordial de que Is persona Sects por estes tcl proveneiteimlentarma decal e's luda y aislada dela narracién familiar yreducida al silencio durante su mds tern infancia,aplanada en un todo no dierenciade; en aura na aceptada 7 recanatida coma un ser individual y nies, al come sucede en los fendmencs de masa. A esto se agrega, en la memoria (Quedan 6 pignas(@ min) en este capitulo < PAGINAII1DE249 > 4stbleido gencalgica, historias de homicidios, bastards, ofandades, secre ei epestonesy wrendatelelever os de detea ‘rl attimmc'oe prodceuna. cons do cnaiony cam ican y distancia, com sil nino se destera del mundo extern frente al cual lvanta una muralafontaiz; sie violentada o este peligra de derumbarse o aritare, el nif engercra coma reepussta sana fase de angus catstcca Deseo cestacar dos indicadoresclnicos. El pramera oe que ante la pereepcién de ciomos objets y con detarminadas cualidades (eres 1 con determinadas caracteratica, flor, duror,cuadradas), al nia ss le daspierts el interts, go que no suzsde con lz personas; al 2 undo, que su limitacisn 9 resticcién para comunicarse no se hace ‘eensiblea ora dreas desu conducta, come la moti En cambio, en los nits que padecen simbiess encontramos que han perpetueds una condicisn de lox primeros mesex de vide, une paca de externa dependencin materna, Durante el primary segundo ho parecen normals, yen general esta stuacién se verifca ante Io separacién de la mate, come por sample, la entrada al jardin mater al La perspeisn de tod sepnracion de ln madre ex dromsticn por nto le provoca pinico. Esto se debe a que adquiere concencia de que su made y él no son una misma petsona ee as crcl de pico son manifestacones muy espectacuares, con rmovimientos fuerte ybruscor, gts, lntsy conductasapresvar| ontrelsidernbs;1 ben‘ contr af wf srngcne|gplpmntae lca beza, morderse, dejarse caer © paralizarse en una poscién fetal con gemidos y quejas de intenso malestar. Ante tal desplegue de sctiidad lox padres tenderdn a eitar gue ae presente eta com lucta, lo que lox leva a geaticas, cant de rvanera autornstica, ‘todas las demandas del ni, situacién que, a su vez, le imped Aiferonciars y cera o cea vciosa 6 primitva depencencis (Margaret Mable) santos oe apiopi el Nei fhe et sb ere una asocncisn funcional de dos organismos para su vento rutun, con el ela indiio de que en los seres humanos hay una asimetra evident afaver del nia, dado que de esa asociaion con la madre depende su vide En ants ets de sintbionis (ents los 40 5 primeros meses de vida}, ol Bebé participa de un estado de indiferenciacin 0 fusién con su madre. Adin.no ha cortado su cordén umbilical picoldgico ly en realidad tadard mucho en hace, sex que lo ogra; e# no con su iar, no dstingue muy bin su boca del pecho materno, su yo des ray, lointeme de lo esterna,quién es ely quign su madre. En sums, catece dela capacidad de disciminar hasta dénde legen sus propios ‘Quedan 4 paginas (5 min) en este capitulo PAGINA 113 DE249° > a5901eido limites én comienaa el resto del mands, Los bebés siempre macen prematures, catecen de le madures bioldgia sufciene para valerse por sf mismos. Esa aparente desven- ‘ais ect al servicio de modeler ia impronta de una relacién primigenia de nuestra vida: madeerijo. Ela no alo de garania de supersiversi, sino de constraccién de un patrén de mandatos (complejo mater), por el canl se sransmiton al bebé los modelos de > que debe ser (idertidad). con gun debe estar (claciones) yl tsoro de memovias familiares als cules debe lat Sihion Reena ‘a su madre y de fa madre « su bebé. Apege mutuo, que protege y ‘afanza la vida del bebé en todos los plaros, y que permanece como ur azo que slo Is muadrs ex capar de cortar, ya que al babe ae educe flaca del depended can ttl inteded La pregueta clave es: gqué siente el nto que necesita hacer para sue su made no se aleje nunca, y de exe moda le xuminiate todo lo speGireques ted hors} John Bowlby, al estudiar a conducts de apego de rita, comenta la creunstanca Seguin la ual, ante el desvalimiento inca con que se ‘encuentra el bebe para proporcionarse gralifcacién por sf mismo, desplegs un conjunto de recursos efcacee para desperar el interés, preocupacién, cxidede y amor dea madre Ni ska Nano, SG EAS de or labios, mirada, ete, pero también sintomas. Con todes alos a bebe busca, por une pate, sxpresar sus estos de dim, placer y Aisplacer,sesficién 0 dolor y por otra, que la madre le preste el sunloimprescindible pars procesnrun contidac de estimulos pars lo cual carece todavia, de ur ape ipa dnr ccm pad nc Sin embargo, no hay que descuidar otra frente el juego. El bebé demanda de a madre suministos, compania, ayuda para aliviar ten stones, ademés de recreacin Entonces, si ex posible concebir la simbiosis como fenémene qual See imemeeecena gee ere clda intardependenda materno infant, cuyo fin primar es ase sgurar la vida del bebe y acta su crecimiento bio-psico-socal, es ‘ar Mis ning ey stn oleh alec cnet satanic foes See pocesMices de'adaghay Si at ine, experiencia se graba como engrama de aprendzaje, que reabastecerd artiguos regs tox de a expeciey de lax memories constlare. No slempre sucede at, yo siempre In madee permite seu hijo consttirse como persona. Nacamos warén y hembra, pero noe tere mos que constuir come hombre y mujer: nacemes nies, hay que ddeyeniren personas: naceros coma pare de mam, tenemos delate la tarea de incividuarnos y eso requiere romper con el mor cego y cualquier ots gadis infor que te profes sn madre agin ea SSF esi eh’ St RS (Quédan2 paginas [3 min) en estecapitulo < PAGINA115 DE 249° > sorb eido y/subcbe a Sepencendi dol btbd os oS ce matron cebargo, arto responds 2 ur clara aantido avalos i Is depen doncia materma fuera incondicional,e! bebé nunca saldda de a pla ‘centa materna emacionl, estaria condenado a permanecst en Iasi bonis, y la madre no distinguia sux propia necesidades de las del bebs. Tampoco las memorias arquetipicas y constelares tendtfan chance de encarmaren nosotos. —_—_________—_-» (Queda 1 pagina (Lm) en este captlo PAGINA 116 DE 249° > arto captruto Quinto Expectro y encendido bipolar Com lo plone “mise” noe refrimoe amines todavia muy generale ims, «a experiencioniterires inmedatesfartivas, ue semen lugar nun rive de condenci que super a concenca gue rigeen la apoicaia ira yoo de tiene ue sea la forma en gue evita de fondo del sujeto on odo, lurve, e absolut, fo ining, Die ol Expt Main Velasco En la medida en que rele quta dramatioma ala bipolwidad, dea de petibiese con ternary comiensa a ser aceptada como un acontecet posible reterado dela vida, y quien la padece tiene la opcisn de con templala no ya como una dolenca imeparable, sino como un com Aico 6 dinfuncion que puede lego a mitigars yrexlverse ‘Asta ha convibuido, de un modo signifcatva, lo siguiente: poco «poco, ha dejado de ser sosteibl el concepto que hacia de la bipols ide pti de In pico crt ree ncoique enya de le ppacentes bipolares son reurétcos, y @ veces, incluso, apenas un ————— (Queda 3 pagina min en ete capitulo < PAGINA117 DE 249 > aMleldo ‘despre Ge extn deserve goer traps ae al ada a considera el cardcter transversal dela bipolaridad en el uni verso del padecer psiguco, # repensar los problemas diagnésticos 0 orginaba ya crear nuevos modelos pars comprenderi Este repanteo sobre In naturalers de i concn clini des bi poleridad y su wbicacién diagnéstica, gener en ls dos ctimas déca des un significative debate ente los expecsiates del tema, gu hizo ‘evident [ninsufcienca y limitaeisn de Iss claifeaciones cingnés ‘iets utiieadse hasta e£6 momento, No se tataba, entonces, de pe: ScSoouclisralgetie water tlgfnrenmro.eneto de pensar el problema, y hata tea lnprcopatclosia. Dentro de rte marco nace el concapto de expect bipolar. Esto 5, ol reconccimiento de que erste una serie © rango de manifer ‘aciones de conductas, fects, sintomas (mentales y/o fsican) gue, 1 bien son species diferentes, ein ligadae a In bipsardad © son petfles encubiertes de lia, tales como pieico, défct atencionl suicién, hipekiness epilapsis, relaiones termeniosas, TOC, entre Este concepto de zona 0 banda propone uns mirada dimensional estar ree eu ii tp tis hpi cert e's tn frome cme’ strncorti yl per ter po, descubrir que cerss manfesaciones este grupo na son nis iqela ltloclcy tl come ecurre soni dljpost partic snes, creatvidad ycurostdad “el ver el ivestigndor que enés ha aportads a est nacisn de —_—_——_____— spectro bipolar sea el doctor Hagop Alistal. Este concepto aparece lena teratura centfica del tema por primera vez en 1977, enum est dio sobre ol curso de pacientes cicltimicor ambulatorios (Aliskl 5, Djenderejian AH, Rosenthal RH, Xhani MK. “Cyclethymie czar ddr Validating crits fo inchsionin th hiplar nitive group". Am _ Poctisry 1972 14:9 la largo del semnpo se hm ido enriqueciendo y dando lugar matics conceptualery clnicos importantes que rar clenden el ertorioespectice de la biplaridad sta noc de espectro guard relacién con otas prvi, como “poricién’, que proviane del campo prico sitico, expectcamente ea escuela de relacones objets i bien en ambas las Falidades y expacios exlcativos son diversos, ex buena ver cémo In visién de cleras mirades de este tipo apottan al eoncepto de eopecto un conte aaa Doyal sirmino de especto un uso diferente, en algunos aspects, et habitual en el campo psigulatica. Uno de los puntos cenvales de See neane ner cee eae na lidad que describe no s6io un modo de ser descichado, sino una Aisposicion natural (35 cis temperaments) que implica una mods: Fidad de funcionariente del organisms en su totaled: inlays, ene cotms cosns, dsposiiones, recursos, vulnerabildades, habilidndes y potencialidades especficas que, por otre par, establecen una sere de caries. por donde transitan las posibiidades de. enfermar, (Quedan2 paginas 3 min) enestecapitula < PAGINA 119 DE 249, > 2% edo aprender desplegartlertos. Se bipolar slude -ademds de a un conjunto de marifestaciones aso ciadae entre sf por mareadoreselnicos y de neurotransmiores on comin, junto a un mama pateén informacional de huslla taurmética ‘uns estructurn © configuacién de formas vinculares, temples afee- tivos, pau biogriias, defenses, famtasas, deseos, aptitudes, per is, crencins, memoris Failares,agilidades yForalzas. Uno de los resultados de este ecorido, que ae et transtard en la actualidag,denota que los terapeutas adverimos que a bipolaidad (i ite aad sonic He Sg Wah 4 repata paiguica coma en el biologics), fneionamiento que =! bien puede despenarse hacia un tenner patoldgic, también da cuenta de procssos y fenémenos tales como cieativide, intuiin y —_—________— ‘Queda pigina (2 min) eneste capitulo < PAGINA 121 DE 249 > api leldo 2Cuiles son las implcaciones de esta propuesta? Que el encen- ido bipalay an cusiquara desu das exremos, nas ga ansmale @ malsano en sf mismo, ni patiimonio exclusiva de quienes se des ian de asad Por el contrario, se tate de un molde mln par ioiico y emo ‘ional gracias al cual deterrinados cicuitoe psiconeuronales se en- ienden de forma hipersinerdnice, permitiend la emergencia en la persona de una complea manera de comprensin de la realidad, que va cae a ay ae ES cen Scale i ia ete teva, 918 forma de gestén del hemisferio derecho 21 Neuroteansmisores cuerpo necesita estar coneciade ene af, ytambidn com In ex ‘tractra que coordina su furcionamenta y su contacto con el mundo caterno: el cerebro ste maravilosepilar de ingerira evalutiva que lider al sistema nervioso posee una arquitecura compleja, que guard singular seme- jarza con una nuez.Formado por miles de millones de newonas i een irra ec a ea pl me He ss conductoras © mores, este Srgano, del cual ni siuiere sentios a —________________*e peso, se ocupa de gestonar el vainin de nusstras emociones, de registrar todo lo que ocurre dento y fuera de nuestro organism, de regular la vida metabsica, endécrina, sensorial, aecivay nevoss de cada persona, de armonizar los procesos digestvos, respirators, rmottices y seule. Ademés, xcopia informacion come memoria, pensar conceptualize, rezonar, intuit, percbir © imaginar Y gran pate de todo esto logra hace gracias la cooperacin de los neue En el espacio ineraxonal que se genera entre neutona y neurona, en @5e tevitoro sinético (punto de unién © enlace funcional iter neuronal) es donde acontece Ia transmisisn de sehales ervoans ny dadae por los nevrtransmisores Estes conetiones no 20% constants; la cantidad de lazos sind ‘boos x difeente en cada quien, y se madifes an [6 etapa de ls pt ‘ros tempos de vida la persona sufe waumas signfcatives que se inert a rein er hi ef rare nigra de une feels te‘natutslens trmtcs prance ob teraciones en el ndmmero de coneiones sindpticas exstentes, y erento que le provocé queda instalade en sistas zonaz neurones, ‘que se conestan con otras hss formar na vis de facltacsn pare Ia descarga dea tnsidn que el shock genera en el organismo. Es como st etablecieran entre ells ura expecie de cooperscin o alanza, que las leva a reacionar en corjunto, con mayor falidad que con ots (Quedan 23 piginas (26min) en ext capitulo PAGINA 122 DE 249 > 42%bleido reiones neuronsles La propagaeisn de In enerps de Ia huss nace (que se genere, entre diferentes dreas neuronal, un cédign compar ido, una clave de afnidad para responder aunadas. En suma, com> parten un cbdige, se comunican entre sty cuando ocure una crcuns- toncia que se asemeia a In huela orginal, reecionaa al uneonio produciendo ecpesiones afectivasacordes a la interpretacién que en cerebro evoca al estinul: miedo, angustia, culpa Ti at Sait es Sipe Sargeant nin A E, il sl Wi ech ewan ils ee fas en el ayer y su dindmica depende, en gran medida, dela actividad os panties Sino nos har amedo durante este perods (y ent alteraisn ser pre tene lugar en una etapa muy temprana antes de nacery du rante lor primeroecieciocho meses de vids) en cine modo “nos fataré un tomo, para afontar la palestea de la vida en! fata, “Nos flor we teenie, ive ots conus, ae rere a fos expa- Clos de enlace singpticos. Es al donde los mensajes quiricos 16 vieran para retenerinformacién 0 mejorar ls eapacidad de transmisio. (Arthur Janey) usps yee ie sabataniten uP ices, cua rain principal de eistenca parece consisticen el hecho de tranemtrnformacién oe < PAGINA 124DE 249 > 0% teido (Quedan21 piginas (24 min) en est capita Iniciniment, ext transferenca de dator s6 concebia come un fenmeno que aconteca de una neurons a otra, cruzando el espacio indptice que sepataba neuronar corsecutivas Sin embarge, hoy sabemos qus lor mensajes de lor neurotrans risores también tienen el potencal de establecerconesisn con otro tipo de edulas, como muscularesy glandulares, de modo que estos smensajros del euerpo cortenen pationes de informacén que afectan Sani it pn Sa es incor ed sisi Nal Pah ich be ne a cmoniesc AS locales decir sncronitca. ‘Dees rarer iedevisillsentemde l Sater de meuniere tefsoresicme uni le piaciinplitced yet cme: de resonar tanto con el medio interna de un intsiduo coma con a imeracisn de emacionesy stusciones de i vida Esto signien, en ptt, que dal misma modo que el cerebro hace ofr au vor a través # los érganos y viscers, éstos 2 su ver ena sus recamos, pei, aucineysentires ol cerebro ‘Si dejamos ahora un poco de lade las consideracones bioldgicas YY paramos a una lecture simbslca del cuerpo, 45 potencialmente saab vc Ins arian tbs nol ln a> tos, ya los neurotransinisores con el sustentecorpéreo decreencas y huellas waumticas de a exstenca, en especial de los primero tem: i ites pot de vida. Entre unas y otros, a diferencia cosas en que las hormonas son transmisores que isan através de la sangre, mientras gue lox neurotransmizaresconducen mensajes & Aissinnns regones del sistema nervioso. Fn tealidad, estos neuromodsladores son neurohormonae, e=| decir hormanas predacidas por neurones que ienen, entre ota, Ia tarea de hace funciona érganos del cuerpo mediante el ssterns ner ions auténom, sin paicipaisn del contol conciente.Cusstones fales como tensiSn arterial, Fecuencin cardiac, sudoradiin, movi siento de los intestinos,lngeda de sangre a lox diferentes Separo, resprscién, sueho, vgn inmuridad, entre ote funcones orgs ica, eatin bao su mandata. Eso, al margen de su parcpacién en la constriccin de las reacciones yaecuencas afesias Fn ciao sentido, los sores hurnanos dependeroe de estor menssjeros para lograr una adecuada modulcén de todo e! orga ninma. Y si bien Is complejdad de exte universe biolégice no 3= cr: sume en una fase, a efectos de lo que nos interesa, es dabe cons erar qu el balance adccuado de ls nveles de los diferentes neuro traraminores en el cuerpo permite que ate tenga equi, aren iene y adopencisn. En sama, gue el arganizme fancione de maners spropiada De ahi el gran valor de Ia invetigacion sobre lox neurotrans smisores desaralade por lx neuraciencias en al campo del extudia de a enfermedad mental: los mismes neurovansmisores que brindsn —___________—-. & PAGINA 126DE 249 > site leila ‘Quedan 19 pginas 22min] en este capitulo Deneficios y bienestara las personas, tambign estan en a causa de su eseguilibisy maleatar, por su considerable influencia sobre las Fur clones psiqucas, comporsamserto, humor vireulos. Ys mencionamos que, ente lor varie manssjeros eerebrales, a opaming, la notepinerina y le serstorina juegan un rol prepon Gerante en el régimen de organizacisn del orden bipolar, nomnal 0 patolspco, por lo quevale echar un mirada ripids sobre ellos 2:1 Dopaming: la meldeula dl bienestr INeurotrensmisar que se relaciona con funciones metrces, ema icy stint paca is on gripe earn nizores igado a la manifestaion de los trastornos bipolares, en el, rea de las emaciones Por ejemplo, 26 produce un aumento de In ached de ets new rohormona en as fases de mania hipomant, y una reduceién de la igen en las depresiones. También hay que destacar que los nivles bjas de dopamina extn asociados 2 conductas adictas (sem pro issue, gato excesiv, ete) que se encusntran en muchas personas con diagndstio de rastomo bipolar y que. por lo regular. son equve ease: [De un rode mss genera nactivided de esta reurohormons y sus \araciones esté vinculada con el estado de dnime y el compor- tamiento humane. 5i observamoy en conjunto labor, vemox gue 84 aumento craa un “terran favorable” para la bdsqueds de placer y I= emociones (pero también con los estados psicticos), asf como lode coma la crcunstancia que guerda un ertrecha unin con lx alerts, sumente del deseo zeusl, cancentacisn, ener, motiacin, buen humor yeapttu de inicitva. Por el cantraria, cuando s4 sn tess liberacin se difcula, aparece desmotivacin, apate, inclaso depresion, bloqueo creative, hipeactvidad, desmotivacdn, inde icin y descenso de ibid [tale de su efecto inibidor en la regignsubcontcl,e¢ impor tant para el buen dorm, y actin come modulador de gran varedad de funciones fsiolsgcns (coma la lacomnocsn), cognits (como persecucion de metas), volivas (como perseverancia y tenaciad), sectivas, axpectos neursendecrinos y coordinacim de movimienton stimula ol etedo de alent yvgilanca, ancora la conducta social y da unm estreche No debemos perder de vista que la dopamina ralacign con el amor, el amor no aslo ex uns experiencia natrive de Invi, sina también hay cue considernl indispensable par el desn role infant. Su presencia en Is vida del nto oe determinante als hora de la maduvez cerebral y de todo el orgerisimo psicowscio- biol. Sin duda, ol bienestar dela madre juega un rol catalizador para la produccién de nveles Sptimos de doparina en el be, durante el OO tiempo gestacions. Por esta az6in consdaro que todo lo que se im puta a la paricipacion genética en ta formacién de la dieposicign bipolar ses tl vera renultada de un ambiente prenatal adversay dew ventajosa, y que tanko lon rfces de In depres coma de le manta rnacen en el intrior de este ecosistems placentaro artes que en una fall © desequilinio genético. Aaf, cuando se eectan los nveles de slopamina en el bebe durante In gestacion (por estes, all, ero 135), los efectos del persurbacién subsiston toda avid a tazén de la madurez 0 inmadurez de la deposicign sana o en erm de alguien, se debe a que el amor ex el componente erencisl cue cincela ann persona estable, con una fuerte copacided de adap ‘ci6n y de expresion libre de sus sentires. Al treme tempo el amor enera un movimiento significative y equilbrado de la dopamina, le ‘eel autocrine ers rile te time valet para enfentar Ia vids, fjarse metas y concretarss,autosufcienca y ‘energie necevatia pata alcanzar metas Vista de esta manera Ia dopamina aparece come garante bolGgico Ge nvel de confanza que tengames en nosotros mismos, y del ser capaces de concreta, pate tarrbln de [scavencinsfctva, expec: is eet ae a earencia de amor diaminuye les receptores de serotoina y de dopamina, afeca @ incluso dana de rode permanente hemisfeio, derecho, que gobiera las emocionesy a interaccign humana, Ese! ‘Quedan 17 paginas (19min) eneste capitulo & PAGINA128 DE 249 > ste leita factor mis poderoso pare evita In drogndizcin, puesto que, como los seres humanos somos esendialmente aditos al amor, slo tne ss tects da dsb fli ctr oo eros terpon de Is vids (cdr Is fta de contacts fines) reduce a smargen de manicbra amorosa dela persona, que ertonces no dese seuve lor “receptors del amver”y na logears desslegar In capacicad de dary rebiramor i Sn a pb me plazo quimice del amor, de manera que los brazen y lax carci lt Inerementan. Sin embargo, esto corilava también que el aumento de doparmina genere al mismo tiempo dependencia, siempre y cuando sepa de ta pia tal mos —Zomo con asiduidad cure en la bipelaridad, la adiecén y el Act atercional, alleraciones gue requeren aumentar [a reserva isponible de dopamina. Est skuncién no se producina si desde concepeiny durante la infanca la persona hubiera recibido auficiente 2:12 Norepinefina Los niveles de la norepinetina suclen elevarse durante un epi odio manlaco, en expecal cuando son desencadenadox por un ‘tuncisn ertesante. Er cambio, ext neurtransmisor se encuentra cen riveles reducdos en la depresin. ———— Enire sus areas est encargase de crear un terreno favorable para atencién, aprendizae, socabiidad, sensibiidad frente a las seMales femocionsls y el deseo sexual ays a a persona estar vigilante; ‘onde vt caf io wel prac wscilateir ye ula el c6rtex, en respuesta al ess 0 al placer. junto con ls adee- ‘tlina,blogues el accaze conaciente aa hulls de traumas y sus zen sociones,sentimientos e insigenes. ‘cua bea a Racin de pea ena perturbada, parecen cundron de dexmotivacin depresion, nélida © escenso és libido, fata de stencién, escaca capacidad de concen AEs aa) a SC ne RE 55, os nvales site de noradrenalina dan feidad emocionsl de memoria, vgilanca,exravetsGn y deseo seul 13 Serotonina Se encuentra presente en las especies animales mis primitives, ‘elacionéndose diectamente con los estadas de agresividad. Los rive Jes sdecuados de serotonina permiten reptimir los impulsoe age: Varios estudios han demostrado que una disminucién de este ‘eurctraraminor contnbuye a desencadenar conductas intentox de suiidio, tan comunes en pacientes que padecon bipolar, Juega un papel importante en la cougulacién de la sangre, la ‘Quedan 5 piginas (17min) en este capitulo < PAGINA 129 DE 249 > 2M edo Sas ae Rie WR Ra eR EE Sa ate el AG Us ie ke Le tater i sea son semelantee y parecen ecupar lor mismos lugares en | sistema nervioso en todos los vertebrads). Ademds de ser un newromediador sai actin itd we stricter Eels cerebro la utiliza para fabricar una conocda hormona: a mele ‘onina. Por alo, loe ness stor de seretonina procuicen eal, ps siencin, covirol de tno ensto wociablded, adaptabited burwoe stable, En cambio, los niveles bas generar hiperacividad apres vided, impulsvigad, Fuctuncones del humor, iritbliad, nosiedad, lesomnio, depresi6n, migra, dependencia(Stogas,alesho))y bul [Al gual que Is dopamin, In zerotonins participa acivaments en los procesos vinculados al amor As. por elemplo, se multipica de forma abundante en respussta al amor y su deficienca guard este cha cones eo a incapacidad para repvimir el miedo ola terdoncia ai atic es analgesic En ari, spats vce op "uén de a serotonina en términos de que td aquello que no es amor 5 vivid por la persona como temox Veamos esto un poco més. El amor, como tal, ex generadar de Lins gensrcea rcisn de serotanina. Esta newrohormons, a Ia par 66 owas, clabora en la trea de evita cvaleuir futuro dolor, de aumen aca rer ca euros snaps del cérer prefrontal provoce rayor integrcign dela vas de acceno, interna y externas, de infor aR aie Te ci RaRE Si Hae STEAMY ahAS de una manera amoross,desplogard las disposiconesy talents ade cuados para manifestar ms adelante en su vida conductas de amor normales, senttse bien consign misme, na queda arepado en el que rer controlar 0 ngradar a os dems, a costa de sus verdaderos sen Parl cia gar ply teal ce los Sempos natal yporinatale, la ted rotoniica ex susceptible de suf dato y resontirse de modo inemedinble y permanente, ine nando a los nies hacia la hiperacividaé, problemas de aprendizae, lgunoe de los slstomas de la balimiaycaturbiow bipolares En todo le que ataae Is frmacisn de una digponicisn a constsie tun espectro bipolar de comportamientos yafectos, tanto el contacto visual come el corporal paseen un valor muy significative. ¥ ocure sue estos eventos, junto «los euidedos amorozox que el bebé recibe an rn ae yl i arr Por este camino evluciona el sistema. serotoninafinhibidor, encargado de suscitar condiciones para que las personas se desen ‘vuebanralaadas, serenesytranquilas. la ver acrecienta el mants de ‘jo nervioso Font, que posse In capacidad de bloqueseestimsloe rates y chocantes, orgarizat sentimientos, pensat, refledonary, en ‘espacial, inhibi impedir y veder el acceso a In conciencia de las —___________—__» ‘Quedan 15 paginas [15 min) eneste capitulo < PAGINA 131 DE 249 > 3b edo sensaciones y afectos que se originan en los estatos recSnditos y arcacos del cerebro, Ls antenor 26 taduce en que un bebé smado logre modular y aulibrar con su cfstex frontal In energi proveriente del sronco cncetlico} En cambio sila capacdad de esta zona cerebral es ende ble debido# la fta de amor emergen mecanismes de hua y fata de contro, aunado 2 que las neuronas que componen el sisters limbico Yyelcérter no maduran de manera apropiada. Al un cSt frontal ro Irsaicy gn mila oaalccinarqun necen emesis nko En caso contiatio, se fecitan las conductas bipolaves (en especial hipomania) la hiperactivided Lala, carencn o privacin de amor al igual que los traumas de los tempos gestatios, fuera del vite materno orginan pétdida © Sie ae’ Es cao ni isa tonisy senibilidad de Ia madre o del eusttuto matemo, en Is com prensién de lox ertadoe de dnimo y necesidades del bebé, ya gue tal ‘Sis ni ein fl det nr rr Ea eoiatin Fc sada, perudia fa cimentacién, conetruccin y progreso del cerebro, ya que, seg expresa Arthur Janoy, “a sintonia es a base sobre la unl ae esablecen los lecciones emacionles, como un programa ‘nude que regiré toa laa? 22 Derecho e izquerde fm Is vactedad del semitrio de Ine cencias de Ia conduc y el sprendizae as timas décadas fueron tiempos de discutir inves gat i rs ei cle Mins haber evel +ysus consecuencins en ln vidaconcreta dels personas También, una dpoca de consierar|a iatencia de estraegias cere brales de percepcion, comprensién y procesamiento dela realidad, 3 eldo liters de ensefants sabre los nice que padecen estos sintsmse, ‘a pare elie ce etn na ae RR cena construccién delasdisposciones bipolar. Fete ya mucha invertigacisn al expect, pero ol tba de Ron Davie en especin eu libro El dow dele dilerin- es una contrinucién Imprescincible en este punto. Al igual que Problenar de apendigin eMorsirao de mil cares?, excita por Maria dal Rocio Vizquer Exca fons, En ere sikime, fn autora coments: Los problemas de aprendiaaie tales como disleva, défi atm onal hiperactvidad, discalculao disgrai, han estado presentes or la humaridad desde la apaiin de I ecoescritra, la concep 6 lineal de Ie matertiasy del aprendizaye Con la sistema tincisny In obligatoriedad de Ine metodologins de i ensetanzn, algunas de estas problemticas se agudzaron hasta el grado de confundiase con patologlas. En los sistemas academics occider- tales se han prilegindo lox esquervas verblistas, apartando proceso de eras sazaaprendicaje de la observacisn asada en lt heturletn, el autoconocimiento, In experiencia y el canocimiente Hay que destacar el hecho de queen la actualidad el sistema de censeRanza no prepara para comprendero para que la gorte pense por sl omizma, sino que se imi a rept pasar eximanesy competi por lin punta. De manera gue Ia evalusisn escolar 20 cents en ‘remoria en lugar de forentar a imaginacin, Is creatividad yal dese rrollo det mundo afectivo y vincular dels persons [Ante este panorama, més all del cambio imprescndible qu le co responds dar a a educacisn, aber agiegat 2 ou tares el cumple con una fanciSe sarapéuscn: ax difial un buen aprendiaje cusndo, por ejemplo, un nif ests datado afectivamente por caranciae de amor de sus paces Habla de educacién terapeuica es referee a una educacisn que reintegre la perona marcos de libertad, expontaneidad, unided, cai Hla sao ara sa ca coperiencin de In vids sin miedos..€l sister educative no eneeta esto sino tao lo contravo:sumissn, competencia, formalism, se paraiidad. seguir modelos eaternos, informacén pet no ape riencia, explcacon pero na comprensin,respetar la gia pero no la Intaiion. Es un sistema enfermo que enferma. En exa decid, Cla dio Naranjo setls que “ests educa Io ets robando a Is gente eu concienca, su tiempo ysu vis" ¥,agregamos, su salud 2:21 Homistari inquiedo Immaginamos gue el hemisfrio zquirdo es un persona, Por cit to, valorado yrespetado por el orden culutl en el ual visimes. pore ‘Quadan 9 pégings (10 min) aneste capitulo <& PAGINA134DE 249 > stele sar eReale ave Spam pom RECENT onsmiente de este orden y lor valores que defsnde. Gablerns Ia parte deracha de nuestio cuerpo, el segmento de nuestra corporaidad spre eche Sac cio ire eer ono yar de nuestra eisteness fae ‘mar palabras palabras para integrar frases frases para articular nara ones. Esta faultad se aplica no sélo al campo del habla y la ese: ‘ura, sino también la numeracién y @ ottos campos an donde este capacidad combinatora se hace necesacia, En suma,ejetce un talento [que consinte en tanaformar una serie de informaciones elementalex en corjuntos de palabras. gestos y pensamientos ei i Day aa en aS SG 1 palabras Comprende idess, conceptar, lor alimacena an forms de lengua no verbal para tasladarlos a un idioma aprendido mediante acuta Tione tareasespectfeas, par las cuales est preparado especia: (Eade dns del gangs miley oe rip oem ri: 2 aparats fimonrtictadon-ae le gerne de a'lormacn igh procesarinformacién en series de uno en une: emplearinformacién ‘matemética; memaria verbal, aspectesligico-gramatical del lengua. organizacén de sintaxs-y disriminacion forties; cancertacién y face: control del tempo, planicecién, eiacucion y toma de decisones; memoria a largo plazo. Process Ia informacién usando el ards, et avers cpio predominss del herriafeis faqutend, ue ieventaconceptos ideas para combati o escaparse de los sent rmientos que no puede integray, cuya conseouenca es gue elinividuo 25 muy mental, en exces Cuando lox niveles de dopamine son bejos, x comin que el hemiafeni inquierdo se enevente en spuros par contener los imp 0s provenientas de tallo nervioso, El insistent trabajo mental, nel ‘cual ete hemisferio ve e arvustio en un enfuerze por lagrarceprieir los erpujes agujoneantes de esas pulsiones, es una de las causas de a cinder gr eat aoe ei el entoino Hay una interesante coincidencia entre muchas de ar actividades i ete bicniateis y abbas Yo Gnbncerite Sin ide ei como una persona bipolar, descichada o no, anicula sus medos de ‘Ripley enelpin ete aftn mst ned cel pen riorto analtica. Esto mo signifies incapacidad de razonar sino el 2 lento de poseer une estratega basada en ottos principios, sin dude sditrentes pore tar comiciny cxganindis comin igi al: 12.22 Hemisterie derecho aa iat as ice area aie se wea relacign dela persona con los afects yconsigo mismo. Mientras que —__ ‘Quedan 7 piginas (¢ min) on este capitulo < PAGINA 126 DE 249 > sstolefdo su homéloge esta ms destinade = ser receptive a Ie igure ate punrda ure estrecha relain con ln mater No siempre se comprende su manera de moverse, debido = su patual tondencia a guiarse por intwicin, sineronicidad, corazonadas, prerentimientoreimepinaién, sn quella entrae que lox resultados obtenidos emezcan de vader Fs responsable de tartasfunciones precsas como su par, pero su rod de elaborar procera la informacién er ditino, comenzanda porel hecho de que no recurs, pars el endl, a loz mecanieros que habieualmente utiliza el hemisferoiequierdo. incluso, la manera come, percibe la realidad, por otalidades en lugar de por parts, es substan tivarente conrario alos intereses de su hemisfesiohermane. Es um hermsioi intagrado, el canto deo talents y aptitudes vi soespacales y-no verbales de ln persona. Ets preparado para conectar con sensacionesy afectos:patcipar en Ia regulacion de acems, toro y entonacién del lengunie; coordinar habilidadee vinuale,téctlesy soncras, ales come lar articasy musicale. (Cove ns sticinnes'y helene dl peer de forma total. Integra varios tipes de informacién (sonidos, im gene, cloves, sensaciones)y los transmite ala concencia como un todo. El método de eaboracin de informacién, que us el hems: fen derecho, cancuecds més con el patsn de rerpuastainmedia, que se requiee en low proceson viualesy de orientacion expacial ‘Aunque al hemisferio derecho astd indudablemente centado en Jas funccnes no verbles de maner puntual en Ine vinserpacsles- no resulta facil dicerir las diferencias entre ambos hemiaferios. El erecho se considera el receptor eidentifader dela orintacion esp2 ial el responsable de nuestra percepeiin del mundo en trmines de ceslog forma leg Recuriendo 2 sus potencilidades, resuka posible que una por sons ae ite yonente en el expacio; que reconozea por cul calle ce: mina, tomande en cuentas perepeicn dela aguitecturade los elie ios, esto a5, forma y aspecto de fachadas,tjados,cdpulas,ventanas Y pucras de entrada. Si va caminando gor un parque y dstingue un resto, el econscimiente de = quién perenece también ax texponts bildad de In memoria visual del heriseria derecho, En carsbio, nae |udieacisn él nombre que coresponde 3 e53 cara le brnda ! hams: fer inguierds En general, procera la informacisn por el métode de sinless, y lest alentado por una intensa vocacién de aleanzartotalidad, que se compagina con una vora2 euisidad, un especial talerto para encon trae puntos de anclaje a todas las cosas entre sy un impulse ra pasar los inter, Muchas de las actividades stbuider al mode de ——_________________—__» (Quedan 5 péginas (6 min) eneste capitulo PAGINA 138 DE 249 > sot leldo Funcionamianto peguico inconsciente convergen y zon propiae de este hesiserio ‘Al ecaminar el cardctery las cualidades de este hemisferio, vemos como re aust con bastante frmeza al modo de funcionemianto de los procesos de pensamiento bipolar Es posible, entones, funder la hipétsis de que el fenémeno de hipetia romps las barrerasrepresivas 1 de damestcacin que la educacin ye! meldeo socal han impueste al hemisferia derecho, y bao esas condiciones manifesta a actividad 1 recursos en forma espontines, Sin embargo, no siempre Io ogra hacer de manera proporcionada y sana, como suceds en uns expe sien epee erent En pcadon a ee ey ‘mode tubulente, como ocurre en as conductasbipolares (Cuando ocurren traumas en los primers tempos de vida oen los estativos, la sorstonina blogues la transference de informacin del lado derecho al iequerdo, provacando en el adulto que no elspongs de senderos de entrada a eu mundo emocional. Est trae come coro lato que dupervoie) coneinocls wae custionilioes ice caso alas palabras, porque se halla imposbitado de deseifar los sertimientos de lor otros. La memoria emodional implica reside en el lado derecho: la rmemons de hechos y Sgures o memors explicit, en el lado iz ‘uerdo. Mientras slgvien descende al nivel emacional inferior via hemisfeno derechojsistema limbico/uonco, el hemiserio izqulerdo puede Sjar al sentimianta y empezar a produce comprensisn de Is ‘conducts interior de esa persona El hemisferio derecho entra en actividad cuando se tata de evtar una confrontacién. Elo parece eatar relcionado con una desviaisn del funcioramiento habitual del sistema parasitic, que de este modo favorece en la persona el eercicio de comportamlentos de ve ‘raimiento socabemocional,propios del herisferio derecho En el siguiente cuadro comparativo se aprecian las diferencias nt uno y oto hemisiro ae eats doraho Hablapensamiento verbal Pensaminto visoeepacisl Lsgico Holisieo Digital Analsice Abstract CConcreto Aalto Since Liesl Simbalice Detalle Conterto Seti Sinuttansidad Jerarguia “Tansversslidad ——_________________» (Quedan 3 paginas [3 min) en este capitulo PAGINA 140 DE 249 > 56% edo Merial cea Intact Inti Dedctie eas Explienisn Comprensisn 23 Encenlidebipaloryestades alleodes de concencia Este encondido se acompama de una alteacién de la concienca habitual pusde deacariarse en diversas manifertaciones de la ener ‘meidad come Ins ya mencionadas, pero que en su forma genérica y no toi epee gerade dale we'd tt ciencin EAC) sn ninguna connotacién patolégi En Aérminor generale, un estado alterado de conciencia puede Gefrise como una condisisn del opganisme, reconocible subje ‘vomente por un individu 9 por un obserindor, como un estado die rents del estado normal de concencia~ya sea por varlaiones peco Isgese © del umbeal de ales propie de Ia viplie~y que implies el traspaca de os limites yfuncionamienta habitual de In conciencia y ef %e. Algunos de estes estados son de reduecién de la conciencia (coma, letrgia,estupor, ic) Pero en otios casos hay una ampli cacén signifieatva de la misma, como sucede en los cuadros de hi: iat fens peice ie yarn S/o cai a wa Ye carr cen un ENT eae por contnaro, en la melanclis hacemos frente 2 un estrecnamiento significative. Tanto en uno u otto polo, todo et univeso perceptual sfecocogritve se tastoce y_lo= compromiaos picomeuto: ‘epd6-r-son muy palpables. 24 Descubriendo domes Ise als de estos dos limos serrtorios de tanaformacin men ionados ~especto y encencido bipolar, donde el efecto de cambio puede tener 2 corto plazo implicancias decsivas sobre a! modo en io nce tna lo palin ol seas clerics que se exconden detrés dela inestabilidad emacional, el replartzo de la meta vrapéutica de a estabidad como finde todo tratamiento y la 5st eye lpdatad mcinee erom ol nally ‘ituyen patos sobre los cuales se e6 montand la mlucion clinica en torno es bipolar SSS" (Queda 2 pigina(2 min) en este capitulo < PAGINA141DE 249 > ST leo ‘Alrededor de 1995 vabsiaba en la idea de encontrar pationes new ropsicofsologcos que permiseran vincular ene sl més alld de la amor clinic, un conjunto de Seinen do convctn qe pr sertaban facetas conocida, tales como epilepsia, mania, stasis, pd rico, rlacones tonmentoss,creativida, entre ora. Pr otra pare, cbseribs gue eator comportmiantas aparecian| asociados ene seno de un grupo fami, que presertaba el rasgo de ‘een Catone irobutnds. 2 eka eee predominaban relaciones ierpersonales tempestuosas y huracz nada. iS iL te sstes manifeseciones como “pracesos volericon", con la lara sen saclén de que, si bien me sera como concepte descriptive, era = todas luce insuficiente y poco capaz de permit una profundizacién reveledora de os taracursos generadoren de le acosisn bipolar Recién en el sho 2000, cuando conse! e trabajo marsulose y fundamentado del doctor Javier Alvarez, pude taner las herramientas yoreliannavespoestends'ceflers niin ie lati rmsguesmol van la expresign de todo este conjurto de presertaciones. Quisiera Iafeies lo que el doctor Alvares postu con respect la epllepsia yt ot ipa We tounge ba Liplardad conrad seutlo quel sean on eee expaciecimico, SS" (Queda 1 pina (2 min) neste captule < PAGINA143DE 249. > sTPbleide La hiperia consists nuns func Ssiolégi de itera nerioeo cent rmerced a fa cual deteminades creuitos neuronales de muestra cerebra ae encienden de forma hipersincrénica, dando lugar = ‘vivencas psiquicas paroistias tan exraordinaiamenteintensas, ue ieplican siempre un cierto grado de alteacén de la con Ciencia puesto que el rango findamental, «nuesio juici,carac- terza la fonomenologiapsiquica que acortece durante asta mods lidad de funcionamiento neuronal es la excesvided [.] propo: ces deters nce ees sao rte it cia dare ext-wacebl de spate’ ghngh oe ie signifies “por encima de, més all de" De dicho termina griego de rival prefja castllae hiper, que el Diccionario de la Real Aca esnin Esai ne coma “etnento coca yae'enre et Is formacisn de alguns voces castellanaey signfen superivisnd| 0 exceso” javier Aaez} ‘Cees pinta Caan ds RRS eA Ie vest einviael vermrearictenta mee omen ‘st apse As gr Acer deter ‘ue trabsian en red y que se tadcins en la elinien por vivencing| peiquicne eargacne de excesivdad, de hipersncroni, de hiperes fetia, de hiperrneria, hiperconciencia, en sums... de hiperiad, (Her) sta mirada supone, po lo tant, consderar que al estado hipé rico.ee un estado alterndo de concienci, que si ben ax capaz ce gone 4 eotador patoligicos “como en la menfa~ produce sin embargo faction de arplincion de es capacidades de una pecrona, sin que ex'9 Signifique perdi alguna dl equlibro mental Si ahora considerames lor dverao Spor de experianciashipéicas ue tanto la clinica como la experiencia de trabajo con extados ate rados de concienca el mistcisme proveen, es posible apreciar que Jas misma posen tes rasgos fandamentales que las deinen. El primero de ellos ex la dearesur La intensided vicencial ser, por Jo tanto, el rage més cavacte ‘istco de a experiencia en cussion: cen cual sa el conten de las mismas ~sensoral, afectiva, ntlectvo, mnésico-, petaré siempre de una impresicn vissima de excesvidad. [| Ast ‘que nada tiene de exraho que propongamos el término hiperia para denominar estas vivenciasexcesivas que estén mds all y por cin dee irl (Rn) Ss (Quedan 5 pginas (5 min) eneste capitulo PAGINA 144 DE 249 > eb eiéo De mis estf dec que las personas bipolares habitan on este ‘mundo donde demasia, auberancia, desproporcion y exageracén son restos habtuales desu conducts cas dirs, de su matursers. Pero, cen su lado armeiico, esto nos llevaria a specular sobre un talante de abundancia propio deau perronaldad El segundo es la retracién de as manifestcionesbipoares Junto a la excesividad, ol oto rasgo mds cistintvo de la pena sera ol carder pasvo © involinario con que ae desarolla dcha vivencia durante los breves momentos que perdura en nuestra conciencia. (Hers) ‘Al igual que en el easo anterior este gesto de fla de inencio raldad de los comportamientes hipércos también se rlaciona con sspontaneidad,improvsacin y autorepulacién, En cierto sentido, el automatism puede concebirse corro un proceso inconsciente que std en la base de todos estos comportaientos,y que forma parte de In esencia del &ncionamient bipoloe Eltercero es a rarazaypasmo con que se vive la experiencia hip Los das ranges arocindon ~scusada intensidad vivensialy des stole automtco- le conferen a la experiencia hipérica su tercer (aa ear ease Seis He erste aE vivida siempre, como si ce tratase de algo asombroso y exror: nario, a menudo portador de un significado espacial einefable (idem) Este rasgo es una vivencia muy tipiea del mundo bipolar, que he segfotinks lingam lly lant carelinaio i ac De ahi que, en algunos casos, Is persona sujeta a este transit siento que la experiencia que vive o ha vvida lo transforma; incuse puede percbila como una suerte de iniciecién, un cambio radical en sa condlcién ontoligica, Al recapitlar acerca del process hipéricey plantar Is condicin Ge surgimiento del misme, para no solo eentrafa en ura dindmea esata a partir de una condicion neuronal especial, sno considerar esiiesla pad Ge Ue eae He octet pulcionales como disparadoras del mecanismo cerebral «5 valido ‘conceit la hiperia como una funcién cognitiva superior en la que rmerced 9 un encendido simuilsineo de un gran nimero de new ronas, nuestra ment lene acceso a vivencie pafuicee de carte ‘istics erraordinaras, que le procuran un eanceimiento intuitive ela realidad muy diferente al que obtiene a través del zona ‘mignto logo. (Kem ) El twonco enceflico estd constituido por el mesencealo, la ————— (Quedan’ paginas (3 min) en est capitulo < PAGINA 146DE 249 > =oMbleldo (Que 1 pagina (2 min) en este capitulo protuberancn y el bulbo raguldeo. Todos esos eantror nerionos poseen na estructura simian substancia bia en Ia parte externa om islotes de ubstancia gris espercidos por toda su superficie. La ‘sibs Ele 28cm pi Ga eevee funy senen del cerebral dle oj: del mesencfl'es me dein rmasas de substarca gris mds prominertes. Ademés de estas zonas mds bien discretas de substancia gis y anc, tall cerebral con ‘iene una mazda de embar que tecibe el nombre de formacin te colar. Esta estructura nervosa ineluye vation centos relejos extn ales pars In vida, ya que, regu In actividad eespirntorn,carcinca yvasomotora. dems de ests centres vitae, ello cerebral con tiene ovos centros que conttolan tos, estrnudo ipo, wéeita, suc ay Raab erin nea bo i ets os sobre Ia actividad motora. Por un ado, facta 9 stimula tl actividad, x pore oto a deprime. Estudios levados 2 cabo en ol Iaboratoro muestran que la formacisn reticular del tallo cerebral y esuuctsras adyacentes cerebrales(hipotilame) son necasaias para ‘linc rartenimient desks vigil yeonchencla: Pe cra pase, contiene ncleos correspondientes 2 nevis eraneales, , al considerar Ia funcién del talo, no hay que olvidar fa funcion de ‘stcs nerves. Fitment, dn es unn-carucra por le que paren las bras acendenter procedentes dela medulaexpinal yl dea Sea ARcl ies SER ene “conevones 9 diferentes nivles con i neuronas de a formacién reticular yon algunos easos, con las neuronas de otros mcleos del {all fciitando el funcionamients dels ellos. — < PAGINA 148 DE 249 > 0 edo

También podría gustarte