Está en la página 1de 19

LA ESCENA DEL CRIMEN O LUGAR DEL HECHO

LA ESCENA DEL CRIMEN ES LA FUENTE DE


INFORMACIÓN DEL PERITO Y PESQUISA;
CONSECUENTEMENTE ES EL LUGAR DONDE SE HA
PRODUCIDO UN HECHO DELICTUOSO O
PRESUMIBLEMENTE DELICTUOSO, QUE AMERITA
UNA ADECUADA INVESTIGACION, TENIENDOSE EN
CUENTA PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA
CRIMINALÍSTICA COMO EL DE “INTERCAMBIO” Y
“CORRESPONDENCIA DE CARACTERÍSTICAS”.
La escena del Crimen es un lugar donde ha ocurrido un hecho
con características de delito y que requiere de una
investigación criminalística para su esclarecimiento, también
conocida como escena del crimen,

coincidiendo con el profesor y criminalista mexicano


Juventino Montiel Sosa que lo define como “el sitio
donde se ha cometido un hecho que puede ser
delito”. En este lugar, quedan huellas, rastros e
indicios que pueden ser analizados y pesquisados
como evidencia física por los peritos y conforme a sus
resultados, en algunos casos, transformándose en
medios de prueba, permitiendo a los fiscales del
ministerio público, establecer fehacientemente cómo
ocurrió el hecho y cuál fue el grado de participación
de cada uno de los involucrados en un determinado
hecho.
El debido reconocimiento del sitio de suceso es vital para el
éxito de una investigación criminalística, por cuanto es su
punto de partida y cuando las huellas, rastros e inducidos
presentes en él no se recogen y analizan con el debido rigor
criminalística el éxito de la investigación es difícil. Para que un
trabajo en el sitio de suceso sea fructífero, se debe aplicar la
máxima del padre de la criminalística, Dr. Hanns Gross : “si la
inspección ha de ser útil, es imprescindible que todos los
objetos, importantes o no, que figuren en el lugar de crimen,
permanezcan intactos, sin que por ninguna causa se les
cambie de posición”.
Las interrogantes que plantea un
sitio de suceso se pueden
contestar en un principio con
sentido común, pero a través de
la experiencia se hará
científicamente se podrá
comprobar si efectivamente los
indicios son “testigos mudos que
no mienten “, como lo expresa
Edmon Locard.
En las investigaciones criminalísticas,
aplicando correctamente las metodologías y
técnicas tanto en el sitio de suceso como en
el laboratorio, se podrá dar solución
satisfactoria a cualquier problema planteado,
sin olvidarse como base fundamental de la
experiencia y el sentido común, lo que se
desarrollara y aplicara con apoyo de los
métodos. Principios fundamentales para un
efectivo trabajo:
DESPLAZAMIENTO DINAMMICO O MOVIMIENTO
BIBLIOGRAFÍA

Cristóbal Jove La escena del crimen y criminalística


https://es.slideshare.net/abdiasjove/la-escena-del-crimen-y-criminalstica

También podría gustarte