Está en la página 1de 27

Sección técnico-científica

Aplicación del sistema


electrónico eDevTM en voladuras
de avance subterráneo
1. Sumilla En resumen, las ventajas
técnicas en-
Describimos el desarrollo de las prue- contradas en la utilización de
este mix de Ing. Fidel Torres Inga
bas con sistema de iniciación electrónica productos son las siguientes:
Superintendente Mina Pallancata
eDev realizadas en Compañía Minera Su-
Hochschild Mining P.L.C.
yamarca – unidad Pallancata del grupo A) Frente completa
Hochschild. Estas pruebas se llevaron a n Aumento en el número de
medias cañas, Ing. Wilder Gonzales Cipriano
cabo durante los meses de agosto y di- obteniéndose un incremento
de 60% de Consultor Técnico UG Senior
ciembre de 2010, y enero de 2011. mineral y 100% de desmonte.
Ing. William Tapia Latorre
Las pruebas fueron orientadas a reali- n Aumento en el avance
efectivo con in- Business Development & UG Manager
zar voladuras a frente completa y utilizando crementos de 50% de mineral
y 40% de

Orica Mining Services Perú


el sistema mixto con el actual sistema de desmonte. Los avances
logrados con la
iniciación que utiliza la minera. La propor- implementación del sistema
de inicia-
ción en este escenario fue de 70/30 (70% ción electrónico eDev se
perfilan como
electrónico y 30% no eléctrico). el principal logro
alcanzado.
Los parámetros técnicos evaluados en n Reducción de
fragmentación, lográndo- de productos, incrementándose en 0.52
las pruebas fueron: se reducciones en el índice
P80 en 35% m por voladura.
de mineral y 43% de
desmonte. n Disminución de un 22% en el sobrequie-
1. Avance efectivo por voladura. n Aumento de velocidad de
minado, lo- bre demostrado en el resultado de las
2. Sobrequiebre y medias cañas. grando un 23% de mineral
y un 8% de áreas en el By Pass 1400.
3. Costos de extracción de material mina- desmonte.
n Aumento de un 166% en el número de
do.
medias cañas, obteniéndose en prome-
4. Costos de perforación y voladura. B) Frente mixta
dio 2.75 medias cañas en las pruebas de
n Aumento de un 18% en
el avance efec- mix de productos versus las 0.75 medias
Todos estos antecedentes fueron con- tivo por voladura, pasando
de 2.33 m cañas analizadas en las 4 voladuras con
trastados con el respectivo caso base de la (80.1%) en promedio en la
línea base a sistema de iniciación tradicional.
operación minera de Pallancata. 2.85 m (98.4%) en las
pruebas con el mix n Disminución de la fragmentación en un

Figura 1. Diagrama voladura mineral Figura


2. Diagrama voladura desmonte
Sección: 4.0 x 3.5 mineral - Taladros cargados: 36
Sección: 3.5 x 3.5 desmonte - Taladros cargados: 33

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero


MINERÍA 415 53
Sección técnico-científica

3. Antecedentes

3.1. Frente completa

El tipo de roca y la geología estructural

del nivel 1100 Norte hace que el avance en

mineral no sea mayor a los 2 m, generan-

do así un bajo rendimiento en el ciclo de

minado y, por consiguiente, sobrecostos,

por lo que la Compañía Minera Suyamarca

- unidad Pallancata decide aplicar mejoras

Tabla 1 tecnológicas orientadas a mejorar sus ac-

Información

tuales condiciones operativas. La decisión

operacional

Diagramas de apunta a la aplicación del sistema elec-

voladuras trónico eDev, detonadores especialmente

diseñados para voladuras de desarrollo

horizontal, de rampas en operaciones sub-

terráneas y de obras civiles.

Con la intención de recabar el máximo

de información en estas pruebas, se de-

terminó realizar trabajos en mineral y des-

monte, By Pass Norte, nivel 1100.

3.2. Frente mixta

Los sectores analizados para el levan-

tamiento de resultados de la línea base fue-

ron: rampa Santa Ángela, CX260, BP1400


y CX192, y los sectores donde se utilizó

la iniciación electrónica fueron: BP-1400,

rampa Santa Ángela y sumidero, CX192, y

CXNGal+70.

Tabla 2

Configuración
del
carguío de

4. Línea base

explosivos

4.1. Frente completa

El levantamiento del caso base se


58%, pasando de un P(80)LB = 12 cm a un la utilización de eDev versus el
sistema construyó a partir de voladuras realizadas
P(80)eDev= 7 cm. convencional (sistema no
eléctrico). en mineral y en desmonte. Todas las vola-
n Obtener un mayor avance y
velocidad de duras se realizaron en el nivel 1100 de la
Sobre la base de estos resultados, se minado del scoop.
mina.
realizó una simulación de costos, en la que n Realizar gráficos de curvas
granulomé-
se utilizó solamente los asociados a per- tricas de distribución de
fragmentación 4.1.1. Diagrama de perforación
foración, explosivo y extracción, obtenién- y determinar P(80) para cada caso
anali- y voladura
dose una disminución de un 8% del costo zado.
n Diagrama de perforación
total para un total de 206 m de túneles (co- n Análisis técnico-económico
que permi- Los diagramas de perforación contaban
rrespondientes a la línea base analizada). tan visualizar las potenciales
ganancias con un número total de taladros entre 36
En conclusión, la aplicación del siste- que tiene la utilización del mix
de pro- y 33 para sectores de mineral y desmon-
ma electrónico eDev representa una mejo- ductos.
te, respectivamente; sin embargo, en
ra en el proceso minero de mina Pallancata n Simular un desarrollo de un
sector de algunas oportunidades se perforaban
aproximado a 45 metros mensuales de tú- la mina utilizando los beneficios
que al- hasta 39 taladros en zonas altamente
nel, lo que equivale en un aumento de pro- cancen la utilización de los
detonadores mineralizadas.
ducción cercano al 21.8%. electrónicos eDev versus los
obtenidos Para las voladuras en mineral se trabajó
con un sistema tradicional
(sistema no con el diagrama de perforación teórico
2. Objetivos eléctrico).
mostrado en la Figura 1 y para las vola-
n Utilizarun mix de productos (sistema de
iniciación electrónica eDev más sistema
de iniciación no eléctrico) y determinar
mejoras que se logran en avance por
disparo.
n Optimizar la secuencia de salida para
mejorar la fragmentación en los túneles y
Tabla 3. Resultados de voladuras
de mineral caso base
controlar las vibraciones generadas por
efecto del disparo.
n Demostrar la seguridad, flexibilidad ope-
rativa y mejora de resultados con el uso
de detonadores electrónicos eDev (sis-
tema EBS).
n Obtener parámetros de sobrequiebre en Tabla 4. Resultados de voladuras
de desmonte caso base

54 MINERÍA 415
www.mineriaonline.com.pe
Sección técnico-científica

Para evaluar el diseño se aplica el si-

guiente criterio de daño:

“Según el estudio realizado por Bill

Adamson, se concluyó que cualquier nivel

de energía que supera el nivel de 2.0 [Mj/

ton] será adecuado para romper la roca,


Tabla 5. Fragmentación por voladuras de mineral caso base

siempre y cuando la secuencia de salida

no perjudique la detonación del explosivo

en cada carga”1.

Considerando el criterio anterior y la

configuración de cargas diseñada, se rea-

lizó un análisis de distribución de energía a

los diseños de diagramas teóricos median-


Tabla 6. Fragmentación por voladuras de desmonte caso base
te el software JK Simblast 2D Face.

Las Figuras 3 y 4 muestran los resulta-

dos energéticos obtenidos con los diagra-


duras realizadas en desmonte el detalle Los resultados que se
observan en el mas teóricos para mineral y para desmon-
del diagrama, también teórico, se obser- caso de las medias cañas
señalan el te, respectivamente.
va en la Figura 2. daño provocado al contorno
de la fren- La densidad de la roca mineralizada es
te, concluyendo que la
nula aparición de 2.46 gr/cm3 y para desmonte este valor
n Secuencia de iniciación de ellas (0%) nos
señala un importante es de 2.25 gr/cm3, ambos datos proporcio-
Además, en las Figuras 1 y 2 se obser- daño estructural al
macizo rocoso, pér- nados por el cliente.
van las configuraciones de las secuen- dida económica por
dilución y temas En ambos resultados se puede obser-
cias de salida de los taladros utilizada cuantificables a través
del levantamiento var un mayor factor de energía en la zona
para las voladuras iniciadas con siste- de perfiles topográficos.
Para el caso del de arranque. Además, el perímetro de la
mas no eléctricos. La configuración fue avance, los avances
obtenidos no supe- frente también se ve bastante afectado,
diseñada utilizando iniciadores LP. raron el 85%.
llegando a influir aproximadamente unos

0.8 a 1.0 m desde el contorno teórico hacia


n Configuración del carguío n Resultado en
fragmentación el exterior si consideramos el criterio antes
de explosivos La evaluación de
la fragmentación fue señalado.
En la configuración de los todos los ta- realizada mediante la
técnica de toma
ladros se trabajó con explosivo del tipo de fotografías con una
escala conocida 4.2. Frente mixta
emulsión encartuchada 5000 (cebo) y del material de las
distintas voladuras
emulsión encartuchada 3000 para la evaluadas y luego
procesadas con el En esta segunda etapa del proceso de
carga de columna. software de análisis de
fragmentación prueba del detonador eDev, se realizó un
La emulsión encartuchada utilizada en Powersieve de Orica.
seguimiento de los resultados obtenidos
la columna de carga explosiva -emul- Las Tablas 5 y 6
muestran los principa-
sión encartuchada 3000- se aplica en les valores que reflejan
los resultados de
las voladuras de rocas intermedias a fragmentación
obteniéndose:
duras, las que requieren de altas velo- n P80 promedio de 11.8 cm
en las vola-
cidades de detonación. En cambio, la duras de mineral y un
tamaño caracte-
emulsión encartuchada 5000 se utiliza rístico de 7.7 cm.
para el rompimiento de rocas extrema- n P80 promedio de 12.6 cm
para las
damente duras y, por la alta presión de voladuras en desmonte y
un tamaño
detonación de este producto, también es característico de 8.1
cm.
utilizado como un excelente medio para
iniciar la columna explosiva (cebo). El 4.1.3. Simulación de la
distribución de
diámetro de perforación implementado la energía como explosivo
fue de 2”, en ambas configuraciones. n Criterio de energía
para romper la roca.

4.1.2. Resultados del caso


base – no eléctricos
n Resultados en número de medias
cañas, avance efectivo y velocidad
de minado
Los valores determinados para la velo-
cidad de excavación y para el avance
obtenido fueron proporcionados por el
cliente y se describen en las Tablas 3 y 4.

1 Adamson, B., Shepenisse, C., Zamorano, M.,


Esquivel, E., Informe preliminar . “Estudio de di-
seño de perforación y voladura, chimeneas pilo-
tos y perforaciones largas de gran diámetro del
slot”. Mina Esmeralda. Codelco Chile División El
Teniente, pp 8. Mayo 1996. Figura 3. Diagrama teórico
desmonte Figura 4. Diagrama teórico mineral

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero


MINERÍA 415 55
Sección técnico-científica

Tabla 7.

Resultados con

detonadores no

eléctricos mes

de diciembre
* El largo de perforación se estimó según el promedio de los largos de perforación
en las pruebas de eDev

los resultados obtenidos con detonadores

eDev, mostrando un aumento de sobre ex-

cavación del orden de un 22%.

Tabla 8.

Resultados 4.2.2. Fragmentación

del La fragmentación es usada en muchas

sobrequiebre minas como un indicador del comporta-

miento y calidad de la voladura. Mejorar

la fragmentación producto de la voladura

trae grandes beneficios posteriores a esta

operación con el minado, chancado y mo-

lienda, obteniendo mejores resultados en

el costo global mina.

Orica cuenta con una herramienta

computacional llamada Powersieve que

permite procesar imágenes fotográficas

del material disparado y construir curvas

de distribución granulométrica caracterís-

ticas de la voladura.

Para la línea base se consideraron vo-


laduras en los sectores de rampa Santa

Ángela, CX260 y BP1400, logrando obte-

ner el perfil granulométrico del sector, ca-

racterizado a través del P(80)= 12 cm.

5. Pruebas del sistema

de iniciación electrónico eDev

5.1. Descripción de la operatividad

del sistema eDev

n Metodología de la operatividad del siste-

ma de iniciación digital eDev.

l Reconocimiento de los detonadores

en la frente, a través del scanner.

l Amarre con cable conexión.

l Medición de continuidad y fuga con el

network tester.

l Conexión, programación e iniciación

con el blast box desde un lugar segu-

ro.

En la operación con eDev se esca-

neaba en la medida que se realizaba el

carguío. Aquí se demostró lo conveniente

del modo de asignación de retardos por

número, ya que permite escanear antes de


Gráfico 1. Distribución granulométrica

terminar el carguío de la frente.

Luego de escanear un detonador, este

era identificado señalando en el conector


en cuatro sectores de la mina (rampa San- 4.2.1. Sobrequiebre
la serie o número al cual pertenecía. (Ver
ta Ángela, CX260, BP1400 y CX192). Con el Dentro de los parámetros
fundamen- Fotografía 2).
fin de obtener el rendimiento en avance por tales de medición es la sobre
excavación Finalmente, cuando se terminaba el
disparo de un mes completo, se eligieron obtenida por disparo, ya que
permite carguío, la totalidad de detonadores ya es-
estos sectores por tener mayor cantidad cuantificar el daño que se
produce a las taba reconocida por el scanner.
de disparos en un mes y por la similitud galerías realizando una
comparación con Previo al amarre al cable arnés de los
de las galerías en las pruebas de eDev del el diseño teórico. En este
aspecto, se ana- detonadores, se procedía a la confirma-
caso frente completa, obteniendo como lizaron solamente los resultados
obtenidos ción de la cantidad registrada de estos y
resultado un 80.4% de avance por disparo. en el By Pass 1400 y se
compararon con a la realmente existente en la frente a volar.

56 MINERÍA 415
www.mineriaonline.com.pe
Sección técnico-científica

Fotografía 1. Fragmentación voladura no eléctrica


Fotografía 2. Identificación de detonadores eDev

n Análisis del burden de alivio.

n Análisis del break-out.

5.2. Frente completa

El desarrollo de las pruebas con deto-

nadores electrónicos eDev se construyó a

partir de voladuras realizadas en dos tipos

de frentes: roca con mineral y roca de des-

monte en el By Pass del nivel 1100.

5.2.1. Diagrama de perforación

y voladura

n Diagrama de perforación
Fotografía 3. Amarre del cable arnés, voladura Fotografía 4. Frente de
voladura iniciada con eDev Dos de los diagramas de perforación
mixta (Py + eDev)

teóricos utilizados son los mismos apli-

cados en el caso base. La Figura 5


Una vez terminado el amarre, se medía gar variada información de la
voladura, muestra un nuevo diseño de diagrama
la continuidad del cable de arnés y fuga tales como: factores de carga,
informa- implementado en las voladuras 3 y 5 de
en la malla utilizando el network tester. Es- ción de perforación, relación
de vacío, las pruebas con detonadores eDev. En
tando estos parámetros en condiciones, etc.
la Fotografía 4, se observa una de las
se conectaba el cable arnés al cable de
frentes iniciadas con detonador eDev en
disparo para su conexión con el blast box. Visualización:
zona mineralizada.
(Ver Fotografía 3). n Análisis de secuencia de
salida e iso-
Finalmente, la señal “Fire” se activaba tiempos.
n Configuración del carguío
desde un lugar seguro, utilizando la tecno- n Dirección del movimiento del
material de explosivos
logía del blast box. volado.
Se considera igual tipo de explosivo de
La utilización del sistema de iniciación n Probabilidad de
acoplamiento. primado y de explosivo de columna de
electrónica eDev permitió estar en condi-
ciones de quema a los 10 o 15 minutos de
terminado el carguío.

n ShotPlus-T eDev Blast Designer

Es un sofisticado software de diseño


de voladuras para el desarrollo de túneles,
el cual permite diseñar las voladuras desde
la oficina, donde finalmente se descargará
la información al scanner.
Figura 5.
ShotPlus-T permite una fácil y rápida
Nuevo

diagrama de
operación en la frente, además de entre-

perforación

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero


MINERÍA 415 57
Sección técnico-científica

Secuencia de iniciación I

Secuencia de iniciación II

Tabla 9. Tiempos programados en pruebas eDev


Secuencia de iniciación III

carga que en el caso base. El conservar los mente, voladura a voladura, los
resultados 5 ms entre ellos. Finalmente, los taladros
mismos explosivos y configuración de las de las pruebas, en todos los
aspectos po- del piso se inician con 100 ms entre ellos.
cargas tiene por objeto el no influir en los sibles.
procedimientos operativos actuales que
Secuencia

l de iniciación III: En la vo-


maneja el cliente. n Diagramas
ladura híbrida, los taladros de arranque
l Secuencia de iniciación I:
Taladros se iniciaron con un retardo de 200 ms,
5.2.2. Tiempos y geometrías de inicio de arranque diferenciados
entre sí por los taladros de ayuda con 150 ms y
n Secuencia de iniciación eDev 200 ms, continuando con un
tiempo luego con 100 ms. La secuencia de sa-
El rango de tiempos que nos permite de 100 ms para los taladros
de ayuda. lida de los taladros de ayuda es finali-
utilizar el sistema eDev (de 0 a 10,000 ms Luego se inician los taladros
de las zada con iniciadores no eléctricos. Los
con diferencia de 1 ms) y la mínima disper- cajas, siguiendo con los de
corona ini- taladros del perímetro y de la corona
sión que presenta, nos permite optimizar ciados todos con el mismo
tiempo de son iniciados con detonadores electró-
los tiempos a utilizar y disparar taladro a salida y, finalmente, los de
piso. nicos, secuenciados con un tiempo de
taladro, mejorando así la fragmentación y
5 ms de retardo entre ellos.
disminuyendo la vibración. l Secuencia de iniciación II:
Los tiem-
En la Tabla 9 presentamos los retardos pos de salida de los taladros
de arran- 5.3. Frente mixta
de los tiempos, implementados en el scan- que se inician con un retardo
de 300 El desarrollo de las segundas pruebas
ner, que se usaron tanto para la zona mine- ms, sigue la secuencia
determinada la con detonadores electrónicos eDev se
ral como para el desmonte. cantidad de taladros de ayuda
con un llevó a cabo durante diciembre de 2010 y
Efectivamente, por el tipo de roca y tiempo de 200 ms, para
continuar con enero de 2011.
geología estructural, es que se decide utili- 150 ms de los taladros
siguientes. Los
zar dichos tiempos a partir del tercer dispa- tiempos de salida de los
taladros de co- 5.3.1. Avance efectivo con eDev
ro, buscando el ir optimizando constante- rona siguen la secuencia
separados por Estas pruebas abordaron cinco secto-

58 MINERÍA 415
www.mineriaonline.com.pe
Sección técnico-científica

Fotografía 5.

Fragmentación

voladura eDev n El aumento en la visualización de las

medias cañas de los taladros de coro-

na. En los casos bases se observó el

0%; en cambio, en las voladuras elec-

trónicas se llegó a observar el 100%

de ellas en zonas con desmonte. Para

las voladuras realizadas en mineral, se

logró visualizar hasta un 60% en vola-

duras con detonadores eDev, conside-

rando el 0% de observación de medias

cañas en los casos bases. (Ver Gráfico

3 y Fotografía 6).

Figura 6. Secuencia
de
iniciación n El avance efectivo logrado en cada vo-

utilizando mix de ladura aumentó desde los 2 metros ob-

productos en By

tenidos con el sistema convencional a


Pass
1400

un 100% de eficiencia (3.0 m) en zonas

mineralización, según información entre-

gada por la propia unidad operativa (ver

Gráfico 4 y Fotografía 7). A su vez, en los

casos de desmonte, el avance efectivo

logrado también alcanzó un 100% en su


rendimiento.

n Se observa un mejoramiento significati-

vo en el rendimiento del equipo de car-

guío. En los casos de las voladuras en

mineral, se alcanzó un aumento de la

velocidad de minado de 18% y en los

casos de voladuras en desmonte, esta

alcanzó el 7%. (Ver Gráfico 5).

De los análisis de fragmentación, po-

demos concluir:
Gráfico 2. Distribución granulométrica
n El P80 obtenido en voladuras eDev pro-

medió 7.5 cm, mientras que el obtenido

en el caso base fue cercano a los 13 cm.


res (BP-1400, rampa Santa Ángela y sumi- 6. Resultados
(Ver Gráfico 6 y Fotografía 8).
dero, CX192, y CXNGal+70).
n Aumento de un 50% en el P80 obtenido
6.1. Frente completa
en las voladuras de mineral iniciadas
5.3.2. Fragmentación Las voladuras realizadas con
el sistema con eDev, por sobre las iniciadas con-
Para el análisis de fragmentación con de iniciación electrónico eDev
reflejan impor- vencionalmente.
detonadores eDev, se examinó un pro- tantes mejoras en los
principales parámetros n Aumento de un 63% en el P80 obtenido
medio de 30 fotografías tomadas en cada técnicos informados por el
cliente y por da- en las voladuras de desmonte iniciadas
una de las pruebas realizadas, obteniendo tos recolectados por el personal
de Orica. con eDev, por sobre las iniciadas con-
como resultado un P(80)= 7 cm. Dentro de estas mejoras
consideramos: vencionalmente.

Tabla 10. Resultados obtenidos con mix de productos eDev y no eléctricos

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero


MINERÍA 415 59
Sección técnico-científica

Gráfico 3. Observación de medias cañas Gráfico 4.


Registros de avances efectivos

Gráfico 5. Registros de velocidad de minado Gráfico 6.


Registros de fragmentación (P80)

6.2. Frente mixta tes obtenidos en las pruebas con


detona-
Las voladuras realizadas con el mix de dores eDev citados anteriormente,
se con-
productos del sistema de iniciación electró- sidera el avance efectivo.
nico eDev 70%) y no eléctricos (30%) reflejan
importantes mejoras en los principales pará- 7.1. Frente completa
metros técnicos informados por el cliente y Suponiendo un desarrollo
horizontal de
por datos recolectados por Orica en la mina. 1,000 metros utilizando detonadores
electró-
Dentro de estas mejoras, destacamos: nicos eDev, podemos hacer
estimaciones
de algunos beneficios derivados del
mejora-
n Aumento de un 18% en el avance efec- miento del avance desde un 67%
a un 100%
tivo por voladura pasando de un 2.33 m de las voladuras de mineral. En la
Tabla 11
en promedio en la línea base a un 2.85 m se detallan los parámetros
técnicos, con el Fotografía 6. Medias cañas en una frente
en las pruebas con el mix de productos fin de mostrar las diferencias y
los beneficios
incrementándose 0.52m por voladura. obtenidos con la utilización de
eDev.
(Ver Gráfico 7). La eficiencia lograda en cada
voladura
realizada con detonadores eDev nos
per-
n Disminución de un 22% en el sobrequie- mitiría:
bre demostrado en el resultado de las n Aumentar la velocidad del
avance global
áreas en el By Pass 1400. Además, se del proyecto. Debido a esto, la
duración
obtiene un promedio de 2.75 medias ca- del total del desarrollo de un
trabajo de
ñas en las pruebas del mix de productos tunelería (para el caso del
análisis de
versus las 0.75 medias cañas del proce- 1,000 m) corrido con eDev,
podría dismi-
so tradicional. (Ver Gráfico 8). nuir en dos meses.
Fotografía 7. Avance logrado
n Para poder lograr una corrida
de 1,000
n Disminución de la fragmentación en un m con iniciadores no
eléctricos, se de-
58%, pasando de un P(80)LB= 12 cm ben realizar 500 voladuras. Si
hacemos
analizado en las 4 voladuras de línea este ejercicio con detonadores
electróni-
base versus un P(80)eDev= 7 cm analiza- cos eDev, la cantidad de
voladuras ne-
dos en las 11 voladuras de prueba. (Ver cesarias se reduce a 333. Esta
diferen-
Gráfico 9). cia se traduce en 167 voladuras
menos
requeridas.
7. Análisis técnico-económico
n Los metros perforados
necesarios para
Dentro de los resultados más influyen- correr esa misma longitud se ven
dismi- Fotografía 8. Roca volada con eDev

60 MINERÍA 415
www.mineriaonline.com.pe
Sección técnico-científica

Gráfico 7. Eficiencia del avance


Gráfico 8. Eficiencia del avance

nuidos en 18,000 metros lineales perfo-

rados, es decir, en un 33%. En conse-

cuencia, los costos asociados a este

parámetro también generan un beneficio

económico.

n Estos 167 disparos no realizados nos

permiten generar una baja de los costos

asociados de 33%, principalmente en:

altos explosivos, detonadores, metros

perforados, disponibilidad de mano de

obra, entre otros. (Ver Tabla 12).

n Se obtuvo una importante mejora en el

rendimiento del equipo de extracción

del material. Podemos concluir que un

mejor rendimiento del equipo y un más


Gráfico 9. Distribución granulométrica
eficiente ciclo de extracción del material

volado generarían beneficios económi-

cos interesantes no mapeados en este

trabajo.

n Considerando el 100% de avance efec-

tivo logrado con eDev y un 67% para

los casos bases, se pueden calcular los

costos generados citados en la Tabla 12.


Estos resultados fueron determinados

sobre la base de costos de benchmarking

en unidades subterráneas de similares ca-

racterísticas que la unidad Pallancata. La

tendencia indica un ahorro de 33%.

n Elimportante ahorro en el proyecto glo-

bal generado en las 167 voladuras que

no se realizarían para el caso electróni-

co entregará un considerable beneficio

económico al cliente bajo el concepto de

costo global del proceso de minado en

Pallancata.
Tabla 11. Beneficios técnicos del sistema eDev versus el sistema convencional

El aumento de la aparición de medias

cañas en las voladuras realizadas con de-

tonadores eDev refleja que la sobre exca-

vación y dilución generada en la sección

volada con iniciación electrónica disminu-

yó considerablemente comparada con la

observada en el levantamiento del caso

base.

Conociendo lo anterior, podemos ha-

cer una estimación de los resultados técni-

Tabla 12. Beneficios económicos del sistema eDev versus el sistema convencional

MINERÍA 415 61
Sección técnico-científica

Tabla
14. Beneficios económicos del sistema eDev versus el sistema con-

vencional

Tabla 13. Beneficios técnicos del sistema eDev versus el sistema conven-
Tabla
15. Costos del proyecto túnel de 1,000 m
cional

Tabla
16. Estándar de diseños

también se utilizaron valores de contratos

subterráneos similares. Se estimaron los


Figura
7. rendimientos observados en las pruebas

Consideraciones del anteriores; con esto se consigue una dis-


diagrama
de disparo minución en el costo por metro de avance

de US$ 42.9/m equivalente a una disminu-

ción del 22% en el costo de la extracción


cos y económicos logrados considerando 7.2. Frente mixta
del material volado.
esta nueva variable. La sobre excavación
generada con explosivos convencionales 7.2.1. Costo de explosivo por
metro de 7.2.4. Costo global
alcanza en promedio un 25% por sobre el avance
Para el costo global se utilizaron solamen-
contorno teórico y la generada con el siste- Para el cálculo del costo de
los acce- te items de perforación, voladura y extrac-
ma de iniciación electrónico eDev alcanza, sorios de voladura y explosivos,
se utilizó ción de material volado. Se simuló un mes
como valor máximo, un 10% por sobre la información totalizada por la
mina Pallan- en 4 sectores y, sobre la base de los re-
sección diseñada (Tabla 13). cata, observándose que al
utilizar el mix sultados obtenidos, se logró una disminu-
Del mejoramiento del contorno, pode- del producto y sobre la base del
avance ción en la cantidad de voladuras, pasan-
mos observar los resultados mostrados esperado, se tiene un aumento en
el costo do de 88 mensuales a 72, lo que equivale
en la Tabla 14: un área de sección menor del explosivo de US$ 56.3/m de
túnel, lo a una disminución de 16 voladuras (18%).
y un perímetro de contorno también en que equivale a un 21% extra del
valor es- El costo global alcanzado de los items
bajo. Consecuentemente, los costos deri- tándar.
mencionados disminuye en US$ 11,046,
vados de estos resultados técnicos como
equivalente a una disminución del 8%, esto
el costo de extracción de material dismi- 7.2.2. Costo de perforación por
metro solamente considerando 3 items en el pro-
nuye en un 12% y los asociados a fortifi- de avance
ceso, dejando afuera items no valorizados
cación en general disminuyen en un 5%. Para el costo de perforación,
se utiliza- en esta simulación, como fortificación, ser-
(Ver Tabla 15). ron valores de benchmarking
manejados vicios, mano de obra, etc.
Este análisis incluye costos de alto ex- en otros contratos similares
subterráneos
plosivo, accesorios, extracción de material, y, de acuerdo con el avance
esperado, se 8. Conclusiones
metros lineales de perforación, mano de obtiene una disminución de US$
23/m de
obra, malla 10.006, pernos 2.4 m. 1.5x1.5 túnel equivalente a una
disminución en el n La aplicación del sistema electrónico
y shotcrete. costo de 18.2% en este ítem.
eDev demostró beneficios en el pro-
De este análisis se observa una dismi-
ceso operativo de mina Pallancata, los
nución en US$ 165,000 del costo global 7.2.3. Costo de extracción por
metro mismos que le permiten obtener ahorros
(7.5%) del proyecto de desarrollo para un de avance
sustanciales en las diferentes operacio-
túnel de 1,000 m. En el costo de extracción de
mineral nes unitarias del proceso minero.

62 MINERÍA 415
www.mineriaonline.com.pe
Sección técnico-científica

de las áreas en el By Pass 1400.

l Aumento de un 166% en el número

de medias cañas, obteniéndose en

promedio 2.75 medias cañas en las


Tabla 17. Costo de explosivo por metro de avance (US$/m)
pruebas de mix de productos versus

las 0.75 medias cañas analizadas en

las 4 voladuras con el sistema de ini-

ciación tradicional.

l Disminución de la fragmentación en

un 58%, pasando de un P(80)LB= 12


Tabla 18. Costo de perforación por metro de avance (US$/m)

cm, analizado en las 4 voladuras de

línea base a un P(80)eDev= 7 cm ana-

lizados en las 11 voladuras de prueba.

n Se realizó una simulación de las 88 vo-

laduras del caso base y se extrapolaron

los resultados obtenidos, tanto con el


Tabla 19. Costo de extracción por metro de avance (US$/m)

sistema de iniciación no eléctrico como

con los resultados de las pruebas utili-

zando el mix de productos, resumiéndo-


n Aumento en el número de medias cañas han salido, lo que no
sucede con el sis- se los costos de perforación, voladura y
(control del daño) de 60% en mineral y tema no eléctrico.
extracción en lo siguiente:
100% en desmonte.
l Aumento del costo de explosivo en
n Para un proyecto teórico
de 1,000 m de 21% por metro lineal, equivalente a
n Aumento en el avance efectivo con va- túnel se requieren 500
voladuras con US$ 56.3/m de túnel.
lores de 50% en mineral y 40% en des- sistemas de iniciación
convencional l Disminución en el costo de perfora-
monte. Los avances logrados con la im- y 333 con detonadores
electrónicos, ción en un 18.2%, lo que corresponde
plementación del sistema de iniciación traduciéndose esto en 167
voladuras a US$ 23/m de túnel.
electrónico eDev se perfilan como el menos. Con lo anterior, los
metros per- l Disminución en el costo de extracción
principal logro alcanzado. forados disminuyen a 18,000
metros de material volado en un 22%, equiva-
lineales, lo que representa
un 33% de lente a US$ 42.9/m de túnel.
n Reducción de fragmentación con los va- ahorro.
lores de material pasante (P80) de 35%
9. Consultas
en mineral y 43% en desmonte. n Utilizando un benchmarking
de unidades
mineras de similares
características, po- n Gerencia,Superintendencia e Ingeniería
n Aumento de velocidad de minado con un demos determinar un
ahorro potencial Minera Suyamarca, unidad Pallancata.
23% en mineral y un 8% en desmonte. de US$ 165,000 del costo
global (7.5%) n Wilder Gonzales, Orica Mining Services
para un proyecto de
desarrollo que con- Perú.
n El primado con eDev es mucho más sidera un túnel de 1,000
m. n Eliseo Ríos, Orica Mining Services Re-
práctico y rápido para el operario de
gión Sur.
voladura, puesto que no existe la proba- n Los disparos realizados
con el mix de n Felipe Guerrero, Orica Mining Services
bilidad de equivocarse de retardo, pues productos con detonadores
electrónicos Región Sur.
los detonadores electrónicos eDev no eDev (70%) y el sistema de
iniciación no
tienen tiempo alguno. eléctrico (30%) alcanzaron
resultados 10. Referencias
bastante favorables para la
operación Adamson, B., Shepenisse, C., Zamorano, M.,
n Durante el proceso de iniciación con el mina Pallancata
resumiéndose en lo si- Esquivel, E., Informe preliminar. “Estudio de
blast box, se tiene información en tiempo guiente:
diseño de perforación y voladura, chimeneas

pilotos y perforaciones largas de gran diámetro


real de la funcionalidad del sistema, para l Aumento de un 18% en el
avance efec- del slot”. Mina Esmeralda. Codelco Chile División
efectos de conocer la funcionalidad de tivo por voladura pasando
de 2.33 m El Teniente, pp 8. Mayo 1996.
cada uno de los detonadores eDev en la (80.1%) en promedio en la
línea base a
malla de disparo. Por tal motivo, al cul- 2.85 m (98.4%) en las
pruebas con el
minar los disparos con el sistema EBS, mix de productos
incrementándose en
solo debemos esperar que el frente esté 0.52 m por voladura.
ventilado para ingresar, teniendo la ple- l Disminución de un 22% en
el sobre-
na seguridad de que todos los taladros quiebre demostrado en el
resultado
Tabla 20. Costo global de voladuras mensuales (US$) Tabla
21. Costo unitario por proceso unitario (US$)

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero


MINERÍA 415 63

También podría gustarte