Está en la página 1de 2

Instrucciones

• Actividad grupal (el docente señala la cantidad de alumnos por grupo).

• A partir del caso lo leído anteriormente, deberás realizar:

1. Identificar las prestaciones de RR.HH., de acuerdo con las políticas de beneficio y


compensación de la organización.

COMPENSACIÓN BENEFICIO
- Semana corrida. Esta es compensación Plan de seguros colectivos de
puesta que el trabajador que es hospitalización y vida, pagado totalmente
remunerado por día tiene derecho a que por la empresa: Este plan se le da a todo
se le pague además por los días domingos el personal. Es de alcance individual, con
y festiva. la opción de poder incluir a su familia al
- Compensar horas extras. Es pagar la porción correspondiente a ésta y,
compensación ya que en un contrato a la vez, obtener el beneficio de pagar
normal, está estipulado que las horas tarifas colectivas menores.
laborarles son 45 horas semanales por Son un beneficio ya que estos no son
ende, por ende las horas extras son remunerados y no tienen una relación
compensadas. directa entre el empleador y un monto
- Revisión salarial cada 18 meses. económico.
- Bono de producción. Es compensación
ya que que corresponde a un incentivo
que se le brinda por superar determinado
nivel de producción.

- Premios por productividad individual y


Equipo de Trabajo.
Actividades para el personal y sus
familiares: Con el fin de mantener el
mayor grado de unión entre los
empleados y motivar las buenas relaciones
interpersonales, anualmente se podría
celebrar tres actividades para el personal y
sus familiares, las cuales serían pagadas en
su totalidad por la empresa (Día
Familiar/Fiesta de Navidad para los hijos
de los trabajadores, Fiesta de Navidad, en
la que participan los trabajadores con su
pareja. Esto incluye una cena bailable en
un hotel de la localidad, Homenaje a las
Madres, se le invita el día anterior a la
fecha correspondiente a un almuerzo y se
les da un regalo).
Es la gratificación que los empleados - Es el componente no monetario
reciben a cambio de su labor, que de la compensación total.
conforman todas las formas de pago o
recompensas que se les entregan y que
contribuye a la satisfacción de éstos,
ayudando así a la organización a obtener,
mantener y retener una fuerza de trabajo
productiva.

- Separar las acciones que estén enfocadas en Beneficios y Compensaciones.

- Indicar para cada prestación porqué es beneficio o compensación.

2. Utilizando documento Apunte III, describir las características de un sistema de compensación y


beneficios, de acuerdo con el contexto y recursos de la organización.

Según, León (2013), el diseño de las compensaciones se ha sustentado en tres pilares


fundamentales, los cuales coinciden con los planteados previamente por el psicoanalista y
científico social, Jacques, E. (1998):

• Equidad interna: consiste en pagar a las personas según el valor relativo de su cargo. De alguna
manera mide la visión que tiene el individuo acerca de qué tan justas son las compensaciones
comparadas con las funciones que realiza y sus responsabilidades.

• Competitividad externa: Consiste en pagar proporcionalmente al valor de mercado de un cargo


determinado.

• Motivación al desempeño individual.

Un beneficio es un elemento destinado a lograr y/o a mantener una determinada conducta. Es una
recompensa que se fija para motivar a un tercero, o a varios, para actuar de una manera deseada.

El objetivo de los beneficios es motivar a los trabajadores de una empresa para que su desempeño
sea mayor en aquellas actividades realizadas, que quizá, esto no sea motivo suficiente para realizar
dichas actividades con los sistemas de compensación, tales como el pago por hora, por antigüedad
o ambos (Bohlander et al. 2001).

Las políticas de compensación y beneficios que se quieran implementar al interior de cualquier


empresa siempre deberán estar guiada por la misión, visión, cultura, valores, estrategias, objetivos
y capacidad financiera de la organización, buscando, además, el adecuado equilibrio entre las
compensaciones directas (el salario percibido por el trabajo de cada uno) y las compensaciones
indirectas (la remuneración que se percibe por el mero hecho de pertenecer a la organización).

Grupo: Makenon Tuki, Mattías Ramírez, Carlos Vergara, Estefany Pinilla

Docente: Juan Francisco Muñoz Aguilera

También podría gustarte