Presentación Norma Tecnica PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 21

Norma Técnica

para Manejo de
Desechos Sólidos
ING. PAOLA AGUIRRE
ING. ALEJANDRO QUIRÓS
ING. RENE BONILLA
ING. SANTIAGO FONSECA
Objetivo

El objetivo de la presente Norma Técnica es establecer el


procedimiento, los requisitos documentales, los plazos y los
criterios de evaluación de los sitios y proyectos de construcción
de sistemas para la disposición final de desechos sólidos.
Requisitos documentos de trámite

A. Solicitud escrita
B. Fotocopia de varios documentos
a. DPI
b. Representante Legal
c. Documento Catastro Municipal
C. Planos
a. localización del sitio o proyecto, referencias.
b. Polígono del terreno
c. Planta general
d. Distribución de áreas
D. Informes
a. Estabilidad de suelos
b. Hidrogeológicos
c. Infiltración o permeabilidad
Responsabilidad del Proponente

Para todo proyecto de esta naturaleza, debe de existir una persona o


institución que sea responsable de la ejecución del proyecto. Por lo
que se debe de entregar un acta en el cual se garantice lo siguiente:

1. Medidas pertinentes para prevenir, mitigar y reducir los


impactos a la salud.
2. Ejecutar el proyecto bajo términos técnicos.
3. Las modificaciones sean justificadas y queden registradas.
4. No iniciar el proyecto hasta tener todos los permisos.
5. Ser dueño del polígono del terreno.
6. No desarrollar el proyecto en un área de alto riesgo
Responsabilidad Profesional

Como profesionales responsables, se debe de tener en cuenta la


responsabilidad profesional, declarando lo siguiente:

1. El diseño fue realizado bajo normas sanitarias aplicables


2. Ha previsto el mantenimiento y operación
3. Aceptar la responsabilidad del diseño.
4. Se han elaborado los estudios técnicos con criterios de normas
sanitarias.
5. Aceptan la responsabilidad de los estudios.
Formalidades

● Estas identificado correctamente el archivo.


● Estar claramente foliado.
● Contener Índice
● Los documentos que sean fotocopias deben ser legalizados por
un notario.
● Todos los planos legibles.
● Planos Formato A1
Duplicado del Expediente

Para solicitar la autorización del proyecto, se debe de colocar un


duplicado.

● Fisico
● Electrónico
Proyectos ya Existentes

Si es una ampliación o modificación de proyecto, únicamente se debe


de entregar los documentos de la ampliación. No se debe de incluir
documentación del proyecto anterior.
Requerimientos de opinión

Se realizar el trámite correspondiente por la Unidad de


Autorizaciones Sanitarias del DRPSA.
Evaluación Sanitaria

Corresponde a una revisión del expediente desde el punto de


vista técnico, considerando aspectos como:

● El terreno y su ubicación
● Aspectos de accesibilidad y seguridad
● Medidas de protección ambiental
● Agua potable, residual y pluvial
● Manejo de gases y lixiviados
● Operación del sistema de disposición final
● Aspectos adicionales
Dictamen técnico

Es el resultado de la evaluación técnica, e indica si el proyecto es


viable, si requiere modificaciones, o si no es viable.

● Se refleja en un informe
● Se indican las actuaciones previas a realizar
● Se solicitan ampliaciones técnicas
● Indica los incumplimientos
● En cualquiera de estos casos, se notificará al solicitante
Traslado a evaluación jurídica

Una vez que los criterios técnicos establecidos en la evaluación sanitaria, el expediente pasará
a la evaluación jurídica. De lo contrario la Unidad de Autorizaciones Sanitarias del DRPSA
determinará la emisión de opinión no favorable o el traslado de expediente a evaluación
jurídica.
En ningún caso pasara un expediente a evaluación jurídica si no se han satisfecho las
actuaciones previas y/o ampliaciones técnicas al expediente que se requieren para emitir
dictamen técnico.
Evaluación Jurídica

En la evaluación jurídica se determinará si el expediente cumple los requisitos legales, según


los siguientes criterios jurídicos:
●Los documentos incluidos garantizan la legalidad y procedencia de la solicitud
●Los documentos incluidos son consistentes entre si y con relación al proyecto
●La legalización de copias cumple con los requisitos y formalidades establecidas por las leyes
aplicables.
●Las declaraciones juradas incluidas cumplen con los requisitos y formalidades establecidas por
las leyes aplicables
●Los documentos incluidos garantizan la responsabilidad del solicitante y de los profesionales
que avalan el proyecto sometido a evaluación.
Dictamen Jurídico

Al finalizar la evaluación jurídica los asesores a cargo deberán presentar un informe que
evidencie que el expediente cumple con los requerimientos jurídicos. Dicho informe deberá
incluir cualquiera de los siguientes resultados:
●Que el expediente debe continuar su tramite administrativo.
●Que se requieren ampliaciones jurídicas al expediente para poder verificar con certeza el
cumplimiento de los criterios jurídicos mínimos establecidos
●Que debe emitirse opinión no favorable, en virtud que la evaluación jurídica muestra que el
proyecto propuesto no es capaz de cumplir con la totalidad de los criterios jurídicos mínimos
establecidos.
Ampliaciones Jurídicas

Si se requieren ampliaciones jurídicas deberá hacerse constar en un informe lo siguiente:

●Las ampliaciones jurídicas requeridas


●Los criterios jurídicos que no es posible verificar sin que se satisfagan las ampliaciones técnicas
requeridas.
Incumplimiento de Criterios Jurídicos

Si el dictamen jurídico no es favorable, deberá hacerse constar en el informe de manera clara


cuáles son los criterios no satisfechos.
Notificación de Ampliaciones Jurídicas

En el caso que se requieran ampliaciones jurídicas al expediente para poder verificar el


cumplimiento de los criterios jurídicos mínimos establecidos, esto se hará constar por medio
de una Resolución de Trámite que la Unidad de Autorizaciones Sanitarias notificará de
inmediato al solicitante.
Opinión

Una vez concluidas las actuaciones relativas a la evaluación sanitaria y/o jurídica, la Unidad de Autorizaciones
Sanitarias del DRPSA deberá emitir opinión, en alguno de los siguientes sentidos:

● Verificar satisfactoriamente el cumplimiento de todos los criterios técnicos y jurídicos mínimos


establecidos. - (Con base en la evaluación jurídica)
● La evaluación sanitaria
● Evaluaciones sanitaria y jurídica

En caso que, a partir de la evaluación sanitaria y/o evaluación jurídica, se desprendan circunstancias o
particularidades no previstas en las literales anteriores, la Unidad de Autorizaciones Sanitarias podrá emitir
opinión de forma distinta; debiendo referirse en forma detallada a estas, a efecto que quede completamente
claro cuáles son y cómo afectan el sentido de la opinión.
Dictamen sanitario.
Si el sentido del dictamen sanitario fuera no favorable, la Jefatura del DRPSA deberá referirse, de forma
explícita y clara, a los criterios técnicos y/o jurídicos que no se cumplen o no fue posible verificar con certeza,
incluso después de las actuaciones previas y/o ampliaciones técnicas y/o jurídicas correspondientes.

Plazo y condiciones.

En cuanto al plazo y condiciones para resolver, se estará a lo dispuesto por el artículo 1 del Decreto número
119-96 del Congreso de la República, Ley de lo Contencioso Administrativo.
Registro
La Unidad de Autorizaciones Sanitarias del DRPSA debe crear y mantener constantemente actualizado
un registro electrónico de todas las actuaciones y pronunciamientos emitidos; dictámenes técnicos,
dictámenes jurídicos, opiniones y dictámenes, sin que medie requerimiento por parte de la Jefatura del
DRPSA, más que la presente disposición.

Anulación del Dictamen Sanitario


a) El solicitante ha falsificado parcial o totalmente algún documento presentado dentro del expediente de solicitud;

b) Se ha modificado, de manera negligente, una o más de las características y/o especificaciones técnicas bajo las cuales ha
sido otorgado el dictamen sanitario;

c) Se ha fallado a uno o más de los compromisos asumidos por el solicitante por medio de declaración jurada; o,

d) Los profesionales a cargo del diseño y/o los estudios técnicos relacionados con el proyecto no estaban activos al
momento de diseñar o emitir sus respectivos informes.
Modificaciones sustantivas

A efecto de caracterizar las modificaciones sustantivas que pudieren incorporarse al proyecto


durante su ejecución y que, por tal razón, están sujetas a justificación y aval profesional, así
como a ser reportadas al DRPSA; se considerará como “modificación sustantiva" a las siguientes:

● Con relación al sitio propuesto para la disposición final


● Con relación al acondicionamiento del sitio propuesto para la disposición final
● Con relación al diseño de los sistemas complementarios
● Con relación a la operación del sistema de disposición final

También podría gustarte