Está en la página 1de 84

INCIDENTE

SUCESO O SUCESOS RELACIONADOS CON EL


TRABAJO EN EL CUAL OCURRE O PODRÍA HABER
OCURRIDO UN DAÑO, O DETERIORO DE LA SALUD
O UNA FATALIDAD
ACCIDENTE

Es un incidente que ha dado lugar


a un daño, deterioro de la salud o
una fatalidad.

CASI ACCIDENTE
Incidente en donde no se ha
producido un daño, deterioro de la
salud o una fatalidad.
ACCIDENTE

Accidente de Trabajo

Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
perturbación funcional, una invalidez o la muerte.
Es también AT aquel que se produce durante la ejecución de órdenes
del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad
y aún fuera del lugar y horas de trabajo.

Reglamento de la Ley de SST DS N° 005-2012-TR


ACCIDENTE
También se considera accidente

 El que sobrevenga al trabajador durante la ejecución de órdenes de la


Entidad Empleadora o bajo su autoridad, aún cuando se produzca
fuera del centro y de las horas de trabajo.

 El que se produzca antes durante o después de la jornada laboral o en


las interrupciones del trabajo; si el trabajador se hallara por razón de
sus obligaciones laborales, en cualquier centro de trabajo de la Entidad
Empleadora, así no se encuentre realizando las actividades propias del
riesgo contratado.

 El que sobrevenga por acción de la Entidad Empleadora o sus


representantes o de tercera personal, durante la ejecución del trabajo.
ACCIDENTE
No se considera accidente

 El que se produce en el trayecto de ida y retorno al centro de trabajo,


aunque el transporte sea realizado por cuenta de la Empresa en
vehículos propios o contratados para tal efecto;

 El provocado intencionalmente por el propio trabajador o por su


participación en riñas o peleas u otra acción ilegal;

 El que se produzca con ocasión de actividades recreativas, deportivas o


culturales, aunque se produzcan dentro de la jornada laboral o en el
centro de trabajo;

 El que sobrevenga como resultado de comer, beber o preparar comida


o bebida para consumo personal;
ACCIDENTE
No se considera accidente

 El que se produce en el trayecto de ida y retorno al centro de trabajo,


aunque el transporte sea realizado por cuenta de la Empresa en
vehículos propios o contratados para tal efecto;

 El que sobrevenga durante los permisos, licencias, vacaciones o


cualquier otra forma de suspensión del contrato de trabajo estando el
trabajador fuera o dentro de las instalaciones de la empresa;
 Los que se produzcan como consecuencia del uso de sustancias
alcohólicas o estupefacientes por parte del trabajador;
 Los que se produzcan en caso de guerra civil o internacional, declarada
o no, dentro o fuera del Perú, motín, conmoción contra el orden
público o terrorismo;
 Los que se produzcan por efecto de terremoto, maremoto, erupción
volcánica o cualquier otra convulsión de la naturaleza
ACCIDENTE
Accidente Leve: Suceso cuya lesión, resultado de la evaluación
médica, genera en el accidentado un descanso breve con retorno
máximo al día siguiente a sus labores habituales.

Accidente Incapacitante: Suceso cuya lesión, resultado de la


evaluación médica, da lugar a descanso, ausencia justificada al trabajo
y tratamiento. El día de la ocurrencia de la lesión no se tomará en
cuenta, para fines de información estadística.

Incapacidad Parcial Permanente: Cuando la lesión genera a pérdida


parcial de un miembro u órgano o de las funciones del mismo.
ACCIDENTE

Incapacidad Total Temporal: Cuando la lesión genera en el


accidentado la imposibilidad de utilizar su organismo; da lugar a
tratamiento médico al término del cual estará en capacidad de
volver a sus labores habituales plenamente recuperado

Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación


con el trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones
corporales, o en el que éstas sólo requieren cuidados de primeros
auxilios.
ACCIDENTE

Registro de accidentes

 NATURALEZA DE LA LESION

 TIPO DE ACCIDENTE

 PARTE DEL CUERPO AFECTADA

 AGENTE MATERIAL
DEFINICIONES

Peligro: fuente, situación o acto con potencial


para causar daño en términos de daño humano o
deterioro de la salud, o una combinación de
éstos.

Deterioro de la salud: Condición física o mental


identificable y adversa que surge y/o empeora por la
actividad laboral y/o por situaciones relacionadas con
el trabajo.
DEFINICIONES

Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra


un suceso o exposición peligrosa y la severidad del
daño o deterioro de la salud que puede causar el
suceso o exposición.

Riesgo aceptable: riesgo que se ha reducido a un


nivel que la organización puede soportar respecto a sus
obligaciones legales y su propia política de S&ST.
DEFINICIONES

Seguridad y Salud en el Trabajo: Condiciones y


factores que afectan o podrían afectar la salud y la
seguridad de los empleados o de otros trabajadores
(incluyendo a los trabajadores temporales y personal
contratado), visitantes o cualquier otra persona en el
lugar de trabajo.
Los accidentes son una secuencia de una serie de
fenómenos:
Condiciones Comportamiento

Daños Materiales Daños a la persona


ESTUDIO DE LAS PROPORCIONES
DE INCIDENTES

LESION SERIA

LESIONES LEVES

DAÑOS A LA PROPIEDAD

CUASI ACCIDENTES
Preguntas Claves

¿Por qué investigar los Accidentes?


¿Para qué investigarlos?
¿Qué accidentes se deben investigar?
¿Cuándo se deben investigar?
¿Quién debe investigar?
Preguntas Claves
Cuál es el discurso de los involucrados?

Empresario, Gerente
CULPABLE

Jefe de Sección

Supervisor de Seguridad

Trabajador
Preguntas Claves

Clasificación de los Accidentes

CATASTROFICO GRAVE LEVE

ADMINISTRACION ADMINISTRACION PRIMERA


SUPERIOR MEDIA LINEA
Preguntas Claves

Porqué debe investigar el mando directo?

 Conoce perfectamente el trabajo y su ejecución.

 Conoce estrechamente a los trabajadores por su


contacto continuo.

 Presumiblemente será el que aplicará las


medidas preventivas.
QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES?

Es un proceso de recolección, análisis e


interpretación de datos y de hechos, para
contrastar lo sucedido, con lo que debiera
haber sucedido, identificar las causas de
esta desviación y prevenir su recurrencia.
QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES?

La Investigación permite:

 Identificar las deficiencias de la Administración.


 Tener información necesaria para identificar aquellas
labores de mayor riesgo en donde es necesario fortalecer
la capacitación.
 Formular las acciones correctivas para evitar que se
repita el accidente.
 Mantener en los trabajadores la conciencia de practicar
buenos hábitos
Investigación de Accidentes

Debemos responder las siguientes preguntas:

1.- ¿Quién es el accidentado?

2.- ¿Dónde ocurrió el accidente?

3.- ¿Cuándo ocurrió el accidente?

4.- ¿Cómo ocurrió el accidente?

5.- ¿Porqué ocurrió el accidente?

6.- ¿Quiénes fueron los testigos del accidente?


Investigación de Accidentes

Criterios Generales:

Evitar la búsqueda de culpables. Una


investigación técnica del accidente
persigue identificar “causas” (factores)
nunca responsables.

Recoger hechos concretos y objetivos, nunca


suposiciones ni interpretaciones.

Evitar hacer juicios de valor durante la “toma de datos”.


Investigación de Accidentes

Criterios Generales:

Levantar la información en el mismo lugar


del accidente, recoger fotografías.

Detectar la mayor cantidad de factores que


desencadenaron el accidente.

Considerar todas las pérdidas


El Proceso de Investigación

1. Reacción ante la emergencia

2. Recolección de Información

3. Análisis de los datos

Análisis de Causalidad
Análisis y Estudios Especializados
El Proceso de Investigación

4. Definición de las Medidas de Control

5. Elaboración del Informe

6. Aplicación de las Medidas de Control

7. Seguimiento y Evaluación
Reacción ante la Emergencia

 Tomar el Control en el lugar de los hechos


 Procurar atención de primeros auxilios y solicitar ayuda de
emergencia
 Controlar accidentes potenciales secundarios
 Identificar las fuentes de evidencias en el lugar de los
hechos
 Evitar que las evidencias se alteren o sean retiradas
 Investigar para determinar el potencial de pérdida
 Notificar a los ejecutivos que corresponda
Recolección de Evidencias

Tres tipos de evidencias son recolectadas durante la


investigación:

Evidencias y testimonios de las personas incluye


observaciones y declaraciones de los testigos

Evidencia Física es el material relacionado al accidente (p.e.


equipos, partes, residuos, hardware y otros artículos materiales)

Evidencia documentaria incluye información escrita o


electrónica, tales como registros, reportes, procedimientos y otra
documentación.
Recolección de Evidencias

Evidencia de Personas

Es una evidencia difícil de tratar, pues se trata de


conocer aspectos de la mente del individuo.

Es vital para encontrar las causas básicas del


accidente, mediante entrevistas, declaraciones, etc.

La entrevista del testigo generalmente proporciona la


mitad de la información disponible.
Recolección de Evidencias

Evidencia de Personas

La rapidez es esencial para validar información.

Llegar pronto a la escena ayuda a encontrar testigos para entrevistar.

Controlar la tergiversación del testimonio evitando que tengan contacto


unos con otros durante la entrevista.

Documentar el testimonio del testigo, para evitar olvidos por parte del
investigador.
Recolección de Evidencias
La Entrevista

Hágale sentirse cómodo


Explíquele el propósito
Pídale que relate lo sucedido
Use la técnica de preguntas
Escúchele con atención
Verifique comprensión del relato
Solicitele su aporte

AGRADEZCALE SINCERAMENTE
El Proceso de la Entrevista

Evite preguntas que dirijan


Entreviste a cada persona la respuesta de la persona,
Realice preguntas
en forma separada y en la pongan a la defensiva o
“abiertas”.
un lugar apropiado. cuya respuesta sea “si” o
“no”.

Planifique las entrevistas


de forma que las personas Escuche a la persona y
Deje la comunicación
no confronten sus luego confirme lo que ha
siempre abierta.
versiones previamente y entendido al respecto.
creen una historia común.

Exprese su preocupación
Evalúe el momento y la
No amenace ni dé su por el incidente y
forma de tomar una
apreciación personal. clarifique el propósito de
declaración escrita.
investigarlo.
Son los testigos fiables?
Recolección de Evidencias

Evidencia Física

La evidencia física más obvia relacionada a un accidente a


menudo incluye objetos materiales tales como:

 Equipo
 Herramientas
 Materiales
 Facilidades de la planta
 Escombros esparcidos
 Muestras, partes, y propiedades de elementos físicos
asociados al accidente.
Recolección de Evidencias
Evidencia Física

La evidencia de partes de equipos,


máquinas, es analizada buscando
defectos, mal ajuste y diseño defectuoso
de las partes.

Identificar componentes de equipos,


materiales, estructuras, partes sospechosas
de fallo interno, de ensamblaje, de material
defectuoso, partes inapropiadamente
montadas, controles de posición, etc.
Recolección de Evidencias

Fuentes de Evidencia Física

 Posiciones de Equipos, Máquinas

 Partes y Piezas

 Papeles (Documentos)
Recolección de Evidencias

• Anote lugar, fecha, hora.


• Anote nombres.
• Registre modelos y características de los equipos.
• Tome fotografías de la escena.
• Verifique marcas y huellas.
• Revise condiciones del entorno.
• Realice mediciones relevantes.
• Reconstruya trayectorias y posiciones.
Recolección de Evidencias
Evidencia Documentaria

Esta evidencia podrá estar en la forma impresa, fotos,


videos, cinta magnética, o medio electrónico, tanto en el
lugar o en archivos en otras ubicaciones
Esta evidencia es útil para:

 Examinar completamente las políticas, estándares, y


especificaciones que modelaron el ambiente en el cual
ocurrió el accidente.
 Indicar las actitudes y acciones de la gente involucrada
en el accidente.
 Revelan evidencia que generalmente no está establecida
en testimonios verbales.
Recolección de Evidencias

Tipos de Evidencia Documentaria

Documentos de control de la gestión que comunican las


directivas de la administración de como, cuándo, dónde y por
quién deben ser realizadas las actividades.

Registros que indican comportamiento pasado y presente y


estatus de las actividades del trabajo, así como de las
personas, equipos y materiales involucrados.

Reportes de estudios especiales, análisis, auditorías,


evaluación, inspecciones, e investigaciones relacionadas con
las actividades del trabajo.

Documentación de seguimiento que describe acciones


tomadas en respuesta a otro tipo de documentación.
PROCEDIMIENTO Y DOCUMENTOS

Examinar los documentos utilizados al momento del


incidente para ver si ellos contribuyeron a este:

Procedimientos
de Operación Reportes de
Hojas de
Segura – ¿había Análisis de Registros Procedimientos
alguno, era Riesgo de la médicos y de
Seguridad de Permiso de
y manuales del
incidentes,
Materiales Trabajo. auditorías e
utilizado tarea. entrenamiento. equipo.
(HDS). inspecciones.
correctamente,
era conocido?
Recolección de Evidencias

Recopilación de Información

 Elaborar dibujos y diagramas

 Examen del equipo

 Revisión de la documentación

 Fotos del accidente


Recolección de Evidencias

Recopilación de Información

Reconstrucción de los Hechos

Es el método de producir evidencia sobre cómo ocurrió el


accidente mediante la recreación del evento.

La reconstrucción puede proveer una opinión experta sobre


como en consecuencia de movimiento y contacto, ocurrió el
accidente
Recolección de Evidencias

Recopilación de Información del Entorno

• Condiciones climáticas
• Hora del día
• Condiciones tales como ruidos e iluminación
• Polvo, humos, sustancias tóxicas
• Ergonomía
• Presiones de plazo
• Clima laboral
• Emociones
Análisis de los Datos
ANALÍSIS DE CAUSALIDAD DE ACCIDENTES Y PÉRDIDAS

Por Qué Por Qué Por Qué Por Qué

FALTA DE CAUSAS CAUSAS


ACCIDENTE PERDIDAS
CONTROL BASICAS INMEDIATAS

PROGRAMAS
INADECUADOS

ESTANDARES FACTORES ACTOS Y CONTACTO PERSONAS


INADECUADOS PERSONALES CONDICIONES CON ENERGIA PROPIEDAD
DEL PROGRAMA SUB- O SUBSTANCIA PROCESO
FACTORES ESTANDARES
CUMPLIMIENTO DEL TRABAJO
INADECUADO DE
LOS ESTANDARES
PÉRDIDAS

FALTA DE CAUSAS CAUSAS INCIDENTE PERDIDAS


CONTROL BASICAS INMEDIATAS

• PERSONAS
• PROPIEDAD
• PROCESOS
INCIDENTE
FALTA DE CAUSAS CAUSAS PÉRDIDAS
CONTROL BASICAS INMEDIATAS INCIDENTE

CONTACTOS

• Golpeado contra
• Golpeado por
• Caída mismo nivel
• Caída distinto nivel
• Atrapado por
• Atrapado entre
• Contacto con
INSEGURO SUBESTANDAR

Subjetivo Objetivo

Limitado Amplio
CAUSAS INMEDIATAS

FALTA DE CAUSAS CAUSAS


INCIDENTE PÉRDIDAS
CONTROL BASICAS INMEDIATAS

ACTOS CONDICIONES
SUBESTANDARES SUBESTANDARES

• Operar sin autorización • Equipos en mal estado


• Usar equipo defectuoso • Protecciones no adecuadas
• No usar el EPP • Falta de orden
• Operar a velocidad no adecuada • Ruido excesivo
• No respetar señalización • Gases, polvos, sobre los TLV
ACTOS SUBESTÁNDARES

Cualquier desviación en el desempeño


de las personas, en relación con los
estándares establecidos, para mantener
la continuidad de las operaciones.
ACTOS SUBESTÁNDARES
ACTOS SUBESTÁNDARES
ACTOS SUBESTÁNDARES
Cód. Acto Subestandar
1 Realizar una tarea u operar equipos sin autorización
2 No señalar o advertir
3 Fallas en asegurar adecuadamente
4 Operar a velocidad inadecuada
5 Poner fuera de servicio / eliminar los dispositivos de seguridad
6 No seguir el procedimiento de trabajo establecido
7 Usar equipo / herramienta/ material inadecuado o defectuoso
8 Usar los equipos / herramientas / material de manera incorrecta
9 Emplear en forma inadecuada o no usar el equipo de protección personal
10 Instalar carga / almacenar de manera incorrecta
11 Levantar objetos en forma incorrecta
12 Adoptar una posición inadecuada para hacer la tarea
13 Realizar mantenimiento de los equipos mientras se encuentran operando
14 Hacer bromas pesadas o jugar durante la ejecución de una tarea
15 Trabajar bajo la influencia del alcohol y/o drogas
16 Trabajar con condiciones físicas o fisiológicas inadecuadas y no informar
18 Otros actos subestandares
CONDICIONES SUBESTÁNDARES

Cualquier cambio o variación introducidas a las


características físicas o al funcionamiento de los
equipos, los materiales y/o el ambiente de
trabajo y que conllevan anormalidad en función
de los estándares establecidos .
CONDICIONES SUBESTÁNDARES
CONDICIONES SUBESTÁNDARES
CONDICIONES SUBESTÁNDARES
Cód Condición Subestandar
1 No contar con protecciones y resguardos o que estos sean inadecuados o insuficientes
2 No contar con equipos de protección personal / ropa o que estos sean inadecuados o insuficientes
3 No contar con herramientas, equipos o materiales o que estos sean inadecuados / defectuosos
4 Espacio limitado para desenvolverse
5 No contar con sistemas de advertencia / señalización, o que estos sean inadecuados o insuficientes
6 Peligro de explosión o incendio
7 Orden y limpieza deficientes en el lugar de trabajo
8 Condiciones ambientales peligrosas: gases, polvos, humos, emanaciones metálicas, vapores, ruido,
radiaciones, temperaturas altas o bajas, iluminación excesiva o insuficiente, ventilación insuficiente, otros
9 Falta de supervisión o que esta sea inadecuada / defectuosa
10 Construcción / lugar de trabajo inadecuado
11 Material / equipo, ubicado / apilado inadecuadamente
12 Seguridad eléctrica inadecuada / insuficiente (sin línea a tierra, sin aislamiento, conexiones no cubiertas, etc.)
13 Inadecuados equipos de izaje
14 Falta de equipos / implementos de emergencia / rescate
15 Unidades de transporte en mal estado
16 Terreno defectuoso
17 Tráfico peligroso
18 Peligros naturales
16 Otras condiciones subestándares
CAUSAS BÁSICAS

FALTA DE CAUSAS CAUSAS INCIDENTE PÉRDIDAS


CONTROL BÁSICAS INMEDIATAS

FACTORES PERSONALES

FACTORES DEL TRABAJO


FACTORES PERSONALES
Cód. Factores Personales Cód Factores Personales
Capacidad Física / Fisiológica Inadecuada Estrés Mental o Psicológico

10 Altura, peso, talla, fuerza, alcance, etc. Inadecuados 43 Sobrecarga emocional


11 Capacidad de movimiento corporal limitada 44 Fatiga debida a la carga o las limitaciones de tiempo de
la tarea mental
12 Capacidad limitada para mantener en determinadas 45 Obligaciones que exigen un juicio o toma de decisiones
posiciones corporales extremas
13 Sensibilidad a ciertas substancias o alergias 46 Rutina, monotonía, exigencias para un cargo sin
trascendencia
14 Sensibilidad a determinados extremos sensoriales 47 Exigencia de una concentración / percepción profunda
(temperatura sonido, etc.)
15 Visión defectuosa 48 Actividades “insignificantes” o “degradantes”
16 Audición defectuosa 49 Ordenes confusas
17 Otras deficiencias sensoriales (tacto, gusto, olfato, 50 Solicitudes conflictivas
equilibrio)
18 Incapacidad respiratoria 51 Preocupación debido a problemas
19 Otras incapacidades físicas permanentes 52 Frustraciones
20 Incapacidades temporales 53 Enfermedad mental
FACTORES PERSONALES

Capacidad Mental / Psicológica Falta de Conocimiento


Inadecuada
21 Temores y fobias 54 Falta de experiencia
22 Problemas emocionales 55 Orientación deficiente
23 Enfermedad mental 56 Entrenamiento inicial inadecuado
24 Nivel de inteligencia 57 Reentrenamiento insuficiente
25 Incapacidad de comprensión 58 Ordenes mal interpretadas
26 Falta de juicio Falta de Habilidad

27 Escasa coordinación 59 Instrucción inicial insuficiente


28 Bajo tiempo de reacción 60 Práctica insuficiente
29 Aptitud mecánica deficiente 61 Operación esporádica
30 Baja aptitud de aprendizaje 62 Falta de preparación
31 Problemas de memoria Motivación Deficiente
FACTORES PERSONALES
Estrés Físico o Fisiológico Motivación Deficiente

32 Lesión o enfermedad 63 El desempeño Subestandar es más gratificante


33 Fatiga debido a la carga o duración de la tarea 64 El desempeño estándar causa desagrado
34 Fatiga debido a la falta de descanso 65 Falta e incentivos
35 Fatiga debido a la sobrecarga sensorial 66 Demasiadas frustraciones
36 Exposición a riesgos contra la salud 67 Falta de desafíos
37 Exposición a temperaturas extremas 68 No existe intención de ahorro de tiempo y esfuerzo
38 Insuficiencia de oxigeno 69 No existe interés para evitar la incomodidad
39 Variaciones en la presión atmosférica 70 Sin interés por sobresalir
40 Restricción de movimiento 71 Presión indebida de los compañeros
41 Azúcar en la sangre 72 Ejemplo deficiente por parte de la supervisión
42 Ingestión de drogas 73 Retroalimentación deficiente en relación al
desempeño
74 Falta de refuerzo positivo para el comportamiento
correcto
75 Falta de incentivos de producción
FACTORES DEL TRABAJO
Cód. Factores del Trabajo Cód. Factores del Trabajo
Supervisión y Liderazgo Deficientes Aspectos correctivos inapropiados para:, , ,

10 Relaciones jerárquicas poco claras o conflictivas 45 ...comunicación de necesidades


11 Asignación de responsabilidades poco claras o conflictivas 46 ...programación del trabajo
12 Delegación insuficiente o inadecuada 47 ...revisión de las piezas
13 Definir políticas, procedimientos, prácticas o línea de acción 48 ...reemplazo de partes defectuosas
inadecuadas
14 Formulación de objetivos, metas o estándares que Herramientas y Equipos Inadecuados
ocasionan conflictos
15 Programación o planificación insuficiente del trabajo 49 Evaluación deficiente de las necesidades y los riesgos
16 Instrucción, orientación y/o entrenamiento insuficientes Preocupación deficiente en cuanto a los factores
50
humanos / ergonómicos
17 Entrega insuficiente de documentos de consulta, de 51 Estándares o especificaciones inadecuadas
instrucciones y de guías
18 Identificación y evaluación deficiente de las exposiciones a Disponibilidad inadecuada de equipos / herramientas /
52
pérdidas materiales
19 Falta de conocimiento en el trabajo de supervisión / Adm. 53 Ajustes / reparación / mantenimiento deficientes
Ubicación inadecuada del trabajador, de acuerdo a sus Sistema deficiente de reparación / recuperación de
54
cualidades y a las exigencias que demanda la tarea materiales
20
Eliminación y reemplazo inapropiado de piezas
55
defectuosas
FACTORES DEL TRABAJO
21 medición y evaluación deficientes del desempeño Estándares Deficientes de Trabajo

22 Retroalimentación deficiente o incorrecta en relación al Desarrollo Inadecuado de normas para:


desempeño

Ingeniería Inadecuada 56 ...inventario y evaluación de las exposiciones y


necesidades

23 Evaluación insuficiente de las exposiciones a pérdidas 57 ...coordinación con quienes diseñan el proceso
24 Preocupación deficiente en cuanto a los factores 58 ...compromiso del trabajador
humanos / ergonómicos
25 Estándares, especificaciones y/o criterios de diseño 59 ...estándares / procedimientos / reglas inconsistentes
inadecuados
26 Control e inspecciones inadecuados de las Comunicación inadecuada de las normas de:
construcciones
27 Evaluación deficiente de la condición conveniente para 60 ...publicación
operar
28 Evaluación deficiente para el comienzo de una 61 ...distribución
operación
29 Evaluación insuficiente respecto a los cambios que se 62 ...adaptación a las lenguas respectivas
produzcan
FACTORES DEL TRABAJO
Deficiencia en las Adquisiciones 63 ...entrenamiento

30 Especificaciones deficientes en cuanto a los 64 ...reforzamiento mediante afiches, código de colores y


requerimientos ayudas para el trabajo
31 Investigación insuficiente respecto a los materiales y Mantenimiento inadecuado de las normas de:
equipos

32 Especificaciones deficientes para los vendedores 65 ...seguimiento del flujo de trabajo


33 Modalidad o ruta de embarque inadecuada 66 ...actualización
34 Inspecciones de recepción y aceptación deficientes 67 ...control del uso de normas / procedimientos /
reglamentos.
Comunicación inadecuada de las informaciones sobre Uso y Desgaste
35
aspectos de seguridad
36 Manejo inadecuado de los materiales 68 Planificación inadecuada del uso
37 Almacenamiento inadecuado de los materiales 69 Prolongación excesiva de la vida útil del elemento
38 Transporte inadecuado de los materiales 70 Inspección y/o control deficientes
39 Identificación deficiente de los itemes que implican 71 Sobrecarga o proporción de uso excesivo
riesgos
40 Sistemas deficientes de recuperación o de eliminación 72 Mantenimiento deficiente
de desechos
FACTORES DEL TRABAJO
Mantenimiento Deficiente 73 Empleo del elemento or personas no calificadas o sin
preparación
Aspectos preventivos inadecuados para: 74 Empleo inadecuado para otros propósitos

41 ...evaluación de necesidades Abuso o Maltrato

42 ...lubricación y servicio, 75 Permitidos por la supervisión: intencional, no intencional


43 ...ajuste / ensamblaje 76 No permitidos por la supervisión: intencional, no
intencional
44 ...limpieza o pulimiento
FALTA DE CONTROL

SISTEMAS O PROGRAMAS INADECUADOS


O INEXISTENTES

ESTANDARES INADECUADOS
O INEXISTENTES

INCUMPLIMIENTO DE LOS
ESTANDARES
DETERMINACIÓN DE MEDIDAS DE
CONTROL

EJEMPLOS

ACCIONES CORRECTIVAS:
LIDERAZGO Y ADMINISTRACION
PARA ELIMINAR LA CAUSA ORIGINAL DEL ENTRENAMIENTO
ACCIDENTE CON EL FIN DE IMPEDIR SU INSPECCIONES PLANEADAS
RECURRENCIA
ANALISIS Y PROCED. DE TAREAS
OBSERV. PLANEADAS DE TAREAS
EVALUACION DE PROGRAMAS
COMUNICACIONES CON GRUPOS
CONTRATACION Y COLOCACION
RECOMENDACIONES
• La recomendación tiene que incidir en la causa raíz que originó el
accidente.
• Es importante el compromiso de todos los involucrados para corregir el acto
o la condición insegura.
• Recomendaciones prácticas, sencillas, motivadoras y fáciles de
implementar.
• Evitar castigos (sanciones u otros).
• Es importante la participación de todo el equipo de investigación.
ESTUDIO DE CASO

ACCIDENTE

“ Las bombas de alimentación de agua de la caldera, al no ser mantenidas,


habrían perdido su rendimiento, lo que creaba problemas al operador para
mantener el nivel de agua en las horas pico. El operador tenía una mínima
experiencia y no había sido entrenado como tal.
Mientras el operador trataba de mantener este nivel, el quemador de la caldera
se apagó debido a una baja temperatura del combustible, originada en una falla
del calentador eléctrico de petróleo, que el operador no había reportado.
El petróleo siguió fluyendo al interior del fogón. Los vapores del petróleo, al
entrar en contacto con las superficies calientes, explotaron, provocando graves
daños al fogón y a los tubos.
Debido a la fuerte vibración provocada por la explosión, se cortó una línea de
vapor externa que ocasionó graves quemaduras en la cara y tórax del operador.
La caldera estuvo 33 días en reparación y el operador perdió la visión del ojo
izquierdo, lo que le impidió retornar al trabajo”.
ESTUDIO DE CASO

Del análisis del Caso y considerando el Modelo Causal de


Accidentes de Frank Bird, responda lo siguiente:

1. Cuáles fueron las principales “pérdidas” accidentales?

2. Cuál fue la energía involucrada en el contacto?

3. Cuáles fueron los “actos o condiciones subestándares” que aparecen como


causas directas del accidente?

4. Cuáles fueron las “causas básicas” o problemas reales que explican los actos y
condiciones subestándares?

5. Cuáles fueron las principales fallas, omisiones o debilidades que representan


“falta de control” administrativo en que se originaron estos problemas?
ACCIDENTE

Un operario trató de afilar la punta de un gancho de fardos en un esmeril.


El supervisor del departamento lo vio, pero pensó “todo el mundo sabe
como se usa un esmeril de banco”. La punta del gancho se trabó entre la
piedra del esmeril y el apoyo de la herramienta. Se partió la piedra y uno de
los pedazos que saltaron golpeó al trabajador en la cara. La lesión lo dejó
incapacitado permanentemente.

- El esmeril de banco estaba bien montado, la guarda de protección no


estaba en su lugar.
- La piedra había sido probada correctamente antes de ser montada
- Se disponía de gafas, que el operador no usó
- No había un reglamento interno en cuanto al uso de equipos sin
autorización
REDACCIÓN DEL INFORME

 Información de Identificación

 Evaluación de la Pérdida

 Descripción del Accidente

 Análisis de Causalidad

 Plan de Acción
INFORME DEL ACCIDENTE

Es el informe de Investigación que realiza la empresa, respecto de los


accidentes graves o incapacitantes y fatales del personal propio, contratistas
o de terceros que ocurran en las instalaciones o en la concesión de la
empresa.

Este informe contiene toda la información necesaria para determinar las


causas origen que generaron el accidente, las correcciones y acciones
correctivas a implementar, así como la respectiva documentación que
sustenta dicha información
INFORME DEL ACCIDENTE

Documentación

- Gráficos, Fotos, Planos, del lugar en donde ocurrió el accidente.

- Registros de: capacitación, mantenimiento, inspecciones, etc.

- Procedimientos de trabajo relacionados con la actividad realizada.

- Póliza del SCTR por cada trabajador accidentado.

- Certificado de atención médica con detalle de diagnóstico del lesionado.

- Certificado de defunción en caso de muerte del(los) trabajador(es).


INFORME DE ACCIDENTE
Del empleador principal
Razón Social RUC :
Dirección
Activ. económica Nro. trabaj Telf.
Aseguradora Nro. trabaj. afiliados SCTR
Del empleador de intermediación, tercerización, contratista
Razón Social RUC :
Dirección
Activ. económica Nro. trabaj Telf.
Aseguradora Nro. trabaj. afiliados SCTR
Del Trabajador accidentado
Nombre y apellidos Edad
Domicilio DNI/CE
Puesto de trabajo Turno
Antigüedad en empleo Antigüedad en puesto Nro. hrs. trabajadas antes accidente
Del Accidente
Fecha: Hora:
Instalación donde se produjo el accidente
Dirección donde ocurrió el accidente:
Gravedad del accidente Leve Incapacitante Mortal
Parcial
Grado de accid. Incapacit, Total temporal Parcial temporal Total permanente
permanente
Forma del Accidente: Código ( )
Agente Material: Código ( )
Descripción del Accidente:

(adicionar gráficos y hojas adicionales de ser necesario)


INFORME DE ACCIDENTE
Del Análisis del Accidente y medidas para su Control
Causas Inmediatas
Actos Subestandar:
Código ( )
Código ( )
Código ( )

Condiciones Subestándar
Código ( )
Código ( )
Código ( )

Causas Básicas Ver Anexo (Tabla de Factores Personales y del Trabajo)


Factores Personales:
Código ( )
Código ( )
Código ( )

Factores del trabajo


Código ( )
Código ( )
Código ( )
Correcciones

Acciones Correctivas
Plazo:
Plazo:
Plazo:
Plazo:
INFORME DE ACCIDENTE
De los Testigos del accidente (de ser necesario incluir más testigos)
Nombres y Apellidos Edad
Puesto de trabajo
Nombres y Apellidos Edad
Puesto de trabajo
De la Lesión y certificación médica
Lugar de la atención:
Fecha Hora de ingreso:
Naturaleza de la lesión Código ( )
Parte(s) del cuerpo afectada(s) Código ( )
Diagnóstico médico:

Con hospitalización Si No Nro. días de hospitalización


Con descanso Si No Nro. días de descanso
Nombre y apellidos del médico

N° CMP Fima del médico


De la conformidad del informe
Representante del Comité de SST Representante de la Gerencia Gral.

DNI /CE DNI /CE


Firma Firma
PARTE DEL CUERPO AFECTADA
44 Antebrazo
1. Cabeza 45 Muñeca
11 Región craneana (cráneo, cerebro, cuero 46 Mano (a excepción de los dedos solos)
cabelludo) 47 Dedos
12 Ojo (con inclusión de la órbita y del nervio 48 Miembro superior, ubicaciones múltiples
óptico) 49 Miembro superior, ubicación no precisada
13 Oreja
14 Boca (con inclusión de los labios, dientes y 5. Miembro inferior
lengua) 51 Cadera
15 Nariz 52 Muslo
16 Cara, ubicaciones no clasificadas bajo otros 53 Rodilla
epígrafes 54 Pierna
18 Cabeza, ubicaciones múltiples 55 Tobillo
19 Cabeza, ubicación no precisada 56 Pie (a excepción de los dedos solos)
57 Dedos, de los pies
2. Cuello (con inclusión de la garganta y de las vértebras 58 Miembro inferior, ubicaciones múltiples
cervicales) 59 Miembro inferior, ubicación no precisada

3. Tronco 6. Ubicaciones múltiples


31 Espalda (columna vertebral y músculos 61 Cabeza y tronco, cabeza y uno o varios miembros
adyacentes, médula espinal) 62 Tronco y uno o varios miembros
32 Tórax (costillas, esternón, órganos internos del 63 Un miembro superior y un miembro inferior o más de dos
tórax) miembros
33 Abdomen (con inclusión de los órganos 68 Otras ubicaciones múltiples
internos) 69 Ubicaciones múltiples no precisadas
34 Pelvis
38 Tronco, ubicaciones múltiples 7. Lesiones generales
39 Tronco, ubicación no precisada 71 Aparato circulatorio en general
72 Aparato respiratorio en general
4. Miembro superior 73 Aparato digestivo en general
41 Hombro (con inclusión de la clavícula y del 74 Sistema nervioso en general
omoplato) 78 Otras lesiones generales
42 Brazo 79 Lesiones generales no precisadas
43 Codo
FORMA DEL ACCIDENTE

1. Caídas de personas 5. Esfuerzos excesivos o falsos movimientos


11 Caídas de personas con desnivelación [caídas desde 51 Esfuerzos físicos excesivos al levantar objetos
alturas (árboles, edificios, andamios, escaleras, 52 Esfuerzos físicos excesivos al empujar objetos o tirar de
Máquinas de trabajo, vehículos) y en profundidades ellos
(pozos, fosos, excavaciones, aberturas en el suelo)] 53 Esfuerzos físicos excesivos al manejar o lanzar objetos
12 Caídas de personas que ocurren al mismo nivel 54 Falsos movimientos

2. Caídas de objetos 6. Exposición a, o contacto con, temperaturas extremas


21 Derrumbe (caídas de masas de tierra, de rocas, de 61 Exposición al calor (de la atmósfera o del ambiente de
piedras, de nieve) trabajo)
22 Desplome (de edificios, de muros, de andamios, de 62 Exposición al frío (de la atmósfera o del ambiente de
escaleras, de pilas de mercancías) trabajo)
23 Caídas de objetos en curso de manutención manual 63 Contacto con sustancias u objetos ardientes
24 Otras caídas de objetos 64 Contacto con sustancias u objetos muy fríos

3. Pisadas sobre, choques contra, o golpes por objetos, a 7. Exposición a, o contacto con, la corriente eléctrica
excepción de caídas de objetos
31 Pisadas sobre objetos 8. Exposición a, o contacto con, sustancias nocivas o
32 Choques contra objetos inmóviles (a excepción de radiaciones
choques debidos a una caída anterior) 81 Contacto por inhalación, por ingestión o por absorción con
33 Choque contra objetos móviles sustancias nocivas
34 Golpes por objetos móviles (comprendidos los 82 Exposición a radiaciones ionizantes
fragmentos volantes y las partículas), a excepción de los 83 Exposición a otras radiaciones
golpes por objetos que caen
9. Otras formas de accidente, no clasificadas bajo otros
4. Atrapada por un objeto o entre objetos epígrafes, incluidos aquellos accidentes no clasificados
41 Atrapada por un objeto por falta de datos suficientes
42 Atrapada entre un objeto inmóvil y un objeto móvil 91 Otras formas de accidente, no clasificadas bajo otros
43 Atrapada entre dos objetos móviles (a excepción de los epígrafes
objetos volantes o que caen) 92 Accidentes no clasificados por falta de datos suficientes
AGENTE MATERIAL
1. Máquinas 19 Otras máquinas no clasificadas bajo otros epígrafes:
11 Generadores de energía, excepto motores eléctricos: 191 Máquinas para desmontes, excavaciones, etc., a
111 Máquinas de vapor excepción de los medios de transporte
112 Máquinas de combustión interna 192 Máquinas de hilar, de tejer y otras máquinas para la
119 Otros industria textil
12 Sistemas de transmisión: 193 Máquinas para la manufactura de productos alimenticios
121 Arboles de transmisión y bebidas
122 Correas, cables, poleas, cadenas, engranajes 194 Máquinas para la fabricación del papel
129 Otros 195 Máquinas de imprenta
13 Máquinas para el trabajo del metal: 199 Otras
131 Prensas mecánicas
132 Tomos 2. Medios de transporte y de manutención
133 Fresadoras 21 Aparatos de izar:
134 Rectificadoras y muelas 211 Grúas
135 Cizallas 212 Ascensores, montacargas
136 Forjadoras 213 Cabrestantes
137 Laminadoras 214 Poleas
139 Otras 219 Otros
14 Máquinas para trabajar la madera y otras materias 22 Medios de transporte por vía férrea:
similares: 221 Ferrocarriles interurbanos
141 Sierras circulares 222 Equipos de transporte por vía férrea utilizados en las
142 Otras sierras minas, las galerías, las canteras, los establecimientos
143 Máquinas de moldurar industriales, los muelles, etc.
144 Cepilladoras 229 Otros
149 Otras
15 Máquinas agrícolas: 3. Otros aparatos
151 Segadoras, incluso segadoras-trilladoras 31 Recipientes de presión:
152 Trilladoras 311 Calderas
159 Otras 312 Recipientes de presión sin fogón
16 Máquinas para el trabajo en las minas 313 Cañerías y accesorios de presión
161 Máquinas de rozar 314 Cilindros de gas
169 Otras 315 Cajones de aire comprimido, equipo de buzo
319 Otros 43 Fragmentos volantes
32 Homos, fogones, estufas: 44 Radiaciones:
321 Altos homos 441 Radiaciones ionizantes
322 Hornos de refinería 449 Radiaciones de otro tipo
323 Otros hornos 49 Otros materiales y sustancias no clasificados bajo otros
324 Estufas epígrafes
325 Fogones
33 Plantas refrigeradoras 5. Ambiente del trabajo
34 Instalaciones eléctricas, incluidos los motores 51 En el extterior:
eléctricos pero con exclusión de las herramientas 511 Condiciones climáticas
eléctricas manuales: 512 Superficies de tránsito y de trabajo
341 Máquinas giratorias 513 Agua
342 Conductores y cables eléctricos 519 Otros
343 Transformadores 53 En el interior:
344 Aparatos de mando y de control 521 Pisos
349 Otros 522 Espacios exiguos
35 Herramientas eléctricas manuales 523 Escaleras
36 Herramientas, implementos y utensilios, a excepción 524 Otras superficies de tránsito y de trabajo
de las herramientas eléctricas manuales: 525 Aberturas en el suelo y en las paredes
361 Herramientas manuales accionadas 526 Factores que crean el ambiente (alumbrado, ventilación,
mecánicamente a excepción de las herramientas temperatura, ruidos, etc.)
eléctricas manuales 529 Otros
362 Herramientas manuales no accionadas 54 Subterráneos:
mecánicamente 531 Tejados y revestimientos de galerías, de túneles, etc.
369 Otros 532 Pisos de galerías, de túneles, etc.
37 Escaleras, rampas móviles 533 Frentes de minas, túneles, etc.
38 Andamios 534 Pozos de minas
39 Otros aparatos no clasificados bajo otros epígrafes 535 Fuego
536 Agua
4. Materiales, sustancias y radiaciones 539 Otros
41 Explosivos
42 Polvos, gases, líquidos y productos químicos, a 6. Otros agentes no clasificados bajo otros epígrafes
excepción de los explosivos: 61 Animales:
421 Polvos 611 Animales vivos
422 Gases, vapores, humos 612 Productos de animales
423 Líquidos no clasificados bajo otros epígrafes 69 Otros agentes no clasificados bajo otros epígrafes
429 Otros
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA
INVESTIGACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE
TRABAJO
No FACTORES EVALUADOS PUNTAJE
MAXIMO
1 IDENTIFICACION
Dónde y cuándo sucedió, parte del cuerpo lesionado, 10
naturaleza de la lesión o daño, sustancia que causó la lesión
o daño, quién tiene más control sobre la lesión o daño
2 DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE 15
Descripción con claridad y en detalle de lo que sucedió
3 ANÁLISIS DE CAUSAS DEL ACCIDENTE 15
Qué causó el accidente: causa (s) inmediata (s) y causa (s)
básica (s)
4 RECOMENDACIONES
Determinar las medidas tanto intermedias como completas, 30
tomadas para prevenir o controlar la ocurrencia de accidentes
iguales o similares
5 OPORTUNIDAD
Presentación del informe (Si es dentro de su turno de trabajo 20
se asigna 20 ptos. Se descontará 5 ptos. Por cada turno de
trabajo que se atrase)
6 REVISIÓN SUPERIOR 10
Nombre y firma de la jefatura de Departamento o Gerencia
Puntaje total 100

También podría gustarte