Está en la página 1de 5

LOGROS OBTENIDOS EN LA EXPERIENCIA TRANSFORMADORA

Los logros obtenidos en el desarrollo de la experiencia son muchos, comenzamos con la


capacitación de las personas con discapacidad en el manejo de recursos digitales accesibles.
Los logros más resaltantes los detallamos a continuación:

- El estudiante con discapacidad auditiva pudo ingresar a sus clases sincrónicas sin la
necesidad de un docente interprete, cabe recalcar que no es lo mismo que una clase en
señas pero coadyuva de gran manera a la forma que se desarrollaban las clases en un
inicio donde el estudiante con discapacidad no escuchaba y no entendía nada.

- Con el desarrollo de la experiencia los y las estudiantes con discapacidad pueden


acceder a la tecnología, antes de la experiencia el uso de recursos digitales era muy
restringido y limitado a tan solo el uso de los celulares y la computadora donde fue
minino el uso. Con la experiencia los y las estudiantes con discapacidad pueden
acceder con mayor flujo a las clases virtuales.

- Otro de los logros significativos con el desarrollo de la experiencia fue la moderación de


la persona con discapacidad auditiva en la adquisición de conocimientos ya que antes
de la experiencia los y las estudiantes con discapacidad tenía que adivinar qué es lo que
decía la maestra o maestro en sus clases sincrónicas, ahora el ola estudiante sordo
puede participar activamente de las clases con el uso de los recursos digitales que
mencionamos.

- El autoestima del o la estudiante aumenta porque se siente parte del grupo de


estudiantes ya que ahora participa activamente. Antes de la experiencia era
completamente aislado.

- Con el desarrollo de la experiencia se generó conciencia no solo en los compañeros de


clase si no también el los maestro y maestras de curso ya que vieron que existe formas
para efectivizar la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad en este caso
auditivas, con la experiencia los compañeros de curso se interiorizaron más a fondo
sobre el uso de recursos digitales, software, programas y herramientas virtuales
accesibles donde puedan participar las personas con discapacidad auditiva.
- Otro de los logros que genero el desarrollo de nuestra experticia fue la equiparación de
condiciones con respecto al uso de recursos tecnológicos y digitales, en educación con
enfoque inclusivo hablamos de igualdad de oportunidades y equiparación de
condiciones, sin embargo si bien existe una igualdad de oportunidades con respecto al
uso y alcance de recursos tecnológicos y digitales, sigue existiendo una brecha muy
grande el aspecto de la equiparación de canciones puesto de que no existe accesibilidad
digital, es algo que se tiene que trabajar. La experiencia logro eso la equiparación de
cancines, con estos recursos digitales accesibles la persona con discapacidad auditiva
puede y tiene el accesos al uso de recursos digitales y tecnológicos en su formación
académica y que le permite interactuar con el resto de su entorno social, educativo y
también en la comunidad.

- Otro logro sin duda importante es el fortalecimiento en los conocimientos de los


estudiantes en el manejo de recursos digitales porque con la experiencia despertó en los
estudiantes la curiosidad de seguir buscando información por otro medios, esa ahí que
la experiencia nos permitió expandir más allá de lo planificado siempre en beneficio de
los y las estudiantes con discapacidad auditiva.

- También los logros fueron a nivel grupal porque sus compañeros se involucraron en la
experticia si bien en una primera instancia los talleres de capacitación estaban
destinados solo a estudiantes con discapacidad auditiva pero con los resultados
obtenidos los estudiantes oyentes también que fueron parte de la experiencia porque
querían ser conocedores de los recursos que se estaban enseñando a manejar en los
talleres de capacitación.

- Los maestro y maestras brindaron su apoyo en todo momento del transcurso de la


experiencia y se vieron sorprendidos con los resultados obtenidos en la experiencia y
también ellos fueron parte de la sensibilización hacia docentes que nada tenían que ver
con la experiencia.

En términos generales los logros fueron muy gratificantes en especial para los estudiantes con
discapacidad auditiva de nuestra institución

-
DIFICULTADES

Las dificultades con las que se tropezara fueron muy numerosas, antes y después del
desarrollo de la experiencia.

Antes del desarrollo de la experiencia las dificultades eran numerosas porque los estudiantes
no podían ingresar a las clases por zoom ni por meet porque si entraban no escuchaban nada
de la clase, ya que son estudiantes con discapacidad auditiva.

Los maestros y maestras mandaban videos para que observen, pero estos videos no eran
subtitulados y los estudiantes no entendían los videos de que se trata, absolutamente nada.

Los maestros y maestras calificaban la participación en las clases sincrónicas pero los
estudiantes con discapacidad auditiva no lograban participar porque primero no entendían nada
y segundo tampoco a él o ella no la entendía nadie.

Es así que estas dificultades que tropezamos nos dirigieron a desarrollar la experiencia
presentada para que estas dificultades se superen paulatinamente se desarrolle la experiencia.
Es así que se comenzó con el desarrollo de los talleres.

Ya en el inicio de los talleres nos vimos con otras dificultades primero con el tema de la
conexión a internet, no todos tenían acceso a internet, segundo si bien tenían acceso la señal
se cortaba constantemente, estas son dificultades que no están al alcance de nuestras manos
solucionarlos, son dificultades externas a la experiencia pero que influyen de gran manera en
el desarrollo de la misma.

Ya en el transcurso de la experiencia las dificultades eran más serias porque había estudiantes
que jamás había entrado a YouTube por ejemplo porque según ellos era para un público oyente
y evidentemente la gran mayoría de los videos de esta plataforma está dirigida para personas
que oyen y una mínima parta está dirigida para personas con discapacidad auditiva, si bien esta
plataforma se vuelve inclusiva porque ya en la gran mayoría de sus videos esta el subtítulo
automático que ayuda de gran manera a las personas con discapacidad auditiva,

Otro a de las dificultades encontradas fue que la gran mayoría de los estudiantes sordos no
conocían a profundidad el uso de la computadora, ni las acciones que se pueden realizar, en
conocimiento era minino, esto si retrasaría la implementación de las capacitaciones porque
primero se debe atender estas dificultades.
Luego de solucionar estas dificultades ya en los talleres de capacitación nos vimos con otras
dificultades,

- En la instalación de las aplicaciones, programas y recursos, tropezamos con las


dificultades de que alguno era muy pesado y que el computador o celular del estudiante
no resistía.
- Otra dificultad encontrada era que la versión de instalación no era compatible con el
celular o en algún caso con el Windows.
- Una serie de problemas técnicos como la falta de memoria RAM, etc. que tuvimos que
solucionarlo sobre la marcha porque si no todo lo planificado sufriría grandes cambiaos y
el tiempo no era demasiado
- Otra dificultad era el tiempo de ejecución de la experiencia era mínima ya que las clases
sincrónicas por meet y zoom seguían normalmente, mientras más nos retrasábamos
también estábamos perjudicando a nuestros estudiantes en el desarrollo de sus clases
es por eso que el tiempo se convirtió en una gran dificultad.
- Otro dificultad con la que tropezamos fue la coordinación de horarios para el desarrollo
de nuestra experiencia, porque en la mayoría coincidían si bien con las clases
presenciales o con los trabajos de los estudiantes.

Sin embargo todas las dificultades con las que tropezamos nos ayudó a comprendernos y
comprometernos con la causa que nos unió que fue los estudiantes con discapacidad auditiva
porque ellos son parte de activa de nuestra institución y no por todas estas dificultades
tendríamos que dejar fuera de sus clases a nuestros estudiantes con discapacidad auditiva, sin
embargo hubo compromiso por parte de ello, los maestros y maestras sus compañeros para
superar todas estas dificultades, a tal punto que se generó un clima de gran confianza entre
ellos cosa que no se logró en las clases presenciales, pero debido a esta nueva experiencia
virtual se desarrolló estos valores de compañerismo y empatía con sus compañeros.

La mayoría de los recursos tecnológicos, software, aplicaciones móviles no están pensados en


personas con discapacidad en general menos en discapacidad auditiva esto se convierte en
una gran dificultad en el acceso a la educación que todos tenemos derecho, vulnerar este
derecho a la educación es un gran crimen que debemos solucionarlo lo más antes posible,
permitiendo que los y las estudiantes con discapacidad tengan las mismas condiciones que el
resto que no está en esa condición de discapacidad la escuela es uno de esos espacios que
debe generar estos encuentros entre unos y otros sin diferencias sin excluidos y sin
vulneración de los derechos fundamentales del ser humano.

LECCIONES APRENDIDAS

Las lecciones aprendidas en el desarrollo de la experiencia fueron muchas, y más profundas


porque se trabajó con personas que en la mayor parte de su vida fueron excluidas, segregadas,
discriminadas de todos los espacios de participación incluso de su familia. En ese sentido la
primera lección aprendida fue:

Que la escuela es un espacio donde todos somos iguales, no tenemos las mismas condiciones
pero depende de esta misma escuela equiparar las condiciones, la igualdad de oportunidades
se está cumpliendo con el enfoque de educación inclusiva, porqué todos tenemos derecho a
recibir una educación de calidad sin discriminación, reconociendo que todos somos diferentes
pero esta diversidad es beneficiosa para el desarrollo del ser humano.

Otra de las lecciones aprendidas con el desarrollo de la experiencia vivida fue que si las
condiciones no esnta dadas, solo depende de ti para transformar esta realidad que vayan en
beneficio de los que más lo necesitan en este caso las personas con discapacidad.

La lección más importante para mí fue, de que en las adversidades están las oportunidades,
esto me lo enseño una de mis estudiantes ya que al ver de que nada de lo que hay está dirigida
hacia las personas con discapacidad en este caso discapacidad auditiva, se propuso crear su
primer canal de YouTube dirigida para la población depresoras con discapacidad auditiva, es
así de que al término de la experiencia se creó el canal y que en la actualidad tiene miles de
visitas, si usted lector de esta experiencia quiere evidencia lo que estoy mencionando le invito a
que pueda visitar este canal que esta siendo inspiración para que miles de personas con
discapacidad auditiva tengan acceso al uso de dispositivos tecnológicos y herramientas
digitales la página es https://www.youtube.com/channel/UCWyixrjX2RuROENuN73Em2w

También podría gustarte