Está en la página 1de 8

Dinámicas cristianas_

Tabú, la palabra prohibida

A primera vista, te parecerá una dinámica cristiana para niños, pero te sorprenderá


fácilmente por la enseñanza que contiene.

1. De entre todos los miembros del grupo cristiano, los dividiremos en grupos de 4 a
10 personas.
2. Colocaremos tarjetas en un montón con contenido de las citas bíblicas de amor.
3. El voluntario de un grupo tendrá que encargase de coger una tarjeta del montón y
memorizar la palabra que contiene.
4. Acto seguido, el miembro del grupo tendrá que comenzar a proporcionar
información sobre dicha palabra si mencionar ninguna de las que sean prohibidas.
5. El grupo contrario tendrá que vigilar que no mencione ninguna de esas palabras.
6. El grupo principal tendrá que adivinar cuál es la palabra mágica en el tiempo
establecido.
7. El ganador será el grupo que más tarjetas haya acumulado.

Lo que me gusta de ti

1.  Antes que nada, prepararemos un espacio sin obstáculos y libre para moverse
con facilidad.
2. Cada uno de los adultos contendrá una hoja de papel vacía en la espalda.
3. Los miembros del grupo acudirán al compañero de su derecha y le escribirá algún
aspecto de su carácter, aptitudes o habilidades.

Lo importante de esta actividad es ser capaces de comprobar los rasgos positivos que
tienen el resto de personas, sin dejarnos llevar por las apariencias. Por tanto, es
una dinámica cristiana para jóvenes ideal. Podemos destacar lo valiosos que somos
nosotros mismos pero lo importante siempre será cómo nos ve Dios.

o Abrazos gratis

Esta es una de las dinámicas cristianas de amistad para jóvenes más divertida.


Además, debido al ambiente distendido de esta dinámica podemos aprovechar para hacer
uso de las citas bíblicas para jóvenes y apreciar así lo que recibimos gracias a Dios.

1. Los jóvenes del grupo se sientan formando un grupo.


2. Por orden, los integrantes del grupo se dirigen a la persona que tienen a su
derecha y en voz alta tendrá que decir: "¿conoces qué es un abrazo?". La persona que
haya a su lado, tendrá que contestarle, "no, no lo sé".
3. Ambos se dan un abrazo.
4. Acto seguido, la persona anterior le dice: "no, no lo he entendido, ¿me das otro?".
5. En ese momento se vuelven a dar otro abrazo y le hace la misma pregunta a la
persona que tiene a su derecha.
6. Así hasta el momento en el que todos los miembros hayan sido abrazados y hayan
abrazado.

o Encuentra las diferencias


Esta dinámica cristiana de niños para células es una de las más queridas por todos.
De alguna manera, consigue su vinculación como grupo. Al finalizar, cuando llegue el
momento de reflexión siempre podremos hacer uso de los versículos bíblicos para niños,
de tal forma que puedan comprobar cómo aplicar esta dinámica cristiana con
enseñanza en su día a día.

1. Creamos dos equipos con todos los participantes.


2. Cada equipo se ubicará en una fila.
3. Escogemos una de las dos filas para analizar a la otra.
4. Durante unos minutos, la fila escogida tendrá que analizarlos detalladamente.
5. Pasado el tiempo establecido la fila escogida tendrá que abandonar el espacio
durante unos minutos para que los que han sido observados realicen pequeños cambios
en su posición.
6. Al regreso del equipo tendrán que comprobar los cambios que se hayan
completado.
7. El equipo ganador será quien más diferencias encuentre.

Edades: Todas las edades


Desarrollo: Interior / Sala de jóvenes amplia
Personas: Más de 10
Objetivo: Reflexionar sobre la amistad a través de juegos.
Tiempo aproximado: 1:00 h. - 1:30 h. 

Aquí presentaremos una serie de juegos y dinámicas de grupo para realizar una sociedad
de jóvenes por la tarde, con el tema central de la amistad.
La velada constará de varias partes que describiremos a continuación.
Dividiremos la velada en varias partes:

1. Inicio y presentación: Se realizará una pequeña reflexión sobre la amistad.


2. Conozcámonos: Pequeño juego para romper el hielo
3. Dinámica de grupos y conclusiones
4. Juego de inteligencia y memoria.

Lo ideal para esta velada, es que se haga un círculo de sillas, y que todos puedan
sentarse en círculo, así todos podrán mirar a los demás, y nadie dará la espalda a nadie.
Esto es importante para la participación. Cuanto menos se asemeje la velada a un culto
tradicional, más puntos ganaremos como organizadores.

INICIO Y PRESENTACIÓN

Tras dar la bienvenida, comenzaremos hablando sobre la amistad. Una buena idea, sería
leer una pequeña reflexión sobre la amistad, una matutina, o cualquier otra cosa que vaya
con este tema y que nos haga reflexionar un poquito.

Aquí os dejamos una pequeña reflexión que puede serviros, aunque cualquier otra podría
servir igualmente:

"Casandra estaba en el lugar y momento equivocados. No sabía que corría peligro. Sin
embargo, su perra Sheba sí lo sabía. 
Sheba vio como aumentaba el zumbido del enjambre de avispas irritadas y sabía que
debía hacer algo para proteger a la niña. Sheba se arrojó sobre la niña y la tumbó al
suelo, a la vez que la cubría con su cuerpo.
Las avispas atacaron. Se precipitaron sobre la perra, aguijoneándola una y otra vez.
Sheba no salió huyendo. Cuando acudieron en su ayuda, había recibido 27 aguijonazos.
Casandra sólo había recibido uno. Sheba casi murió para proteger a la niñita que tanto
amaba.
Cuando Dios creó a los animales, nos lo hizo también para darnos una buena lección
acerca de la Amistad. Los animales pueden ser muy especiales como amigos. Por
ejemplo:
 Los perros jamás juzgan tu aspecto, No les importa qué tipo de zapatos lleves, o si
vas vestido a la moda. Nada de eso les importa.
 Los perros siempre están contentos de verte. Cuando llegas a casa, ellos siempre
se alegran de verte, y te extrañan cuando no pasas tiempo con ellos.
 Los perros se conforman con estar en tu presencia. Tanto si están a tus pies, o si
yacen junto a ti en el sofá, les gusta estar cerca de ti.
 Los perros siempre están dispuestos a escuchar tus problemas. Además, jamás
revelarán tus secretos, o hablarán a tus espaldas.
En lo que se refiere a nuestros amigos humanos, los animales podrían enseñarnos
mucho sobre qué significa ser un amigo de verdad"
CONOZCÁMONOS

Tras la presentación inicial, vamos a pedir a todos, que están ya sentados en círculo, que
se presenten a sí mismos. Cada persona tendrá que decir cómo se llama, y algo sobre
ella, por ejemplo en qué trabaja o lo que le gustaría hacer en la vida.

Lo importante de esta parte es que la gente vaya animándose a hablar, y que también
puedan conocerse todos, ya que en los grupos más grandes, siempre hay gente que no
sabe el nombre de los demás.

Recalcar que pueden contar cualquier cosa de sí mismos.

Estoy seguro de que descubrirás muchas cosas de la gente que está contigo que no las
sabías antes.

DINÁMICA DE GRUPO

A continuación, en esta parte de la velada, repartiremos los presentes en grupitos de


aproximadamente 5 o 6 personas cada uno. No es conveniente que haya más de 5
grupos.

Se le repartirá a cada uno una hoja con unas preguntas, que tendrán que responder en el
mismo papel. Cada grupo tendrá un portavoz que dirija la dinámica, y que haga las
preguntas y recoja la opinión general del grupo.
El objetivo es que al final de la dinámica, cada grupo pueda expresar las conclusiones a
las preguntas y compartir varios puntos de vista.

Cuando todos los grupos hayan terminado de responder a las preguntas, los portavoces
dirán cuales respuestas han escogido. Se hará de la siguiente forma: Se dirá en voz alta
la pregunta número 1, y los 4 o 5 grupos responderán por turno. A continuación la
pregunta 2, y los grupos responderán uno a uno por turnos, hasta que termine el
cuestionario.

La hoja tendrá el siguiente cuestionario:

Lee atentamente estas preguntas, compártalas con su grupo y den tantas


respuestas y opiniones como surjan:

1. Cuando entro nuevo a un grupo me siento…


2. Cuando el grupo empieza a trabajar yo…
3. Cuando otras personas me conocen por primera vez, ellas….
4. Cuando la gente guarda silencio yo….
5. Cuando la gente habla mucho yo…
6. Sólo me siento aceptado si….
7. Me Siento solo en un grupo cuando…
8. Solo confio en aquellos que…
9. Cuando otra persona entra en un grupo intento / me siento…

Dialogue sobre estas preguntas, y comparta con su grupo cuantas respuestas


surjan:

• ¿Por qué es importante tener amigos?


• ¿Qué cualidades crees que te faltan para ser un buen amigo?
• ¿Cómo se cultiva una amistad?¿Deben ser nuestros amigos iguales a nosotros?

JUEGO DE INTELIGENCIA Y MEMORIA

Este apartado será el más divertido de toda la velada. Terminar con un buen juego dejará
un buen sabor de boca a los participantes, y hará que recuerden tu velada durante mucho
tiempo.

A continuación, realizaremos un juego llamado "Quien se sienta a mi lado":

 Para comenzar, cortaremos pequeños cuadraditos de papel, y los repartiremos a


todos los participantes. Les pediremos que con letra muy clara escriban su nombre,
cada uno en su papelito. Los papeles deben ser todos iguales en tamaño.
 A continuación, recogeremos todos los papeles, y los mezclaremos bien
mezclados. Los pondremos boca abajo o doblados, y a cada participante le daremos
un papel aleatoriamente. Cada persona tendrá un papel con el nombre de otra
persona escrito en él. Si una persona tiene un papel con su propio nombre, no hay
problema, el juego es el mismo.
 Deberás decirle claramente a TODOS que NADIE puede decir qué nombre hay
escrito en su papel, y nadie puede saber qué papel tiene el compañero de su lado.
 Para comenzar el juego, deberán estar todos en círculo, y debe sobrar una silla,
que deberá estar vacía.
 Además, deberás elegir cuatro sillas de entre todas, en las cuales estén sentadas
cuatro chicas y le dirás a todo el mundo que esas cuatro sillas son las "SILLAS
REINA". quien esté sentado en esas cuatro sillas durante el juego, serán reyes.
 El objetivo del juego será que en esas cuatro sillas reina, dejen de haber
sentadas cuatro chicas, y haya sentados cuatro chicos. El juego terminará cuando
en las cuatro sillas reina haya sentados cuatro chicos en vez de las cuatro chicas que
había al principio.
Para cumplir el siguiente objetivo, jugaremos de la siguiente manera:

 La persona que está sentada a la derecha de la silla vacía dirá "Quiero que a mi
lado se siente...." y dirá el nombre de una persona que esté participando en el juego.
 A Continuación, NO se levantará esa persona que ha nombrado, sino que se
levantará la persona que tenga ese nombre en su papel. Se levantará, se sentará en
la silla vacía, y a continuación intercambiará los papeles con la persona que le ha
llamado. El cambio debe hacerse con el papel boca abajo, para que nadie vea los
nombres en esos papeles.
 De esta forma, quedará una nueva silla vacía, y la persona que esté a su derecha,
llamará a otro participante. Se volverá a levantar aquel que tenga el nombre de esa
persona en su papel, y ocupará la silla vacía, cambiando el papel con la persona que
le ha llamado.
Al cabo de un rato, la gente empezará a recordar quien tenía cierto nombre, y quien tenía
un papel con nombre de chico o de chica. Usando la memoria y la inteligencia, tendrán
que conseguir sacar una por una a las cuatro chicas de las sillas reina, y poner en su
lugar a cuatro chicos.

Este juego es divertidísimo, y se puede jugar con muchas personas, sin importar el
número. Será una forma divertida de recordar los nombres y hacer más fuerte la amistad
del grupo.

CONCLUSIÓN

¡No te olvides de la conclusión! Agradece a Jesús por darte amigos y por amarnos como
si fueramos un tesoro.

Las actividades siguientes proveen experiencias que pueden llevar a "momentos de


enseñanza." Para la actividad llamada "Caer con Confianza" se han proporcionado
algunas preguntas para la discusión que dan una idea de cómo pueden reflexionar
después de estas actividades pidiendo que los estudiantes compartan sus experiencias
y luego utilizarlas para dar enseñanzas bíblicas.

Debes ser muy cuidadoso. Algunas de estas actividades presentan verdaderos retos


físicos por lo que el líder debe cuidar que los muchachos sean cuidadosos y estar atento
para prevenir cualquier accidente o herida.

Pirámide 
La idea es que formen una pirámide humana. Los tres más fuertes, hincados uno junto al
otro apoyarán sus manos en el piso, de esta manera la parte central del cuerpo es más
fuerte. Entonces, otros dos muchachos subirán sobre ellos, con una rodilla y una mano en
cada uno de los de abajo (el de en medio deberá soportar el peso de dos rodillas y dos
manos). 

Finalmente la última persona trepa hasta lo alto de la pirámide. Es divertido para ellos ver
que pueden estar sobre los demás.

La Torre de Playera
Consigue algunas playeras viejas tamaño extra-grande. Divide a los muchachos de 12 ó
más en un equipo. Coloca una playera en el suelo frente a cada equipo. Hay que ver
cuántos de ellos caben parados en la playera. 

Todos deberán tener los dos pies en la playera, no en el suelo. Ve quienes pudieron hacer
la "torre" más alta. La mayoría de los equipos pueden lograr entre 8 y 11 chicos.

Caminar sobre el Agua


Divide al grupo en dos equipos. Dale a cada equipo tres "rocas" (pueden ser de cartoncillo
de 45 cm x 45 cm). Marca la línea de salida y la meta (separadas unos 9 metros) y diles
que tienen que cruzar todo el espacio sin tocar el "agua" (piso) usando sólo las rocas para
atravesar. 

Pueden mover las rocas para avanzar pero solamente pueden pisar cada roca con uno de
los pies. ¡Un reto padre para alcanzar! ¡Es fabuloso para lograr la aportación de
habilidades!

Arriba y Adelante
Divide su grupo en equipos. Coloca una cuerda o tendero estirado a 1.5 m aprox. del
suelo (como una red de tenis o voleibol). Diles que su trabajo es que pasen todos los
miembros del equipo por encima de la cuerda sin tocarla. La última persona es la más
difícil.
Reja Eléctrica
No importa el tamaño del grupo. Este juego se disfruta en la medida que el líder prepare
el escenario. Forma un área de aprox. 5 x 5 metros circundada por una cuerda sobre
poste a una altura de 1.25 a 1.50 metros. 

Coloca al grupo adentro y diles que tienen que salir sin tocar la cuerda, ni el campo
invisible que se encuentra entre el suelo y la cuerda. (La mejor solución sería lanzar la
gente por encima, así que cerciórate que no haya vidrios rotos en el piso). 

Tendrás la oportunidad de ver su destreza para resolver problemas, así como su trabajo
en equipo. Si tienen problemas, sugiéreles que los más altos salgan primero y luego
saquen a los más pequeños.

Cuadro Ciego
Que los muchachos se venden los ojos y con una gran cuerda unida por sus puntas. Diles
que deben formar un cuadrado.

El Juego del Nombre de la Espalda.


Pon diferentes nombres en pedazos de papel y pégalos con cinta a la espalda de cada
uno. Podrían tener un tema, por ejemplo nombres bíblicos o personajes de caricatura, etc.
Entonces cada uno deberá ir alrededor haciendo preguntas de "sí o no" a las otras
personas para poder adivinar el nombre que lleva en la espalda.

Las Diferencias
Se forman dos equipos. Un equipo se coloca en una fila. Los otros deberán estudiarlos
por unos minutos y luego saldrán del salón. El equipo que se quedó cambiará algún
detalle de su apariencia. El otro equipo regresará a observar nuevamente tratando de
identificar los cambios. El equipo gana un punto por cada cambio que no sea descubierto.

Torres de Popotes
Divide al grupo en equipos de 6 más o menos (o tantos grupos como quepan). Los
materiales son popotes comunes de plástico no flexibles, dale 50 a 100 por equipo, dos
rollos pequeños de cinta adhesiva transparente, y un lugar en el salón para cada equipo. 

Da alrededor de 10 minutos para ver cuál grupo puede hacer la estructura más alta que
se sostenga por sí sola o luego diles que cada equipo deberá traer su obra de arte al
frente para ver cuál permanece en pie por más tiempo. 

Idea para un breve discurso: Cuando ha transcurrido el tiempo para construcción, si no lo


han hecho antes, deben transportar sus estructuras al frente. Entonces puedes proceder a
dar un corto discurso acerca de las bases de tu vida. A medida que el tiempo pasa, estas
estructuras pueden ir cayendo por el aire o alguna otra razón. 

Haz notar a cada una conforme vayan cayendo y al final puedes discutir con el grupo qué
hizo que las buenas permanecieran en pie y por qué las otras están en el piso. Concluye
que uno necesita un buen fundamento/bases sólidas o fuertes (como Jesus/ valores
cristianos) para su vida o algo que logre ese efecto. (las mejores estructuras parece que
son las construidas como la torre eiffel o torres de petróleo).

El Nudo Humano 4
Haz que todo el grupo se coloque en círculo viendo hacia los demás (si es un grupo
grande se puede dividir en equipos de 5 a 9 personas). Cada uno debe alcanzar las
manos de dos personas, que no sean las que tiene a su derecha o izquierda. 

Esto producirá un gran nudo humano. Ahora ellos deberán descifrar cómo hacer una linea
recta, de este revoltijo sin soltar las manos que tienen cogidas.

Puente Elevado
Divide al grupo en dos equipos alinéalos alternando los pies de uno con la cabeza de otro.
Los jóvenes descansan su espalda en el suelo y pueden tener las rodillas flexionadas y
los pies en el suelo. Seleccione al mas pequeño de cada equipo y póngalo al inicio de la
fila. Al dar la señal cada equipo pasa al chico por encima teniendo cuidado de no dejar lo
caer, el que lo lleve primero al otro lado gana.

Espalda con Espalda


Divide al grupo en parejas y haz que se sienten en el suelo de espaldas uno al otro con
los brazos enlazados. Entonces diles que se levanten. Luego combina pares con grupo de
cuatro y sigue aumentando el número.

También podría gustarte