Está en la página 1de 2

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ingeniería Química


Carrera de Ingeniería Química

LIDERAZGO Y ÉTICA
PROFESIONAL

NOMBRE:
Gálvez Bao Gigi Lizbeth
GRUPO:
IQI-S-CO-7-2
DOCENTE:
Ing. Xenia Menéndez Govea, Mg.
PERIODO LECTIVO:
2020 – 2021 CII

Tarea individual - Semana del 21 al 26 de diciembre


“La Moralidad del Capitalismo”
RESUMEN

Muchas de las razones por las que tenemos tendencia a escoger el socialismo sobre el
capitalismo, es por la moral. Un sistema social que se fundamenta en el bienestar de todos
sus habitantes, buscando la igualdad y el bien común prevalece sobre aquel que solo busca
el interés económico, que pone al capital por encima de las personas, pero ¿qué tal si no es
así?, ¿acaso el capitalismo no puede tener una base moral y hacernos reflexionar desde otro
punto de vista, donde antes no se la había defendido? Hablamos de la ética
consecuencialista, ética deóntica kantiana, ética de las virtudes, que sustentan la moralidad
del libre mercado (capitalismo).

La primera se mide por las consecuencias positivas que trae su práctica, con o sin
capitalismo la desigualdad siempre ha existido, pero gracias a la introducción del libre
mercado y a la expansión de comercio que trae consigo, se ha logrado reducir la pobreza.

La segunda nos habla de las ventajas del intercambio por intereses y no por necesidad. Las
medidas socialistas que protegen a una parte de la población solo buscan el bien de ahora y
no del futuro, como el capitalismo.

La tercera muestra las virtudes del capitalismo. Para sobrevivir, las empresas tienen que
estar en la búsqueda de innovación, buscar ser más amigables y sustentables con el
ambiente apegándose al sentido de la moralidad. Prohibir a las personas su derecho de
libertad de comercio o tener una retribución por sus servicios o conocimientos, es imponer.
De esta forma, el capitalismo se puede defender desde lo moral y no solo desde lo
económico.

También podría gustarte