Está en la página 1de 39

LA CÁMARA

ELEMENTOS IMPORTANTES DE UNA CÁMARA


FOTOGRÁFICA DIGITAL
• BOTONES Y RUEDAS PARA DESPLAZARSE POR LOS MENÚS
• EL BALANCE DE BLANCOS; WB
• SISTEMAS DE ENFOQUE
• SELECTOR DE MODOS DE EXPOSICIÓN (M, P, A, S o T)
• EL OBJETIVO (Zoom, Diafragma, Enfoque manual, Filtros, Parasol
• EL VISOR, MONITOR LCD (Información grande i clara)
• EMPUÑADURA, ZAPATA, FLASH, BATERIAS, CONEXIONES,
• BOTON DE DISPARO, COMPARTIMENTO TARJETAS DE MEMORIA
BALANCE DE BLANCOS Y TEMPERATURA DE COLOR
ENFOQUE
• Para ver con nitidez un objeto a través de una lupa,
movemos ésta acercándola o alejándola del objeto.
Este movimiento se llama enfocar.
• Enfoque manual: Cuándo hay poca luz, en
distancias cortas (macro), a través de cristales o
rejillas, cuando el motivo no tiene suficiente
contraste, deportes y acción (preenfoque), etc.
• Enfoque automático (AF): Uso general.
ENFOQUE
ENFOQUE
MANUAL
ENFOQUE
MODOS DE ENFOQUE AUTOMATICO
AF-Sencillo (al pulsar el disparador a la mitad)
AF-Continuo, sigue al sujeto(siempre enfocado)
AF-Automático
AF-Monitor (siempre enfocado)
Algunos modos no dejan disparar hasta enfocar

SELECCIÓN DEL PUNTO DE FOCO


Centro, Múltiple, Variable, Rostro, Sonrisa, etc.
OBJETIVOS
Focal fija o variable (zoom)
IMPORTANTE
Máxima apertura
Distancia mínima de enfoque
Número de palas del diafragma
Tipo de lentes y recubrimiento
Estabilizador óptico
Peso y construcción
OBJETIVOS
Tele o angular
Angular tele
INFORMACIÓN
• INFORMACIÓN EN DISPLAY, VISOR O PANTALLA
LA CÁMARA
CAPTURA O TOMA DE FOTOGRAFIAS
Secuencia de decisiones previas

a la toma de una fotografía
Después de encender la cámara;
• Comprobar el modo de exposición y de enfoque.
• Comprobar el ISO y el balance de blancos.
• Tome la lectura de la parte adecuada de la escena
• Exponer correctamente exige combinar de forma adecuada la velocidad y el diafragma.
• Para una exposición determinada, puede elegirse entre dejar pasar poca luz durante más
tiempo o mucha luz durante menos tiempo.
• Escoja la velocidad de obturación; (peligro de foto movida).
• Encuadre y enfoque la parte más importante de la escena.
• Sujete la cámara con firmeza.
• Verifique la composición y con la cámara bien sujeta, dispare con suavidad.
• Procure que las cuestiones técnicas no se interpongan entre usted y la toma de la
fotografía.
VARIABLES

• SENSIBILIDAD ISO

• APERTURA DE DIAFRAGMA

• VELOCIDAD DEL OBTURADOR


SENSIBILIDAD ISO
• La sensibilidad del captador para una cantidad
de luz determinada se mide en valores ISO
(ASA); Auto, 50, 100, 200, 400, 800, 1600 etc. El
valor Auto cambiará automáticamente los
valores ISO según la luz que tengamos y la
distancia focal del objetivo para conseguir una
velocidad de obturación lo más rápida posible.
SENSIBILIDAD ISO
SENSIBILIDAD ISO
ISO ALTO
ISO ALTO
APERTURA “DIAFRAGMA”
SE TRATA DE UN DISPOSITIVO EN FORMA DE
IRIS SITUADO EN EL OBJETIVO, AL ABRIR O
CERRAR CONTROLA LA CANTIDAD DE LUZ
QUE ENTRA POR EL OBJETIVO.
LA UNIDAD DE MEDIDA SON LOS NÚMEROS f.
A MAYOR NÚMERO f. MENOR APERTURA
2,8 - 4 - 5,6 - 8 - 11 - 16 - 22
CERRAR UN DIAFRAGMA EQUIVALE A DEJAR
PASAR LA MITAD DE LUZ
DIAFRAGMA Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
DIAFRAGMA ABIERTO
Poca profundidad
de campo,
enfoque selectivo
DIAFRAGMA CERRADO
MAYOR PROFUNDIDAD DE CAMPO
ENFOQUE SELECTIVO CON TELE
O ANGULAR
VELOCIDAD “OBTURADOR”
• El obturador controla el tiempo que dura la
exposición de la captura y se indica en el LCD. Los
tiempos de obturación se indican en segundos o
fracciones de segundo; 8”, 4”, 2”, 1”, 1/2, 1/4 1/8,
1/15, 1/30, 1/60, 1/125, 1/250, 1/500 etc. A tiempos de
exposición más largos de 1/30 de segundo las
fotos suelen salir movidas (recomendable uso del
trípode). Normalmente se indica mediante un pitido
o un icono intermitente en el LCD.
Obtuacion
rápida

Obturación
lenta
OBTURACIÓN RÁPIDA

Congelar el movimiento
VELOCIDAD DE OBTURACIÓN LENTA
VALOR DE LA EXPOSICION
ELEMENTOS PARA EL CONTROL
DE LA EXPOSICIÓN
Medición de la luz (el fotómetro)
Sensibilidad (ISO)
Modos Exposición; Auto-todo (P, S(TV), A(AV), M)
Sobre o subexposición
Escenas; retrato, macro, deportes, etc.
Enfoque
Flash
MEDIR LA LUZ
El fotómetro nos indica el valor de la exposición,
ejem.(f 5,6 – 1/125)
Mide la luz que refleja el motivo a traves del
objetivo (TTL)
Medición matricial
Medición ponderada al centro
Medición puntual
MODOS DE EXPONER
AUTO,P, S, A, M o AUTO,P, Tv, Av, M
AUTO; todo automático
PROGRAMA; permite cambi os
S o Tv; prioridad a la velocidad, diafr. auto
A o AV; prioridad a la apertura, vel. obtur. Auto
M ; todo manual

SOBRE Y SUB EXPOSICIÓN

ESCENAS
Sobre i sub
exposición
Imagen sobre-expuesta
Imagen sub-expuesta
CONTROL DE LA EXPOSICIÓN
Exposición correcta, Sobre o subexposición

Diafragma abierto; f 2,8 poca prof. de campo y enfoque selectivo

Diafragma cerrado; f 22 + profundidad de campo amplia zona a foco

Exposición rápida; 1/125, 1/250, 1/500

Exposición lenta; 1”, 1/2, 1/4, 1/8,


LA CÁMARA

También podría gustarte