Está en la página 1de 4

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO

Se refiere al estudio de la combinación de los elementos sociales y económicos


que conforman una sociedad.

En primer lugar debemos tener clara la definición de economía, siendo esta la


disciplina que aborda las relaciones sociales desde cuatro procesos
fundamentales: producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y
servicios; los primeros son objetos materiales susceptibles de compra y venta; y
los segundos son prestaciones que satisfacen necesidades.

De forma en que una sociedad genera la riqueza y de cómo la distribuye entre sus
habitantes.

CONCEPTOS BÁSICOS

ESTRUCTURA: Es el conjunto de elementos que conforman la sociedad desde la


perspectiva de la economía, esto es, ubicamos cuáles son las partes que
conforman y hacen posible la actividad económica, cómo están organizadas, que
funciones cumplen y cómo hacen posible cada una de ellas la actividad económica
en su conjunto y bajo determinadas condiciones propias a cada una de las
economías nacionales.

SUPERESTRUCTURA: Conjunto de elementos e instituciones de la vida social


que dan sustento y legitiman las relaciones entre los individuos en una sociedad.

Se materializa en una sociedad a través de una estructura ideológica y una


jurídico-política.

INFRAESTRUCTURA: Son obras que realiza el Gobierno, favoreciendo el


crecimiento y la productividad de las empresas.
CAMBIO ESTRUCTURAL: Es aquél que afecta de manera abrupta la estructura
del sistema modifica en el largo plazo las relaciones sociales además de los
mecanismos de interacción entre quienes conforman la sociedad.
DIFERENCIAS ENTRE
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
CRECIMIENTO:
El crecimiento económico se define como el cambio cuantitativo de las variables
fundamentales de la economía, siendo el Producto Interno Bruto (PIB) el principal
indicador al medir la producción, es decir, se genera crecimiento cuando todos los
bienes y servicios producidos por un país en un año son más que los producidos
el año anterior.

El crecimiento de la economía constituye un aspecto esencial en el desarrollo


económico, cuando el ingreso de los países aumenta se beneficia su población al
adquirir los medios para establecer necesidades básicas como educación, salud,
transporte y vivienda de calidad. Además los datos que se arrojan pueden ayudar
a los encargados a orientar políticas para mejorar.

DESARROLLO:

El desarrollo económico se define como el aumento cualitativo de los países o


regiones en el mejoramiento de las condiciones sociales, sucede cuando se crean
los medios necesarios a fin de promover y mantener la prosperidad de sus
habitantes.
La sociedad necesita de un ambiente donde todas sus necesidades se cubran
para progresar; sobre todo las necesidades básicas que tienen que ver con: una
sana alimentación, servicios de salud, educación, transporte, espacios de
esparcimiento y vivienda digna. Cuando existe un aumento de estos elementos
entonces se genera desarrollo económico.

DIFERENCIAS:

Hay crecimiento económico cuando todos los bienes y servicios producidos por un
país en un año son más que los producidos el año anterior. Se dice que hay
desarrollo económico, cuando el crecimiento económico se distribuye entre toda la
población, de tal suerte que mejoran los niveles de vida de todos en conjunto.
Justamente por esto, el desarrollo económico es anhelo de todos los países y
regiones del mundo.
ELEMENTOS Y FACTORES DEL
DESARROLLO ECONÓMICO
El ingreso es igual al valor del producto. Así que para aumentar el ingreso
promedio, un país tiene que aumentar su producto. El producto de un país depende
de sus recursos y de las técnicas que emplee para transformar esos recursos en
productos. Esta relación entre productos y recursos es la función de producción, en
la que se incluyen los tres tipos de recursos: Tierra, Trabajo y Capital.
La función de producción per cápita (FP) traza la variación del producto per cápita
cuando varía el acervo del capital per cápita. 

DEVALUACION: La devaluación es la disminución o pérdida del valor nominal de


una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. La principal causa de una
devaluación ocurre por el incremento en la demanda de la moneda extranjera.

ESPECULACION FINANCIERA: son el conjunto de operaciones comerciales o


financieras destinadas a obtener un beneficio económico, basándonos
exclusivamente en las variaciones de precios en el tiempo. Dentro de esta se
incluye a cualquier inversión, ya sea realizada en activos materiales, inmateriales o
activos financieros, pero se acuerda definir como especulación a las inversiones
que se realizan sin tener ningún tipo de control sobre la gestión de los activos en los
que se realiza la inversión.

INGRESO PERCAPITA: El ingreso per cápita tiene una estrecha relación con el
ingreso nacional. El ingreso hace referencia a todas las entradas económicas que
recibe una persona, una familia, una empresa o una organización. El ingreso per
cápita es un cálculo que se realiza para determinar el ingreso que recibe, en
promedio, cada uno de los habitantes de un país
ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO
Se refiere al estudio de la combinación de los elementos sociales y económicos que
conforman una sociedad.
En primer lugar debemos tener clara la definición de economía, siendo esta la
disciplina que aborda las relaciones sociales desde cuatro procesos fundamentales:
producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios; los primeros
son objetos materiales susceptibles de compra y venta; y los segundos son
prestaciones que satisfacen necesidades.
De forma en que una sociedad genera la riqueza y de cómo la distribuye entre sus
habitantes.

CONCEPTOS BÁSICOS:
ESTRUCTURA: Es el conjunto de elementos que conforman la sociedad desde la
perspectiva de la economía, esto es, ubicamos cuáles son las partes que conforman
y hacen posible la actividad económica, cómo están organizadas, que funciones
cumplen y cómo hacen posible cada una de ellas la actividad económica en su
conjunto y bajo determinadas condiciones propias a cada una de las economías
nacionales.

SUPERESTRUCTURA: Conjunto de elementos e instituciones de la vida social que


dan sustento y legitiman las relaciones entre los individuos en una sociedad.
Se materializa en una sociedad a través de una estructura ideológica y una jurídico-
política.

INFRAESTRUCTURA: Son obras que realiza el Gobierno, favoreciendo el


crecimiento y la productividad de las empresas.

CAMBIO ESTRUCTURAL: Es aquél que afecta de manera abrupta la estructura del


sistema modifica en el largo plazo las relaciones sociales además de los
mecanismos de interacción entre quienes conforman la sociedad.

También podría gustarte