Está en la página 1de 2

DIRECCIÓN DE GRADO PARA ESTUDIANTES.

ORIENTACION ESCOLAR – COMITE DE 1 de 2


CONVIVENCIA
DIRECCIÓN DE GRADO ENSEÑANZA PRÁCTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS
SEDE PREESCOLAR Y PRIMARIA URBANAS Y RURALES

MARTES: 9 de Septiembre de 2020: Grado: ______________________

1. INTRODUCCIÓN

A nuestros estudiantes: Ustedes constituyen lo más importante del país y del mundo, sin embargo la historia nos ha
mostrado que todos sus Derechos Humanos han sido y son quebrantados sistemáticamente. Los niños y las niñas
constituyen la propuesta de cambio, de transformación social, y desde ellos los Derechos Humanos deben ser nuevamente
comprendidos y aplicados para salvaguarda de su futuro, nuestro presente y la dignificación de la especie humana.

Como persona humana, tienen muchos derechos por conquistar y responsabilidades indispensables de conocer para poder
crecer en libertad y conscientes de que deberán resolver conflictos con los criterios más correctos y justos posibles. Son
parte de la sociedad, de ella surgen y a ella se deben. Somos conscientes de que no hay un ejercicio pleno de los Derechos
Humanos, y allí reside la importancia de la educación en el tema, porque es desde la propia acción transformadora de la
sociedad en el conjunto de todas las edades, religiones, razas, etc., que
se superarán las limitaciones reales que existen.

¿Qué son los derechos humanos?


Los "Derechos Humanos", llamados también "derechos fundamentales
del hombre" derechos de la persona humana" son conquistas de la
persona humana, conquistas del hombre y la mujer logradas durante
toda la historia de la Humanidad, que nos dignifican cada vez más como
seres humanos. Llamamos atributos a las características propias de los
seres humanos. Necesidades propias que corresponden a las personas
por ser personas.

El 9 de septiembre se celebra en Colombia el Día de los Derechos Humanos, en honor a San Pedro Claver, que murió en
esa fecha en el año 1654. Este sacerdote jesuita era considerado el primer defensor de los derechos humanos en el país. Su
trabajo es reconocido por haber defendido a cientos de esclavos, en Cartagena de Indias durante la primera mitad del siglo
XVII.

PRIMERA ACTIVIDAD. Recociendo los derechos humanos


*Cuéntame: te escucho
Resumen: Mediante el uso de ilustraciones, fotografías o dibujos, esta actividad enseña a escuchar y a comunicarse.
Permite que la gente vea con los ojos del otro y de esa forma enseña la importancia de escuchar y de comunicarse, dos
habilidades primordiales para los derechos humanos.
Materiales: Muestre las fotografías adjuntas
- Pida a los estudiantes que nos cuenten que piensan sobre esas fotos, qué sucede en cada una, y si existen derechos en las
imágenes que están siendo vulnerados.

*Deseos y necesidades
Invitar a los alumnos, a que ilustren o escriban en diez tarjetas u hojas recortadas cosas que los niños necesitan para ser
felices. Para ello, pueden recortar fotografías de revistas o dibujar ellos mismos. Ayudarlos a identificar cada tarjeta con
un nombre. Cada uno envía la foto y un video explicando por qué eligió estas necesidades.

Concluir explicando que los derechos del niño se basan en todo lo que los menores necesitan para vivir una vida sana y
feliz y para llegar a ser ciudadanos responsables. Enviar evidencias fotográficas al whatsapp de la Orientadora Escolar (3
fotos)

SEGUNDA ACTIVIDAD. CULTURA DE PAZ

Contarles a los estudiantes y padres de familia que el 21 de Septiembre se celebra el día Internacional de la Paz. Fue
declarado por la ONU en 1981 y es un día que se celebra mediante la educación y la sensibilización social, de temas
relacionados con la paz.

Preguntamos de forma general si ellos saben que significa la palabra paz, qué piensan sobre la paz en Colombia. Después
de escuchar sus respuestas, aclaramos que, la paz tiene diferentes definiciones según diferentes autores, pero se define de
forma positiva como un estado social de bienestar, felicidad, equilibrio entre todas las personas ya sea de mi familia o mi
escuela. Mientras que la paz definida de forma negativa, dice que es la ausencia de violencia, inquietud o guerra.
DIRECCIÓN DE GRADO PARA ESTUDIANTES.
ORIENTACION ESCOLAR – COMITE DE 2 de 2
CONVIVENCIA

Una cultura de paz implica una educación para la paz. Una educación que promueva los valores, comportamientos y
actitudes que permitan estar en armonía personal y socialmente, rechazar cualquier tipo de violencia y prevenir o resolver
conflictos de forma pacífica, mediante el diálogo. La educación para la paz empieza en casa y debe estar presente desde
que nuestros niños nacen.

La paz como un concepto que no se limita a la ausencia de guerra, los derechos humanos le da el carácter de paz entendida
como “paz positiva”. Desde Naciones Unidas se han promulgado el concepto de paz como paz positiva. Es así como
desde el mismo preámbulo de la declaración universal de los derechos humanos considera que “la libertad, la justicia y la
paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de
todos los miembros de la familia humana”

DINÁMICA: COLORES DE PAZ


ACTIVIDAD #02
¿Por qué las palomas de la paz son blancas? ¡Las palomas de otros colores también quieren ser palomas de la paz!
Ayúdalas a conseguirlo.

Objetivos
l Celebrar el Día de la Paz
l Estimular la creatividad y contribuir a desarrollar la capacidad de
expresión plástica.
l Fomentar una visión de la paz libre de estereotipos.

Materiales necesarios
l 1: Paloma para colorear.
l Lápices, o pinturas de colores.

Palomas de colores
Explicamos a nuestros alumnos y alumnas que vamos a celebrar el
día de la paz y que por eso vamos a tener una imagen de la paloma
de la paz en nuestra casa. Las palomas son un símbolo universal de
paz y no violencia.

Tradicionalmente, se representa la paz con una paloma blanca que lleva una ramita de olivo en el pico, pero en el mundo
existen palomas de todos los colores y ellas también pueden ser un símbolo de paz. ¡Celebremos los colores de la paz!
Si quieres, puedes buscar fotos de palomas de distintos colores para mostrárselas a tus alumnos y alumnas y que les sirvan
de inspiración.
Completamos los dibujos con mensajes de paz y los colocamos en un lugar visible de la casa. Enviar evidencias
fotográficas al whatsapp de la Orientadora Escolar (3 fotos)

OBSERVACIONES DEL DIRECTOR DE GRUPO:


____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

HORA DE TERMINACIÓN.________

________________________________________ ________________________
FIRMA DEL DIRECTOR DE GRADO FIRMA DEL MONITOR DE CURSO

También podría gustarte