Está en la página 1de 13

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE MECÁNICA DE FLUIDOS

Presión. La presión se define como la cantidad de fuerza que se ejerce


sobre una unidad de área de una sustancia, o sobre una superficie. Se
enuncia por medio de la ecuación:

F
p
A

Los fluidos están sujetos a variaciones grandes de presión, en función del


sistema en el que se utilizan.

La leche contenida en un vaso se halla a la misma presión que ejerce el


aire sobre ella.

El agua, en el sistema de tuberías doméstico, está a una presión más


grande que la atmosférica para que salga con rapidez del grifo.

Es común que en un sistema de fluido de potencia, el aceite se mantenga


a una presión elevada que permita ejercer una enorme fuerza, para que el
equipo de construcción o los dispositivos automáticos de una fábrica
actúen.

Con frecuencia almacenamos gases como el oxígeno, nitrógeno y helio en


cilindros muy resistentes a presión alta, para permitir que haya una
cantidad grande en un volumen relativamente pequeño. También es
frecuente que en las estaciones de servicio y de manufactura utilicemos
aire comprimido, para operar herramientas o inflar llantas.

Líquidos y gases Los fluidos pueden ser líquidos o gases.

Si un líquido se almacena en un contenedor, tiende a adoptar la forma de


éste, y cubre el fondo y las paredes laterales. La superficie, en contacto
con la atmósfera, mantiene un nivel uniforme. Cuando el contenedor se
inclina, el líquido tiende a derramar.

Cuando un gas se mantiene bajo presión en un recipiente cerrado, tiende a


expandirse y llenarlo por completo. Si el contenedor se abriera, este tiende
a expandirse aún más y a escapar del contenedor.

Además de estas diferencias familiares entre los gases y los líquidos,


existe otra que es importante mencionar en el estudio de la mecánica de
fluidos.

Considere lo que sucede en un líquido o en un gas, a medida que se


incrementa la presión a que están sujetos. Si una cantidad de aire (un gas)
se encuentra en un cilindro equipado con un émbolo móvil (pistón) en su
interior muy ajustado, es posible comprimirlo con mucha facilidad el aire si
se le empuja el pistón. Tal vez. usted haya utilizado alguna vez una bomba
de mano para inflar las llantas de una bicicleta, una pelota de playa, un
colchón de aire o un balón de básquetbol. Conforme se oprime el émbolo
pistón el volumen del gas se reduce sensiblemente conforma aumenta la
presión.

¿Qué pasaría si el cilindro contuviera agua en lugar de aire?

Usted podría aplicar una gran fuerza lo que aumentaría la presión en el


agua, pero el volumen del agua cambiaria muy poco.

Esto nos conduce a la siguiente descripción general de los líquidos y los


gases

Los gases son fácilmente compresibles

Los líquidos solo son ligeramente comprensibles

Peso y masa. Comprender las propiedades de los fluidos requiere de una


cuidadosa distinción entre masa y peso

Masa es aquella propiedad del cuerpo de un fluido que representa una


medida de la inercia o de la resistencia del fluido ante un cambio en su
movimiento, también es una medida de la cantidad de fluido

Peso es la cantidad que pesa un cuerpo de un fluido; es decir, la fuerza


con la que el fluido es atraído a la tierra por efecto del a gravedad.

Para identificar el peso, el símbolo w

EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI)

En cualquier trabajo técnico deben establecerse las unidades en que se


miden las propiedades físicas. Un sistema de unidades especifica las
unidades de las cantidades fundamentales de longitud, tiempo, fuerza y
masa. Las unidades de otras términos se derivan de éstas.
La referencia definitiva para el uso estándar de las unidades métricas en
todo el mundo es el Sistema Internacional de Unidades (System
International d´Unites). conocido por su abreviatura SI.

En los Estados Unidos, el estándar se presenta en la publi cación del


National Instituto of Standards and Technology (NIST). U.S. Department of
Commersc. The International System of Units (Sí)

Las unidades del SI para las cantidades básicas son las siguientes:

longitud = metro (m)

tiempo - segundo (s)

masa = kilogramo (kg) o Ns2/m

también es la unidad de fuerza newton (N) que equivale a 1.0 kg-m/s*

Ésta se obtiene de la relación entre fuerza y masa,

F =ma

Donde: a representa la aceleración expresada en m/s 2

Por lo que la fuerza es

F=ma=kg.m/s2=N

Asi una fuerza de 1.0 N es capaz de impulsar un masa de 1.0 kg con una
aceleración cuya magnitud es de 1.0 m/s2
Por lo que se puede utilizar bien N o kg.m/s 2 para la unidad de fuerza

De manera similar a demás de usar los kilogramos como unidad estándar


de masa es posible utilizar la unidad equivalente Ns 2/m. Esto se puede
derivar de nuevo a partir F=ma

F N N .s 2
m  
a m s2 m

SISTEMA DE USO COMÚN EN ESTADOS UNIDOS

En ocasiones llamado Sistema Inglés de Unidad Gravitatoria o sistema


Libra-Pie-Segundo, el sistema de medición de uso común en Estados
Unidos define las unidad es básicas de la siguiente manera:
longitud = pies (ft)
tiempo — segundo (s)
fuerza —libras (Ib)

De estas unidades básicas se deprende la unidad derivada de masa,


probablemente la más difícil de entender: el slug, porque estamos más
familiarizados con la medición en términos de libras, segundos y pies. Para
lo anterior se puede resultar útil la relación entre fuerza y masa

F=ma

Donde: a representa la aceleración expresada en pies/s2

F lb lb.s 2
m    slug
a pie s 2 pie

lb.s 2
Esto significa que podemos utilizar al slug o bien pie para la unidad de
masa. Un Slug equivale a la masa de un cuerpo con un peso de 32.2 lb, si
aplicamos una fuerza de 1.0 lb a una masa de 1.0 slug sufrirá la
aceleración de 1.0 pies/s2.

PESO Y MASA

El peso es una fuerza de atracción entre la Tierra y alguna masa, esto


queda determinado por la ley de la gravitación universal de Newton, la
masa es la forma cuantitativa de medir la inercia o resistencia de la materia
para ser acelerada, la segunda ley de Newton establece que un cuerpo se
acelera en forma directamente proporcional a una fuerza aplicada sobre él
e inversamente proporcional a su masa.

F  ma
Al hablar del peso w, queda implícito que la aceleración es igual a g que es
la aceleración debida a la gravedad. Entonces la ley de Newton se
convierte en

Relación peso-pasa

w  mg

g  9.81 m s 2 en el SI y g — 32.2 pie/s "en el sistema de uso común en


Estados Unidos. Éstos son los valores normales en la Tierra para
representar a g

Peso y masa en unidades del SI

Por ejemplo considere una roca con masa de 5.60kg y suspendida


mediante un cable. Para determinar cuál es la tuerza ejercida sobre el
cable, se utiliza la ley de la gravitación de Newton (w= mg).

w=m.g= masa x aceleración debido a la gravedad

Sin embargo, bajo condiciones estándar, g= 9.81 m/s2. Entonces, se tiene

w = 5.60 kg X 9.81 m/s2 =54.9 kg-m/s2 = 54.9 N

Así, una roca de 5.60 kg pesa 54.9 N.

También es posible calcular la masa de un objeto cuando se conoce su


peso. Por ejemplo, suponga que se ha medido que el peso de una válvula
es de 8.25 N. ¿ Cuál es la masa de la válvula? Se escribe

w = mg
w 8.25 N 0.81N .s 2
m    0.841kg
g 9.81 m s 2 m

Peso y masa en el sistema de unidades de uso común en Estados


Unidos

Para ver un ejemplo de la relación peso-masa en d sistema de unidades de


uso común en Estados Unidos, suponga que se ha medido que el peso de
un contenedor de aceite es de 84.6 Ib. ¿Cuál es la masa del contenedor?
Se escribe

w=mg

w 84.6 pie 2.63lb.s 2


m    2.63slugs
g 32.2 pies s 2 pies
Definición de presión
Se define presión como la cantidad de fuerza que se ejerce sobre una
unidad de área de alguna sustancia. Esto se enuncia por medio de la
ecuación

F
p
A
Blas Pascal, científico francés del siglo xvn, describió dos principios
importantes acerca de la presión:

 La presión actúa de manera uniforme en todas las direcciones sobre


un volumen pequeño de un fluido

 En un fluido confinado por fronteras sólidas, la presión actúa en


forma perpendicular a la frontera.

Estos principios, a veces llamados leyes de Pascal


Mediante la ecuación y la segunda ley de Pascal, es posible calcular la
magnitud de la presión que hay en un fluido cuando se conoce la cantidad
de fuerza ejercida sobre un área dada.

 La presión actúa de manera uniforme


en todas las direcciones sobre un
volumen pequeño de un fluido

Ejemplo En la figura se muestra un contenedor de líquido con un pistón


móvil que soporta una carga. Calcule la magnitud de la presión ejercida
sobre el líquido debajo del pistón si el peso total del pistón y la carga es de
500 N y el área del pistón mide 2500 mm2.

es razonable suponer que, bajo el pistón, la totalidad de la superficie del


fluido está compartiendo la tarea de soportar la carga. La segunda ley de
Pascal establece que la presión del fluido actúa en forma perpendicular al
pistón. Entonces,

F 500 N
p  2
 0.20 N / mm 2
A 2500mm N/m2

En el sistema SI, la unidad estándar de presión es el N/m2, llamado pascal


(Pa). La conversión puede hacerse empleando el factor de 10 3 mm = 1 m.
Se tiene

0.20 N (103 mm) 2


p 2
 2
 0.20 x105 N / m 2  0.20MPa
mm m

Ejemplo 2.
Se aplica una carga de 200 libras (Ib) sobre un émbolo que sella un cilindro
circular de 2.50 pulgadas (pulg) de diámetro interior que contiene aceite.
Calcule la presión en el aceite junto al émbolo.
Bar=10 5Pa o 10 5N/m2

1bar= 100x10 3 N/m2 = 100kPa

Si la altura del agua dentro de un estanque es de 1.0 m y el tapón de


misma tiene un radio de 3.5cm calcular:

a) La presión que sorpota el tapón

b) La fuerza mínima que hay que ejercer para retirar el tapón .

Densidad
Cantidad de masa por unidad de volumen de una sustancia
  m /V
Donde
m= masa
V= volumen
Peso Especifico
  g =w/V

También podría gustarte