Está en la página 1de 5

TOPOGRAFIA EN ARQUITECTURA

La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por
objeto la representación gráfica de la superficie terrestre, con sus formas y detalles; tanto naturales
como artificiales; (véase planimetría y altimetría). Esta representación tiene lugar sobre superficies
planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la denominación de «geodesia»
para áreas mayores. De manera muy simple, puede decirse que para un topógrafo la Tierra es plana
(geométricamente), mientras que para la geodesia no lo es.
Para eso se utiliza un sistema de coordenadas tridimensional, siendo la x y la y competencia de la
planimetría, y la z de la altimetría.

La topografía tiene gran importancia en la aplicación


y proyección de diseños arquitectónicos y de
ingeniería, ya que es la base en la que un diseño o
futuro proyecto deberá emplazarse.
También es muy importante para replanteos no solo
de diseños a emplazarse, sino también el re-
elevamiento de edificaciones ya consolidadas.

La topografía es una rama que no puede desligarse


de carreras afines a esta como las ingenierías,
agronomía, arquitectura, geodesia, y muchas más.
La topografía no sólo se limita a realizar los levantamientos de campo en terreno sino que posee
componentes de edición y redacción cartográfica, para que al confeccionar un plano se pueda
entender el fonema representado a través del empleo de símbolos convencionales y estándares,
previamente normados para la representación de los objetos naturales y antrópicos en los mapas o
cartas topográficas. También se emplea en la ingeniería minera.

Uso de la Topografía para Obras de Construcción en base a la necesidad de personal con


conocimientos y habilidades relativas al uso de instrumental topográfico en obras de construcción, se
requiere desarrollar un programa de capacitación dirigido a personas que se desempeñan como
topógrafos.
Descripción por este motivo se ha creado el curso “Uso de la
Topografía para Obras de Construcción”, dirigido a los
trabajadores que forman las cuadrillas de trazado y replanteo,
dado el rol fundamental que este personal cumple, tanto en la
exactitud del replanteo y trazado de ejes en el terreno, así como
también el establecer y materializar los niveles indicados en los
planos, logrando con ello elementos construidos con mayores
niveles de calidad y productividad.

La topografía hoy en día se encuentra inmersa en un gran


desarrollo tecnológico, el cual avanza a una velocidad vertiginosa
haciendo que la práctica de la topografía de campo y oficina seán
más exactas y se realicen en un menor tiempo. Los nuevos instrumentos como el GPS (Sistema de
posicionamiento global) Estaciones totales, Niveles digitales con dispositivos de alineación mediante uso de
rayo láser y los recolectores de datos de escaneo digital en tres dimensiones sin olvidar el desarrollo de
hardware y software han revolucionado indudablemente esta ciencia. Por lo que la Topografía se convierte
en la disciplina indispensable para ser el cimiento de toda obra de ingeniería que se pretenda proyectar
sobre la superficie terrestre, brindando así la certidumbre a arquitectos, ingenieros, constructores etc.

La Topografía, Cimiento Indispensable de la Arquitectura Sustentable

Es un impresionante proyecto nuevo, consiste en convertir unas minas abandonadas de arena en una
reserva natural y un resort eco-turístico. Está lleno de living walls (paredes verdes) y 5 acres de green
roof (techo verde), el proyecto consta de una impresionante lista de diseños ecológicos. Si el proyecto
se llegara a realizar cumpliendo con todo lo que han propuesto y prometido, no solo llegaría a ser el
resort más eco-friendly de Estados Unidos, sino probablemente el del mundo. 

La determinación de áreas es en la mayoría de los casos el


motivo principal cuando se solicita la elaboración de los planos
topográficos ya que nos podrá ayudar a cuantificar la superficie
de un terreno o de un espacio para renta, y cuando esta
cuantificación involucra planimetría y altimetría nos da la
proporción exacta y sobre todo el costo que tendrá, por ejemplo
en el movimiento de tierras cuando se construye una carretera
o se excava para

Vivienda temporales construir un


edificio. Los levantamientos para construcciones no son más que los métodos topográficos (planimetría
altimetría y obtención de áreas) aplicados a la construcción de edificios, casas, o a cualquier tipo de
obra civil en donde cada uno de los métodos nos ayudaran a que la construcción pueda llevarse
conforme a proyecto ejecutivo previamente diseñado.

Trabajos topográficos La topografía es una ciencia geométrica


aplicada a la descripción de la realidad física inmóvil circundante.
Es plasmar en un plano topográfico la realidad vista en campo, en
el ámbito rural o natural, de la superficie terrestre; en el ámbito
urbano, es la descripción de los hechos existentes en un lugar
determinado: muros, edificios, calles, entre otros.
Se puede dividir el trabajo topográfico como dos actividades
congruentes: llevar "el terreno al gabinete" (mediante la medición
de puntos o revelamiento, su archivo en el instrumental electrónico
y luego su edición en la computadora) y llevar "el gabinete al
terreno" (mediante el replanteo por el camino inverso, desde un proyecto en la computadora a la
ubicación del mismo mediante puntos sobre el terreno). Los puntos relevados o replanteados tienen un
valor tridimensional; es decir, se determina la ubicación de cada punto en el plano horizontal (de dos
dimensiones, norte y este) y en altura (tercera dimensión).La topografía no sólo se limita a realizar los
levantamientos de campo en terreno sino que posee componentes de edición y redacción cartográfica,
para que al confeccionar un plano se pueda entender el fonema representado a través del empleo de
símbolos convencionales y estándares, previamente normados para la representación de los objetos
naturales y antrópicos en los mapas o cartas topográficas. También se emplea en la ingeniería minera.

Realizado el proyecto basándose en este revelamiento, el Ingeniero técnico en topografía ó


Ingeniero en Geomática y Topografía se encarga del "replanteo" del mismo: ubica los límites de la
obra, los ejes desde los cuales se miden los elementos (muros, pilares...); establece los niveles o la
altura de referencia.
Durante la obra, en cualquier momento, el jefe de obra puede solicitar un "estado de obra" (un
revelamiento en situación para verificar si se está construyendo dentro de la precisión establecida por
los pliegos de condiciones) al topógrafo. La precisión de una obra varía: no es lo mismo una central
nuclear que la ubicación del eje de un canal de riego, por ejemplo.

Mediciones

 En agrimensura se utilizan elementos como la cinta de medir, podómetro, escuadra de


agrimensor, o incluso el número de pasos de un punto a otro.
 En topografía clásica, para dar coordenadas de un punto, no se utiliza directamente un
sistema cartesiano tridimensional, sino que se utiliza un sistema de coordenadas esféricas o
polares que posteriormente nos permite obtener coordenadas cartesianas. Para ello necesitamos
conocer dos ángulos y una distancia.
Distinguimos dos tipos de medición:

 La directa: que basta con comparar la distancia a medir con la unidad de medida,(una cinta
métrica encima de una mesa, por ejemplo)
 La indirecta: en la que necesitaremos una fórmula para obtener la medición.
Existen diversos instrumentos que pueden medir ángulos, como la estación total. Para la medida de
distancias tenemos dos métodos: distancias estad métricas o distanciometría electrónica,
siendo más precisa la segunda. Para el primer caso utilizaremos un taquímetro y para el
segundo la estación total. Normalmente se combina el uso de GPS con la estación total.
Instrumentos Topográficos
La topografía es una ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar las
posiciones relativas de los puntos sobre la superficie de la tierra y debajo de la misma, mediante la
combinación de las medidas según los tres elementos del espacio: distancia, elevación y dirección.
La topografía es la forma y características de la superficie de la Tierra, y los instrumentos
topográficos son utilizados para estudiar la superficie terrestre. Los topógrafos emplean un número
de instrumentos para realizar esta tarea, incluyendo clinómetros, alidadas, telémetros y taquímetros
topográficos. Los topógrafos son empleados frecuentemente para explorar diversas regiones por la
posibilidad de establecer minas y plataformas petrolíferas, así como la inspección de las áreas para
la construcción de mapas y de bienes raíces.
EQUIPOS TOPOGRAFICOS
Podemos clasificar al equipo en tres categorías: a) Para medir ángulos.- aquí se encuentran la
brújula, el transito y el teodolito. b) Para medir distancias.- aquí se encuentra la cinta métrica, el
odómetro, y el distanciometro. c) Para medir pendiente.- aquí se encuentran el nivel de mano, de riel,
el fijo, basculante, automático. Es común que se piense que un topógrafo resuelve sus necesidades
con triángulos, ya que puede dividir cualquier polígono en triángulos y a partir de ahí obtener por
ejemplo el área, esto con la ayuda de senos, cosenos y el teorema de Pitágoras, para definir estos
triángulos utiliza el teodolito, y es sabido que conociendo 3 datos de un triángulo sabemos todo de él
(por ejem 2 ángulos y una distancia, 3 distancias, etc. etc.), esta información es posteriormente
procesada para obtener coordenadas y poder dibujar por ejemplo en autocad. Actualmente existe
otro grupo de instrumentos que permiten obtener coordenadas geográficas, estos son los GPS.
BRÚJULA Puede apoyarse en tripié, bastón o una vara cualquiera. Las letras (E) y (W)
la caratula están invertidas debido al movimiento relativo de la aguja respecto a la caja.
Las pínulas sirven para dirigir la visual, a la cual se va medir el rumbo. Con el espejo se
puede ver la aguja y el nivel circular al tiempo que se dirige la visual o con el espejo el punto visado.
Se emplea para levantamiento secundarios, reconocimientos preliminares, para tomar radiaciones en
trabajos de configuraciones, polígonos apoyados en otros levantamientos más precisos.

TRÁNSITO Instrumento topográfico para medir ángulos verticales y horizontales, con


una precisión de 1 minuto (1´ ) o 20 segundos (20" ), los círculos de metal se leen con
lupa, los modelos viejos tienen cuatro tornillos para nivelación, actualmente se siguen
fabricando pero con solo tres tornillos nivelantes. Para diferencia un tránsito de un
minuto y uno de 20 segundos, en los nonios los de 1 minuto tienen en el extremo el
numero 30 y los de 20 segundos traen el numero 20. Este equipo se debe manejar con
mucho cuidado para evitar cualquier tipo de golpe y que le provoque alguna falla.

TEODOLITO OPTICO El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico


universal que sirve para medir ángulos verticales y, sobre todo, horizontales,
ámbito en el cual tiene una precisión elevada. Con otras herramientas auxiliares
puede medir distancias y desniveles. Es portátil y manual; con ayuda de una mira y
mediante la taquimetría, puede medir distancias. Este equipo debe manejarse con
mucho cuidado para evitar golpes y raspaduras en los lentes.

TEODOLITO ELECTRONICO Es la versión del teodolito óptico, con la incorporación de


electrónica para hacer las lecturas del circulo vertical y horizontal, desplegando los
ángulos en una pantalla eliminando errores de apreciación, es más simple en su uso, y
por requerir menos piezas es más simple su fabricación y en algunos casos su
calibración. Las principales características que se deben observar para comparar estos
equipos hay que tener en cuenta: la precisión, el numero de aumentos en la lente del
objetivo y si tiene o no compensador electrónico. Este equipo debe manejarse con
mucho cuidado para evitar golpes y raspaduras en los lentes.

TAQUIMETRO En esencia, un taquímetro consta de una plataforma que se apoya en


tres tornillos de nivelación, un círculo graduado acimutal (en proyección horizontal), un
bastidor (aliada) que gira sobre un eje vertical y que está provisto de un índice que se
desplaza sobre el círculo acimutal y sirve para medir los ángulos de rotación de la
propia aliada, y dos montantes fijos en el bastidor, sobre los cuales se apoyan los
tornillos de sustentación de un anteojo que, a su vez, gira alrededor de un eje
horizontal. Al anteojo está unido un círculo graduado cenital (en proyección vertical)
sobre el cual, mediante un índice fijo a la aliada, se efectúan las lecturas de los ángulos
de rotación descritos por el anteojo. Unos tornillos de presión sirven, en caso necesario, para fijar
entre sí las diversas partes del instrumento.
ESTACION TOTAL Es la integración del teodolito electrónico con un distanciometro
integrado, de tal forma que puede medir ángulos y distancias simultáneamente. La
distancia horizontal, la diferencia de alturas y las coordenadas se calculan
automáticamente. Todas las mediciones e información adicional se pueden grabar.
Se puede determinar la distancia horizontal o reducida, distancia geométrica, el
desnivel, la pendiente en %, los ángulos en vertical y horizontal, como las
coordenadas en x,y,z. Este aparato ocupa ser manejado con cuidado, moverlo
adecuadamente aflojando sus tornillos y apretándolos solamente lo necesario.
ESTACION SEMI TOTAL En este aparato se integra el teodolito óptico y el distancio
metro, ofreciendo la misma línea de vista para el teodolito y el distanciometro, se
trabaja más rápido con este equipo, ya que se apunta al centro del prisma, a diferencia de un
teodolito con distancio metro, en donde en algunos casos se apunta primero el teodolito y luego el
distancio metro, o se apunta debajo del prisma, actualmente resulta más caro comprar el teodolito y
el distancio metro por separado. En la estación semi-total, como en el teodolito óptico, las lecturas
son analógicas, por lo que el uso de la libreta electrónica, no representa gran ventaja, se recomienda
mejor una estación total.
ODOMETRO Consiste en una rueda cuyo diámetro está perfectamente definido (1.20
m. de circunferencia), tiene un mecanismo registrador y un dispositivo para poner el
contador en cero cuando sea necesario. En algunos campos de la construcción se
emplean frecuentemente para cuantificación de instalaciones, trazo de líneas, para
medir la longitud de una guarnición o pavimento de una vía, localizar el sitio de una
obstrucción o cuando solamente se desea conocer una distancia en forma
aproximada.

CINTA METRICA Una cinta métrica o un flexómetro es un instrumento de medida


que consiste en una cinta flexible graduada y se puede enrollar, haciendo que el
transporte sea más fácil. También se puede medir líneas y superficies curvas Las
cintas métricas se hacen de distintos materiales, con la longitud y pesos muy
variables. Se emplea para hacer medidas en el campo, de distancias horizontales.
En la topografía la más común es la de acero y mide de 50 a 100 mts. La cinta
métrica no ocupa de mucho cuidado porque es un aparato muy manejable y
duradero.
GPS El Sistema de Posicionamiento Global (GPS), hizo aumentar
considerablemente la productividad y produjo datos más precisos y fiables. Hoy en
día, el GPS es parte vital de las actividades topográficas y cartográficas en todo el
mundo. Cuando lo utilizan profesionales calificados, el GPS proporciona datos
topográficos y cartográficos de la más alta precisión. La recopilación de datos
basados en el GPS es mucho más rápida que las técnicas convencionales de
topografía y cartografía, ya que reduce la cantidad de equipos y la mano de obra
que se requiere. Un solo topógrafo puede ahora lograr en un día lo que antes le
tomaba varias semanas a todo un equipo.

Trípode Es un aparato de tres patas y parte superior circular o triangular, que


permite estabilizar un objeto y evitar el movimiento propio de este. La palabra se deriva
de tripous, palabra griega que significa ‘tres pies. Con este material es posible
preparar montajes que necesiten estar un poco más altos, con firmeza para que
la cámara no se mueva y con la ayuda de las varillas esto es posible. Sirve para fijar la
cámara en altura e inclinación lo que evita su movimiento al momento del disparo.

Plomada es una pesa de plomo normalmente, pero puede ser hecha de cualquier otro
metal de forma cilíndrica o prismática, la parte inferior de forma cónica, que mediante la
cuerda de la que pende marca una línea vertical; de hecho la vertical se define por este
instrumento. También recibe este nombre una sonda náutica, usada para medir la
profundidad del agua. Tanto en arquitectura como en náutica se trata de un instrumento
muy importante.

También podría gustarte