Está en la página 1de 13

!

Coordinadora: Mgter. Gladys Dapozo


Ser digital
tal es cambiar la materia por energía y el átomo por el BIT.
Nicholas Negroponte
egroponte.

Guía Nº 1: Unidades
des de medida
m de la información digital
al
Objetivo:
Familiarizar al alumno en el manejo de información digitalizada y en unidades
idades de
medida de la información que se utilizan para medir el tamaño
ta o “peso”
so” de la
información almacenada.
Consignas:
a) En base a los conceptos
ptos dados en el tema 1 del material teóric
teórico, resuelva
suelva las
siguientes cuestiones.
s.
b) Verifique que los resultados
ultados sean correctos en la actividad de puesta en común
con los compañeros s de su clase, que el profesor propondrá al finalizar
inalizar el
práctico.
c) Para consolidar los conceptos, resuelva los ejercicios de repaso propuestos
como tarea hogareña. a. Podrá consultar las dudas con el profesor en n la clase
siguiente.

1. Indique la opción correcta:


a: Un bit es:
a) La unidad mínima utilizada
izada para medir la información.
b) El número de bytes necesarios
ecesarios para almacenar un carácter.
carácte
c) Una unidad para medir
dir la velocidad de transmisión de la información.
2. Indique la opción correcta:: Un byte es:
a) La octava parte de un
n bit.
b) Un conjunto aleatorio de bits
c) El número de bits necesarios
cesarios para representar un carácter.
3. Complete:
a) 6 KB representan
ntan ............. bytes o ........... bits.
b) 120 bits equivalen
valen a ................... caracteres.
c) 5 MB es igual
al a ................. Kbytes.
d) 2 GB es igual
al a ........................Mbytes.
4. Ordenar de menor a mayor
or tamaño los siguientes archivos:

Dibujo.gif
o.gif
Imagen.bmp
en.bmp
Config.tmp
g.tmp
Chico.ghs
o.ghs 130 TB
Normal.doc
mal.doc 0, 57 MB
Cuadernillo de Prácticos

5. Se dispone de un pendrive de 8 GB para almacenar el Hit del Verano “Ai se eu te


pego” de 5183 KB y una fotografía de la “Primer Etapa del Dakar 2012” en JPG de
145.31 MB. ¿Es suficiente el espacio disponible en el pendrive?
6. ¿Es posible enviar por correo electrónico el archivo de instalación del juego “Metal
Gear Solid” de 230.35 KB, si el límite de la cuenta de correo es de 10 MB para
archivos adjuntos?
7. Si la información de cada contacto ocupa 120 bytes en el chip de un teléfono celular,
¿Cuántos contactos podrá almacenar un chip de 1 GB?
8. Un disco rígido dispone de 44.678.234 KB libres y se desea almacenar las
temporadas 1 y 2 de la serie “The Vampire Diaries” que requiere 1.09 GB. ¿Cuántos
MB quedarán disponibles en el disco?
9. Una cámara fotográfica tiene 4 GB de memoria y es posible configurar la calidad de
la imagen en 3 categorías: Calidad baja en la cual cada imagen ocupa 1.043.300
bytes, calidad media de 3,1 MB y calidad alta de 5.643 KB. ¿Cuántas fotografías de
cada tipo de calidad es posible almacenar?
10. En un CD con capacidad de 700MB se almacenan aproximadamente 14 canciones
en formato wav. ¿Cuánto espacio, en promedio, ocupa cada canción? Expresar el
resultado en KB y GB.
11. La película “Gigantes de Acero” “pesa” aproximadamente 3600 MB. ¿Cuántas
películas del mismo tamaño se pueden almacenar en un DVD de 4,7 GB?
12. En un e-book con capacidad para almacenar hasta 16 GB, se desea almacenar los
apuntes de las 2 materias del primer cuatrimestre: los de Algebra pesan 26 MB, los
de Algoritmos y Estructuras de Datos I pesan 8.363 KB. ¿Cuántos MB libres
quedarán y qué porcentaje del total del almacenamiento representan?
13. Un proveedor de Internet brinda un espacio web de 25 MB. Se elaboró un sitio web
que incluye 8 páginas HTML que suman 96.201 bytes en total, 100KB de imágenes
y algunos videos que ocupan 15,4 MB. ¿Qué porcentaje del espacio web se ocupó?
14. Investigue y complete con el valor de la capacidad de almacenamiento habitual de
estos dispositivos de almacenamiento:

Capacidad de almacenamiento
Dispositivo
DVD
Pen drive
Disco duro
CD
Memoria de una tablet PC
Memoria de un ebook

3
Licenciatura en Sistemas de Información
Un poco de humor…

Ejercicios de repaso:
1. Un reproductor tiene 2 GB de capacidad y se desea guardar en él archivos de
música en formato MP3 que tienen un tamaño promedio de 3 MB. ¿Cuántas
canciones se pueden almacenar?
2. Un pendrive con una capacidad de 4 GB tiene el 25% del espacio libre, podrá
almacenar un mapa digitalizado de 280.000 KB? Realice los cálculos.
3. Google requiere 850 TB para albergar 24 mil millones páginas, cuál será el tamaño
promedio de una página? Exprese el valor en KB.
4. Considerando que la capacidad de un CD es de 700MB, y que poseo dos archivos:
un documento PDF de 5836,8 KB y un tutorial con imágenes, en formato Word, de
6MB. Calcule cuántas copias de ambos archivos se pueden realizar y cuánto
espacio libre queda al final de esta operación.
5. Se calcula que Gmail tiene unos 50 millones de usuarios y se supone que cada uno
requiere un almacenamiento de 2747 MB. Estime el tamaño necesario para
mantener este servicio. Exprese el resultado en Petabytes.
6. Un estudio reciente reveló que al 2011, la cantidad de información digital creada,
capturada y replicada en todo el mundo fue 600 trillones de bytes. A cuántos
exabytes corresponde?
7. La sección de lectores de un diario de la ciudad impone como única restricción para
la publicación de las cartas, que el texto no supere los 1500 caracteres. ¿Cuál será
el tamaño en KB de un archivo txt que contenga ese texto?
8. Su cuenta de correo electrónico le permite enviar a sus contactos archivos de hasta
1 MB. Indique en cada caso si podrá enviar los siguientes archivos (Para cada caso
efectúe los cálculos correspondientes):
a. Una fotografía de sus vacaciones de 1.317 KB: …..
b. Un archivo de música en formato MP3 de 1.259.459 Bytes: …..
c. Un ebook de 7.487.458,806 Bits: …..
Cuadernillo de Prácticos

“Los númeross gobiernan al mundo".


Pitágoras.

Guía Nº 2: Sistemas numéricos. Conversiones y operaciones

Objetivo:
Identificar las características
aracterísticas de los sistemas numéricos utilizados
os en Informática y los
mecanismos de conversión entre sistemas, así como también, n, el modo en que se
implementan las operaciones aritméticas.
Consignas:
a) En base a los conceptos dados en el tema 2 del material al teórico, resuelva las
siguientes
es cuestiones.
b) Verifique
e que los resultados sean correctos en la actividad
ad de puesta en común
con los compañeros de su clase, que el profesor propondráopondrá al finalizar el
práctico.
c) Para consolidar
nsolidar los conceptos, resuelva los ejercicios de repaso propuestos
como tarea
rea hogareña. Podrá consultar las dudas con el profesor en la clase
siguiente.
e.

1. Los sistemass numéricos utilizados en Informática son:


Nombre del Sistema Valor de la base S
Símbolos

2. Pasar de la base indicada a base 10


1 aplicando el Teorema Fu
undamental de la
Numeración..
a) 513
5 (6
b) 213
2 (4
c) 2C5A
2 (16
3. Realizar las siguientes conversiones de sistemas:
3.1. Hexadecimal
ecimal a decimal:
a) C
b) 9F9
c) D52
D
d) 3F8,25
3
3.2. Binario a decimal:
a) 101
b) 1111
1
c) 1011,01
1
d) 0,0101
3.3. Decimall a binario:
a) 9
b) 100
1
c) 32,56
3
d) 21,35

5
Licenciatura en Sistemas de Información
3.4. Decimal a hexadecimal:
a) 15
b) 100
c) 31,89
d) 521,357
3.5. Binario a hexadecimal:
a) 0010
b) 1111
c) 1111,11
d) 100,0011
3.6. Hexadecimal a binario:
a) A
b) F
c) 2C
d) 5D,36

4. Realizar las siguientes operaciones aritméticas en binario:


4.1. Sumas
a) 1010 + 0101
b) 11111 + 10011 =
c) 11,011 + 101010 + 101,01 =
4.2. Restas
a) 11001 – 111 =
b) 111011 – 10101 =
c) 11,01 – 10,1
5. Realizar las mismas restas utilizando el método del complemento.

6. Realizar las siguientes operaciones aritméticas en hexadecimal:


6.1. Sumas
a) 10 + 11
b) F1E5 + ABC1
c) B46,37 + 398 + 0,FED
6.2. Restas
a) A589 – F35
b) 36C7,8FE – 3AF
c) F9D,6 – 19,A8
7. Realizar las mismas restas utilizando el método del complemento.
Cuadernillo de Prácticos

Ejercicios de repaso:
1. Exprese los siguientes números en los demás sistemas:

Binario Decimal Hexadecimal


1001110011

6723

1A9E

2. Efectúe las siguientes operaciones en binario:


a) 11101,011 + 100,01
b) 0,11 + 0,1011 + 10,011
c) 10001,1 – 111,01
d) 1,011 – 0,101
Las restas deben realizarse también utilizando el método del complemento.
3. Realice las siguientes operaciones en hexadecimal:
a) CF39,1 + 1CA + 5D,3C
b) C82 + A32,56 + F,B2
F9D,6 – 19,A8 (Resolver también utilizando el método del
complemento)

Guía para la conversión de sistemas


Hexadecimal Decimal Binario

Reemplazar cada
Teorema símbolo hexa por
Hexadecimal -
Fundamental su correspondiente
valor en binario

Parte entera Dividir


Parte entera Dividir por 16
por 2
Decimal Parte decimal Multiplicar -
Parte decimal
por 16
Multiplicar por 2

Reemplazar cada 4 bits


Teorema
Binario por su correspondiente -
Fundamental
valor en hexa

7
Licenciatura en Sistemas de Información
La
a matemática es la ciencia del orden y la medida,, de bellas
cadenas de razonamientos, todos sencilloss y fáciles.
René Descartes
Descartes.

Guía Nº 3: Tipos de datos y operaciones


nes
Objetivo:
Reconocer los distintos elementos
mentos que usualmente componen un programa:
ma: datos,
instrucciones, variables, y las operaciones que se realizan con ellos.
Consignas:
a) En base a los conceptos
ptos dados en el tema 3 del material teórico, resuelva
suelva las
siguientes cuestiones.
s.
b) Verifique que los resultados
ultados sean correctos en la actividad de puesta en común
con los compañeross de su clase, que el profesor propondrá al finalizar inalizar el
práctico.
c) Para consolidar los conceptos, resuelva los ejercicios de repaso propuestos
como tarea hogareña. a. Podrá consultar las dudas con el profesor en n la clase
siguiente.
1) Dado el siguiente código identifique los siguientes tipos de instrucciones:
a) Instrucciones de inicio y fin
b) Instrucciones de lectura de datos (entrada)
c) Instrucciones de escritura de resultados (salida)
d) Instrucciones de asignación
e) Instrucciones de bifurcación

ALGORITMO prome edio


VARIABLES
ENTERO: n1,1, n2,n3, acum
REAL: media a
INICIO
acum = 0
LEER n1, n2,
2, n3
acum = n1 + n2 + n3
media = acum/3
um/3
SI media > = 7 ENTONCES
ESCRIBIR
RIBIR “El alumno promocionó : ”, media
SINO
ESCRIBIR
RIBIR “El alumno no promocionó : ”, media
FIN
2) Dados los siguientes datos:
os:
LU DNI Nombre y Promedio CodCarrera Promociono
omociono
Apellido

14765 34586098 Juan Pérez 8.50 A V

Codcarrera: A (Matematica),
tematica), B (Sistemas), C (Ingenieria), D (biologia),
ologia), E
(Quimica)
Promociono: V (verdadero),
dadero), F(falso)
Indique en cada caso cuál sería el tipo de datos apropiado para su proceso.
oceso.
Cuadernillo de Prácticos

3) De 3 ejemplos de definición de variables en seudocódigo y tres ejemplos de


definición de constantes.
4) Se tienen 3 variables X, Y, Z con ciertos valores iniciales. Indicar el contenido de
las tres variables al finalizar la siguiente secuencia de operaciones de asignación:
Y = X; X = Z; Z = Y
X Y Z

10 -8 36

5) Dadas dos variables A y B de tipo cadena, escribir el algoritmo en pseudocódigo


que realice las asignaciones necesarias para intercambiar sus valores utilizando
una variable auxiliar, permitiendo ingresar los valores de las variables A y B por
teclado. Luego comprobarlo con los siguientes datos: A = “Maria” y B = “Juan”; A =
“Algoritmos I” y B= “Álgebra”.
6) Explique con sus palabras a que se llama “expresión”. ¿Qué elementos la
componen?
7) Complete la información requerida:

Operadores aritméticos
Operadores lógicos:

Operadores relacionales:
8) Inserte paréntesis para indicar el orden en que se aplican los operadores.
a) a div b * c mod e – f * g
b) a – b * c / d + e *f
c) a * (b + c) + abs(d * e / f) – g * (h + i / j)
9) Elimine los paréntesis innecesarios de las siguientes expresiones.
a) ((a mod b) / c) * (d + e)
b) ((a / b) * c ) – d
c) (a + (b * (c + d ))) – (( e + f ) / g * h)
10) Calcule el resultado de cada expresión aritmética:
a) 27 mod 4 +15 / 4:
b) 37 / 4 + 4 + (-7):
c) 9 + 2 / 3 * 25 *3:
11) Calcule el resultado de las siguientes expresiones booleanas:
a) 25<=7 y no (7>=2)
b) ( 24 < 5 y 10 >=10 o 10 = 5)
c) (no (6 / 3 > 3) o 7 < 7) y ( 3 >= 9 /2 o 2 + 3 <= 7 / 2)

AND OR NOT

12) Dados los siguientes valores a = 10, b = 20, c = 30, resuelva;


a) a + b > c
b) a - b = c

9
Licenciatura en Sistemas de Información
c) a - b < c
d) a * b <> c
13) Calcule el resultado de las siguientes expresiones de cadena y de carácter,
considerando lossiguientes valores: D = “Algoritmos”, E = “Datos”
a) D + E
b) D + “ de “ + E
c) Extrae(D, 1, 4)
14) Calcule el resultado de las siguientes expresiones que involucran funciones:
a) SQRT(25)+ 5 * 6 - EXP(2)
b) ABS(40 - LN(3) * 21 - 17 / 8)
c) 3 * ( 5+ 4) + ABS(-7 * 6 /3) – 8
15) Resuelva e indique qué tipo de expresión es:
a) 8 + 7 * 3 + 4 * 6
b) 2 * 3 div 2
c) (–(3 + 2) < (7 + 4 * 7) mod 7
d) No (5 <> 5)
e) –(3.5 * 9 + 2)
f) LN(10 * ABS(-3.3)) < 2.1
g) (8 + 5 * 3) MOD 3
h) TRUNC( (-5 * 2.3 + 2.8) / (7 + 3.1) )
i) –(3.5 * 9 + 2) <= (8 + 5 * 3) MOD 3
j) RAIZ2( ABS(5 * -3.4) ) > 2 Y 5 * -3.4 < -10
16) Escriba las expresiones necesarias para:
a) Obtener el promedio de tres valores, correspondientes a temperaturas
registradas en tres momentos del día.
b) Calcular la cantidad de pulgadas de una longitud expresada en metros,
sabiendo que una pulgada equivale a 2,54 centímetros.
c) Determinar si un número es mayor que la suma de otros dos, para saber si
pueden ser lados de un triángulo.
d) Comprobar si un año es bisiesto.

Informar el resultado final de las variables A, B y C, después de realizar las


secuencia de las siguientes expresiones considerando que los valores iniciales
son:
C= 2 * A – B
C= C-M
B= A + C – M
A= B * M
B= B – 1

Ejercicios de repaso:
1) Calcular el resultado de las siguientes expresiones relacionales:
a) (27 mod 4) +15 / 4 <= 4 + (-7)
b) 9 + (2 / 3) > 3 * (25 *-3 )
c) (7 * 3 mod 45) – 45 <> 2 / 3
Cuadernillo de Prácticos

2) Calcular el resultado de las siguientes expresiones lógicas:


a) 25<=7 y no (7=>2)
b) no (“Juan_” < “pepe” and (37 < 4 + (-7))) o (‘3’ < ‘z’)
c) 24 < 5 y 10 >=10 o 10 = 5
d) (no (6 / 3 > 3) o 7 < 7) y ( 3 >= 9 \ 2 o 2 + 3 <= 7 / 2)
3) Evaluar las siguientes expresiones, considerando A = 2 Y B = 5
2
a) 3 * A – 4 * B / A ^
2
b) 4/2 * 3/6 + 6/2 + 1/ 5 ^ + 4*2
4) Evaluar las siguientes expresiones, considerando que el valor de A es 4, el valor de
B es 5 y el valor de C es 1
2
a) B * A – B ^ / 4 * C
2
b) (A * B )/3 ^
c) (((B + C) / 2 * A + 10) * 3 * B) – 6
5) Calcular el valor resultante de las siguientes expresiones, siendo A= 5; B=25, C=10
a) X=A + B + C
b) X = A + B * C
c) X = A + B / C
d) X = A + B MOD C
e) X = (A + B)/ C
f) X = A + (B /C)
6) Obtener el valor de cada una de las siguientes expresiones aritméticas:
a) 7 DIV 2
b) 7 MOD 2
c) 13 DIV 3
d) 12 MOD 3
e) 0 MOD 5
f) 15 MOD 5
g) 7 * 10 – 50 MOD 3 * 4 + 9
h) (7 * (10-5) MOD 3) * 4 + 9

11
Licenciatura en Sistemas de Información
Guía
a Nº 4: Algoritmos y Estructuras de Control
ontrol

Objetivos:
Introducir a los alumnos enn los conceptos básicos de programación, mediante
ediante el
modelado de soluciones algorítmicas para problemas sencillos, combinando
ombinando
representaciones de datos y estructuras
e de control apropiadas.
Consignas:
a) En base a los conceptos
ptos dados en el tema 4 del material teórico, resuelva
suelva las
siguientes cuestiones.
s.
b) Verifique que los resultados
ultados sean correctos en la actividad de puesta en común
con los compañeros s de su clas
clase, que el profesor propondrá al finalizar
inalizar el
práctico.

1) Escribir en pseudocódigo o el algoritmo que permita calcular la superficie cie de un


triángulo, en función de la base (b) y la altura (h). El algoritmo debe permitirir ingresar
los datos requeridos, calcular
ular los resultados e informarlos.
2) Escribir en pseudocódigo el algoritmo que permita calcular la velocidad promedio
omedio de
un automóvil (v), conociendondo la distancia recorrida (d) y el tiempo empleadoado (t). El
algoritmo debe permitir ingresar
ngresar los datos requeridos, ca calcular los resultados
sultados e
informarlos.
3) Una compañía fabricante de repuestos de automóviles ha descubierto defectos efectos en
algunos de sus productos,, específicamente en aquellos cuyos números de e serie se
encuentran dentro de los rangos: 1468 a 1568 y 8888 a 11111. La compañía añía se lo
ha comunicado a la división isión de relaciones con los consumidores y desea un
algoritmo que permita leer er el número de serie y deducir si el producto o es ó no
defectuoso.
4) Un supermercado aplica una bonificación del 15% al total de la compra re ealizada si
ésta es mayor de $500 o si la compra se abona con tarjeta de débito. Diseñe el
algoritmo de la solución que emita el ticket con el monto a pagar, calculando culando la
bonificación cuando corresponda.
sponda. Utilice una sola expresión lógica.
5) Diseñe un algoritmo que e ingrese datos del personal de una empresa. esa. Debe
determinar si el empleado o está en condiciones de jubilarse, y en ese caso o emitir un
mensaje. Considere que las as mujeres acceden a ese beneficio desde los 60 años y
los varones desde los 65. Utilice una sola expresión lógica.
6) Modifique el algoritmo del el punto 5 de modo que en caso de no cumplir lir con los
requisitos, indique cuántoss años le falta para jubilarse.
7) Ingresar por teclado dos números que representan la temperatura pronosticada ticada y la
real. Restar la segunda de e la primera. Si el resultado es negativo, emitir el mensaje
“Temperatura superior a la pronosticada”. Caso contrario, escribir “Temperaturamperatura
inferior o igual a la pronosticada”.
ticada”.
8) Se dispone de las notas obtenidas por los alumnos de la asignatura Algoritmos goritmos y
Estructuras de Datos I en el primer parcial. Calcular el promedio o general,
Cuadernillo de Prácticos

considerando sólo los parciales aprobados. Como no se conoce la cantidad de


alumnos, para finalizar el bucle utilizar un contador de alumnos, previéndose el
ingreso de los datos de 46 alumnos solamente.
9) Modificar el algoritmo del punto 8 utilizando como indicador de finalización una
respuesta del usuario que indique si existen más alumnos para procesar.
10) Resolver el mismo problema planteado en 8, utilizando como indicador de
finalización un valor “centinela”, es decir, un valor ficticio y no probable del dato
que se procesa. En este caso, una nota 99 (si la escala es de 0 a 10) o negativa.
11) Una estación meteorológica proporciona un par de temperaturas diarias (máxima,
mínima). El fin de datos está dado por un par ficticio de temperaturas: 0,0.
Determinar: a) cantidad de días cuyas temperaturas se han registrado y b) la
media de las temperaturas máximas y c) la media de las temperaturas mínimas.
12) Dado un valor entero N representado en el sistema decimal, diseñar un algoritmo
que realice la conversión de este número a binario. Imprimir cada uno de los
dígitos que resultan de los pasos realizados.
13) Modificar el algoritmo del punto 12 para realizar una conversión genérica, es decir,
indicando como dato de entrada la base del sistema numérico al que se desea
convertir. Realizar una prueba de escritorio convirtiendo números decimales a
binario y hexadecimal.
14) Escriba los algoritmos que permitan resolver las siguientes situaciones:
a) A partir del precio de costo, la existencia mínima y actual de los productos de
una perfumería, se desea obtener un listado de los productos que es necesario
reponer y el costo de la compra a realizar.
b) Un operador ingresa el nombre, el sexo y la edad de un grupo de estudiantes
universitarios. Determinar la proporción de mujeres y la cantidad de estudiantes
mayores de 25 años.

13
Licenciatura en Sistemas de Información

También podría gustarte