Está en la página 1de 13

ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICA


ESCUELA DE INGENIERIA EN SISTEMAS
Base de Datos I

Nombre: María José Quinatoa Código: 6216

Semestre: Cuarto “A” Fecha: 29/05/2017

Tema: Ejercicios Propuestos

1. Mencione 10 entidades que usted conozca. Defina algunos atributos para cada una y
decida cuál puede ser la llave primaria en cada caso.
Persona (Ci, nombre, apellido, edad, dirección, teléfono)
Escuela (Id-Escuela, nombre, dirección, teléfono)
Empresa (Ruc, nombre, ubicación, teléfono)
Alimento (Id-Alimento, nombre, tipo)
Receta (Numero de receta, descripción, fecha)
Automóvil (Placa, nombre propietario, color, modelo)
Paciente (Numero de historia, nombre, dirección, teléfono, área de atención,
diagnostico)
Hotel (Id-Hotel, nombre, dirección, teléfono, número de habitaciones, número de
pisos)
Estudiante (Código, nombre, dirección, carrera, semestre, asignaturas, sexo)
Restaurante (Id-Hotel, nombre, dirección, teléfono, servicios)
2. Mencione 10 relaciones que sea capaz de reconocer. Defina sus tipos y algunos atributos
para cada una y siempre que sea posible.
Relación Atributos Tipo

Estudiante - Materias Notas Binario

Docente - Aula - Materia Ternario

Empleado-Proyecto Binario

Persona-Ciudad Binario

Cliente-Producto Cantidad Binario

Cliente-Sucursal-Película Ternario

Proyecto-Área Fecha asignación Binario


Dependencia-Empleado Fecha Ingreso Binario

Producto-Periodo Cantidad Binario

Socio-Préstamo Binario

3. Describa las relaciones de correspondencia existentes en los siguientes fenómenos de la


realidad objetiva. Para ello, represente en un gráfico según su criterio, las entidades y los
atributos, subrayando los atributos que constituyen las llaves primarias, las relaciones y
sus tipos, así como sus atributos.
3.1. Escuela
Entidad Atributo Relación Cardinalidad

Escuela Número de identificación Escuela-Aula 1:N


Nombre
Dirección
Aula Número de identificación Escuela-Aula 1:N
Aula Aula-Grupos 1:1
Cantidad de asientos
Piso en el que esta
Grupo Identificación del grupo Grupo-Escuela 1:N
Grado escolar Grupo-Maestro 1:1
Cantidad de alumnos Grupo-Alumno 1:N
Aula-Grupos 1:1

Alumno Número de expediente Alumno-Grupo 1:N


Nombre
Sexo
Fecha de nacimiento
Maestro Numero de identidad Maestro-Grupo 1:1
Nombre
Sexo
Fecha de nacimiento

3.2. Biblioteca
Entidad Atributo Relación Cardinalidad
Salas Número de identificación Sala-Revista- 1:N
Especialidad Libro
Cantidad de empleados
Revista Código Revista Sala-Revista- 1:N
Nombre Libro
Fecha de publicación
País de procedencia
Libro Código Libro Sala-Revista- 1:N
Titulo Libro
Editorial
País de procedencia
Usuario Número de identidad Usuario-Libro N:M
Nombre
Municipio de residencia
Departamento de trabajo

3.3. Tubérculo
Entidad Atributo Relación Cardinalidad

Tubérculo Código Centro- N:M


Descripción Tratamiento
Variedad pertenece
Centros Código centro Centro- N:M
Dirección Tratamiento
Cantidad trabajadores
Tratamiento Código Tratamiento Centro- N:M
Nombre Tratamiento
Objetivo

3.4. Cuerpo de Guardia


Entidad Atributo Relación Cardinalidad

Medico Número de identidad Médico- 1:N


Nombre EquipoMedico
Especialidad Médico- N:M
Categoría MedDiagnostic
Médico- N:M
Paciente
Medio Código medio de Médico- N:M
diagnostico diagnostico MedDiagnostic
Descripción
Costo
Paciente Numero identidad Médico- N:M
paciente Paciente
Nombre
Sexo
Edad
Ocupación
Equipo Código Médico- 1:N
medico Nombre jefe EquipoMedico
Periocidad guardia

4. Describa con palabras los fenómenos que representan los siguientes DER. Especifique en
su descripción los atributos y las llaves de las entidades y las relaciones, así como los
tipos de cada relación.
4.1. Producción de medicamentos en distintas formas de presentación (capsulas, ámpulas,
etc.) y su distribución a los distintos que tiene estos medicamentos.
Entidades Atributos
Medicamento: codmed, nomgenerico, nomcomercial
Forma Presentación: cforma, descforma
Hospital: clasificación
Farmacia: cadena
Municipio: cmun, nommun
Materia Prima: cmatp, nommatp, estado-fisico
Destino Medicina: cdest, nomdest, dirdest, tipodest
Presentación Medicamento: costoproduccion
4.2. Fenómeno de la organización de un evento científico en una universidad, en el que
participan estudiantes y trabajadores.

Entidades Atributos
Estudiantil: carrera
Trabajadores: facultad, docente o no
Comisión: Numcom, nombcom, salón, tipocom
Representante Estudiantil: idest, nomest, cielo
Miembro: idmiem, nommiem, cargo
Ponencia: numorden, titulo
Categoría: codcat, nombcat, caracteristicas
5. Diseñe el DER que represente cada una de las siguientes situaciones:
5.1. En una empresa de taxis de Ciudad de La Habana existe un conjunto de taxis que
brindan servicio a los hospitales de dicha ciudad. En la empresa trabajan choferes,
cada uno de los cuales se caracteriza por su número de identidad, nombre y años de
servicio. En la empresa hay numerosos taxis, de los que se conoce la chapa, el número
del motor, la marca y el modelo. Un taxi puede ser conducido por diferentes choferes
(en distintos momentos), pero un chofer siempre conduce el mismo taxi. Se conoce
la cantidad de kilómetros totales recorridos por un chofer en su correspondiente taxi.
La empresa brinda servicios a varios hospitales. De cada hospital se conoce su
nombre, tipo y dirección. Un chofer le brinda servicios (realiza viajes) a distintos
hospitales y a un hospital le brindan servicios distintos choferes. Se sabe la cantidad
de viajes realizados por cada chofer a cada hospital.

5.2. Represente las relaciones de maternidad, paternidad y matrimonio existente entre


hombres y mujeres (emplee solo las entidades HOMBRE y MUJER para establecer
dichas relaciones).

5.3. En una empresa de la industria mecánica se fabrican distintos tipos de piezas. Para
cada una se conoce su código, que la identifica, descripción y peso unitario. Sobre
cada pieza se realizan distintas operaciones (corte, fresado, etc.) acerca de las cuales
se conoce su código y nombre. En su proceso de fabricación, una pieza pasa por
diferentes equipos que pueden realizar diferentes operaciones, una operación puede
ser realizada en diferentes equipos a diferentes piezas y en un equipo se realizan
diferentes operaciones sobre diferentes piezas. De cada equipo se conoce su nombre,
modelo y país de procedencia. Una operación realizada sobre una pieza en un equipo
dado constituye una norma que se identifica por un código y tiene asociados una
descripción y un tiempo de ejecución.
En la empresa trabajan obreros de dos tipos distintos: directos y auxiliares. Un obrero
directo está vinculado con el cumplimiento de diferentes normas y una norma puede
ser aplicada a distintos obreros directos. Un obrero directo cumple una norma dada
en un determinado por ciento.
Un obrero auxiliar realiza el mantenimiento de diferentes equipos y un equipo dado
siempre es atendido por un mismo obrero auxiliar. Para cada equipo atendido por un
obrero auxiliar dado se conoce el tipo de mantenimiento efectuado y la última fecha
en que se realizó. Todos los obreros de la fábrica están caracterizados por un número,
su nombre, calificación laboral y categoría ocupacional (directo o auxiliar).

5.4. El Instituto de Aeronáutica del Perú cuenta con información sobre las diferentes
compañías de aviación que existen en el mundo. De cada compañía se conoce su
nombre (cubana, Copa, Aero Continente, etc.), su volumen anual de ventas y un
código que la identifica. Cada compañía puede estar representada en diferentes países
y en un país pueden estar representadas diversas compañías. De cada país se conoce
su código, nombre, idioma y tipo de moneda.
También se sabe que por vía aérea se realizan diferentes viajes. Cada viaje posee un
código, un lugar de origen, un destino y una cantidad de kilómetros a recorrer.
Además, se conoce que existen distintos tipos de aviones. Cada tipo de avión se
identifica por un nombre (IL-62, DC-10, etc.) y posee un consumo de gasolina por
kilómetro y una cierta cantidad de asientos. Un mismo viaje puede ser realizado por
distintos tipos de aviones y un tipo de avión puede ser utilizado en diversos viajes.
Un viaje realizado por un tipo de avión constituye un vuelo y para cada vuelo se
conoce su tiempo de duración.
Una compañía de aviación realiza muchos vuelos y un mismo vuelo puede ser
cubierto por diversas compañías. Para cada vuelo que ofrece una compañía se conoce
el precio del pasaje.

5.5. Se desea controlar la actividad de reparación de radios en los talleres dedicados a esta
tarea. Cada usuario puede llevar diferentes radios para ser reparados, aunque un radio
solo pertenece a un usuario.
Para cada radio se conoce el número de la solicitud de reparación, que lo identifica,
tipo de radio, descripción y tipo de rotura (sencillas o complejas).
De cada usuario se conoce su número de identidad, nombre y dirección. Cada técnico
de reparaciones pertenece a un taller y tiene un código que lo identifica dentro de su
taller, por lo que cada código puede repetirse para diferentes talleres, y tiene, además,
un nombre, una categoría (A, B, C) y un salario. En un taller laboran muchos técnicos
de reparaciones.
De cada taller se conoce su código, que lo identifica, nombre y dirección. Los radios
con roturas complejas solo podrán ser atendidos por técnicos de categoría A, mientras
que los radios con roturas sencillas pueden ser atendidos por cualquier técnico.
En cualquier caso, un técnico puede reparar muchos radios, pero un radio es reparado
por un solo técnico.

5.6. En un taller de mantenimiento de equipos de computación se desea controlar los


servicios brindados. En el taller laboran varios trabajadores. De cada uno se conoce
su número de identidad, su nombre, categoría laboral y tipo de mantenimiento (Tipo1,
Tipo2) que se encarga de realizar a los equipos.
El mantenimiento de los equipos de computación se ejecuta por órdenes de servicio
que son presentadas por las empresas usuarias de este taller. Una empresa usuaria
puede presentar muchas órdenes de servicio y cada orden de servicio es presentada
por una empresa usuaria. De cada orden de servicio se conoce su número, que la
identifica dentro de la empresa que la presenta, por lo que puede repetirse ese número
para diferentes empresas, y la fecha en que se presenta. De cada empresa usuaria se
sabe su código, que la identifica, su nombre y la rama económica a la que pertenece.
Una orden de servicio puede contener la solicitud de mantenimiento de varios equipos
y puede solicitarse el mantenimiento de un equipo en diferentes órdenes de servicio.
De cada equipo se sabe su código, que lo identifica, su descripción, su marca y su
tipo (solo se toman en cuenta dos tipos: Computadoras y Otros). El mantenimiento
de las Computadoras solo puede ser realizado por los trabajadores que realizan
mantenimientos Tipo1 y el mantenimiento de los Otros equipos solo puede realizarse
por trabajadores encargados de hacer los mantenimientos Tipo2. En ambos casos el
mantenimiento de un equipo es realizado por un solo trabajador, aunque un trabajador
puede realizar el mantenimiento de varios equipos.

5.7. Se desea controlar la programación de los itinerarios a recorrer por las locomotoras
en una estación de ferrocarriles. En la estación existen varias locomotoras, de las que
se conoce su código, que la identifica y años que lleva prestando servicios. Existen
diversas marcas de locomotora; una locomotora es de una marca y una marca puede
serlo de varias locomotoras. De cada marca se tiene su código que la identifica, el
consumo de combustible promedio por hora y la velocidad máxima que puede
alcanzar. Una locomotora realiza diversos itinerarios, pero un itinerario lo realiza una
sola locomotora.
De cada itinerario se conoce su número, que lo identifica para una locomotora dada,
pero que puede repetirse para distintas locomotoras (es decir, la locomotora A puede
tener un itinerario 2 y la locomotora B puede tener también un itinerario 2), los
kilómetros a recorrer, el destino final y el tipo de itinerario (Diurno o Nocturno; un
itinerario es diurno o es nocturno y todos los itinerarios son de uno de estos dos tipos).
Las locomotoras son conducidas por maquinistas. Un maquinista (cualquiera) puede
conducir varias locomotoras y una locomotora puede ser conducida por muchos
maquinistas, y se conoce la cantidad de kilómetros recorrido por un maquinista en
una locomotora.
De cada maquinista se conoce su número de identidad, que lo identifica, su nombre
y si tiene o no más de 10 años de antigüedad como maquinista. Los itinerarios
nocturnos solo los pueden realizar los maquinistas con más de 10 años de antigüedad
y los maquinistas con más de 10 años de antigüedad solo realizan itinerarios
nocturnos.
Los itinerarios diurnos solo los realizan los maquinistas con 10 o menos años de
antigüedad y los maquinistas con 10 o menos años de antigüedad solo realizan
itinerarios diurnos. En ambos casos ocurre que un maquinista realiza muchos
itinerarios y que un itinerario es realizado por muchos maquinistas.
5.8. Se desea controlar los resultados de un experimento acerca del rendimiento de ciertos
cultivos. De cada cultivo se conoce su código, que lo identifica, su nombre científico,
su nombre vulgar y su país de origen. De un cultivo se tienen distintas variedades y
una variedad lo es de un cultivo. De cada variedad se tiene su número, que puede
repetirse para diferentes cultivos, pero no para el mismo cultivo (por ejemplo, puede
existir la variedad 2 del cultivo cuyo código es C-5 y la variedad 2 del cultivo cuyo
código es C-7), su resistencia y su descripción.
De cada tipo de terreno se conoce su código, que lo identifica, su nombre y su
descripción. Una variedad se siembra en distintos tipos de terrenos y en un tipo de
terreno se siembran distintas variedades. Una variedad sembrada en un tipo de terreno
dado constituye una muestra y para esta se conoce la extensión sembrada. A una
muestra se le pueden aplicar diferentes abonos y un abono se le puede aplicar a
diferentes muestras. Se sabe el rendimiento esperado con la aplicación de un abono
dado a una muestra determinada y se conoce también el rendimiento real conseguido
con la aplicación de un abono dado a una muestra determinada. De cada abono se
conoce su código, que lo identifica, su nombre y su costo por unidad de medida.
Un tipo de terreno está compuesto por diferentes minerales y un mineral forma parte
de distintos tipos de terreno, y se sabe en qué proporción un mineral determinado
forma parte de un tipo de terreno dado. Para la realización de este experimento en
una provincia se tomaron distintos tipos de terrenos, pero un tipo de terreno dado se
tomó en una sola provincia. De cada provincia se tiene su código, que la identifica,
su nombre y su extensión territorial.

También podría gustarte