Está en la página 1de 4

PORTADA

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA COMISION


ESTATAL DEL AGUA DE JALISCO

En el presente video donde nos explican como funciona una PTARD con lodos activos; el Ing
Manuel Osés Pérez describe toda la plata con su debido funcionamiento.

Esta PTARD está ubicada en la población de Chapala, se usa un proceso biológico para la
limpieza del agua.

La PTARD recepta todas las aguas negras en un tanque; una vez que las aguas entran son
bombeadas y tamizadas; a su vez eliminando toda la basura gruesa o lo que flote.

También posee un sistema de HIDROCRIBAS, es el que hace el proceso de cernido, va quitando


los solidos flotante, es decir que poseen una malla con un diámetro muy pequeño para que los
solidos se queden allí.

Después de eso, el agua pasa a los canales de sedimentación, donde por pasa el flujo del agua
a otro proceso, pero a su vez que se sedimenten las arena para luego sacarlas y mandarlas a
confinamiento al basurero municipal, con estos canales se evitan que pasen las arenas gruesas
al siguiente proceso, constan de dos canales o líneas. El agua que sale de los canales es negra
cruda que inmediatamente entra al reactor biológico.

En el reactor no se adicionada nada más, todo el proceso lo realiza los microorganismos,


existen diferente miles millones de microorganismo, cada uno con una finalidad puede ser
(comer grasas aceites, metales pesados, etc.) y mediante a esto es que el agua se limpia.

Pero los microorganismos se reproducen con una gran velocidad, que es necesario sacarlos de
la parte de abajo del tanque con tuberías especiales y bombas, y regresarlos o depositarlos en
el agua negra que esta ingresando a la PTARD y mezclarlos, es decir un retorno de lodos, pero
también se le puede decir Licor Mezclado.

El retorno de lodos, nos permite renovar los microorganismos, ya que no se quiere


microorganismos muy viejos que hacen que floten los lodos, ni tampoco muy jóvenes.

En digestor de lodos se regresen todos los lodos, se oxigenan para que puedan seguir viviendo
los lodos, en que se basa o como funcionan, al momento de no tener comida se van muriendo
o se van comiendo unos a los otros; en ese empieza la digestión; ya que los lodos empieza la
reducción de tamaño, ya que se va muriendo o comiendo; posteriormente de eso se realizar
de tratamiento de lodos con lo que sobra o queda.

La parte más importa o también conocida como el corazón de la planta de tratamiento es el


REACTOR BIOLOGICO, en este reactor se relaza el proceso de multiplicación de los
microorganismos. Se le da microburbujas de aire que vienen desde el fondo del tanque, dicho

1
tanque tiene una profundidad de 2.50 metros. Entonces desde la parte de abajo se favorece a
todos los microorganismos con la transferencia de oxígeno para que puedan subsistir.

Los equipos se utilizan para inclusión de oxígeno en el reactor biológico son:

 Sopladores Tipo Turbina: Se debe tener 3 en total, una de emergencia y dos


trabajando
 Radio comunicación: Para la comunicación de toda la planta y con otras sedes

El agua que sale del reactor se la pasa a un proceso secundario (CLARIFICADOR) que a su vez
también es un sedimentador, en esta parte se deja reposar el agua, los lodos que son más
pesados que a su vez están hechos flóculos, estos se van al fondo.

El proceso implica una rastra que limpia toda la superficie del agua, en casa que hubiera
flotación de lodo, esto lo recoge es decir un desnatador, y se regresa de nuevo al tanque.

A través del vertedor circular se puede apreciar la calidad del líquido que se va obteniendo, la
PTARD cumple con la calidad de cuerpo receptor C que serían 40 parte por millones o
miligramos por litros de solidos suspendidos totales y 30 parte por millones o miligramos por
litro de demanda bioquímica de Oxígeno.

Una vez separado en el clarificador el agua de los lodos; queda un liquido totalmente
transparente donde se aloja en un tanque con contacto de cloro, que viene siendo un tipo
laberinto en donde se logra que al agua se le incorpore el gas cloro.

El agua sale con 0.5 parte de millón de cloro para no dañar al cuerpo receptor

Una vez que el agua residual paso por todos los procesos necesario, esta pasa por el canal de
salida o canal Parchar, este a su vez tiene medidor ultrasónico, se hace dentro del canal el
efecto del Cimacio de agua y justo ahí entra el rayo ultrasónico

En el monitor nos indicar el flujo instantáneo, también tiene otro sistema adicional que es un
totalizador no solo nos indica cuanto esta pasando en el momento, si no también nos indica
cuanto estamos acumulando en el día, mes y año, nos da la posibilidad de saber cuántos
metros cúbicos tratamos en un año y también cuando descargamos al cuerpo receptor.

La norma en Chapal les permite de máximo 30 de DBO, en la PTARD la sacan con 2 de DBO.

2
Tratamiento a los Lodos

El Biólogo Luis Aceves Martínez da a conocer el proceso de los lodos

En el Digestor de lodos, los lodos activados pasan entre 20 a 22 días esperando que se realice
la digestión de tipo aerobio, igual que en el reactor se le inyecta aire para que los
microorganismos realicen su labor, con el fin de reducirse el volumen de lodos.

Posteriormente pasa a un espesador, con el propósito de extraer más la cantidad de agua, con
una bomba especial de tipo Cavidad Progresiva se bombea el lodo hasta un filtro banda, donde
se ejecuta el proceso de eliminación de agua, la banda es permeable.

El agua que se escurre el en filtro banda regresa al comienzo es decir al tanque donde ingresa
el agua negra, ya que estos lodos contienen gran cantidad de nutrientes y grasas; son más
aprovechados por las plantas. También se lo puede colocar en los rellenos sanitarios

3
4

También podría gustarte