AGUAS RESIDUALES
Aerobio
Pretratamiento
Se empieza con la recolección de todas las aguas negras de la ciudad en las
cuales se tiene que remover la basura y arena por que pueden ser fuertes
abrasivos y van desgastando los impulsores además que disminuye la
capacidad de captación de los tanques.
Zanja de oxidación
La zanja de oxidación tiene dos tipos una por difusión que consiste en un
soplador en el fondo de la zanja impacta el aire en el suelo ya de ahí sube
lentamente; y la segunda por medio de criptones la cual es como una propela
de barco que tiene un soplador y va inyectando aire y a la vez va mezclando.
En la zanja se activa la bacteria la cual tiene tres condiciones de vida: la
primera es el aire la cual se la dimos con los tipos de zanja de oxidación la
segunda es la temperatura para que la bacteria por que si tiene calor se esta
moviendo al contrario si hace frio no se mueve, por eso es importante
mantenerla activa ya que va degradando la matera orgánica y así es como se
alimenta además que se reproduce y se cumple su tercera condición de vida.
Sedimentadores
Aquí se separa los sedimentos del agua clara. Ya que por el peso y densidad se
asienta y el agua clara empieza a quedar en la parte superior para empieza a
salir por unos vertederos a la caseta de contacto con cloro ya que el agua no
porque este clara puede ser usada para riego ya que contiene algunos
patógenos y microorganismos que serian un foco de infección donde desboca
el agua.
Solo el 60 0 el 70 se utiliza para parcelas aledañas, cuc, zona militar entre
otras; el agua residual solo es para riego.
Aplicación de cloro
El cloro que se utiliza es cloro gas al 100 de efectivo el cual se debe de tener
cuidado por que si se pasa se podría estar terminando la flora y la fauna donde
se esparza el agua, el gasto de entrada por gasto de salida es lo que determina
la dosificación de cloro.
Tornillo de Arquímedes
Lo que quedo en el sedimentador se manda al tornillo de Arquímedes que
puede un lodo mas espeso, estos tornillos tienen un precio aproximado de 5
millones de pesos.
Digestores
De ahí pasa a los digestores que son otros tanques, para de hay pasar a los
filtros prensa que parece una máquina de tortillas en la cual el lodo va por una
banda para extraerle el mayor liquido posible y poderle adherir un químico
que se llama polímero catiónico que funciona como coagulante, ya terminado
el proceso se sube un camión para repartirlos a parcelas.
Sistemas anaerobios
en este caso el aceptor final de electrones es la propia materia orgánica que
actúa como fuente de carbono. Como resultado de este metabolismo, la mayor
parte del carbono se destina a la formación de subproductos del crecimiento
(biogás, que es CO2 y metano) mientras que la fracción de carbono utilizada
para la síntesis celular es baja. De cara al tratamiento, este hecho supone una
doble ventaja: se produce poca cantidad de lodos a la vez que se produce
biogás, el cual puede ser revalorizado. Normalmente se aprovecha para
producir energía eléctrica, la cual se autoconsumo en la propia instalación.
Conclusión
Pienso que el tratamiento de las aguas residuales hecho por seapal es
adecuado, y se hace conforme lo establecido.
Tambien en cuanto el manejo de los lodos se utilizan de una manera eficiente
pues se aprovechan para generar energia la cual alimemta a la planta, lo que
hace autosuficiente a la planta en este aspecto y por otro lado los lodos que se
generan al final del proceso se usan como abono el cual se reparte entre los
agricultores de la zona, previa solicitud y despues de un analisis e
investigacion para determinar la viavilidad y el buen manejo de los mismos.