Está en la página 1de 19

"Decenio de 'a Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

INFORME N°015-2019 - SUNASS -CMR DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

Para Max CARBAJAL NAVARRO


26JUN 2019
Gerente(e) de Regulación Tarifaria GEREF'Y[?IJLACIÓN TAR)F
De Fernando Carlos CI-IIOCK CHANG Hora ---------Firma
Especialista en Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
Asunto Remite propuesta de gestión de riesgo para Estudio Tarifario de Emapa
Huaral S.A.
Fecha 19 de junio de 2019

1. OBJETIVO

Realizar un diagnóstico de los principales riesgos para la prestación del servicio por parte
de Emapa Huaral S.A., con la finalidad de su incorporación en la propuesta de Estudio
Tarifario.

H. BASE LEGAL

• Ley N. 29664 que crea el sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres y sus
modificatorias
• Reglamento de la Ley 29664, aprobado con D. S. N. °048-2011-PCM, y sus modificatorias
• D. L. N. 0 1280 Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento y
sus modificatorias
Reglamento del D. L. N. ° 1280, aprobado con D. S. N. O 019-2017-Vivienda, y sus
modificatorias

III. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

3.1. Peligros

De la búsqueda de información sobre peligros en el SIGRID1 se encontró tres estudios sobre


peligros en las localidades del ámbito de responsabilidad y actualmente operadas por
Emapa Huaral S. A. Además, se realizó la revisión de los documentos presentados por la EP.

En primer lugar, se revisó la evaluación de riesgo ante lluvias intensas por la ocurrencia del
Fenómeno de El Nulo realizado por el CENEPRED en 2017. Este estudio destaca que el área
de impacto identificada como consecuencia del FEN 2017 fueron los centros poblados de
Cuyo y Huayán, mas no la ciudad de Huaral (CENEPRED, 2017). En la Figura N. 001 se
muestra el mapa de susceptibilidad a inundaciones por lluvias intensas, este escenario es
más probable ante la ocurrencia del FEN.

Sistema de información para la gestión del riesgo de desastres, administrado por el CENEPRED.
Figura N. °01- Mapa de susceptibilidad a inundaciones por lluvias fuertes
En segundo lugar, se revisó la zonificación sísmica-geotécnica del área urbana de la ciudad
de Huaral, realizada por el Instituto Geofísico del Perú en 2015; en el que se caracterizó a
la ciudad como pequeña, de baja densidad (ningún edificio por encima de 4 pisos), con un
proceso de urbanización por invasión y con ocupación en algunas laderas de colinas aisladas
(IGP, 2016). Como antecedentes de desastres se menciona los terremotos de 1828, 1940 y
1966; este último frente a las costas de Chancay. No obstante, no se menciona las
afectaciones ocurridas. En la definición del peligro sísmico, se establece que en la zona se
puede "producir daños estructurales, deslizamientos y posibles escenarios de licuación de
suelos" (IGP, 2016, p. 38).

En la figura N. '02 se muestra la sección de Lima norte del mapa sísmico del Perú, donde
se muestran los sismos ocurridos desde 1960 hasta 2017, con magnitudes mayores a 4Mw.
La mayor cantidad de sismos se producen en el litoral y están asociados a la placa de Nazca.
El último sismo importante más cercano a la zona de Huaral fue el de 1974, en el litoral
frente a Lima y Callao.

IlI'
w

J- q!
£%t o Cerro de Pasq
•p
'WDf\ r<
0
—i aJ
k---t ¿4•


•-t

.
•JP

4.4
SaSS
01
r
e -
r
• :a: LIM


;j e •L.•
LEYENDA

Profundidad (km) Magnitud (Mw)
4.0 a5.0 a6.0 k7.0 k 8.0

Superficial (<60) • •

Intermedio (61 -300) e • * *


Profundo (> 301) • • •
Ssmos Importantes
Fuente: IGP
Figura N. 02. - Mapa sísmico de Lima norte, periodo 1960-2017

En tercer lugar, se revisó el estudio realizado por INDECI en el marco del programa de
ciudades sostenibles en 2012, donde se evalúa a la ciudad como un todo; donde se presenta
mapas multipiligros, un plan de usos de suelo ante desastres y medidas de mitigación. En
la caracterización de la ciudad, se establece que los ejes de crecimiento de la ciudad son los
ejes viales de conexión, en especial con Chancay y la variante. Además, menciona que las
lagunas de estabilización de la ciudad fueron invadidas y ahí se constituyó el AAHH San
Martín de Porres, por lo que se tuvo que derivar el colector a un canal de riego (INDECI,

1\
2012, p. 41).

Para el caso del servicio de saneamiento, en el estudio se plantea contar con una Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales y una adecuada red de drenaje, no contaminar cursos de
agua ni su utilización para riego, ampliación de cobertura y manejo de un plan de
contingencias (INDECI, 2012).

En cuarto lugar, a partir de la evaluación presentada por la EP, las sequías afectan
directamente a la prestación del servicio mediante el racionamiento del mismo y la
disminución en la calidad del agua, en específico la planta Huando y las "zonas altas"
(EMAPA HUARAL S.A., 2018). Paros y huelgas también afectarían directamente a la
prestación de servicio.

Sobre el comportamiento de las precipitaciones se evaluó la información histórica de


precipitaciones en la cuenca del río Chancay-Huaral, a través del índice SPI 2 obtenido del
portal web del Observatorio Nacional de Sequías', donde se muestra la secuencia de
periodos húmedos y secos. Precisamente en 2017 fue un periodo muy húmedo por las
condiciones El Niño y en el 2016 un periodo moderadamente seco. El último periodo
extremadamente seco se determinó entre 1992 y 1993, luego de este se han presentado
periodos moderadamente secos en la misma cantidad que periodos húmedos (moderados
y muy húmedos). El cálculo del índice SPI para 12 meses desde el año 1981 se muestra en
la figura N. °03.

o
ir
N
2
-o
('J
Lii
c
00
o
0.
o
o-

Jan Jan Jan Jan Jan Jan Jan Jan Jan


1984 1988 1992 199 co 2004 2003 2012 2016
Tizne
Tipo de Sequía SP1
1 •tlfliTtT_js' SP' < -2.0
2 5év&elfdrj-2.0 c SPI -1.5
3 Moderately dry J -1.5 < SPI ^ -LO
4 Normal o approx. normal -1.0< SP1 <1.0
5 Moderolely humld LO 5 SPí <1.5
6 ivery hj Çid 1 1.5 SSPI <2.0
7 •77'li1T1V SPI?2S
Sourçe: OMM
Figura N. 03.- Serie histórica del SPI-12 para la cuenca del río Chancay-Huaral (1981-2017)

Finalmente, a partir de estos documentos se determinó los peligros a los que se expondría
la empresa y podrían causar impactos en la prestación del servicio. Estos peligros son
sismos, huaycos, sequías, inundaciones (fluviales y pluviales), interrupción de fluido
eléctrico, incendios, hurtos, paros y huelgas.

2 Sta ndardized precipitation index (Índice estandarizado de precipitación)

'Desarrollado por la ANA, 5ENAMHI, UNMSM, UNESCO


3.2. Vulnerabilidad operacional

3.2.1. De la disponibilidad y calidad de la fuente

La EP se abastece de dos fuentes de agua: el río Chancay-Huaral y el acuífero. La captación


del agua superficial se realiza desde el canal Huando, el cual a su vez capta las aguas en la
margen derecha del río. Las captaciones de agua subterránea la constituyen 6 pozos.

En el caso de la captación de agua superficial la vulnerabilidad se dar por la exposición a


inundaciones y erosión de la captación del río Chancay-Huaral, así mismo los pozos N.° 1,
2,3 y 4 se encuentran en la margen derecha del río y se encuentran expuestos en diferentes
medidas a inundaciones.

Imagen N. °1. - Vistas de la caseta del pozo N. °2


De la recolección de los testimonios tanto por parte de los funcionarios de la EP; así como
de la recopilación de información secundaria, se tiene que la localidad ha sido afectada
fuertemente por un evento principal, el déficit hídrico de 2016, que afectó la disponibilidad
hídrica para la producción de agua potable, al producirse una disminución del nivel freático
en los pozos a través de los cuales se abastece a la ciudad de Huaral. Esto llevó a la
administración a implementar un programa de racionamiento, lo que causó malestar entre
los usuarios.
Respecto a los impactos del Fenómeno de El Niño Costero de 2017, la empresa señaló que
no tuvo incidencias; aunque el pozo cuatro estuvo muy cerca de inundarse.

Sobre la calidad del agua potable a la salida de la PTAP, la empresa indica que cumple con
los Límites Máximos Permisibles LMP en los parámetros físico químico y bacteriológico.
Sin embargo, tiene una deficiencia en el parámetro aluminio, debido al alto contenido de

1
aluminio y hierro del agua cruda; el hierro se remueve en el tratamiento mas no el aluminio,
por problemas operativos de planta y por el uso del coagulante sulfato de aluminio. En las
fuentes subterráneas la calidad de agua en la mayoría de los pozos cumple con el LMP, a
excepción del pozo La Quincha que presenta concentraciones de arsénico total que
sobrepasan los IMP.

3.2.2. De los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario

La EP ha elaborado el documento: "Diagnóstico de Vulnerabilidades del Sistema de


Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado de EMAPA HUARAL S.A."; el cual, además
de presentar la evaluación de vulnerabilidad de los sistemas físicos, también lo hace sobre
la organización y administración de la empresa. Esta evaluación la realizó con el fin de
determinar sus debilidades ante diferentes peligros ya sea de origen natural o antrópicos,
para estimar la afectación, proponer las medidas que resulte necesario implementar para
eliminar o disminuir su vulnerabilidad y ser consideradas en el Plan Maestro Optimizado.
En este documento se han establecido los siguientes tipos de vulnerabilidad: física y social
y para cada uno de ellos se evalúa el grado de debilidad, exposición y fragilidad.

El Diagnóstico de Vulnerabilidad de los sistemas busca identificar los principales elementos


de la infraestructura del sistema de agua potable y alcantarillado que pueden verse
afectados como consecuencia de diversos peligros.

El estudio indica que en el aspecto sísmico las instalaciones de la sede central de EMAPA
HUARAL S.A. no son muy vulnerables. Considera como elemento de mayor vulnerabilidad
la parte comprendida entre la planta de tratamiento y el reservorio elevado de 190m3,
debido a la cercanía entre estas dos estructuras. La principal estructura de almacenamiento
con la que cuenta la localidad de Huaral, el reservorio de 1900 m 3 no presenta problemas
debido a filtraciones o agrietamiento de la estructura. El reservorio de 190 m 3 presenta
buenas condiciones físicas, hasta la fecha no se han reportado problemas debido a
filtraciones o presencia de agrietamiento de la estructura; así mismo, el reservorio de 30
m 3 no presenta filtraciones ni rajaduras, encontrándose su estructura civil en buen estado.

Respecto a las inundaciones, la empresa no cuenta con información donde se haya


registrado daños considerables a los sistemas por este peligro; por lo tanto, no se considera
muy vulnerables a inundaciones.

En cuanto a los cortes de energía eléctrica, aunque en menor escala, podrían afectar los
sistemas de bombeo en la planta de tratamiento al reservorio de 190 m 3, reservorio San
Cristóbal (30 m 3) y San Isidro (50 m9; la interrupción de los equipos de bombeo de los
pozos. Si el desabastecimiento de energía se prolonga por varias horas, el abastecimiento
a los reservorios mencionados se vería interrumpido.

Actualmente un pozo cuenta la empresa funcionan a través de motores petroleros por lo


cual no son muy vulnerables ante la falta de energía, pero si el sistema de inyección de
cloro.

La empresa ha realizado una valoración de la vulnerabilidad institucional, en la cual hace


referencia a sus instalaciones administrativas. Por otro lado, valora la posibilidad de que los
cambios políticos generen problemas de relaciones con otras instituciones; así como, en el
manejo del sistema operacional y comercial de la empresa.
En otra sección del diagnóstico se presenta un cuadro mediante el cual se lleva a cabo la
valoración de criterios como exposición y fragilidad, a partir del cual se concluye que los
siguientes sistemas presenta una vulnerabilidad muy alta:

• Los pozos N° 01, 02, 03, 04, y la bocatoma (Río Chancay), al igual que la línea de
conducción de agua tratada del pozo N° 01, 02, 03, Chilcal y Satuca; y toda la línea de
distribución de agua en los seis sectores tanto de la red secundaria y primaria.

o La red de distribución de agua en los 6 sectores de la red secundaria y en los 6 sectores


de la red domiciliaria.

. La red de colectores de los 6 sectores y red de emisores e interceptores.


Esto es contradictorio a lo señalado por la empresa en el mismo diagnóstico, donde se
considera poco vulnerable a los sismos e inundaciones; lo que refleja la necesidad de
mejorar sus evaluaciones de riesgo.
En el análisis del resultado se presenta una "vulnerabilidad de resiliencia de muy alta" (con
la probabilidad de sufrir algún daño en un rango de probabilidad del 76% al 100 %); sin
embargo, este análisis se realiza sobre elementos de la infraestructura, lo cual no concuerda
con la definición de resiliencia; más bien se refiere al factor de fragilidad.
Finalmente, el análisis concluye en que el grado de vulnerabilidad de la EPS. EMAPA NUARAL
S.A. es del 69%, indicando que existe una probabilidad del 51 al 75 % que la EPS. EMAPA
HUARAL S.A. tenga problemas económicos, financieros y sociales.
3.3. Vulnerabilidad económica y financiera

El informe NY 003-2015-OTASS/DEV "Informe final de resultados de evaluación de EPS


2014", contiene los resultados de la evaluación de la EP bajo los 3 parámetros establecidos
en la norma vigente para esa fecha. Para cada parámetro se determinaron umbrales de
logros, bajo los cuales, si no se llegaba al umbral mínimo, se incurría en una causal para la
entrada al Régimen de Administración Transitoria (RAT).
Para el caso específico de Emapa Huaral, se encontró que tenía en promedio de solvencia
técnica 78.86%, por lo que no incurría en causal para este rubro (aunque la falta de
información de los otros 2 años del quinquenio no les permite precisar que haya una
solvencia técnica) (OTASS, 2015).
Con respecto a la causal de incumplimiento del contrato de explotación o de la gestión
empresarial en cuanto a procedimiento de conformación de directorios, se estableció que,
en ninguno de los dos casos, los incumplimientos hallados llegaban a ser causales para
pasar a régimen (OTASS, 2015).
Donde sí se halló causal para pasar a régimen fue en la solvencia económica financiera. Los
tres indicadores que se evalúan son: de liquidez corriente, de endeudamiento y clasificación
de riesgo base de EPS a cargo de una clasificadora de riesgo.
Para el primer indicador, se determinó que el promedio de liquidez entre el 2011 al 2013
fue de 0.66, lo que representaba que se tenía 66 céntimos por cada sol de deuda (OTASS,
2015).
Para el segundo indicador, la ratio observada promedio era de 1.18 para el mismo periodo,
al ser mayor a 1, implica que se tiene un nivel de deuda mayor que lo que se puede cubrir
con la capacidad de ventas, lo que llevó a ser considerado como de baja capacidad
financiera.

cp.
Finalmente, para el último indicador la clasificación fue CRB-cc cuya definición es citada
como "las empresas ( ... ) carecen de fortaleza financiera intrínseca, y tienen alta
probabilidad de riesgo de insolvencia, la misma que podría evitarse siempre que reciba
soporte extraordinario por parte de alguna afiliada o del gobierno" (OTASS, 2015, p. 222).
La conjunción de estos tres factores negativos llevó a incurrir en causal para la entrada en
régimen, la cual debió hacerse efectiva en marzo del año 2016, conforme con la R. M. N.
044-2016-VIVIENDA.
Este ingreso recién se concretó dos años después, en 2018. De acuerdo con el testimonio
M personal directivo de la empresa, la gestión municipal a cargo del funcionamiento de la
EP se negó a la transferencia. Incluso hubo intentos de la gestión de ese momento de
subsanar la situación financiera de la empresa, donde incluso se realizó un informe
presentando la situación como subsanada (EMAPA HUARAL S. A., 2016).
El OTASS ha establecido, como una de las principales medidas, la ejecución de un Plan de
Acciones de Urgencia (PAU), a la fecha ha aprobado transferencias por 5/13 761 429.02. El
PAU se plantea como Objetivo el "financiamiento del fortalecimiento de las capacidades de
gestión operativa, gestión comercial y gestión institucional de la empresa prestadora,
generando condiciones que garanticen una óptima prestación de los servicios de
saneamiento y su sostenibilidad" (OTASS (a), 2018). A continuación, se muestra el detalle
de las tres transferencias realizadas por el OTASS hasta la fecha.

N- M 2O18OTASSIDE
Lima,
25 JUN. 7019
ITEM 1 cODIGO 1 NOMBRE

1 FI - 60 - 01 AREAS OPERATIVAS CRÍTICA (SECTORES NO2 Y O]) DE 2.863,304,02'


LA (PS EMMA HUARAL S.A.
FT-GD-O2 OPTIMIZACION
1 DE ESTACIONES DE BOMBEO DE LA EPS 1
2 839,467.00'
EMMA HUARAL S.A.
1 OPTIMIZAOÓN DE LA PUNTA DE faiM,ETOort
3 ET-GO-O3 1 AGUA POTABLE . HUAN000ELAEPSEMAPAHUARAL 688,050.00

4 FT.CO-04 LABORATORIO PARA CONTROL DE CALIDAD DE AGUA 1 261,29100


- ENLAEPSEMAPAHLJARALS.A, -
ADQUISICI6 DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA
INCREMENTAR LA CAPACIDAD DE RESPUESTA A LOS
(7-GO-OS RECLAMOS OPERACIONALES DE AGUA Y 88,146.00
ALCANTARIUADOY OTRAS AaIVIDADES CONEXAS DE
- - - EPS EMAPA HUARAL S.A.
ADQUISICIÓN DE UNIDADES MOVILES PARA
6 FT-GO-06 FORTALECER LA CAPACIDAD OELAGESTIÓN 157,800.001
OPERACIONAL DE LA EPS EMAPA HUARAL SA.
ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE MEDIDORES EN LA -
7 f'EGC01 3,711.350:
CIUDAD DE HUARAL
A65UiSICIÓNCIÑiTAIAQÓi&MEDIDORESPARA
8 Fr - oc -02 . CLIENTES DE ALTOS COMSUMIDDRES EN LA DUDAD DE 220.000

1 ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE BARCO DE PRUEBAS


9 FI-GC.D3
1 PARA MEDIDORES DE AGUA POTABLE
ACTUAUZAON O CATASTRO COMERCIAL
10 FT-GC-04
- GEOREFERENCADO
-- 1 DETECCCIÓNYSULARIZAO0NDECONEXIONES
11 Fr - OC -OS 31D,
QANDEST1NAS
1 FORTALEOMIENTODE LAS INTERVENCIONES EN - -
12 FT.GC- DG COMUNICACIÓNYEOUCACIÓN SANITARIA ENLAEPS 319.0(
- EMAPA HUARAL S.A.
13 Fr-CA-Ql RENOVACION SISTEMA INFORMA11CO - 330,
f

I>1

RESOLUCIÓN DIRECTORAL
N° 083201S-OTASSiDE
Lima, 31 de octubre de 2018

N° 1 15 -20I84TASSIVE
Urna. Q5 Ct73
NOMBRE DE LAFICKA MONTO

• Aatstencla técnica para la tonnulad&n de Fichas


Téolicas Estándar de los proyectos do Inversión
FT-GO-09 pútilca dci mejocamn10 anwtaci6n de lOSE 5/500.000
y
ser,idos de agua potable, alcantantado sanitario
y tratamiento de aguas residuales de la localidad
de Huaral.

En conclusión, la empresa ha entrado en el RAT por su vulnerabilidad económica. Las


medidas de cambio implementadas por el OTASS pueden ayudar a promover la
independencia de decisión y manejo de la empresa con respecto a decisiones políticas de
los accionistas municipales. Sin embargo, también puede generar desavenencias con el
personal de planta de la empresa, anterior a la administración transitoria.

Testimonios del personal revelan una confrontación entre un sector de los trabajadores con
la nueva administración, conflicto revelado en las relaciones de la gerencia con el sindicato.
En la medida que ambos elementos puedan mejorar su relación, va a permitir que la
vulnerabilidad económica y organizacional de la empresa disminuya, lo que va a redundar
en una mejor gestión del riesgo para la sostenibilidad del servicio.

IV. Gestión Reactiva

4.1. Instrumentos de planificación y espacios de organización en preparación y respuesta

A la fecha, la empresa cuenta los siguientes instrumentos de planificación para gestión


reactiva:

• El Plan de Emergencia 2019, que es un protocolo de actuación, con las acciones mínimas
necesarias para responder a una emergencia por huaycos; indicando para algunas
acciones a los responsables y las necesidades para realizar las tareas. No cuenta con una
estimación económica, ni un cronograma para la implementación del plan.

• El Plan de Contingencias y Mitigación 2019, describe los posibles impactos para sismos
de magnitud 8 (escala de Richter), sequías, huaycos, incendios, y problemas sociales

1)1
(huelgas y paros). No menciona a los responsables de cada actividad ni cuenta con un
cronograma de preparación, ni establece el costo estimado de todas las intervenciones.
• Sobre el Programa de Racionamiento, si bien este instrumento se implementó para
responder al déficit hídrico del 2016 y en los planes antes señalados se menciona su
importancia, en el presente no se sabe si la empresa cuenta con uno actualizado.

4.2. Organización y coordinación

Respecto a la organización, la empresa ha constituido su comité central de emergencias y


su comité operativo de emergencias y para el caso de la coordinación interinstitucional la
empresa forma parte del "Comité Interinstitucional de Emergencia", conformado por
entidades públicas y privadas; sin embargo, la multiplicidad de comités y grupos haría
inviable su implementación, en especial por la gran cantidad de funciones asignadas a un
pequeño grupo de personas.

4.3. Atención de las emergencias

En del Plan de Emergencias 2019 se indica una frecuente ocurrencia de huaycos que
discurren por el río Chancay, los cuales incrementan el caudal del río y aumentan su carga
de materiales y sedimentos, aumentando también su turbidez. Esto produce problemas
cada año, entre diciembre y abril, por la colmatación de la bocatoma de la PTAP de Huando
y posibles desbordes con daño a la infraestructura. Estos hechos aumentan los costos de
producción y puede llegar a generar racionamientos (EMAPA HUARAL S.A., 2018).

Por lo anteriormente expuesto, resulta necesario implementar una política de Gestión de


Riesgo de Desastres (GRD) dentro de los instrumentos de gestión de la empresa, así como
la internalización de la GRD en las operaciones y administración cotidianas de la empresa.

4.4. Recursos

La empresa refiere que no tiene recursos suficientes para afrontar una emergencia de gran
magnitud. Asimismo, señala que no tiene maquinarias, ni de limpieza, ni de remoción de
escombros en caso hubiese una afectación al sistema de ese tipo. La empresa tampoco
cuenta con recursos suficientes para una adecuada dotación de agua en el caso de una
interrupción de la cotidiana prestación del servicio.

V. Priorización de medidas para reducción de vulnerabilidad


Con lo observado del análisis previo, se puede llegar a establecer la necesidad de las
siguientes medidas:
• Diseñar y ejecutar un programa de fortalecimiento de capacidades en gestión del riesgo
de desastres: conceptos básicos, estructura organizacional para la atención de
emergencias y desastres, responsabilidades institucionales en la gestión reactiva,
proceso de planificación, cultura de la prevención. Así como también, propiciar el
conocimiento sobre las herramientas de gestión urbana y desarrollo de la localidad.

• Optimizar sus planes de contingencias y de reducción de riesgos, a partir de la


elaboración de procedimientos de actuación adecuados a cada uno de los peligros
(terremotos, huaycos, incendios, sequías, inundaciones, interrupción de fluido eléctrico,
hurtos, paros y huelgas) llegando a priorizar actividades, calendarizarlas y calcular sus
costos, permitiendo de esta manera su adecuada y oportuna ejecución.

• Reformular la organización institucional tomando como base la organización operativa


y administrativa ya existente, propiciando la estandarización de los sectores
operacionales con los sectores comerciales, de manera que se simplifique el proceso de
preparación para la atención de emergencias.

• Llevar a cabo la actualización de su catastro técnico que data del año 2012, integrarlo
en un sistema de información geográfica y tomarlo en cuenta para la estimación de
riesgos, optimización de los planes de contingencias y de reducción de riesgos.

• Considerar en sus planes de contingencias y reducción de riesgos los posibles conflictos


sociales, particularmente con la Junta de usuarios del sector hidráulico Chancay-Huaral.

• Fortalecer su articulación con los actores locales, principalmente con el gobierno local a
través de la participación activa en la Plataforma de Defensa Civil local y el
establecimiento de mecanismos de comunicación fluida con el COE.

• Realizar un listado de los recursos (humanos, logísticos, financieros, organizacionales y


de equipamiento) necesarios para la atención de emergencias o desastres en
concordancia con el plan de contingencias y reducción de riesgos.

• Buscar el acercamiento con entidades técnicas y el ente rector para recibir asistencia
técnica en el tema de mitigación y adaptación al cambio climático.

e Establecer convenios o contratos con proveedores locales y elaborar los protocolos de


actuación coordinada ante cada peligro.

• Propiciar la socialización de las herramientas de gestión del riesgo entre el personal de


la empresa a través de las redes sociales, la ejecución de capacitaciones, talleres,
charlas, la elaboración de material de difusión, etc.

• Participar activamente en los simulacros nacionales, los programados por la autoridad


local y programar simulacros propios.

• Realizar un estudio de la reserva explotable (oferta) de agua subterránea a largo plazo;


así como la exploración de otras fuentes de abastecimiento de agua potable.

• Actualizar o elaborar los manuales de operación y mantenimiento de todos los


componentes del sistema.

Tomaren cuenta la posibilidad de:

• La adquisición de grupos electrógenos para los pozos.

• El mejoramiento de las casetas para los pozos 1 y 2.

• La construcción de cerco perimétrico para los pozos 1, 2, 3,4 y Satuca.

• El mejoramiento de la infraestructura de protección contra desbordamiento del rio


Chancay - Huaral para los pozos: 1 y 4.
o La reparación del muro de contención del pozo 2.

VI. Propuesta de medidas a ser financiadas por el fondo de Reserva de GRD

Como parte de las medidas priorizadas del análisis de vulnerabilidad del PMO, y del
conocimiento y resultado de la asistencia técnica brindada a la empresa prestadora, se han
priorizado medidas para la conformación de la reserva en Gestión de Riesgo de Desastres. Así
se han priorizado las siguientes medidas:
Componente Descripción cronograma de desembolsos SI.
Año Año Año Año Años

Instrumentos de Formulación y actualización 10000 5000 5000 5000 5 000
planificación en del plan de contingencias

GRO Formulación e 5000 5000 5000 5000 5 000
implementación del plan de
fortalecimiento de
capacidades en gestión
reactiva
Acciones de Mejoramiento de la caseta 50 000
prevención y del pozo N.°2
reducción de Construcción de protección 50 000
riesgos contra inundaciones en
pozo Ni4
Acciones de Fondo de contingencia 20 000 20 000 20 000 20 000 20 000
contingencia Adquisición de grupo 60 000
electrógeno móvil
Total 35000 40000 80000 70000 80000
Elaboración propia basado en información de Emapa Huaral S.A.

Estas propuestas se enviaron a la EP para validación; sin embargo, no se ha tenido


respuesta, sobre todo las relacionadas con reducción de riesgos y contingencia.

Así, de acuerdo con los plazos proyectados y los montos de ingresos estimados, se propone
la siguiente programación de recaudación del fondo:

Reserva de Gestión de Riesgos de Desastres


Año Año2 Año Año Años
61000 61000 61000 61000 61000
Elaboración propia.
Estos porcentajes se deben depositar mensualmente durante los años del quinquenio
regulatorio 2019-2024, y son porcentajes de ingresos por la prestación de servicios de agua
potable y alcantarillado y cargo fijo (sin considerar el Impuesto General a las Ventas ni el
Impuesto de Promoción Municipal).

G
laptación al cambio climático
Bibliografía:

CENEPRED, 2017. Evaluación del riesgo por lluvias intensas en el centro poblado de Huaral del
distrito de Huaral, Provincia Huaral, y departamento de Lima, Lima: Centro Nacional de
Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres.

EMAPA HUARAL S. A., 2019. Plan Maestro Optimizado 2019-2023, Huaral: EMAPA HUARAL.

EMAPA HUARAL S. A., 2016. Informe de Gestión 2015, Huaral: EMAPA HUARAL S. A.

EMAPA HUARAL S. A., 2018. Pian de Medidas de Mitigación y Plan de Emergencia para
situaciones de desastre, Huaral: EMAPA HUARAL S. A., Gerencia de operaciones y
mantenimiento.

IGP, 2016. Zonificación Sísmica-Geotécnica del área urbana de la ciudad Huaral, Lima: Instituto
Geofísico del Perú: Subdirección de Ciencias de la Tierra Sólida SCTS.

INDECI, 2012. Estudio Integral del Programa Ciudades Sostenibles de la Ciudad de Huaral: Mapa
de Peligros, Plan de usos del Suelo ante desastres y Medidas de Mitigación de la ciudad de
Huaral, Lima: INDECI; PNUD: Programa Ciudades Sostenibles.

OTASS, 2015. Informe N.° 003-2015-OTASS/DEV: Informe final de resultados de evaluación de


EPS 2014, Lima: Dirección de Evaluación: Organismo Técnico de la Administración de los
Servicios de Saneamiento.

'ji
Anexo 1: Contenido mínimo del Plan en Gestión de Riesgo de Desastres
1. Antecedentes

• Reglamento de Calidad de la Prestación de Servicios de Saneamiento Resolución de


Consejo Directivo N° 011-2007-SUNASS-CD (Anexo 5).
• Ley 29664 ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (SINAGERD).
• Decreto Supremo 048-2011-PCM que aprueba el reglamento de la ley 29664.
• Resolución Ministerial 220-2013-PCM "Lineamientos Técnicos del Proceso de la
Reducción de Riesgo de desastres".
• Resolución Ministerial 028-2015-PCM "Lineamientos para la gestión de la continuidad
operativa de las entidades públicas en los tres niveles de gobierno".
• Resolución Ministerial 191-2018 Vivienda "Guía para la formulación de Planes Integrales
en la Gestión de Riesgo de Desastres para los prestadores de Servicio de Saneamiento".
2. Plan de Contingencia
La empresa prestadora deberá actualizar su instrumento de planificación para la gestión
reactiva. El plan de contingencia se elabora para cada escenario de riesgo identificado (lluvias
intensas, sismos, sequías, etc.). Para la actualización del plan se empleará la estructura'
siguiente:
1. Información general
2. Base legal
3. Objetivos del plan de contingencia
4. Determinación del escenario de riesgo
5. Organización frente a una emergencia
5.1. Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres
5.2. Centro de Operaciones de Emergencia
5.3. Plataforma de Defensa Civil
6. Procedimientos específicos
6.1.Acciones de preparación frente al escenario descrito
6.1.1. En equipamiento del prestador
6.1.2. En entrenamiento y capacidades del prestador
6.2. Procedimiento de alerta
6.3. Procedimientos de coordinación
6.3.1. Interna
6.3.2. Externa
6.4. Proceso de movilización
6.5. Procedimiento de respuesta
6.6. Procedimiento de rehabilitación
7. Anexos

Para el caso de las acciones de preparación, se deberá de tener asignados los responsables, y la
fuente de financiamiento.
El prestador deberá ejecutar pruebas y ensayos que permitan la actualización y mejoramiento
del plan de contingencia, los cuales incluyen simulacros y simulaciones; así como,
actualizaciones frente a la ocurrencia de eventos ligados a los escenarios de riesgos descritos, y

'Adaptado de la Resolución Ministerial 188-2015-PcM Lineamientos para la formulación y aprobación de los planes de
contingencia.
la incorporación de eventos no considerados que hayan ocurrido con posterioridad y tenga
incidencia en la continuidad de la prestación de los servicios.
Para el caso de las simulaciones', se deberán realizar como mínimo una simulación al año,
informándose previamente a SUNASS de su realización, con un mínimo de 10 días hábiles de
anticipación, a través de un oficio remitido a la Gerencia de Supervisión y Fiscalización de la
SUNASS, pudiendo ser monitoreado por la misma.
3. Medios de verificación
Para la evaluación del instrumento anteriormente señalado, la EP entregará a la SUNASS como
mínimo la siguiente información:
• Resolución de la aprobación de su plan de contingencia.
• Documentos que acrediten la entrega del plan a las autoridades regionales y locales.
• Documentos que acrediten la difusión interna del plan mediante presentaciones, talleres o
reuniones de trabajo.
• Listas de asistencia de reuniones realizadas para la actualización de los documentos
anteriormente señalados.
• Documentos que acrediten su participación en las plataformas de defensa civil locales o
regionales.
• Documentos que acrediten su participación en los Centros de Operaciones de Emergencias
Regionales o Locales.
• Informe sobre su participación en los simulacros nacionales de acuerdo a la programación
aprobada por la PCM.
• Informe sobre la(s) simulaciones realizadas.
• Informes de la implementación del plan que detallen la ejecución de las acciones priorizadas
de acuerdo con el cronograma y financiamiento establecido. Dicho informe deberá estar
acreditado con evidencia que lo respalde, como las órdenes de pago para la adquisición de
equipos, órdenes de servicio o de pago de mantenimiento de equipos, evidencia fotográfica
de la adquisición de recursos, informe de simulaciones, etc.

La simulación "es una actividad de gabinete, en el cual se representa una situación hipotética donde los actores ponen aprueba
sus capacidades de coordinación, análisis de información, desarrollo de propuestas y toma de decisiones empleando instrumentos
como planes, protocolos, entre otros. El ejercicio se puede desarrollar en uno o varios espacios interconectados. La simulación no
implica la movilización de recursos" (citado de la Resolución Jefatura¡ N' 090-2018-INDEcI)
Anexo 2: Meta de Gestión

las metas de gestión están sujetas al presupuesto proyectado del fondo de reserva para la
gestión del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático, en adelante GRD&ACC.

1. Metas de gestión base en el marco de la GRO para Emapa San Martín

2. Evaluación del cumplimiento de las metas de gestión base en el marco de la GRD por
parte de Emapa San Martín S. A. para el quinquenio regulatorio 2019-2024

2.1. Definiciones
Año: Es el periodo que comprende un año calendario computado a partir del primer
ciclo de facturación inmediatamente posterior a la publicación de la presente
resolución.
Metas de Gestión: Son los parámetros seleccionados por la Gerencia de Regulación
Tarifaria para el seguimiento y evaluación sistémica del cumplimiento del programa de
inversiones y las acciones de mejora en la gestión de la empresa prestadora,
establecidos en el estudio tarifario. Las metas de gestión son aprobadas en el Consejo
Directivo de Sunass.
- Valor Meta (VM): Es el valor de la meta de gestión, establecido por el Consejo Directivo
a propuesta de la Gerencia de Regulación Tarifaria, que indica el objetivo a alcanzar
por la empresa prestadora al final del año regulatorio.
- Valor Obtenido ( yO): Es el valor de la meta de gestión alcanzado por la empresa
prestadora como resultado de la gestión realizada durante el año regulatorio.
- Índice de Cumplimiento Individual a nivel de EPS (ICI a nivel de EPS): Es el índice que
se utiliza para medir el nivel de cumplimiento del Valor Meta de un determinado
Indicador Meta a nivel EPS y en un determinado año regulatorio en específico. Se
expresa en porcentaje.

2.2. Evaluación de la meta de gestión

2.2.1. Alcance

Se refiere a la aprobación e implementación de las acciones específicas del Plan de


Contingencia de Emapa San Martín, máximo hasta el final de cada año regulatorio. Dicha
aprobación se da cuando la Gerencia General emite una resolución aprobando el plan de
contingencia y la empresa realiza acciones específicas de difusión, coordinación e
implementación del plan.

2.2.2. Medios de verificación

A efecto de evaluación del cumplimiento de la presente meta de gestión, la EPS deberá


entregar a la Sunass como mínimo los siguientes documentos:

II
Año de evaluación
Indicador Und Meta física - Medio de verificación
Hl
1. Plan de Contingencia
5 Documento )( )( X X )( Resolución de aprobación.
aprobado.
2. Plan de contingencia
C arta de envío del plan al Gobierno
compartido con Documento X X )< X X
Regional, Provincial y Municipal.
autoridades
3. Difusión del plan Informe anual sobre actividades
5 Informe X X )( X X internas para difusión del plan entre
los trabajadores de la empresa
4. Participación en
grupos de Informe anual sobre la participación
coordinación y 5 Informe X X X X X en las reuniones de las plataformas
articulación para la de defensa civil locales o regionales.
GRD
S. Participación en el
Centro de5 X X X X X Informe anual sobre la participación
Informe
Operaciones de en el COE.
Emergencia
6. capacitación del Informe anual sobre capacitaciones
personal 5 Informe X X X X X en GRD (Temario, lista de asistencia
-y panel fotográfico).
7. Participación en Documento que acredite
simulacros participación en los simulacros
5 Documento X X X X X
nacionales nacionales programados por la
PCM.
8. Seguro multiriesgo

4 Documento X X X X Contrato del seguro (anual)

9. Establecimiento de
un Sistema de Alerta
Temprana (SAT) con
adecuados canales
de comunicación y
protocolos entre
sede central y
unidades operativas X )( X X X Informe sobre la implementación
1 Informe
(Tarapoto, Lamas, del sistema de comunicación
Picota, Bellavista, San
José de Sisa,
Saposoa) en el cual
incluya un sistema de
comunicación
(incluiría radios de
comunicación).
10. Adquisición de 02
Informe del área responsable de los
grupos electrógenos
2 Informe X equipos puestos en planta (Incluir
para Tarapoto y
facturas y detalles del serivicio, etc).
Bellavista.
11. Alquiler de cisternas
y compra de Informe sobre la atención de la
insumos químicos Informe emergencia con el alquiler de
para pasos de cisternas y compras de insumos.
emergencias.

El ICI de la meta de gestión "Elaboración del Pian de Contingencia" es categórico y puede


tomar dos valores, en función a los criterios establecidos a continuación:
Valor del ¡Cl de la meta de
Categorías del ICI de la meta de gestión
gestión

0% No se cumplió con el 100% de los indicadores.

100% No se cumplió con el 100% de los indicadores.

2.2.3. Supervisión y fiscalización de las metas de gestión base

A efecto de las acciones de supervisión, fiscalización y sanción, la Sunass verificará que, a


partir del primer año regulatorio y acorde al cronograma de metas, Emapa San Martín S. A.
haya cumplido como mínimo un ¡Cl de 100% para el cumplimiento de la meta de gestión.

El cumplimiento de dichos índices será evaluado conforme a lo establecido en el numeral


previo.
Anexo 3: Récursos para la gestión reactiva de Emapa Huaral S.A.

Camión cisterna Equipo móvil cloración Planta tratamiento portátil Depósitos almacenamiento agua Retroexcavadoras/vagonetas

o o Se tiene filtros rápidos de 2 l/s 5 de ini 3 O

Bombas de agua manuales Bombas eléctricas o de motor Stock deemergencia


cloro y re activos de Stock de tubos y otros para reparar Stock de lubricantes y
redes combustible
0 1 0 No pensado para una emergencia O

Taller o unidad móvil Cortadoras/perforadoras tuberías Equipo soldadura Almacén de materiales emergencia
reparaciones Otros

o 1 apisonador Se tiene un almacén general i camioneta de 1996 propia


1 martillo O alquilado 1 alquilada

También podría gustarte