Está en la página 1de 4

2.1.

3 Sistemas de coordenadas de referencia en el campo de gravedad de la Tierra


La geodesia terrestre con el rango de inclinación esta relacionados con la gravedad local g, por
lo tanto, se puede describir una referencia local, sistema de coordenadas que se relaciona a la
línea de plomada n y un punto de observación P, la orientación “n” está dado por:

 La Latitud astronómica
 La Longitud astronómica

la relación del sistema astronómica local

 Eje Z dirigido al cenit


 Eje X dirigido al norte (meridiano),
 El eje Y dirigido al este (línea del
ecuador)

La ubicación del punto Pi del sistema


astronómico esta derivado a la observación
terrestre

 el azimut astronómico A
 direcciones horizontales (diferencias de acimut)
 rangos de inclinación s y los ángulos cenitales z, que puede escribirse como:

Las coordenadas observadas pueden transformarse del sistema local en el sistema global (CTS)
utilizando

Con

La matriz S2 cambia la orientación del eje Y y


convierte un sistema de coordenadas para zurdos en uno para diestros. La forma explícita de A
es

La fórmula inversa dice (Torge, 2001)


Las fórmulas (2.29) y (2.31) se utilizan en la combinación de resultados de
observaciones terrestres locales y de técnicas satelitales, ya sea en el sistema cartesiano
mundial o en el sistema astronómico local.
2.1.4 Sistemas de coordenadas de referencia elipsoidales
El sistema de coordenadas elipsoidales se aproxima mucho a la superficie de la Tierra y
facilitan la separación de la posición horizontal y la altura. Normalmente se selecciona
un elipsoide rotativo que se aplana en los polos y que se crea al rotar la elipse del
meridiano sobre su eje menor b. Los parámetros geométricos son:

semi-mayor eje a y aplanamiento

Alternativamente se utiliza la primera


excentricidad numérica e

Otras relaciones adecuadas entre estos las


cantidades son: Figura 2.8. Sistemas elipsoidales
globales y locales

Las coordenadas geográficas elipsoidales son:


ϕ latitud elipsoidal
λ longitud elipsoidal
h altura elipsoidal.
Un sistema de coordenadas cartesianas concéntricas X, Y, Z puede ser definido dentro
del elipsoide origen en el centro 0 del elipsoide,
 Eje Z dirigido al polo elipsoidal norte (a lo largo del eje menor),
 El eje X dirigido al meridiano cero elipsoidal, y
 El eje Y completa un sistema diestro.
La ecuación de transformación entre las coordenadas elipsoidales geográficas ϕ, λ, h y
las coordenadas cartesianas X, Y, Z son:
N es el radio de curvatura en la vertical principal

La ecuación sólo puede ser resuelta por iteración, porque ϕ y h. La convergencia es


rápida desde h,
Un sistema elipsoidal local, unido a la vertical elipsoidal n en el punto de observación,
P, puede definirse como (Fig. 2.38)

con las especificaciones:


 origen en el punto de observación, P,
 eje z en la dirección de la vertical elipsoidal
 • eje x dirigido al norte (meridiano geodésico), y
 eje-y dirigido hacia el este, completando un sistema zurdo

La ubicación de un segundo punto, Pi, en el sistema elipsoidal local, puede determinarse


mediante las siguientes cantidades (coordenadas polares):
 rangos de inclinación s,
 azimuts elipsoidales α
 direcciones elipsoidales o ángulos horizontales, α
 ángulos cenitales elipsoidales ζ
Las coordenadas esféricas locales s, α, ζ están relacionadas con las coordenadas
cartesianas locales

Para la transformación de las diferencias de coordenadas del elipsoide local al global


sistema obtenemos la relación

donde
Comentario:

 Existen diferentes métodos de la determinación de coordenadas globales utilizando el


meridiano (longitud), la línea ecuatorial (latitud) y el azimut como datos referenciales
con ello podemos determinar la posición de un punto sobre la superficie terrestre.

Conclusiones:

 Los Sistemas de Referencia son variables puesto que se aplican a la Tierra, que tiene
deformaciones a lo largo de su contorno, presenta variaciones en su centro de
gravedad, en su polo, en su velocidad de rotación, incluso en su conformación interna
y externa. (Mareas, Volcanes, Placas Tectónicas, incluso vientos etc. Además, están las
atracciones externas (Sol, Luna, Planetas, etc.). Y ello influye en la determinación de un
punto específico sobre la tierra

También podría gustarte