Está en la página 1de 18

INFORME DE INVESTIGACIÓN 92/2014-2015

LA SALUD OCULAR EN EL PERÚ

LISETH MARINA MELCHOR INFANTES


CLAUDIO ALBERTO MAGALLANES REYES
Especialistas Parlamentarios

Lima, 27 de noviembre de 2014

Edif. Luis Alberto Sánchez, Jr. Huallaga 364 – Of. 111, Cercado de Lima. Lima 1 - Perú
Tel.: (511) 311-7777 anexo 6151 │ email: investigacion@congreso.gob.pe
http://www.congreso.gob.pe/dgp/Didp/index.html
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 4

1. MARCO NORMATIVO EN SALUD OCULAR ........................................................... 5

1.1 Marco legal sobre salud ocular en el Perú ........................................................ 5

2. ESTADO SITUACIONAL DE LA SALUD OCULAR .................................................. 6

2.1 Situación de la salud ocular en Perú ................................................................. 9

2.2 Principales problemas y retos de la salud ocular en Perú ............................... 12

3. CONCLUSIONES .................................................................................................. 16

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 17

2
CUADRO

Cuadro 1 Principales normas nacionales vinculadas con la salud ocular .................. 5

FIGURA

Figura 1 Principales causas de discapacidad visual en el mundo (2010) .................... 7

Figura 2 Porcentaje de prevalencia de casos de ceguera por zona geográfica en


América Latina (2014) .................................................................................. 8

Figura 3 Casos de ceguera (en millones de personas) a nivel mundial (2013) ............ 9

Figura 4 Porcentaje de servicios oftalmológicos a nivel nacional (2009) ................... 11

Figura 5 Porcentaje de oftalmólogos públicos a nivel nacional (2009)....................... 12

3
INTRODUCCIÓN

El Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria, a través del Área de


Servicios de Investigación, presenta el informe de investigación titulado «La salud ocular
en el Perú», como un documento de consulta que desarrolla aspectos sobre la situación
y avances de la salud ocular en el país; con la finalidad de proporcionar información que
pueda servir de apoyo a la actividad realizada por los órganos parlamentarios.

En lo que respecta a información sobre legislación vinculada con la salud ocular se


recurrió a fuentes oficiales, como son el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de
Oftalmología.

En este documento se presenta la información relevante sobre el tema en cuestión, la


cual ha sido sistematizada de manera resumida en las dos secciones que conforman el
trabajo.

En la primera sección, se hace una breve descripción de los principales dispositivos


legales relacionados con la gestión de la salud ocular en el Perú. En la segunda
sección, se detalla el estado situacional y la problemática que enfrenta el sistema de
salud en materia de salud ocular, así como algunos de los principales retos y avances
logrados en el país.

De esta manera, el Área de Servicios de Investigación procura brindar información


oportuna y de utilidad para el cumplimiento de las funciones de los órganos
parlamentarios.

4
LA SALUD OCULAR EN EL PERÚ

1. MARCO NORMATIVO EN SALUD OCULAR

La salud ocular1 es un tema que ha adquirido mayor interés dentro de la agenda de la


mayoría de Estados, debido al elevado porcentaje de población que se ve afectada a
consecuencia de diversos tipos de discapacidad visual.

Por esta razón, muchos países vienen promoviendo una serie de planes o programas
de salud pública orientados a mejorar la calidad de vida de la población, para lo cual a
su vez se requiere de una base legal que permita articular estas acciones y trabajar de
manera coordinada entre los diferentes órganos estatales involucrados con el tema de
la salud ocular.

1.1 Marco legal sobre salud ocular en el Perú

El Perú, desde hace varios años, ha venido promoviendo a través del Ministerio de
Salud la promulgación de una serie de dispositivos legales que en conjunto tienen por
objetivo fortalecer y promocionar acciones encaminadas a la prevención y tratamiento
de los problemas de salud ocular.

En el siguiente cuadro se describen brevemente algunas de las principales normas


promulgadas:

Cuadro 1
Principales normas nacionales vinculadas con la salud ocular

NORMA DESCRIPCIÓN

Ley 28777 Tiene por objeto declarar el segundo jueves del mes de
octubre de todos los años como “Día Nacional de la
Establece el «Día Nacional de la Visión» Visión”.
22 de Junio de 2006 El Ministerio de Salud se encargara de programar y
ejecutar las acciones necesarias para efectos de su
difusión.

Resolución Ministerial 539-2006/MINSA De acuerdo a esta norma quien se encargará de la


difusión y supervisión del cumplimiento de la citada Guía
Aprueba la Guía Técnica «Guía de Práctica es la Dirección General de Salud de las Personas, a
Clínica de Retinopatía de la Prematuridad» través de la Dirección de Servicios de Salud del MINSA.

8 de Junio de 2006

Resolución Ministerial 382-2006/MINSA Mediante esta norma la Dirección General de Salud de


las Personas a través de la Estrategia Sanitaria Nacional
Aprueba el Documento Técnico «Programa de Prevención y Control de Daños No Transmisibles, se
Nacional de Prevención y Control de la encargará de la difusión y supervisión del cumplimiento

1
La salud ocular puede ser definida como la ausencia de enfermedad ocular acompañada de una buena agudeza visual.

5
NORMA DESCRIPCIÓN
Ceguera» del mencionado Documento Técnico.
20 de Abril de 2006 Asimismo las Direcciones de Salud y las Direcciones
Regionales de Salud a nivel nacional, son responsables
de su monitoreo y cumplimiento, en el ámbito de sus
respectivas jurisdicciones.

Resolución Ministerial 712-2007/MINSA Esta norma establece la referida Estrategia estará a


cargo de un coordinador nacional, y como órgano
Establece la Estrategia Sanitaria Nacional de responsable se encuentra la Dirección General de Salud
Salud Ocular y Prevención de la Ceguera. de las Personas del Ministerio de Salud.
6 de Setiembre de 2007

Resolución Ministerial 492-2007/MINSA Mediante esta norma se aprobó la implementación del


Plan de Lucha contra la Ceguera por Catarata 2007-
Aprueba el Plan Nacional de Lucha Contra la 2010.
Ceguera por Cataratas 2007-2010
Asimismo, se encarga al Instituto Nacional de
14 de Junio de 2007 Oftalmología (INO) la ejecución de disponibilidad
presupuestal para la sostenibilidad del referido Plan, así
como de su implementación y monitoreo, en coordinación
con las Direcciones de Salud y las Direcciones
Regionales de Salud.

Resolución Ministerial 537-2009/MINSA Mediante esta resolución se busca contribuir a la


reducción y prevención de la incidencia y prevalencia de
Aprueba la Guía Técnica «Guía de Práctica ceguera por cataratas y a mejorar la calidad de vida e
Clínica para Tamizaje, Detección, Diagnóstico integración socioeconómica de las personas afectadas.
y Tratamiento de Cataratas»
14 de Agosto de 2009

Ley 29885 Mediante esta Ley se busca promover la atención integral


de la salud desde la etapa neonatal con la finalidad de
Declara de interés nacional el Programa de disminuir la morbilidad, discapacidad y mortalidad infantil.
Tamizaje Neonatal Universal
En este caso, se incluyó dentro del tamizaje la prueba de
9 de junio de 2012 despistaje de la catarata congénita.

Resolución Ministerial 907-2014/MINSA Esta norma implementa a nivel nacional la aplicación del
«Plan de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Ocular
Aprueba documento técnico «Plan de la y Prevención de la Ceguera 2014 – 2020», cuya difusión
Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Ocular y evaluación estará a cargo de la dirección General de
y Prevención de la Ceguera 2014 – 2020» Salud de las Personas a través de la Estrategia Sanitaria
24 de noviembre de 2014 Nacional de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera.
Fuente: Ministerio de Salud
Elaboración: Área de Servicios de Investigación.

2. ESTADO SITUACIONAL DE LA SALUD OCULAR

De acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el


año 2010 existían en el mundo 285 millones de personas con discapacidad visual, de
esta cantidad 39 millones padecían de ceguera. Además, se atribuye como las dos
principales causas de discapacidad visual los errores de refracción no corregidos (42%)
y las cataratas (33%). Otro dato relevante es que el 80% de los casos de discapacidad
visual, incluida la ceguera, son evitables (OMS, 2013: 6).

6
En la siguiente figura se muestran las principales causas para la discapacidad visual a
nivel mundial:

Figura 1
Principales causas de discapacidad visual en el mundo
(2010)

25%
42%

33%

Errores de refracción no corregidos Cataratas Otros

Fuente: Organización Mundial de la Salud (2013). Salud ocular universal: un plan de acción
mundial para 2014-2019. España
Elaboración: Área de Servicios de Investigación.

Desde el año 2003, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señalaba que


para el caso de Latinoamérica la prevalencia de ceguera se estimaba en promedio en
0.5%, afectando mayoritariamente a la población rural, es decir de menores recursos
económicos (1%) (Contreras, 2003: 52).

Posteriormente, en el año 2014, la OPS refiere que en América Latina, la prevalencia de


estos casos había aumentado entre el 1% en las zonas urbanas a más del 4% en las
zonas rurales y marginales (en personas de más de 50 años). Asimismo, señala que
persiste la catarata como una de las principales causas de ceguera, y por ende continúa
siendo un problema de salud pública en las zonas desatendidas por los sistemas de
salud en la mayoría de países. (OPS, 2014: 2).

En la figura 2 se presenta la prevalencia de casos de ceguera por diferente zona


geográfica a nivel de Latinoamérica.

7
Figura 2
Porcentaje de prevalencia de casos de ceguera por zona geográfica en
América Latina
(2014)

4%

2
1%

0
Zonas urbanas Zonas rurales y marginales

Fuente: Organización Panamericana de la Salud (2014). Plan de Acción para la Prevención de la


Ceguera y de las Deficiencias Visuales. 154ª Sesión del Comité Ejecutivo.
Elaboración: Área de Servicios de Investigación.

Por otra parte, de acuerdo con el doctor Francisco Contreras Campos, fundador y ex-
director del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) señala que algunos de los factores
que han ocasionado el elevado índice de los casos de discapacidad visual en el Perú,
son:

 Gran parte de la población percibe muy bajos ingresos económicos, razón por la
cual un elevado porcentaje de familias viven en pobreza y extrema pobreza.
 Todavía persiste una limitada información hacia la población en general sobre el
cuidado de la salud y más aún de la salud ocular. Esto a su vez se ve
incrementado por el hecho que la orientación académica en la mayoría de
Facultades de Medicina, por lo general es terapéutica y no preventivo
promocional.
 Hasta hace unos años los planes y programas de salud ocular no habían sido
considerados como elementos prioritarios dentro de los presupuestos de los
organismos gubernamentales (Contreras, 2003: 52).

De acuerdo con datos actualizados consignados en el documento técnico del Ministerio


de Salud (MINSA) titulado «Plan de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Ocular y
Prevención de la Ceguera 2014-2020», a nivel mundial se han reportado 39 millones de
personas ciegas, lo cual representa el 13% de la población total, para el caso de

8
Latinoamérica son cerca de 2,4 millones de ciegos, y en el Perú este número llega a
160 000 invidentes. Según proyecciones realizadas, se estima que para el año 2020 la
cifra de personas con ceguera en Latinoamérica alcanzará los 5 millones de habitantes,
de no tomarse las medidas de salud preventivas adecuadas (MINSA, 2014: 5).

En la figura 3 se describe la situación actual de los casos de ceguera a nivel mundial,


donde se visualiza la importante cantidad de personas afectadas.

Figura 3
Casos de ceguera (en millones de personas) a nivel mundial
(2013)

39
40

35

30

25

20

15

10
2.4
0.16
5

0
Nivel Mundial Latinoamerica Perú

Fuente: Ministerio de Salud del Perú (2014). Plan de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud
Ocular y Prevención de la Ceguera 2014-2020 - Documento Técnico.
Elaboración: Área de Servicios de Investigación.

Observando el grafico anterior, se visualiza claramente la gran cantidad de


personas afectadas por ceguera a nivel mundial; en el caso del Perú, este
número también es bastante significativo comparado con lo que ocurre en el
resto de países de Latinoamérica, por ello la importancia de implementar
acciones dentro del sistema de salud acorde con la realidad de cada país.

2.1 Situación de la salud ocular en Perú

Una de las principales fuentes para conocer el estado de la salud ocular corresponde a
la data estadística manejada por el Instituto Nacional de Oftalmología (INO) que fue
creado mediante Decreto Supremo 022-87/SA, el 28 de abril de 1987, como un instituto
especializado de ámbito nacional dentro de la organización básica del Ministerio de
Salud (MINSA).

9
Al respecto, es importante indicar que del total de atenciones oftalmológicas realizadas
a nivel nacional por parte del MINSA, el INO cubre un porcentaje de atenciones que en
promedio llega al 25% del total, valor que incluso puede llegar al 33% si se considera
las atenciones extramurales que brinda este instituto (INO, 2013: 27). Por esta razón,
los índices que maneja esta entidad sirven para extrapolar sobre cuál es la situación de
la salud ocular en el país.

El INO (2013) a través de su documento técnico denominado «Análisis de la situación


de salud del INO 2012» señala varios puntos de interés en relación con la salud ocular,
entre los que se pueden destacar los siguientes:

 Los trastornos del ojo y sus anexos constituyen el decimo lugar como causa de
enfermedad en el Perú.
 En el caso de los niños de 1 a 4 años y en el grupo de 5 a 9 años, los trastornos
del ojo ocupan el noveno lugar. En el caso de los adultos mayores, estos males
ocupan el sexto lugar.
 A mayor edad, la cantidad de atenciones aumenta, lo que va conforme con la
patología oftálmica donde las cataratas y los glaucomas se elevan
considerablemente a partir de los 50 años.
 De acuerdo con un Censo Oftalmológico Nacional realizado el 2004 se precisa
que Lima y Callao concentraban el mayor porcentaje de servicios oftalmológicos
(44,5%) y solo una limitada oferta quedaba disponible para cubrir los servicios en
la sierra y selva (25%).
 De acuerdo con información actualizada por parte de la Sociedad Peruana de
Oftalmología (2012) la cantidad de oftalmólogos a nivel nacional es de 620
profesionales, con una tasa per cápita de 45 517 habitantes por profesional.
 Según este último registro se evidencia que Lima concentra la mayor cantidad
de profesionales de este campo de la medicina (467 oftalmólogos), le siguen
Arequipa (36) y La Libertad (30), mientras que el resto de departamentos
cuentan con un total de 87 oftalmólogos.

El MINSA, según datos recopilados hasta el 2011, manifiesta que los problemas
visuales en conjunto se han convertido en una de las principales causas de
discapacidad a nivel nacional, lo cual pone en evidencia la importancia de implementar
medidas preventivas y terapéuticas eficaces para su cuidado y tratamiento. En este
sentido, señala que aproximadamente existen 300 000 personas con discapacidad
visual severa, además de las 160 000 personas ciegas por diversas causas. Asimismo,
refiere que aparte de la ceguera, otras patologías con alta prevalencia en el país son el

10
glaucoma y la retinopatía diabética; mientras que en el caso de la población escolar
predominan los casos de refracción no corregida (MINSA, 2014: 7).

En lo que respecta al recurso humano involucrado en el tema de salud ocular, el MINSA


presenta información registrada hasta el 2009, según la cual refiere lo siguiente:

 A nivel nacional existe un aproximado de 830 oftalmólogos, de los cuales 620


pertenecen a la Sociedad Peruana de Oftalmología, es decir que se tendría
disponible un oftalmólogo por cada 34 000 habitantes.
 Casi la totalidad de oftalmólogos se encuentran concentrados en las principales
ciudades (98%), mientras que solo un 2% estarían laborando en ciudades
intermedias o menores (menos de 100 000 habitantes).
 Se ha registrado un total de 1 000 optómetras a nivel nacional, pero al igual que
en el caso anterior la mayoría (90%) se encuentra laborando en las grandes
urbes (100 000 o más habitantes).
 Se estima que en todo el territorio nacional existen 128 servicios oftalmológicos
públicos, con un total de 403 oftalmólogos. De estos servicios el 44.2% se
ubican en regiones de Lima y Callao, el 30.8% en otras regiones de la costa y el
25% restante para regiones de la sierra y selva (Véase Figura 4).

Figura 4
Porcentaje de servicios oftalmológicos a nivel nacional
(2009)

25%

44.2%

30.8%

Región de Lima y Callao Otras regiones de la Costa


Regiones de la Sierra y Selva

Fuente: Ministerio de Salud del Perú (2014). Plan de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud
Ocular y Prevención de la Ceguera 2014-2020 - Documento Técnico.
Elaboración: Área de Servicios de Investigación.

11
 Una importante cantidad de oftalmólogos públicos (64.8%) trabajan en regiones
de Lima y Callao, el 23.9% en otras regiones de la costa y 11.3% en regiones de
sierra y selva (Véase Figura 5).
 El 56.7% son oftalmólogos generales y el 43.1% son subespecialistas; de este
porcentaje Lima y Callao concentran el 52.0% de oftalmólogos generales y
82.7% de subespecialistas (MINSA, 2014: 21).

Figura 5
Porcentaje de oftalmólogos públicos a nivel nacional
(2009)

11.3%

23.9%

64.8%

Región de Lima y Callao Otras regiones de la Costa


Regiones de la Sierra y Selva

Fuente: Ministerio de Salud del Perú (2014). Plan de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud
Ocular y Prevención de la Ceguera 2014-2020 - Documento Técnico.
Elaboración: Área de Servicios de Investigación.

2.2 Principales problemas y retos de la salud ocular en Perú

De acuerdo con la OMS (2014), de manera general, se puede destacar que entre los
principales problemas ocasionados por una inadecuada salud ocular, se encuentra lo
siguiente:

 Las personas que sufren de algún tipo de discapacidad visual se ven limitadas
de cierta manera para realizar algunas tareas cotidianas, lo cual afecta su
calidad de vida, y por ende condiciona su normal interacción con el mundo
circundante. Siendo una de las formas más graves de esta discapacidad la
ceguera.
 Según estadísticas mundiales, se considera que el 28% de las personas que
padecen discapacidad visual moderada y grave están en edad de trabajar, lo

12
cual por obvias razones puede limitar su capacidad para desempeñar
determinadas labores, que a su vez repercute en sus opciones de encontrar un
trabajo adecuado y poder contribuir con el sustento familiar.

En el caso de Perú, el INO ha identificado como principales problemas dentro del


sistema de salud lo siguiente:

 Se ha registrado un significativo aumento de patologías oculares debido a la falta


de prevención, lo cual es más notorio en la población en pobreza y extrema
pobreza.
 En la actualidad aún persiste un limitado acceso hacia los servicios de salud por
parte de la población de provincias, debido entre otras causas, a factores
geográficos y económicos.
 Debido a la heterogeneidad en los ingresos económicos, la población con
ingresos bajos se les dificulta cubrir su atención, aún si este costo es mínimo,
debido a que muchas veces prefieren destinar sus ingresos a otras prioridades
como alimentación y educación.
 La discapacidad visual se encuentra estrechamente relacionada con problemas
sociales relacionados con el soporte social, a esto se adiciona los problemas
económicos de estas personas que ven restringida su capacidad de auto-
sostenimiento (INO, 2013: 189).

A los problemas antes citados se pueden agregar los expuestos por el MINSA, entre los
que destacan:

 Por lo general, los servicios de oftalmología, con excepción de lo que ocurre en


las principales ciudades, no se encuentra adecuadamente implementados,
debido a que en su mayoría carecen de los equipos e insumos necesarios para
resolver un problema que demande cirugía ocular de alto volumen, calidad y
costo accesible como es el caso de la catarata.
 La persistente exclusión socioeconómica que enfrentan las personas con
ceguera, configuran un mapa epidemiológico coincidente con el de la población
en situación de pobreza y extrema pobreza.
 Es frecuente reportar que un elevado porcentaje de la población invidente del
país se encuentra viviendo en las zonas urbano-marginales, lo cual pone en
evidencia los problemas de accesibilidad que tienen para asistir a un
establecimiento de salud y por ende a un tratamiento adecuado y oportuno
(Honorio, 2013).

13
Tomando como base lo antes mencionado, se comprueba que los Sistema de Salud
tienen una serie de retos que enfrentar para resolver los problemas asociados con la
salud ocular, y por ende garantizar una mejor calidad de vida a toda la población, sin
discriminación de ninguna clase.

Los esfuerzos para mejorar la salud ocular han sido promovidos tanto a nivel
internacional como nacional. En el primer caso, podemos destacar la promulgación del
«Plan de Acción Mundial para la Salud Ocular Universal 2014-2019», aprobado por la
Asamblea Mundial de la Salud en el 2013, documento mediante el cual se insta a los
Estados Miembros a fortalecer acciones para la integración de la salud ocular en los
sistemas nacionales de salud, a generar evidencia, a formular planes y políticas y otras
estrategias con el propósito de reducir la ceguera en un 25% para el año 2019, con
respecto a su línea de base del año 2010 (OPS, 2014: 2).

El objetivo general de este Plan es reducir la discapacidad visual evitable como


problema de salud pública mundial y garantizar el acceso a los servicios de
rehabilitación para los discapacitados visuales. En este importante documento se
refuerzan cinco principios y enfoques: el acceso universal y la equidad, los derechos
humanos, la práctica basada en datos científicos, un enfoque basado en la totalidad del
ciclo vital, y la potenciación de las personas con discapacidad visual (OMS, 2013: 8)

En el caso de Perú, en respuesta a la preocupación mundial por la ceguera evitable, se


elaboró el «Plan Nacional de Lucha Contra la Ceguera por Catarata 2007-2010» como
parte de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de los Daños No
Transmisibles y en el marco del Programa Nacional de Prevención y Control de la
Ceguera (MINSA, 2013: 7). Asimismo, en la actualidad el Ministerio de Salud viene
formulando el Plan Estratégico Nacional de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera
Evitable 2014-2020, esto en conformidad con los acuerdos internacionales suscritos
(MINSA, 2013).

Por otra parte, como acciones directas implementadas desde el 2013, el Ministerio de
Salud viene incluyendo a los problemas de discapacidad visual (errores refractivos y
ceguera por catarata) como prioridad dentro de sus políticas nacionales. En este
sentido, se encuentra promoviendo las intervenciones en dos grupos vulnerables (niños
y adultos mayores de 50 años) en situación de pobreza y extrema pobreza.

Asimismo, a través de un programa comunicacional del MINSA con el lema «Te veo
bien» busca generar mayor conciencia y sensibilización en la población para que
conozcan sobre las características y las posibles consecuencias de las enfermedades

14
oculares no detectadas o tratadas a tiempo, así como, de los beneficios e impactos
positivos sobre la salud (estilos de vida saludables y prevención en salud ocular)
(MINSA, 2013).

15
3. CONCLUSIONES

 El Ministerio de Salud han promulgado diversas normas orientadas a generar la


base legislativa para el desarrollo de programas y estrategias nacionales sobre
promoción, prevención y tratamiento de la discapacidad visual en sus diferentes
manifestaciones. Sin embargo, hasta la fecha no existe dentro de la normativa
peruana una ley específica sobre salud ocular.

 Debido al interés del Estado por articular de manera eficiente las acciones
encaminadas a mejorar la salud ocular en el país, se aprobó con fecha 27 de
noviembre del presente el «Plan de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud
Ocular y Prevención de la Ceguera 2014 – 2020».

 Existe un mayor porcentaje de oferta de servicios oftalmológicos y de


profesionales de la salud concentrados en Lima y Callao, lo cual ocasiona que
existe una demanda al interior del país que no se logra cubrir por parte del
Estado, lo cual todavía es una tarea pendiente por resolver.

 Las principales causas para la discapacidad visual son las cataratas, los errores
de refracción y el glaucoma, las cuales en la mayoría de los casos son tratables
mediante una atención oportuna y eficiente, pero no ser tratadas esto puede
ocasionar la pérdida de la visión parcial o total (ceguera) en el paciente.

 A nivel internacional (OMS, OPS) se han venido realizando una seria de


recomendaciones en relación con el desarrollo políticas y planes de salud ocular,
la mayoría de las cuales están siendo implementadas paulatinamente por parte
del Ministerio de Salud.

16
BIBLIOGRAFÍA

CONTRERAS CAMPOS, Francisco

2003 Trabajo de Incorporación: La Ceguera: Reto en Latinoamérica y el Perú.


Academia Nacional de Medicina - Anales 2003. Lima – Perú.
Consultado: 26 de noviembre de 2014
http://www.acadnacmedicina.org.pe/publicaciones/Anales_2003/ceguera_cont
reras.pdf

HONORIO MORALES, Harvy Alberto

2013 Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera.


Ministerio de Salud – MINSA. Lima, Perú.
Consultado: 26 de noviembre de 2014
http://www.paho.org/per/images/stories/ftpage/2013/esnsopc_harvy-
honorio.pdf

INSTITUTO NACIONAL DE OFTALMOLOGÍA - INO

2013 Análisis de la Situación de Salud del INO 2012


Consultado: 25 de noviembre de 2014
http://www.ino.org.pe/epidemiologia/ASIS/ASIS%202012%20REVISADO.pdf

MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ – MINSA

2014 Plan de la Estrategia Sanitario Nacional de Salud Ocular y Prevención de la


Ceguera 2014-2021 - Documento Técnico.
Consultado: 27 de noviembre de 2014
ftp://ftp2.minsa.gob.pe/normaslegales/2014/RM907_2014_MINSA.PDF

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD - OMS

2013 Salud Ocular Universal: Un Plan de Acción Mundial para 2014-2019. España.
Consultado: 25 de noviembre de 2014
http://www.who.int/blindness/AP2014_19_Spanish.pdf

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD - OPS

2014 Plan de Acción para la Prevención de la Ceguera y de las Deficiencias


Visuales. 154ª Sesión del Comité Ejecutivo.
Consultado: 26 de noviembre de 2014
https://vision2020la.files.wordpress.com/2014/07/plan-de-accic3b3n.pdf

17
Portales Web

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD - OMS


http://www.who.int/features/factfiles/blindness/es/

MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ – MINSA


http://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2013/saludocular/presentacion.html

18

También podría gustarte