Está en la página 1de 27

CAPITULO II: PUNTOS TOPOGRAFICOS / DETALLES

IMPORTACION DE PUNTOS Y DETALLES TOPOGRAFICOS


Para importar puntos utilizaremos el archivo EXCEL: “AQP.csv” con la extensión “csv” (comma
delimited):
 Crear proyecto nuevo: “IMPORTACION DE PUNTOS”
1. Template: Acadiso.dwt
2. Unidad: metros
3. Sistema: PSAD56 Z19
 Crear estilos de puntos:
1. ST Detalles
2. ST Rellenos
3. Texto: Romans. Altura: 0.30

Empezamos abriendo el archivo: “AQP.csv” e identificando el formato, es decir el orden de los


datos, vemos que las columnas desde la izquierda son: PUNTO, NORTE, ESTE, ELEVACION y
DESCRIPCION. Es decir el formato “PNEZD”.
Luego cerramos el archivo (Al momento de la importación tiene q estar cerrado el archivo de
puntos (“AQP.csv”) sino no podremos importar).
Una vez configurado el proyecto y creado los estilos de puntos:

Menu: POINTS / IMPORT-EXPORT POINTS / IMPORT POINTS:

En FORMAT, (boton de la derecha) elegimos el


formato en el que están nuestros datos del archivo
“AQP.csv”, es decir el formato: PNEZD.

En SOURCE FILE(S), añadimos (botón +) el archivo a


importar: “aqp.csv” teniendo cuidado que se añadirá
un archivo con la extensión “csv”.

Activamos la opción ADD POINTS TO POINT GROUP,


clic en el botón de la derecha para que aparezca la
ventana POINT FILE FORMATS – CREATE GROUP, y
escribimos el nombre para el grupo de puntos a
importar: “PUNTOS IMPORTADOS AQP” y OK (se hace
así para crear un grupo de puntos con los puntos
importados así le daremos estilos a los puntos).

El cuadro tiene que quedar como el de la figura de la


izquierda, y OK.
Hacemos un ZOOM(Z) / EXTENTS (E) y los puntos aparecerán:

Ahora podemos aplicar estilos (POINT STYLE y LABEL STYLE) al grupo de puntos importado:
TOOLSPACE / PROSPECTOR / POINT GROUPS /”PUNTOS IMPORTADOS AQP”/PROPERTIES:

Y en la pestaña INFORMATION le aplicamos en POINT


STYLE “ST Rellenos” y el LABEL STYLE “ST Rellenos”
también, luego APPLY y ACEPTAR:

Nota: Al tratar de unir los puntos de detalle vemos que tenemos una gran cantidad de puntos (puntos
de detalle y puntos de relleno) que hacen difícil el trabajo, entonces distinguiremos entre estos dos tipos
de puntos para poder realizar el trabajo. El archivo “AQP.csv” tiene 2 detalles: QUEBRADA Y RIO:
Primer paso. Creamos un nuevo grupo de puntos, “DETALLES”: TOOLSPACE / PROSPECTOR /
POINT GROUPS (cd)/ NEW:
Aparecerá la ventana POINT GROUP PROPERTIES de la figura
de abajo y en la pestaña INFORMATION:

En NAME escribimos el nombre del grupo de puntos a crear:


“DETALLES”.

En DEFAULT STYLES definimos los estilos creados para los


detalles “ST Detalles”.

Segundo paso. Incluir (INCLUDE): Vamos a la pestaña INCLUDE, activamos la penúltima opción:
WITH RAW DESCRIPTIONS MATCHING y a lado derecho escribimos la descripción de los puntos
que queremos distinguir (rio y quebrada):“RIO, QDA”:
Luego APPLY y OK:

Tercer paso. Información:


Seleccionamos los estilos (Ya definimos estilos antes)

Observamos que hora se distinguen los puntos de detalle con los de relleno.
Ahora para poder trabajar solo con los puntos de detalle ocultaremos los puntos de relleno:
TOOLSPACE / SETTINGS / POINT / POINT STYLES /“ST Rellenos” (cd)/ EDIT:

En la pestaña DISPLAY apagamos la capa de MARKER como se muestra, APPLY y OK. Ya no se


visualizaran los marcadores de puntos.

Ocultaremos letras: TOOLSPACE / SETTINGS / POINT / LABEL STYLES /”ST Rellenos” (cd)/ EDIT:

Y en la pestaña GENERAL cambiamos LABEL VISIBILITY a FALSE, APPLY y OK:

Y solo aparecerán los puntos de detalles, así podemos


trabajar fácilmente con estos puntos.

Para unir los detalles topográficos se utiliza el comando 3D POLY (“3P” )


Nota: Para cambiar los estilos POINT STYLE y LABEL STYLE rápidamente, seleccionamos un
punto (del grupo de puntos que editaremos), clic derecho, y elegimos la opción POINT GROUP
PROPERTIES… Aparecerá el cuadro donde cambiamos y/o editamos los estilos.
DETALLES TOPOGRAFICOS
 Crear proyecto nuevo: “DETALLES TOPOGRAFICOS”
1. Template: Acadiso.dwt
2. Unidad: metros
3. Sistema: PSAD56 Z19
 Crear estilos de puntos:
1. ST Detalles
2. ST Rellenos
3. Texto: Romans, Altura: 0.30
 Importar puntos:
1. Archivo: topografia.csv
 Creamos grupo de puntos RELLENOS, para distinguir entre puntos de detalle y de relleno.
 Unir detalles topográficos: BREAKLINE
 Unir perímetro: BOUNDARY
Al igual que hicimos con el archivo: aqp.csv configuramos, creamos los estilos de puntos,
importamos los puntos y distinguimos entre puntos de detalle y relleno:

UNION DE DETALLES TOPOGRAFICOS (BREAKLINE):


Para esto utilizamos el comando 3D POLY (3P ) y unimos los puntos de detalle dibujando
líneas, para esto ocultamos los puntos de relleno:
3P :
Especificamos punto de inicio de la poli línea.

Especificamos punto final de la línea.

Y así unimos los puntos de detalle de forma ordenada hasta que estén unidos todos los detalles. ( =
ENTER)

Nota: El archivo: topografía.csv tiene la particularidad de que los puntos están registrados de manera
ordenada, esto en la práctica es muy difícil que suceda, a no ser que uno mismo haga los levantamientos
y registre los datos de manera ordenada y a su conveniencia. Aprovecharemos que los puntos están
registrados de manera ordenada y utilizaremos el EXCEL para unir los detalles topográficos:
UNIÓN DE DETALLES UTILIZANDO EXCEL: Abrimos el archivo: topografía.csv:

Observamos el Formato:
(Punto, Norte, Este, Elevación y
Descripción).

Ahora insertamos una fila (#1) y en la columna F de la fila insertada escribimos: 3P

Ahora en la columna F concatenamos en el orden: (x,y,z= Este, Norte, Elevación)

Y jalamos la formula a toda la


columna.

Luego seleccionamos toda la primera fila y vamos a DATOS / FILTRO:


Ahora seleccionamos toda la columna F (x,y,z), y en la columna E (Descripción) filtramos el
primer detalle ACC 1:
Ahora en la columna F aparecerán solo los puntos del detalle ACC 1.

Entonces copiamos con un simple CONTROL+C (Copiar). Y vamos al CIVIL 3D.

En el CIVIL 3D damos clic en la línea de texto y pegamos CONTROL+V (Pegar) y ENTER, observamos que
el detalle filtrado se unirá automáticamente.

Hacemos lo mismo detalle por detalle, excepto


los puntos con descripción R que son los puntos
de relleno.
Al pegar el detalle CAR 4A,
vemos que hay dos líneas que
cruzan que son erróneas,
entonces con los comandos de
AUTOCAD de edición TRIM
podemos cortar la línea y
borrarla.
Luego terminamos de pegar
detalle por detalle.

Una vez unido todos los detalles topográficos quedara así:

UNION DE PERIMETRO (BOUNDARY):


Para esto utilizamos el comando POLYLINE (PL ) y unimos los puntos de perímetro dibujando
líneas, para esto mostramos los puntos de relleno:

Entonces con el comando POLYLINE dibujamos el perímetro:


Una vez terminado de dibujar el perímetro tiene que quedar así:

SUPERFICIES
 Creación de estilo de superficie.
 Creación de superficie.
 Edición de superficie.

CREACION DE ESTILO DE SUPERFICIE


 Abrir proyecto anterior: “DETALLES TOPOGRAFICOS”
 Unir detalles topográficos: BREAKLINE
 Dibujar perímetro de superficie: BOUNDARY
 Definición de superficie.

Ya tenemos de la clase anterior unido los detalles (BREAKLINE) y también ya dibujamos el


perímetro (BOUNDARY):
Luego creamos un estilo de superficie: TOOLSPACE/SETTINGS/SURFACE/SURFACE STYLES
(cd)/NEW:
Aparecerá el cuadro de dialogo SURFACE STYLE:
Aquí configuramos el intervalo de curvas de nivel,
Crearemos las curvas secundarias cada 2 metros y
las maestras cada 10 metros, se configura también
el suavizamiento y el color de las curvas:
En la pestaña INFORMATION: escribimos el nombre del estilo de superficie: ST Superficie

En la pestaña CONTOURS:
Desplegamos el menú desplegable CONTOUR INTERVALS y aquí ingresamos el intervalo de
curvas: Curvas secundarias a cada 2 metros (MINOR INTERVAL); y curvas maestras cada 10
metros (MAJOR INTERVAL)
En el menú desplegable CONTOUR SMOOTHING cambiamos a TRUE la opción SMOOTH
CONTOURS, y por ultimo incrementamos el suavizamiento con la barra de abajo moviéndola
hasta la penúltima posición como se muestra:

Y por ultimo en la pestaña DISPLAY:


Encendemos en VISIBLE: MAJOR CONTOUR y MINOR CONTOUR y también les damos color:
Color 20 para MAJOR CONTOUR y color 251 para MINOR CONTOUR como se muestra:
APPLY y OK.

Si queremos editar el estilo de superficie creado, en TOOLSPACE/SETTINGS/SURFACE/SURFACE


STYLES/(cd)EDIT.

DESCRIPCION DE LAS OTRAS OPCIONES (PESTAÑAS)


CONTOURS: Configuramos el intervalo y suavizamiento de curvas.
GRID: Crea una grilla de la superficie.
POINTS: Configuramos el estilo de los puntos de la superficie.
WATERSHEDS: Para resaltar dentro de una superficie cuencas, identificar quebradas, etc.
ANALYSIS: Tiene que estar modelada la superficie, para ver taludes, ver en forma escalonada la
superficie, presentaciones, etc.
SUMMARY: Resumen, aquí también podemos configurar todas las opciones descritas.
CREACION DE SUPERFICIE
Menú: SURFACES/CREATE SURFACE/cuadro de dialogo:
También podemos
crear la superficie
utilizando:

TOOLSPACE/PROSPECTOR/SURFACES (cd)/CREATE SURFACE…

Aparecerá el cuadro de dialogo: CREATE SURFACE:


En NAME escribimos el
nombre que queremos que
lleve nuestra superficie:
“SUPERFICIE TOPOGRAFIA”.

En STYLE cambiamos al
estilo que creamos “ST
Superficie”. OK.

Si luego queremos cambiar


el estilo de superficie para la
superficie creada, vamos a:

TOOLSPACE/PROSPECTOR/SURFACES/(cd) en la superficie creada/SURFACES PROPERTIES… y aquí


cambiamos al estilo que queramos.

AHORA DEFINIMOS LA SUPERFICIE:


TOOLSPACE/PROSPECTOR/SURFACES/”SUPERFICIE
TOPOGRAFIA”/DEFINITION

Solo definiremos POINT GROUPS, BREAKLINES y


BOUNDARY (Es importante este orden), describimos
brevemente las demás:
CONTOUR: Si nos pasan en AUTOCAD unas curvas de
nivel (con su elevación asignada) podemos generar una
superficie.

DEM FILES: Importar en diferentes extensiones.


EDITS: Opciones de edición.

Definimos POINT GROUPS: Clic en ADD como se muestra en la figura anterior:

Elegimos “_All Points”, APPLY y OK:

Seguido ocultamos todos los puntos (rellenos y detalles) apagando los estilos de puntos:
Definimos BREAKLINES (Detalles topográficos): Clic en ADD como se muestra en la figura sgte:
Aparecerá el cuadro de dialogo ADD BREAKLINES:
Aquí escribimos un nombre (LINEAS DE QUIEBRE), OK y
seleccionamos todos los BREAKLINES (líneas blancas) y ENTER:
Definimos BOUNDARY (Perímetro de la superficie):

Aparecerá el cuadro de dialogo ADD BOUNDARIES:


Aquí escribimos un nombre (PERIMETRO), OK y seleccionamos el perímetro dibujado y ENTER:
Para visualizar seleccionamos las curvas de nivel basta con picar una, anticlic y seleccionamos
la penúltima opción OBJECT VIEWER:

Aparecerá la ventana OBJECT VIEWER donde podemos ver la


superficie en 3D y podemos girar la superficie con ayuda del
mouse para ver mejor, y podemos cambiar entre las vistas 3D
HIDDEN, 3D WIREFRAME, REALISTIC Y CONCEPTUAL:

EDICION DE SUPERFICIE
Ahora se quiere mostrar las elevaciones de las curvas maestras:
 Creación de estilo para acotación de curvas.
 Acotación de curvas.

CREACION DE ESTILO PARA LA ACOTACION DE CURVAS:


TOOLSPACE/SETTINGS/SURFACE/LABEL STYLES/CONTOUR (cd)/NEW:

Aparecerá el cuadro de dialogo LABEL STYLE


COMPOSER (Fig. Sgte), en la pestaña información
escribimos un nombre para el estilo (ST Acotación)
En la pestaña GENERAL elegimos el estilo de texto creado antes (ST Romans):

Y en la pestaña LAYOUT configuramos el color y la altura de texto recomendable (3mm):


APPLY y ACEPTAR.

ACOTACION DE CURVAS:
Una vez creado nuestro estilo de acotación, seleccionamos la superficie (basta con picar una
curva de nivel) y observamos que la paleta de herramientas superior cambia como se muestra:

Luego desplegamos el menú ADD LABELS y elegimos la opción CONTOUR MULTIPLE:

Al elegir la opción CONTOUR MULTIPLE, el CIVIL 3D nos pedirá


que dibujemos una línea indicando punto inicial y punto final,
en esta línea es donde aparecerá la elevación de cada curva
como se muestra en la figura siguiente:

Podemos dibujar líneas continuas acotando por donde queremos. Pero el estilo que se está
utilizando aquí es el estilo estándar y no el estilo que creamos para las acotaciones (ST
Acotación), entonces borramos estas acotaciones y a continuación aplicaremos el estilo que
creamos ST Acotación:

TOOLSPACE/PROSPECTOR/SURFACES/”SUPERFICIE TOPOGRAFIA” (cd)/ADD LABEL…


Aparecerá el cuadro de dialogo ADD LABELS de la figura
de abajo.

Desde el cuadro ADD LABELS también podemos editar o


crear un estilo nuevo de acotación desplegando las
opciones del botón que tiene un lápiz, siempre que
veamos este botón podremos hacer estas operaciones.

En LABEL TYPE cambiamos a: CONTOUR – MULTIPLE.

En MAJOR CONTOUR LABEL STYLE, cambiamos al estilo que


creamos ST Acotación.

En MINOR CONTOUR LABEL STYLE, cambiamos a NONE,


porque no queremos que se visualice la elevación de las
curvas secundarias, solo de las maestras.

Y por ultimo en USER CONTOUR LABEL STYLE, cambiamos al


estilo creado ST Acotación.

ADD y CLOSE.

Luego acotamos como ya sabemos, seleccionamos la


superficie, y en la paleta de herramientas superior que
cambiará desplegamos ADD LABELS y usamos CONTOUR-
MULTIPLE como ya sabemos (dibujando la línea por donde se
verá las elevaciones de cada curva):

Pero ahora notamos que al acotar queda la línea blanca dibujada, para borrar esta línea
seleccionamos dicha línea (acotación), le damos clic derecho e ingresamos a PROPERTIES:
Aparecerá la ventana de propiedades:

En DISPLAY CONTOUR LABEL LINE cambiamos a FALSE como se


muestra en la figura de al lado y ENTER.

Observamos que la línea blanca de acotación cambia a azul,


cerramos la ventana de propiedades, presionamos ESCAPE y la
línea se borrara como la figura siguiente:
SUPERFICIES
 Estilos.
 Edición de superficies.

EDICION DE SUPERFICIES
 Crear proyecto nuevo: “SUPERFICIE”
 Importar puntos, archivo: AQP.csv
 Unir detalles topográficos: BREAKLINES
 Dibujar perímetro de superficie: BOUNDARY
 Crear superficie: TERRENO NATURAL
 Estilo de superficie:
Curvas secundarias @1m
Capas:
Curvas maestras: Color 20
Curvas secundarias: Color 251
Texto elevación: Romans. Altura: 3.0 mm
Una vez creado el proyecto, Importado los puntos, unido detalles, dibujado el perímetro,
creado el estilo de superficie, creada la superficie, definida la superficie, creado un estilo de
acotación CONTOUR, y acotada la superficie se tiene:

Ahora utilizaremos las principales herramientas de edición de superficie, para ello antes
ocultamos la acotación (editando el estilo ST Acotación, apagando la capa).

Podemos editar la superficie porque a veces la triangulación


que realiza el CIVIL 3D puede que no sea del todo óptima,
para optimizar editaremos los triángulos que no estén del
todo bien.
TOOLSPACE/SETTINGS/”SUPERFICIE”/SURFACE/SURFACE
STYLES/”ST Superficie” (cd)/EDIT:
Aparecerá el cuadro de dialogo SURFACE STYLE-ST Superficie.
Luego en la pestaña
DISPLAY activamos la capa
de TRIANGLES como se
muestra en la figura del
costado: APPLY y ACEPTAR:
En pantalla aparecerá la
superficie triangulada, aquí
es donde podemos editar
los triángulos.

Ahora vamos al menú: SURFACES/EDIT SURFACE:

Encontramos los comandos: ADD LINE, DELETE LINE, SWAP EDGE.


Borrar líneas:
Menú: SURFACES/EDIT SURFACE/DELETE LINE:
Seleccionemos la línea que queremos borrar, y ENTER.
La línea seleccionada se borrara.

Si queremos seleccionar por ventana, al aplicar el


comando damos: C. Arrastramos una ventana que
cubra todas las líneas que queremos borrar, ENTER y las
líneas se borraran.

Agregar líneas:
Menú: SURFACES/EDIT SURFACE/ADD LINE:
Señalamos el primer punto de la línea que queremos
agregar, seguido el punto final y la línea se dibujara.

Modificar lados de los triángulos: Para corregir errores de triangulación.


Menú: SURFACES/EDIT SURFACE/SWAP EDGE: Y clic en la línea que queremos modificar así:

SPOT ELEVATION: Interpola la elevación entre dos puntos, y también se puede mostrar las
coordenadas de dicho punto, para ello creamos un estilo de acotación como para CONTOUR:
TOOLSPACE/SETTINGS/SURFACE/LABEL STYLES/SPOT ELEVATION (cd)/NEW:
En la pestaña
INFORMATION, escribimos
un nombre para el estilo:
ST Interpolación.

Luego en la pestaña
GENERAL, cambiamos el
estilo de texto, al estilo
que creamos ST Romans.

Por último en la pestaña


LAYOUT cambiamos la
altura del texto a 3.00mm
y elegimos un color para
las letras (green).

Luego en la opción
CONTENTS, damos clic en
el botón con tres puntos
(para que los puntos se
visualicen con sus
coordenadas, se hace igual
que crear estilos de
puntos). Al darle clic al
botón de 3 puntos saldrá
la ventanita TEXT
COMPONENT EDITOR-
CONTENTS.
En el espacio con
fondo negro
escribimos “E=”, en
PROPERTIES
desplegamos el
menú y elegimos:
SURFACE EASTING,
y clic en el botón de
flechita para jalarlo.
Hacemos lo mismo
para el norte y la
elevación, y OK.
Luego APPLY y
ACEPTAR.

A continuación aplicaremos el estilo que creamos ST Interpolación (Igual que para acotar):
TOOLSPACE/PROSPECTOR/SURFACES/”TERRENO NATURAL” (cd)/ADD LABEL…
Es el mismo procedimiento que utilizamos para acotar las
curvas de nivel.

Aparecerá el cuadro de dialogo ADD LABELS:

En LABEL TYPE, cambiamos a SPOT ELEVATION.

En SPOT ELEVATION LABEL STYLE, cambiamos al estilo creado


ST Interpolación.

En MARKER STYLE, lo dejamos como esta (STANDARD), ó


podemos crear un estilo rápido de marcador (punto) dándole
clic en el botón de su derecha (del lápiz)

ADD y CLOSE.

Luego, igual que cuando acotamos, seleccionamos la superficie,


y en la paleta de herramientas superior que cambiará
desplegamos ADD LABELS y usamos SPOT ELEVATION, luego
solo picamos punto(s) de los que queremos su elevación y
coordenadas (puntos cualesquiera):
SLOPE: Indica la pendiente entre dos puntos, para ello creamos un estilo de acotación (como
para SPOT ELEVATION): TOOLSPACE/SETTINGS/SURFACE/LABEL STYLES/SLOPE (cd)/NEW.

Una vez creado el estilo aplicaremos el estilo de la misma forma que CONTOUR o SPOT
ELEVATION: TOOLSPACE/PROSPECTOR/SURFACES/”TERRENO NATURAL” (cd)/ADD LABEL…

Aparecerá el cuadro de dialogo ADD LABELS:

En LABEL TYPE, cambiamos a SLOPE.

En SLOPE LABEL STYLE, cambiamos al estilo creado ST


Pendiente.

ADD y CLOSE.

Luego, igual que cuando acotamos, seleccionamos la superficie,


y en la paleta de herramientas superior que cambiará
desplegamos ADD LABELS y usamos SLOPE, luego elegimos
TWO-POINT, luego dibujamos la recta (indicando punto de inicio
y fin) de la que queremos su pendiente:

Nota: En todos los LABEL STYLES de este capítulo al igual que cuando creamos LABEL STYLES de
puntos podemos agregar componentes, en el cuadro de creación de estilo: LABEL STYLES
COMPOSER/LAYOUT/desplegamos las opciones de CREATE TEXT COMPONENT, y aquí elegimos
el componente que queremos agregar: TEXTO, LINE, BLOCK, DIRECTION ARROW, etc.

También al crear un LABEL STYLE podemos cambiar el contenido de texto de cualquier


componente, en la sección LABEL STYLES COMPOSER/LAYOUT/TEXT/CONTENTS, dando clic en
el botón de 3 puntos.

Nota: Para editar rápidamente la superficie, seleccionamos la superficie, clic derecho, y


tenemos las opciones: SURFACE PROPERTIES… (Para cambiar y/o editar el estilo de superficie)
y EDIT SURFACE STYLE… (Para editar el estilo de superficie que esta aplicado).

También podría gustarte