Está en la página 1de 7

Negociación

Colaborativa
Kevyn Acuña
María Parra
Olga L. Ariza
Definición
Este modelo de negociación aborda los conflictos de manera creativa, plantea
según Parra (2012) que ambas partes negociantes vean satisfechos sus
intereses, aquí ambas partes obtienen un beneficio concreto a raíz del proceso
de negociación, se entiende que la negociación no es una competencia entre
vencedores y vencidos, sino es una forma de la que todas las partes
involucradas sacarán provecho. Los negociadores que emplean el modelo
colaborativo comprenden la importancia de que todos los participantes ganen
algo, siendo así como crean relaciones beneficiosas a largo plazo para todos.
Comportamiento de los integrantes

• Son abiertos y honestos.


• Disfrutan de las negociaciones.
• Buscan satisfacer a ambas partes.
Enfoque win - win.
• Poca tolerancia para prácticas engañosas.
Ejemplos de negociación colaborativa.

La negociación colaborativa se basa


en satisfacer los intereses subyacentes,
los propios y los de tu oponente.
Ejemplo: Como un buen médico, que
necesita entender todos los síntomas
de su paciente, antes de determinar qué
solución es la mejor.
Ejemplos de negociación colaborativa.
Otro ejemplo sería comparando la diferencia
entre negociación colaborativa con
negociación tradicional y distributiva.

Ejemplo: Un pastel en las otras negociaciones


se reparte y se competirá por el trozo más
grande, pero en la negociación colaborativa las
partes trabajan para agrandar ese pastel y que el
resultado sea beneficioso para ambos.
¡GRACIAS!
Referencias
-Parra, D. (2012). La negociación cooperativa: una aproximación al Modelo Harvard de negociación.
Revista chilena de derecho y ciencia política. 3 (2). pp. 253 - 271.
-Asociación de derechos,

También podría gustarte