Está en la página 1de 5

Programa: Tecnología en Control de Calidad

Asignatura: Electiva de énfasis I


Profesor: Juan Carlos Acosta Jiménez

CARTAS ̅ (EJERCICIOS)

1. En un cierto proceso de fabricación, una de las operaciones consiste en efectuar un corte en una
pieza de plástico. Dicho corte debe tener una profundidad especificada en los planos. Dado que en
el procesado posterior de dichas piezas se tenían problemas debido a piezas con cortes no
adecuados, un ingeniero decide recoger información del proceso. Para ello recogió datos de 25
conjuntos de piezas cada uno a intervalos de tiempo de 15 minutos y midió la profundidad del corte
obtenido. Los datos resultantes son los de la tabla adjunta:

CONJUNTO PROFUNDIDAD DEL CORTE


1 160 159,5 159,6 159,7 159,7
2 159,7 159,5 159,5 159,5 160
3 159,2 159,7 159,7 159,5 160,2
4 159,5 159,7 159,2 159,2 159,1
5 159,6 159,3 159,6 159,5 159,4
6 159,8 160,5 160,2 159,3 159,5
7 159,7 160,2 159,5 159 159,7
8 159,2 159,6 159,6 160 159,9
9 159,4 159,3 159,3 159,9 159,5
10 159,5 159,5 159,5 158,9 159,5
11 159,4 159,6 159,6 159,8 159,8
12 159,5 160 160 159,3 159,4
13 159,7 159,3 159,3 159,4 159,2
14 159,3 159,9 159,9 158,5 159,5
15 159,7 158,8 158,8 160,6 159,1
16 159,1 158,9 158,9 159,6 159,7
17 159,2 159,8 159,8 159,8 159,7
18 160 159,9 159,9 160,3 159,3
19 159,9 159,7 159,7 159,6 159,3
20 159,5 160,6 160,6 160,6 159,8
21 159,9 159,9 159,9 159,5 161
22 159,6 159,5 159,5 159,7 159,5
23 159,8 159,4 159,4 160 159,7
24 159,3 160,3 160,3 159,9 160
25 159,3 159,7 159,7 160,1 160,1

a) Realice las cartas ̅ (Excel)


b) Interprete los resultados
c) Realice los gráficos en Statgraphics o Minitab y compare los resultados
Programa: Tecnología en Control de Calidad
Asignatura: Electiva de énfasis I
Profesor: Juan Carlos Acosta Jiménez

2. En una determinada empresa, se producen piezas A y B que se ensamblan tal como se muestra
en la figura:

Los siguientes datos (en micras) corresponden a mediciones de la dimensión b de la pieza B, y


son las medias y rangos de 24 subgrupos (1 cada hora) de cuatro unidades cada uno. Los datos
se tomaron durante los tres turnos de un día de producción.

Representar y comentar el gráfico de medias y rangos obtenido de tal situación.

3. En la tabla se presenta el ciclo de vida de baterías, en minutos, de 12 muestras secuenciales de


baterías AA, con un tamaño de muestra de 6 para cada muestra. Los datos se obtuvieron
simulando su uso habitual.
Programa: Tecnología en Control de Calidad
Asignatura: Electiva de énfasis I
Profesor: Juan Carlos Acosta Jiménez

a) Las especificaciones del proceso de ciclo de vida de baterías es μ=450 minutos con =15 minutos.
Elaborar las gráficas ̅ , R correspondientes.
b) Suponiendo que no se especifican la media y desviación estándar del proceso, elaborar los
gráficos ̅ , R.
c) Interpretar los resultados.

4. Las resistencias de un circuito electrónico se fabrican en una máquina automatizada de alta


velocidad. La máquina está preparada para producir una corrida grande de resistencias de 1000
ohms cada una. Para preparar la máquina y crear una gráfica de control que pueda utilizarse a lo
largo de la corrida, se tomaron 15 muestras con cuatro resistencias cada una. La lista completa de
muestras y sus valores medidos son como sigue:

Desarrollar una gráfica ̅ y una gráfica R, ¿Qué comentarios se pueden hacer acerca del proceso?

5. Usted trabaja en una planta ensambladora de motores de automóviles. Una de las piezas, un árbol
de levas, debe tener 600 mm +2 mm de largo para cumplir con las especificaciones de ingeniería.
Ha habido un problema crónico con la longitud del árbol de levas que no ha cumplido con la
especificación, lo cual causa que los ensamblajes no queden ajustados adecuadamente y
originando altas tasas de descarte y reparación. El supervisor desea ejecutar gráficas ̅ y R para
monitorear esta característica, de manera que en un mes usted haya recolectado un total de 100
observaciones (20 muestras de 5 árboles de levas cada una) de todos los árboles de leva
utilizados en la planta y 100 observaciones de cada uno de sus proveedores.
Programa: Tecnología en Control de Calidad
Asignatura: Electiva de énfasis I
Profesor: Juan Carlos Acosta Jiménez

Longitud Prov1 Prov2 Longitud Prov1 Prov2 Longitud Prov1 Prov2


601,4 598 601,6 600,8 599 602,2 598,8 599 600,4
601,6 599,8 600,4 597,8 599,6 599,8 601,2 599,8 598,2
598 600 598,4 599,2 599,4 599,8 599,6 600,8 598,6
601,4 599,8 600 599,2 599,2 601 601,2 598,8 599,6
599,4 600 596,8 600,6 597,8 601,6 598,2 598,2 599
600 600 602,8 598 600,4 601,6 598,8 600 598,2
600,2 598,8 600,8 598 599,6 600,2 597,8 599,2 599,4
601,2 598,2 603,6 598,8 600 601,8 598,2 599,8 599,4
598,4 599,4 604,2 601 600,8 601,2 598,2 601,2 600,2
599 599,6 602,4 600,8 600,4 597,6 598,2 600,4 599
601,2 599,4 598,4 598,8 599,4 599,8 601,2 600,2 599,4
601 599,4 599,6 599,4 599 602,8 600 599,6 598
600,8 600 603,4 601 598,4 600 598,8 599,6 597,6
597,6 598,8 600,6 598,8 599 599,6 599,4 599,6 598
601,6 599,2 598,4 599,6 599,6 602,2 597,2 600,2 597,6
599,4 599,4 598,2 599 598,8 603,8 600,8 599,2 601,2
601,2 599,6 602 600,4 599,2 603,6 600,6 599 599
598,4 599 599,4 598,4 599,6 601,8 599,6 599,6 600,4
599,2 599,2 599,4 602,2 598,6 602 599,4 600,4 600,6
598,8 600,6 600,8 601 599,8 603,6 598 600 599
601,4 598,8 600,8 601,4 599,6 600,8 601,2 599,6 601,6
599 598,8 598,6 601 599,2 600,2 601,2 601,2 603,4
601 599,8 600 601,2 599,6 600,4 601,2 599,6 597
601,6 599,2 600,4 601,4 600,2 600,2 601 600,2 599,8
601,4 599,4 600,8 601,8 599,8 602,2 601 600 597,8
601,4 600 600,8 601,6 599,6 598 601,4 600 602,4
598,8 600,2 597,2 601 600 598,4 601,4 599,4 602,2
601,4 600,2 600,4 600,2 599,6 600,8 598,8 599,8 600,6
598,4 599,6 599,8 599 599,2 602,8 598,8 599,2 596,2
601,6 599 596,4 601,2 598,6 597,6 598,8 599,6 602,4
601,8 599 600,2 601,4 599,4 598 598,2 599,4 601,4
601,6 599,6 600 599 599,6 601,2 601,8 600 599,2
601,2 599,4 596,8 601,4 599,8 604,2 601 600 601,6
601,4 599,2 600,4

Realice cartas de control ̅ -R para indicar cual de los tres procesos no está bajo control
Programa: Tecnología en Control de Calidad
Asignatura: Electiva de énfasis I
Profesor: Juan Carlos Acosta Jiménez

6. En una industria alimenticia se quiere garantizar que la concentración mínima de grasa de un


producto sea de 2 +/- 0.2%. En la siguiente tabla se muestran los datos obtenidos para un estudio
inicial con tamaño de subgrupo n=4.
Subgrupo 1 2 3 4 Subgrupo 1 2 3 4
1 1.88 1.93 1.98 1.88 11 1.93 1.95 1.90 1.93
2 1.93 1.97 1.89 1.94 12 1.95 1.98 1.89 1.90
3 1.92 1.95 1.90 1.98 13 1.88 1.93 1.88 1.90
4 1.89 1.89 1.90 1.94 14 1.97 1.88 1.92 1.96
5 1.95 1.93 1.90 1.93 15 1.91 1.91 1.96 1.93
6 2.00 1.95 1.94 1.89 16 1.98 1.90 1.92 1.91
7 1.95 1.93 1.97 1.85 17 1.93 1.94 1.95 1.90
8 1.87 1.98 1.96 2.04 18 1.82 1.92 1.95 1.94
9 1.96 1.92 1.98 1.88 19 2.00 1.97 1.99 1.95
10 1.99 1.93 2.01 2.02 20 1.98 1.94 1.96 1.88
a) Calcule los límites de control de la carta ̅ -R
b) ¿Está bajo control estadístico el proceso?

7. El peso neto (Kg) de un producto blanqueador en polvo se controla con una carta de medias y
rangos, con muestras de tamaño 5. Los datos de 20 muestras son las siguientes:
Muestra x1 x2 x3 x4 x5
1 15,8 16,3 16,2 16,1 16,6
2 16,3 15,9 15,9 16,2 16,4
3 16,1 16,2 16,5 16,4 16,3
4 16,3 16,2 15,9 16,4 16,2
5 16,1 16,1 16,4 16,5 16
6 16,1 15,8 16,5 16,6 16,4
7 16,1 16,3 16,7 16,1 16,5
8 16,2 16,1 16,2 16,1 16,3
9 16,3 16,2 16,4 16,3 16,5
10 16,6 16,3 16,4 16,1 16,5
11 16,2 16,4 15,9 16,3 16,4
12 15,9 16,6 16,7 16,2 16,5
13 16,4 16,1 16,4 16,1 16,1
14 16,5 16,3 16,2 16,4 16,4
15 16,4 16,2 16,3 16,2 16,2
16 16 16,1 16,4 16,3 16,2
17 16,4 16,2 16,6 16,2 16,2
18 16 16,2 16,2 16,5 16,1
19 16,4 16 16,5 16,4 16,4
20 16,4 16,4 16,3 16 16,8

Establecer la carta de medias y rangos. ¿El proceso está bajo control?

También podría gustarte