Está en la página 1de 6

PROCESO

GESTIÓN DE LA CONTRATACIÓN
TITULO
Código: CT-FO-32

OBSERVACIONES Y RESPUESTAS
Versión No 00 Página 1 de 6

Fecha. 09 03 2018

OBSERVACIÓN Y RESPUESTA AL INFORME DE LA SUBASTA "SASI-015-044-


2020 (PRESENTACIÓN DE OFERTA)_SUBASTA ELECTRÓNICA"
Lugar y fecha: Tolemaida, 29 de Diciembre de 2020

SELECCIÓN ABREVIADA SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA No. 015-044-2020

OBJETO: “SUMINISTRO DE CARNES FRÍAS CON DESTINO A LAS UNIDADES DE NEGOCIO


ADMINISTRADAS POR LA AGENCIA LOGÍSTICA DE LAS FUERZAS MILITARES REGIONAL
TOLIMA GRANDE”

Asunto: Observaciones y respuesta al Informe de Subasta Electrónica del 24/12/2020 del proceso de
Selección Abreviada Subasta Inversa Electrónica No. 015-044-2020

INTEGRA & ASOCIADOS S.A.S

OBSERVACIÓN

La Agencia Logística de las Fuerzas Militares Regional Tolima Grande por medio del presente
documento procede a dar respuesta a las observaciones formuladas al informe de la subasta "SASI-
015-044-2020 (presentación de oferta) _subasta electrónica", realizando la siguiente introducción:
1
OBSERVACIONES Y RESPUESTAS AL INFORME DE LA SUBASTA ELECTRÓNICA (PRESENTACIÓN DE OFERTA)
PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA NO. 015-044-2020

El numeral 1° del artículo 25 de la Ley 80 de 1993 dispone que en los pliegos de condiciones para la
escogencia de contratistas, se cumplirán y establecerán los procedimientos y etapas estrictamente
necesarios para asegurar la selección objetiva de la propuesta más favorable, y para ello se
señalaran términos preclusivos y perentorios para las diferentes etapas de selección y las autoridades
darán impulso oficioso a las actuaciones.

Ahora bien, siguiendo las políticas administrativas de la Entidad, y dando aplicación a lo dispuesto en
los artículos 13 y 14 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo
(Ley 1437 de 2011) a las peticiones recibidas se les imprimirá el trámite de un derecho de petición, y
1
por tanto se resolverán según los términos consagrados en ésta norma, dentro del trámite de la
Selección Abraviada Subasta Inversa.

Adicionalmente se da especial aplicación a los principios de economía, selección objetiva y


transparencia establecidos en el estatuto general de contratación pública, el postulado de Igualdad y la
libre concurrencia.

A continuación procedemos a dar RESPUESTA A LAS OBSERVACIÓN, en el mismo orden en que


fueron presentadas:

Dando respuesta al observador, la Entidad se permite indicar que el Comité Económico Evaluador al
momento de realizar la correspondiente verificación económica de las diferentes propuestas
presentadas dentro de los procesos de selección, tiene en cuenta el señalamiento del Capítulo V -
EVALUACIÓN DE LA OFERTA, del Pliego de Condiciones Definitivo que indica:

5.1. FACTOR ECONÓMICO “(…) Nota 1: La adjudicación se realizará teniendo en


cuenta el valor del presupuesto oficial, el formulario Económico adjunto
determinará el valor total de la oferta y servirá para la comparación y calificación
de las propuestas, (…)” (Negrilla fuera de texto)

Aunado lo anterior, la Entidad para determinar si una oferta, posiblemente presenta un ofrecimiento
artificialmente bajo, se remite a la guía para el manejo de ofertas artificialmente bajas en procesos de
2
contratación expedido por Colombia Compra Eficiente G-MOAB-01 . En esta medida, cuando de
conformidad con la información a su alcance la Entidad estime que el valor de una oferta resulta
artificialmente bajo requerirá al oferente para que explique las razones que sustenten el valor por él
ofertado.

Por lo tanto en aras de garantizar la transparencia, la igualdad y la selección objetiva en el presente


3
proceso de selección y de conformidad con el Artículo 2.2.1.1.2.2.4 del Decreto 1082 de 2015, el
Comité Económico Evaluador mediante mensaje público (Plataforma SECOP ll) solicitó a la Señora
OLGA ROJAS DE BORRERO, la justificación y/o aclaración de los precios ofertados en la subasta en
mención.

1
Ley 1437 de 2011 Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Artículo 14. Términos para resolver las distintas
modalidades de peticiones. Salvo norma legal especial y so pena de sanción disciplinaria, toda petición deberá resolverse dentro de los quince (15) días siguientes a su
recepción. Estará sometida a término especial la resolución de las siguientes peticiones:

1. Las peticiones de documentos y de información deberán resolverse dentro de los diez (10) días siguientes a su recepción. Si en ese lapso no se ha
dado respuesta al peticionario, se entenderá, para todos los efectos legales, que la respectiva solicitud ha sido aceptada y, por consiguiente, la
administración ya no podrá negar la entrega de dichos documentos al peticionario, y como consecuencia las copias se entregarán dentro de los tres (3)
días siguientes.

2. Las peticiones mediante las cuales se eleva una consulta a las autoridades en relación con las materias a su cargo deberán resolverse dentro de los
treinta (30) días siguientes a su recepción.

PARÁGRAFO. Cuando excepcionalmente no fuere posible resolver la petición en los plazos aquí señalados, la autoridad debe informar esta circunstancia al interesado,
antes del vencimiento del término señalado en la ley expresando los motivos de la demora y señalando a la vez el plazo razonable en que se resolverá o dará respuesta,
que no podrá exceder del doble del inicialmente previsto.
2
https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documents/cce_guia_artificialmente_bajas.pdf
3
ARTÍCULO 2.2.1.1.2.2.4 OFERTA CON VALOR ARTIFICIALMENTE BAJO. Si de acuerdo con la información obtenida por la Entidad Estatal en su deber de análisis de
que trata el artículo 2.2. 1. 1. 1.6. 1 del presente decreto, el valor de una oferta parece artificialmente bajo, la Entidad Estatal debe requerir al oferente para que explique las
razones que sustentan el valor ofrecido. Analizadas las explicaciones, el comité evaluador de que trata el artículo anterior, o quien haga la evaluación de las ofertas, debe
recomendar rechazar la oferta o continuar con el análisis de la misma en la evaluación de las ofertas. Cuando el valor de la oferta sobre la cual la Entidad Estatal tuvo
dudas sobre su valor, responde a circunstancias objetivas del oferente y de su oferta que no ponen en riesgo el cumplimiento del contrato si este es adjudicado
a tal oferta, la Entidad debe continuar con s u análisis en el proceso de evaluación de ofertas. En la subasta inversa esta disposición es aplicable sobre el precio
obtenido al final de la misma." (Negrillas y subrayas fuera de texto)

2
OBSERVACIONES Y RESPUESTAS AL INFORME DE LA SUBASTA ELECTRÓNICA (PRESENTACIÓN DE OFERTA)
PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA NO. 015-044-2020

Requerimiento que fue atentido por la Señora OLGA ROJAS DE BORRERO el mismo dia de la
subasta (24/12/2020) a traves de la Plataforma SECOP II, en el cual justifico a la Entidad – Regional
Tolima Grande lo siguiente:

3
OBSERVACIONES Y RESPUESTAS AL INFORME DE LA SUBASTA ELECTRÓNICA (PRESENTACIÓN DE OFERTA)
PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA NO. 015-044-2020

4
Analizando las explicaciones dadas por la Señora OLGA ROJAS DE BORRERO y teniendo en cuenta
el valor total promedio establecido en el estudio de mercado vrs la propuesta económica y la oferta
presentada así:

PROMEDIO ESTABLECIDO EN EL ESTUDIO DE MERCADO

SUMINISTROS
UNIDAD DE OLGA ROJAS Y LOGISTICA VALOR TOTAL
DESCRIPCION CIALTA S.A.S.
MEDIDA DE BORRERO DE ORIENTE PROMEDIO

CHORIZO x 50 GR UNIDAD $850 $900 $945 $898


HAMBURGUESA
CARNE DE RES 10 PAQUETE $15.700 $16.060 $16.381 $16.047
UNDS X 1000 GR
JAMON KILO $18.800 $18.000 $18.360 $18.387
SALCHICHA
MANGUERA PREMIUM PAQUETE $13.600 $17.500 $17.850 $16.317
10 UNDS X 1000 GRS
SALCHICHA TIPO
PERRO PREMIUN 10 PAQUETE $7.800 $8.700 $9.135 $8.545
UNDS X 500 GRS
VALOR TOTAL PROMEDIO* $60.194

FORMULARIO NO. 03 - PROPUESTA ECONOMICA

OFERTA SUBASTA ELECTRONICA

Cant Ahorros Valor


Unida idad Inicial/ Valor
Lote/ Linea d es Valor Inicial Mejor Lance Proveedor Final
JAMON (KILO) KG 1 18.300,00 9.800,00 OLGA ROJAS DE BORRERO - 8.500,00
HAMBURGUESA CARNE DE RES PAC
10 UNDS X1 100016.000,00
GR (PAQUETE)13.500,00 OLGA ROJAS DE BORRERO - 2.500,00
CHORIZO x 50 GR (UNIDAD) UN 1 890,00 850,00 OLGA ROJAS DE BORRERO - 40,00
SALCHICHA MANGUERA PREMIUM
PAC 10 UNDS1 X 16.300,00
1000 GRS (PAQUETE)
8.750,00 OLGA ROJAS DE BORRERO - 7.550,00
SALCHICHA TIPO PERRO PREMIUN
PAC 10 UNDS1 X 5008.500,00
GRS (PAQUETE)
7.800,00 OLGA ROJAS DE BORRERO - 700,00
59.990,00 40.700,00

La Entidad concluye que en este caso no se presentan precios artificialmente bajos, como quiera que
las tarifas corresponden al análisis y estudio de ganancia determinado por el oferente, el cual

4
La explicación ofrecida por el proponente debe satisfacer al comité en el sentido de dejar claro que el valor ofrecido no pone en riesgo el cumplimiento del contrato.

4
OBSERVACIONES Y RESPUESTAS AL INFORME DE LA SUBASTA ELECTRÓNICA (PRESENTACIÓN DE OFERTA)
PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA NO. 015-044-2020

basado en su liberalidad negocial, comercial y/o empresarial asume sus propios riesgos en la
estructuración de sus ofertas conforme a sus costos de producción y del grado de competencia que
enfrentan, es por ello que conforme a la costumbre comercial, se tiende a reducir los precios con el fin
de atraer las preferencias de los consumidores.

Es así, como el Comité Económico Evaluador determina que los precios ofertados por la Señora OLGA
5
ROJAS DE BORRERO dentro del Proceso de Selección Abreviada Subasta Inversa No. 015-044-
2020, no comprometen la ejecución del Contrato a suscribir.

Es menester recordar al observante, que uno de los elementos fundamentales en el proceso de


selección de contratistas lo constituye la libre concurrencia, definida como el principio de promover la
más amplia afluencia de candidatos a un proceso de selección, de manera que habiendo una real
competencia, la administración puede no solo seleccionar, al mejor proponente o propuesta, si no
obtener beneficios económicos en cuanto a precio se refiere. De esta forma cuando los interesados en
participar en un proceso de selección contractual se encuentran bajo la posibilidad de ofrecer lo que
demanda la administración en cumpliendo con todos los requerimientos establecidos en las
Fichas Técnicas del pliego Definitivo, bajo el marco de libertad que permite promover y estimular el
mercado competitivo.

Finalmente, la Entidad trae como referencia la jurisprudencia del Consejo de Estado, SALA DE LO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. SECCIÓN TERCERA. SUBSECCIÓN B. en Sentencia del 4 de
junio de 2008. Rad No. Radicación número: 76001-23-31 -000-1997- 05064-01 (17783). C.P. Myriam
Guerrero de Escobar), ha señalado lo siguiente:
6
"Lo dispuesto por el artículo 26 tiene como finalidad, de una parte, exonerar a la
Administración de toda responsabilidad frente al contratista cuando quiera que haya
ofertado con precios inferiores a los acostumbrados en el mercado y que por tal razón,
en plena ejecución del contrato, acuda a la Administración en virtud de reclamaciones
económicas para que le sea admitido un presunto desequilibrio de fa ecuación
económica, o cuando tal circunstancia, conlleve a la inejecución del contrato, con los
consecuentes perjuicios para la entidad contratante que no tendría por qué soportar.
De otra parte la norma pretende que sea el contratista quien asuma las
consecuencias que puede implicar el haber presentado un precio equivocado,
cuando su conducta fue intencional para obtener la adjudicación de la licitación,
consecuencia que se extiende a aquellos eventos en los cuales incurrió en error al
elaborar su propuesta, puesto que esta carga de responsabilidad es de su exclusivo
resorte".

"Lo cierto es que el precio señalado por el proponente debe guardar proporcionalidad
con el valor del objeto ofrecido, de lo contrario se generaría una evidente discrepancia
entre el objeto contratado y su valor. El precio no puede ser irrisorio o vil, pues ello
puede significar un eventual incumplimiento del contrato, o eventuales conflictos por
imprevisión, lesión, abuso de derecho etc., que la contratación debe evitar".

"El denominado "precio artificialmente bajo" de que trata la Ley 80, es aquel que resulta
artificioso o falso, disimulado, muy reducido o disminuido, pero además, que no
encuentre sustentación o fundamento alguno en su estructuración dentro del tráfico
comercial en el cual se desarrolla el negocio, es decir, que dicho precio no pueda ser
justificado y por lo tanto, la Administración estaría imposibilitada para admitirlo, so pena
de incurrir en violación de los principios de transparencia, equilibrio e imparcialidad que
gobiernan la actividad contractual y como parte de ella el proceso de licitación".

"Pero puede suceder que el precio aunque bajo, encuentre razonabilidad y


justificación por circunstancias especiales que tienen suficiente explicación, las

5
Las subastas inversas son mecanismos de selección en los cuales el único criterio es el precio y por esto es común que como resultado de las pujas competitivas estos
procedimientos terminen en precios bajos. Estas ofertas no siempre deben ser interpretadas como artificialmente bajas.
6
Ley 80 de 1993, articulo 26 – del Principio de Responsabilidad.

5
OBSERVACIONES Y RESPUESTAS AL INFORME DE LA SUBASTA ELECTRÓNICA (PRESENTACIÓN DE OFERTA)
PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA NO. 015-044-2020

cuales deberán ser evaluadas por la Administración en su contexto, para


determinar si la oferta puede o no ser admitida".(Resaltado fuera del texto).

"En este orden de ideas, para que pueda establecerse si el precio de la oferta es
artificialmente bajo, el punto de referencia al cual ha de acudirse es el de los precios
del mercado, los cuales deberán ser consultados por la Administración, tal como lo
ordena el artículo 29 tantas veces citado, con el fin de hacer las respectivas
comparaciones y cotejos de aquellos que han sido determinados en la propuestas para
los diferentes ítems, teniendo especial cuidado en relación con aquellos que tienen
mayor repercusión o incidencia en el valor global de la oferta".

"Otro parámetro para establecer si la propuesta presentada resulta artificialmente baja,


se encuentra en el precio establecido por la entidad pública licitante como presupuesto
oficial, cuya determinación debe obedecer a estudios serios, completos y suficientes,
formulados por la Administración con antelación a la apertura de la licitación o el
concurso, tal como lo dispone el artículo 25 numeral 12 de la Ley 80 de 1993"

De acuerdo a lo anterior, el conjunto de normas que prohíben a los proponentes presentar ofertas con
precios artificialmente bajos, son un mecanismo de prevención que permite a las entidades
contratantes evitar futuras contingencias contractuales tales como la revisión de precios o el
incumplimiento de las obligaciones en cabeza del contratista, que se puedan ocasionar como
consecuencia de precios artificiosos.

Aunque el estudio de mercado arroje valores considerablemente más altos a los ofertados por las
Compañías INTEGRA Y ASOCIADOS S.A.S., SALSAMENTARIA MARTMORE, SUMINISTROS Y
LOGISTICA DE ORIENTE e incluso OLGA ROJAS DE BORRERO la ley es clara al indicar que
determinadas condiciones o circunstancias particulares del oferente son sustento suficiente para
acreditar cierto valor ofertado. Es decir, si el estudio de mercado arroja un precio que se encuentra por
encima del valor ofertado por un proponente, ello no se traduce de forma automática e inmediata en
que el valor ofertado por el proponente sea artificialmente bajo.

Por lo tanto se reitera al observante, que mantiene su posesión en no considerar que las cifras
ofertadas por la Señora OLGA ROJAS DE BORRERO dentro del Proceso de Selección Abreviada
Subasta Inversa No. 015-044-2020 del 24 de diciembre de 2020 como quiera que la explicación
satisfizo al Comité Económico Evaluador y por ello se mantiene con el resultado de la evaluación de la
oferta, tal como lo dispone el artículo 2.2.1 .1 .2.2.4 del Decreto 1082 de 2015.

Cordialmente,

ORIGINAL FIRMADO
PD. SHIRLEY YANETH CERVERA VARGAS
COMITÉ ECONOMICO EVALUADOR
Agencia Logística FF.MM. – Regional Tolima Grande

ORIGINAL FIRMADO
TASD. JURLEY MARIA CASTILLO PACHECO
Coordinadora (E) Grupo Financiero
Agencia Logística FF.MM. – Regional Tolima Grande

ORIGINAL FIRMADO
PD. EDILMA ANDREA AYALA BAUTISTA
Coordinadora (E) Grupo Contratos
Agencia Logística FF.MM. – Regional Tolima Grande

También podría gustarte