Está en la página 1de 2

1

El análisis cualitativo de cationes se basa en que es posible separar en grupos


a los cationes existentes en una muestra líquida (mediante la adición de
determinados reactivos denominados de grupo) y, posteriormente, identificar los
cationes de cada grupo con la ayuda de reactivos específicos.
Fresenius desarrolló un esquema cualitativo para el análisis de cationes que ha
tenido una amplia aceptación (frecuentemente se hace referencia a él como el
esquema clásico de análisis cualitativo de cationes). En este esquema los
cationes se dividen en cinco grupos.

Uno de los procedimientos analíticos clásicos es el procedimiento sulfhídrico. En este


procedimiento se separan los cationes del grupo I con HCl diluido en forma de cloruros
insolubles, quedando cationes de otros grupos en solución. Estos últimos se separan del
siguiente grupo con ácido sulfhídrico y posteriormente se procede con la separación de los
cationes del grupo III, IV y V.

Dentro de cada grupo se utilizan los reactivos adecuados con los cuales se logra la separación
individual. Otro procedimiento analítico que se puede mencionar es el procedimiento
amoniacal en el cual se clasifican los cationes según reaccionan con hidróxido amónico, en el
procedimiento se utiliza tío sulfato sódico o sulfuro sódico y otros.

2
Grupo Iones Precipitado Característica del grupo
Cloruros insolubles en HCl
I Ag+, Pb2+, Hg22+ AgCl, PbCl2, Hg2Cl2 diluido
Hg2+, Pb2+, Bi3+, Cu2+, HgS, PbS, Bi2S3, CuS,
II Cd2+, Sn2+, As3+, Sb3+, Sn+4 CdS, SnS, Sulfuros en HCl diluido
As2S3, Sb2S3, SnS2
Hidróxidos precipitables por
Al3+, Cr3+, Fe3+, Al(OH)3, Cr(OH)3,
IIIA NH4OH en presencia de NH4Cl
Fe2+ Fe(OH)3, Fe(OH)2

Sulfuros precipitables por


2+ 2+ 2+ 2+
IIIB Ni , Co , Mn , Zn NiS,CoS, MnS, ZnS (NH4)2S en presencia de NH4Cl
Carbonatos precipitables por
2+ 2+
IV Ba , Sr , Ca2+ BaCO3, SrCO3, CaCO3 (NH4)2CO3 en presencia de NH4Cl

Mg2+, Na+, K+, Li+, NH4+ Sin precipitado del


V Iones que no precipitan.
grupo
10. POST-PRECIPITACIÓN

Es el proceso mediante el cual se deposita una impureza después de que se ha precipitado la


sustancia deseada. Para evitarlo debemos filtrar el precipitado inmediatamente después que
se formó. Contrario a la coprecipitación, la contaminación aumenta al dejar el precipitado
deseado en contacto con el licor madre

Como hemos visto, el equilibrio químico representa un balance entre las


reacciones directa e inversa. Las  variaciones en las condiciones experimentales
pueden alterar este balance y desplazar la posición de equilibrio, haciendo que
se forme mayor o menor cantidad del producto deseado.

La variación de uno o varios de los siguientes factores pueden alterar la


condición de equilibrio:

 La temperatura
 La presión
 El volumen
 La concentración de reactantes o productos

El Principio de Le Chatelier establece que, si un sistema en equilibrio se somete a un cambio de


condiciones, éste se desplazará hacia una nueva posición a fin de contrarrestar el efecto que lo
perturbó y recuperar el estado de equilibrio.

También podría gustarte