Está en la página 1de 53

 GESTIÓN PÚBLICA

 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SERENAZGO E


INSTALACIÓN DE VIDEOCÁMARAS EN SAN ANTONIO DEL
DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE CAÑETE –
DEPARTAMENTO DE LIMA.”

Elaborado por : Revisado por : Aprobado por:

Ing. Ing. Ing.


Especialista SSOMA Jefe de Proyecto Representante Legal

0
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

1
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

1. DATOS DE LA EMPRESA

(Consignar los datos de la Empresa Contratista – Ejecutor del Proyecto)


Razón Social :
RUC :
Dirección :
Región :
Provincia :
Distrito :

2. DATOS DE LUGAR TRABAJO (Especificar cada uno de ellos, en caso de


ejecutarse el Proyecto en diferentes zonas o áreas de trabajo)

N° DESCRIPCION DIRECCIÓN
1 Acondicionamiento e Jr. Pedro A Quispe Chumpitaz N° 137 –
Implementación de San Antonio – Cañete – Lima
Infraestructura. (Centro de (Azotea del local de la Municipalidad)
Operaciones)
2 Acondicionamiento y Localidad de San Antonio - Cañete –
Equipamiento (Estructuras y Lima
Cámaras de Videovigilancia).

3. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES

N° NOMBRES Y APELLIDOS OCUPACIÓN


1 (Del Contratista Ejecutor Representante Legal
del Proyecto)
2 (Del Contratista Ejecutor Gerente/Jefe de Proyecto
del Proyecto)
3 (Del Contratista Ejecutor Supervisor de Seguridad, Salud Ocupacional
del Proyecto) y Medio Ambiente en el Trabajo

2
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

4. INTRODUCCIÓN

El COVID- 19 es un nuevo tipo de coronavirus que afecta a los humanos; reportado


por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei,
en China. La epidemia de COVID-19 se extendió rápidamente, siendo declarada una
pandemia por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo del 2020. Para
el día 6 de marzo del 2020 se reportó el primer caso de infección por coronavirus
en el Perú. Ante este panorama, se tomaron medidas como la vigilancia
epidemiológica que abarca desde la búsqueda de casos sospechosos por contacto,
hasta el aislamiento domiciliario de los casos confirmados y procedimientos de
laboratorio (serológicos y moleculares) para el diagnóstico de casos COVID-19,
manejo clínico de casos positivos y su comunicación para investigación
epidemiológica y medidas básicas de prevención y control del contagio en centros
hospitalarios y no hospitalarios.

La exposición al virus SARS-CoV2 que produce la enfermedad COVID-19, representa


un riesgo biológico por su comportamiento epidémico y alta transmisibilidad.
Siendo que los centros laborales constituyen espacios de exposición y contagio, se
deben considerar medidas para su vigilancia, prevención y control.

En este marco, resulta conveniente establecer lineamientos para la vigilancia de


salud de los trabajadores estableciéndose criterios generales a cumplir durante el
periodo de emergencia sanitaria y posterior al mismo.

5. OBJETIVOS

5.1. OBJETIVO GENERAL


Establecer los lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud
de todos los trabajadores de la Empresa Contratista encargada de la
ejecución del Proyecto, con riesgo de exposición a Sars-Cov-2 (COVID-19).

3
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

5.2. OBJETIVO ESPECÍFICO


 Establecer los lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la
salud de todos los trabajadores de la Empresa Contratista encargada de
la ejecución del Proyecto que realizarán las actividades durante la
pandemia por la COVID-19.
 Establecer los lineamientos para el regreso y la reincorporación al trabajo
del personal encargado de la ejecución del Proyecto.
 Garantizar durante la ejecución del Proyecto la sostenibilidad de las
medidas de vigilancia, prevención y control adoptadas para evitar la
transmisibilidad de Sars-Cov-2 (COVID-19).

6. AMBITO DE APLICACIÓN

El presente Plan es aplicable a todos los colaboradores del Proyecto de


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SERENAZGO E INSTALACIÓN DE
VIDEOCÁMARAS EN SAN ANTONIO, personal en planilla, personal por recibos por
honorarios, colaboradores de empresas terceras, proveedores y visitantes. Con
alcance en nuestras instalaciones, en instalaciones de proveedores y en
instalaciones de los clientes para cuando se realice visitas o ejecución de servicios.
La vigencia del presente Plan está sujeto y se rige por lo que determine la autoridad
competente a fin de prevenir el contagio SARS-Cov-2 (COVID-19).

7. BASE LEGAL

 Ley N° 26842, Ley General de Salud y sus modificatorias.


 Ley N° 27658, Ley de Modernización de la Gestión del Estado, y sus
modificatorias.
 Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización sus modificatorias.
 Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, y sus modificatorias.
Ley N° 29414, Ley que establece los derechos de las personas usuarias de los
servicios de salud.

4
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

 Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y sus modificatorias.


 Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
 Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su modificatoria.
 Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y modificatoria.
 Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas
Electrónicas, y su modificatoria.
 Ley N° 30885, Ley que establece la conformación y el funcionamiento de las
Redes Integradas de Salud (RIS).
 Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
de Salud, y sus modificatorias.
 Decreto de Urgencia N° 025-2020, Dictan medidas urgentes y excepcionales
destinadas a reforzar el Sistema de Vigilancia y Respuesta Sanitaria frente al
Covid-19 en el territorio nacional.
 Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que Establece
Diversas Medidas Excepcionales y Temporales para Prevenir la Propagación del
Coronavirus (COVID-19) en el Territorio Nacional.
 Decreto de Urgencia N° 029-2020, Dictan Medidas Complementarias
Destinadas al Financiamiento de la Micro y Pequeña Empresa y Otras Medidas
para la Reducción del Impacto del COVID-19 en Ia Economía Peruana.
 Decreto Supremo N° 001-2003-SA, que aprueba el Reglamento de
Organización y Funciones del Instituto Nacional de Salud.
 Decreto Supremo N° 020-2014-SA, que aprueba el Texto Único Ordenado de
la Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud.
 Decreto Supremo N° 008-2017-SA, que aprueba el Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Salud, y sus modificatorias.
 Decreto Supremo N° 012-2019-SA, que aprueba el Reglamento del
Decreto Legislativo N° 1302, Decreto Legislativo que optimiza el
intercambio prestacional en salud en el sector público.
 Decreto Supremo N° 008-2020-SA, que declara en Emergencia Sanitaria a
nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de
prevención y control del COVID-19, y sus ampliaciones.

5
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

 Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, que declara estado de emergencia


nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a
consecuencia del brote del COVID-19.
 Decreto Supremo N° 051-2020-PCM, Decreto Supremo que prorroga el Estado
de Emergencia Nacional declarado mediante Decreto Supremo N' 044-2020-
PCM.
 Decreto Supremo N° 061-2020-PCM, Decreto Supremo que modifica el
articulo 3 del Decreto Supremo N° 051-2020-PCM, que prorroga el Estado de
Emergencia Nacional declarado mediante Decreto Supremo N° 044-2020-
PCM, por las graves circunstancias que afectan Ia vida de la nación a
consecuencia de la COVID-19.
 Decreto Supremo N° 064-2020-PCM, Decreto Supremo que prorroga el Estado
de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la
nación a consecuencia de la COVID-19 y dicta otras medidas.
 Decreto Supremo N° 080-2020-PCM, se aprueba la reanudación de
actividades económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la
declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias
que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19.
 Decretos Supremos Números 101-2020-PCM, N° 117-2020-PCM y 157-2020-
PCM, correspondientes a las fases 2, 3 y 4 respectivamente, que aprueban la
reanudación de actividades económicas en forma gradual y progresiva dentro
del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves
circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19,
con excepción de las actividades que se desarrollan en las zonas urbanas de
las zonas declaradas en cuarentena focalizada, según el numeral 2.2 del
artículo 2 del Decreto Supremo Nº 116-2020-PCM y sus modificatorias.
 Decreto Supremo N° 083-2020-PCM, articulo 8 se actualiza las personas en
grupo de riesgo para COVID-19.
 Decreto Supremo N°010-2020-TR, Decreto Supremo que desarrolla
disposiciones para el Sector Privado, sobre el trabajo remoto previsto en el
Decreto de Urgencia N°026-2020, Decreto de Urgencia que establece medidas
excepcionales y temporales para prevenir la propagación del COVID—19.

6
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

 Resolución Ministerial N° 452-2003-SA/DM, que aprueba el Manual de


Aislamiento Hospitalario.
 Resolución Ministerial N° 312-2011/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria
N° 095-MINSA/2020/DIGEMID, Directiva Sanitaria para el control y vigilancia
de los dispositivos de diagnósticos in vitro: Pruebas rápidas y moleculares para
COVID-19.
 Resolución Ministerial N° 546-2011/MINSA, que aprueba la NTS N° 021-
MINSA/DGSP-V.03: Norma Técnica de Salud "Categorías de Establecimientos
del Sector Salud".
 Resolución Ministerial N° 506-2012-MINSA, que aprueba Ia Directiva
Sanitaria N° 046-MINSA/DGE-V.01 que establece la Notificación de
Enfermedades y Eventos Sujetos a Vigilancia Epidemiológica en Salud Publica.
 Resolución Ministerial N° 545-2012-MINSA, que aprueba Ia Directiva Sanitaria
N° 047-MINSA/DGE-V.01: "Notificación de brotes, epidemias, y otros eventos
de importancia para la salud pública".
 Resolución Ministerial N° 773-2012/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria
N° 048-MINSA-DGPS-V.01, "Directiva Sanitaria para Promocionar el Lavado de
Manos Social como Práctica Saludable en el Perú".
 Resolución Ministerial N° 571-2014/MINSA, que modifica el Documento
Técnico "Protocolos de Exámenes Médico Ocupacionales y Guías de
Diagnóstico de los Exámenes Médicos Obligatorios por Actividad", aprobado por
Resolución Ministerial N° 312-2011/MINSA.
 Resolución Ministerial N° 021-2016/MINSA, que aprueba el perfil de
competencias del médico ocupacional.
 Resolución Ministerial N° 255-2016-MINSA, que aprueba el documento "Guía
para Ia implementación del proceso de higiene de manos en los
establecimientos de salud".
 Resolución Ministerial N° 850-2016-MINSA, que aprueba el documento
denominado "Normas para la elaboración de Documentos Normativos del
Ministerio de Salud".
 Resolución Ministerial N° 1295-2018-MINSA, que aprueba Ia Norma Técnica
de Salud denominada "Gestión integral y manejo de residuos sólidos en

7
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

establecimientos de salud, servicios médicos de apoyo y centros de


investigación".
 Resolución Ministerial N° 463-2019-MINSA, que aprueba la "Norma Técnica
de Salud sobre Preparación Embalaje y Documentación para el Transporte
Seguro de Sustancias Infecciosas".
 Resolución Ministerial N° 135-2020/MINSA, que aprueba la Especificación
Técnica para la confección de mascarillas faciales textiles de use comunitario.
 Resolución Ministerial N° 145-2020-MINSA, que aprueba Ia Directiva Sanitaria
N° 089-MINSA/2020/CDC, para la Vigilancia Epidemiológica de la enfermedad
por coronavirus (COVID-19) en el Perú.
 Resolución Ministerial N° 183-2020/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria
N° 287-MINSA/2020/DGIESP, Directiva administrativa que regula los
procesos, registros y accesos a la información para garantizar el seguimiento
integral de los casos sospechosos y confirmados de COVID-19 (Sistema
Integrado para COVI D-19-SISCOVI D-19).
 Resolución Ministerial N° 193-2020/MINSA, que aprueban el Documento
Técnico: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por
COVID-19 en el Perú.
 Resolución Ministerial N° 231-2020/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria
N° 095-MINSA/2020/DIGEMID, Directiva Sanitaria para el control y vigilancia
de los dispositivos de diagnósticos in vitro: Pruebas rápidas y moleculares para
COVI D-19.
 Resolución Ministerial N° 375-2020-MINSA, que aprueba el Documento
Técnico: Manejo Ambulatorio de Personas Afectadas por COVID-19 en el Perú.
 Resolución Ministerial N° 055-2020-TR, que aprueba la "Guía para la
prevención del Coronavirus en el ámbito laboral".
 Resolución Ministerial N° 448-2020/MINSA, que aprueba el Documento
Técnico: “Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de
los Trabajadores con Riesgo de Exposición a COVID-19”, que reemplaza a la
Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA, modificada por la Resolución
Ministerial N° 265-2020-MINSA y la Resolución Ministerial N° 283-2020-
MINSA.

8
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

8. NOMINA DE TRABAJADORES Y PUESTOS DE TRABAJO CON RIESGO DE


EXPOSICIÓN AL COVID-19

Los puestos de trabajo con riesgo de exposición a SARS-Cov-2 (COVID-19), son


aquellos puestos con un grado de nivel de riesgo que dependen del tipo de actividad
que realiza; para ello se ha considerado a los/las trabajadores/as en la modalidad
de Contrato establecidos en el Decreto Legislativo N° 728 (Ley de Fomento del
Empleo).
La determinación de los niveles de riesgo se efectúa por los métodos de
identificación del peligro biológico SARS-Cov-2, se evalúan los riesgos para la salud
y vida de las y los trabajadores y se establecen los controles, en función de la
jerarquía establecida en el artículo 21 de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
La empresa encargada de la ejecución del Proyecto, con la aprobación del comité
de seguridad y salud en el trabajo, cuando corresponda, determinará la aplicación
concreta del riesgo específico del puesto de trabajo y deberá evaluar a cada uno de
los trabajadores y determinar a qué grupo de riesgo de exposición al COVID-19
pertenece cada trabajador, de acuerdo con los 4 niveles de riesgo:
 Riesgo Bajo de Exposición.
 Riesgo Mediano de Exposición.
 Riesgo Alto de Exposición.
 Riesgo Muy Alto de Exposición.

8.1. DESCRIPCION DE LOS NIVELES DE RIESGO DE LOS PUESTOS DE


TRABAJO
Los niveles de riesgo de los puestos de trabajo se clasifican en cuatro grupos
y de acuerdo a las actividades a realizar por los trabajadores se describen en
los siguientes:

Riesgo bajo de exposición o de precaución: Los trabajos con un riesgo de


exposición bajo (de precaución) son aquellos que no requieren contacto con

9
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

personas que se conoce o se sospecha que están infectados con COVID-19 ni


tienen contacto cercano frecuente a menos de 2 metros de distancia con el
público en general. Los trabajadores en esta categoría tienen un contacto
ocupacional mínimo con el público y otros compañeros de trabajo, como son
los trabajadores de limpieza de centros no hospitalarios, trabajadores
administrativos, trabajadores de áreas operativas que no atienden clientes o
al personal público, además se puede usar o establecer barreras físicas para
el desarrollo de la actividad laboral.

Riesgo Mediano de Exposición: Los trabajos con riesgo medio de exposición


incluyen aquellos que requieren un contacto frecuente y/o cercano (por ej.
menos de 2 metros de distancia) con personas que podrían estar infectadas
con COVID-19, pero que no son pacientes que se conoce o se sospecha que
portan el COVID-19, por ejemplo: policías y fuerzas armadas que prestan
servicios en el control ciudadano durante la emergencia sanitaria,
trabajadores de limpieza de hospitales de áreas no consideradas áreas
COVID-19; trabajadores de aeropuertos, trabajadores de educación,
mercados, seguridad física (vigilancia) y atención al público, puestos de
trabajo con atención a clientes de manera presencial como recepcionistas,
cajeras de centros financieros o de supermercados, entre otros y que, por las
condiciones en el que se realiza no se pueda usar o establecer barreras físicas
para el desarrollo de la actividad.

Riesgo Alto de Exposición: Trabajo con riesgo potencial de exposición a


fuentes conocidas, sospechosas o confirmadas de COVID-19; por ejemplo:
trabajadores de salud u otro personal que debe ingresar a los ambientes de
atención de pacientes COVID-19 , trabajadores de salud de ambulancia que
transporta paciente con diagnóstico y sospecha de COVID-19 , (cuando estos
trabajadores realizan procedimientos generadores de aerosol, su nivel de
riesgo de exposición se convierte en muy alto), trabajadores de limpieza de
área COVID-19, conductores de ambulancia de pacientes COVID- 19,
trabajadores de funerarias o involucrados en la preparación de cadáveres,

10
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

cremación o entierro de cuerpos de personas con diagnóstico o sospecha de


COVID-19 al momento de su muerte.

Riesgo Muy Alto de Exposición: Trabajos con contacto directo con casos
sospechosos y/o confirmados con COVID-19; por ejemplo: trabajadores de
salud que realizan la atención de pacientes COVID-19, trabajadores de salud
que realizan toma de muestra o procedimientos de laboratorio de pacientes
confirmados o sospecha de la COVID-19, trabajadores de morgues que
realizan procedimientos en cuerpos de personas con diagnóstico o sospecha
de COVID-19.

8.2. NIVELES DE RIESGOS POR PUESTOS DE TRABAJO Y ACTIVIDADES


De acuerdo a las descripciones de los niveles de riesgo de los puestos de
trabajo y según las actividades a desarrollar en la ejecución del Proyecto,
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SERENAZGO E INSTALACIÓN DE
VIDEOCÁMARAS EN SAN ANTONIO – CAÑETE”.

Correspondiente con el personal Administrativos, Profesionales, Auxiliares,


Técnicos, Servicios Generales y Proveedores de Materiales, Equipos y
herramientas, estos se pueden clasificar en el siguiente cuadro:
CATEGORÍA CARGO Y/O PUESTO DE TRABAJO CLASIFICACIÓN
Administrativo Gerente General/Jefe de Proyecto Nivel de Riesgo Bajo
Administrador, Secretaría, Chofer Nivel de Riesgo Bajo
Personal Ing. Electrónico Nivel de Riesgo Bajo
Profesional y Ing. Electricista
Auxiliar Ing. Civil
Personal Técnico Técnicos, Operarios, Oficiales, Nivel de Riesgo Bajo
y Servicios Peones, Topógrafos y Ayudantes
Generales.
Empresas De Materiales, Equipos y Nivel de Riesgo Bajo
Proveedoras Herramientas

11
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

Correspondiente con las Partidas del Presupuesto del Proyecto a ejecutar, se


ha determinado el nivel de riesgo para cada grupo de actividades laborales,
según los siguientes cuadros:

ACONDICIONAMIENTO E IMPLEMENTACION DE INFRAESTRUCTURA


ITEM ACTIVIDAD NIVEL DE RIESGO
1 OBRAS PROVISIONALES NIVEL DE RIESGO BAJO
2 TRABAJOS PRELIMINARES NIVEL DE RIESGO BAJO
3 CARPINTERIA METALICA NIVEL DE RIESGO BAJO
4 CONCRETO SIMPLE NIVEL DE RIESGO BAJO
5 ALBAÑILERIA Y MUROS NIVEL DE RIESGO BAJO
6 PISOS Y PAVIMENTOS NIVEL DE RIESGO BAJO
7 CARPINTERIA DE MADERA Y NIVEL DE RIESGO BAJO
METALICA
8 PINTURA NIVEL DE RIESGO BAJO
9 INSTALACIONES ELECTRICAS NIVEL DE RIESGO BAJO
10 SISTEMA PLUVIAL NIVEL DE RIESGO BAJO
11 VARIOS (COBERTURAS Y LIMPIEZA) NIVEL DE RIESGO BAJO

ACONDICIONAMIENTO Y EQUIPAMIENTO (CAMARAS Y C. MONITOREO


ITEM ACTIVIDAD NIVEL DE RIESGO
1 PLANTA EXTERNA NIVEL DE RIESGO BAJO
Estructuras de Soporte
Cableados
Gabinetes
Cámaras
Suministro Eléctrico y Puesta a Tierra
Cajas de Registro y Otros
2 PLANTA INTERNA NIVEL DE RIESGO BAJO
Gabinete 42RU
Cableados
Monitores TV
Estaciones de Trabajo
Conexiones Eléctricas
Programación del Sistema
Pruebas y Otros

12
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

PRUEBAS FINALES, ENTREGA Y LIQUIDACION DE OBRA


ITEM ACTIVIDAD NIVEL DE RIESGO
1 PRUEBAS FINALES NIVEL DE RIESGO BAJO
DEL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
DE SERENAZGO E INSTALACIÓN DE
VIDEOCÁMARAS EN SAN ANTONIO
DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO –
PROVINCIA DE CAÑETE –
DEPARTAMENTO DE LIMA". CÓDIGO
ÚNICO DE INVERSIONES N°2456710
2 ENTREGA Y LIQUIDACION DE OBRA NIVEL DE RIESGO BAJO
ENTREGA DE DOCUMENTOS
TECNICOS Y FINANCIEROS DE LA
OBRA

9. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DEL COVID-19

9.1. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO


El Supervisor de Seguridad proveerá el material de limpieza, de acuerdo a las
necesidades de protección e higiene del personal para la ejecución de los
Trabajos de:
 Acondicionamiento e Implementación de la Infraestructura
 Acondicionamiento y Equipamiento (Cámaras y Centro de Monitoreo)
Se deberá asegurar las medidas de protección y capacitación necesarias para
el personal que realiza la limpieza del ambiente de trabajo; así como las
sustancias a emplear en la desinfección, según las características del lugar
de trabajo y tipo de actividad que se realiza.

Ambientes de Trabajo
Se realizará la limpieza y desinfección utilizando hipoclorito de sodio en forma
de atomizador para neutralizar y erradicar agentes patógenos y de esa
manera se tenga los ambientes desinfectados para recibir a los/las
trabajadores/as. La frecuencia debe ser de forma semanal.
Previo al inicio de las labores diarias, el personal encargado de la limpieza
efectuará la limpieza de superficies utilizando agua y detergente o limpiador
líquido.

13
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

Culminado la limpieza de las superficies, se procederá a realizar la


desinfección aplicando productos desinfectantes a través de rociadores,
paños de fibra o microfibra y trapeadores.
Las opciones de desinfectantes de superficies inertes para el COVID-19 son
las siguientes:
 Hipoclorito de Sodio (Lejía) al 0.1%, viene comercialmente al 5%.
 Solución de Alcohol al 70%.
 Peróxido de Hidrógeno (Agua oxigenada a concentración de 0.5% de
peróxido de hidrógeno), viene comercialmente a una concentración de 3%
de peróxido de hidrógeno.
Para realizar la desinfección de superficies manipuladas con alta frecuencia
por los trabajadores como: servicios higiénicos, pisos, pasillos, manijas de
puertas, interruptores de luz, barandas, sillas, superficies de apoyo, botones
de ascensor, entre otros, se deberá utilizar hipoclorito de sodio (lejía) al 0.1%,
el cual se rociará con un atomizador o en un paño y se procederá a limpiar las
superficies por frotación. La frecuencia de desinfección debe ser diaria.
Para las superficies que pueden ser dañadas por el hipoclorito de sodio (lejía)
como: monitores, teléfonos, teclados, fotocopiadoras, impresoras,
computadoras, laptops, proyectores, entre otros utilizar una solución de
alcohol al 70%. La frecuencia de desinfección debe ser diaria.
Durante la limpieza con los desinfectantes es necesario mantener el
ambiente ventilado para proteger la salud del personal de limpieza y de los
ocupantes.

Unidades Móviles
Se realizará la limpieza y desinfección utilizando productos desinfectantes de
hipoclorito de sodio en forma de atomizado en las unidades móviles, a fin de
neutralizar y erradicar agentes patógenos y puedan ser utilizados por el
conductor para el traslado de los trabajadores.
Para la limpieza y desinfección de unidades móviles utilizados para traslado
del personal, de los materiales, de los equipos, de las herramientas y de los
documentos del proyecto, se utilizará hipoclorito de sodio (lejía) al 0.1%.

14
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

Antes de la partida de cada viaje de las unidades móviles proceder a limpiar:


volante, asientos, manijas de puertas, ventanas, palanca de cambios, freno,
radio, cinturón de seguridad, comandos de aire pasillos y asientos. La
frecuencia de desinfección debe ser de forma diaria.
Durante y posteriormente a la limpieza y desinfección mantener las puertas
abiertas para evitar que el olor del hipoclorito de sodio (lejía) se concentre en
el interior.

Manejo de Residuos Sólidos


Para el manejo adecuado de residuos sólidos generados en los ambientes de
trabajo de se deberá tener en cuenta los siguientes:
 Los tachos en los ambientes de trabajo y servicios higiénicos estarán
cubiertos en su interior con bolsas plásticas.
 Los trabajadores deberán de colocar los residuos en el interior del tacho
con bolsa.
 El personal de limpieza deberá contar con los Equipos de Protección
Personal (EPP) mencionados en el presente plan y deberá ser capacitado
previamente acerca del uso correcto.
 Al momento del término del recojo de residuos sólidos, el personal de
limpieza deberá amarrar la bolsa y rociarla con solución de hipoclorito de
sodio (lejía) al 1%.
 Posterior al recojo, el personal de limpieza con sus EPP, trasladará al
punto de acopio las bolsas.
 Los tachos deberán ser desinfectados con una solución de hipoclorito de
sodio (lejía) al 1%.
 Al término del proceso, el personal de limpieza deberá seguir lo indicado
en este documento para la limpieza de sus EPP, luego procederá a lavarse
las manos con agua y jabón por 20 segundos. En caso de no contar con
agua deberá utilizar alcohol en gel al 70%.
 En caso de realizar segregación selectiva de residuos (plásticos, papel,
entre otros) recoger las bolsas rociarlas con solución de hipoclorito de
sodio (lejía) al 1%.

15
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

 En caso que el personal que realiza la limpieza del área de trabajo son los
mismos involucrados con la actividad laboral, éstos deberán seguir los
procedimientos indicados en los puntos anteriores.

9.2. IDENTIFICACIÓN DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PREVIO AL INGRESO,


REGRESO O REINCORPORACION AL CENTRO DE TRABAJO
Personal
El Supervisor de seguridad o el personal encargado del mismo en el centro de
trabajo en la ejecución del Proyecto de “Mejoramiento del Servicio de
Serenazgo e Instalación de Videocámaras en San Antonio – Cañete”, será el
responsable de que todo el personal cumpla con lo previsto para la
identificación de sintomatología.
Metodología
Identificación del riesgo de exposición a SARS-Cov-2 (COVID-19) de cada
trabajador por puesto de trabajo según normativa vigente y de acuerdo a los
siguientes pasos:
 Aplicación a cada trabajador, de manera previa al regreso o
reincorporación, la Ficha de sintomatología COVID-19, de carácter
declarativo; la cual debe ser respondida en su totalidad.
 Control de la temperatura corporal a los/las trabajadores/as al momento
del ingreso al centro de trabajo, mediante la Ficha de registro de alerta al
control de temperatura mayor a 38°C, que será enviada al representante
legal, residente de obra y correo de la empresa contratista.
 La medición de temperatura corporal se debe realizar al ingreso y salida
del centro de trabajo, conservando el distanciamiento social de al menos
1 metro entre ambos, también se debe realizar durante las horas
laborales, cuando el trabajador lo solicite por sintomatología o sospecha
de fiebre. De ser necesario reportar el caso.
 Aplicación de pruebas serológicas o molecular para COVID-19, según
normas del Ministerio de Salud, a todos los trabajadores que regresan o
se reincorporan de manera presencial a puestos de trabajo con Alto y
Mediano Riesgo, mismas que están a cargo del empleador. Cabe agregar

16
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

que la prueba se aplicará a los trabajadores de mediano o alto riesgo en


la medida que se vayan reincorporando de manera presencial. Para
puestos de trabajo de Bajo Riesgo la aplicación de pruebas serológicas o
molecular para COVID-19 es potestativo a la indicación del profesional de
seguridad que desarrolla la gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.
 La periodicidad de la aplicación de las pruebas para COVID-19, para los
trabajadores que laboran en puestos de trabajo con Mediano Riesgo, es
establecida por el Responsable de Seguridad Ocupacional, al realizar una
evaluación clínica y la ficha de sintomatología ante COVID -19
 Los costos generados por la evaluación de la condición de salud del
trabajador, es asumido por el empleador o empresa contratista
encargada de la ejecución del proyecto.
 La valoración de las acciones realizadas en la evaluación clínica, permite
al supervisor de seguridad o personal encargado del mismo, determinar
si el trabajador puede regresar o reincorporarse a su puesto de trabajo.
 Inmediatamente identificado el caso confirmado, el personal responsable
de la atención procede a registrar el caso a través del llenado de la ficha
de investigación clínico epidemiológica y realiza la notificación de manera
inmediata al Centro Nacional de Epidemiología, prevención y control de
enfermedades (CDC Perú), a través del aplicativo especial de la vigilancia
de COVID -19, disponible en https://app7.dge.gob.pe/covid18/inicio.
 De identificarse un caso sospechoso en trabajadores de puestos de
trabajo de bajo riesgo, se procederá con las siguientes medidas:
 Informar a su jefe inmediato y comunicarse con el Representante de
la empresa contratista de forma presencial, vía teléfono y/o correo.
 Reporte inmediato y aplicación del llenado de la Ficha Epidemiológica
COVID-19 establecida por MINSA.
 Aislamiento domiciliario hasta recibir el alta clínica por parte del
personal médico del MINSA.
 Identificación de todos los contactos familiares en domicilio, entorno
de residencia y otros.

17
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

 Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción para el


seguimiento de casos positivos correspondientes con el Formato de
reporte de casos COVID- 19.
 Se debe realizar seguimiento clínico a distancia y de forma diaria al
trabajador con síntomas de sospecha a infección por COVID- 19 y
enviado al aislamiento domiciliario.
 En los trabajadores identificados como caso sospechoso, que se
confirma el diagnóstico de COVID-19, posterior a cumplir los 14 días
calendario de aislamiento y antes del regreso al trabajo; a través del
Supervisor de Seguridad ocupacional realizará la evaluación
respectiva, para el retorno al trabajo.
 El responsable de Seguridad Ocupacional o el encargado del mismo,
deberá de realizar la vigilancia de salud ocupacional de los
trabajadores que regresen a trabajar.

9.3. LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO


Se deberá asegurar por parte de la empresa contratista encargada de la
ejecución del proyecto, en cantidad y ubicación suficiente, de acuerdo a la
cantidad del personal las estaciones para lavado y desinfección de manos,
así mismo se debe cumplir los siguientes:
Al ingresar al centro de trabajo: La desinfección de manos se realizará al llegar
al centro de trabajo con apoyo del personal designado, quien brindará alcohol
en gel al 70% para desinfectarse las manos previamente al ingreso a las áreas
de labores.
Antes de iniciar y terminar labores: Previo al inicio y/o término de las
actividades laborales, los trabajadores deberán acercarse a los servicios
higiénicos, respetando el aforo y la distancia entre personas de por lo menos
1 metro, lavarse las manos con agua y jabón por lo menos 20 segundos.
En almacén, oficinas de obra y otros ambientes techados: Cada área o
ambiente techado tendrá un recipiente dispensador de alcohol en gel al 70%
para realizar la desinfección de las manos.

18
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

En unidades móviles: Cada unidad móvil tendrá un recipiente dispensador de


alcohol en gel al 70%, que será utilizado por el chofer y todo el personal y/o
trabajadores cuando se requiera realizar los traslados.
Insumos para lavado y desinfección de manos
Los insumos que se deberá contar en cantidad, características de buena
calidad y procedencia son los siguientes:
 Jabón líquido
 Dispensadores (frascos o recipientes sujetos a pared)
 Agua potable (Grifo de la red o recipientes de almacenamiento)
 Material desechable para secado de mano (papel desechable)
 Solución alcohólica (alcohol en gel al 70%)
Técnica de lavado de manos:
Todo el personal deberá cumplir con la técnica recomendada por el MINSA
para el lavado de manos, así como con la RM N°773-2012/MINSA. Se debe
cumplir los siguientes:
 Liberación en las manos y muñecas de toda prenda u objeto.
 Mojar las manos con agua a chorro. Cerrar el grifo.
 Cubrir con jabón las manos húmedas y frotarlas hasta producir espuma,
incluyendo las palmas, el dorso, entre los dedos y debajo de las uñas, por
lo menos durante 20 segundos.
 Abrir el grifo y enjuagar bien las manos con abundante agua a chorro.
 Eliminar el exceso de agua agitando o friccionando ligeramente las
manos, luego secarlas comenzando por las palmas, siguiendo con el
dorso y los espacios interdigitales.
 Eliminar el papel desechable arrojándolo en el tacho.
Momentos claves para el lavado de manos
El lavado de manos debe realizarse en los momentos siguientes:
 Cuando las manos están visiblemente sucias.
 Antes y después de utilizar el lactario
 Antes de comer.
 Antes de manipular los alimentos.
 Después de usar el baño para la micción y/o defecación.

19
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

 Después de la limpieza de las áreas de trabajo.


 Después de tocar objetos o superficies contaminadas (Ej. residuos
sólidos, dinero, pasamano de las unidades de servicio de transporte, etc.)
Cuidado de manos
El uso frecuente y repetido de productos para la higiene de manos puede
aumentar el riesgo de irritación de la piel, para ello se debe considerar los
siguientes aspectos:
 La selección de productos para la higiene de manos debe ser de los del
tipo de alta eficiencia y poco irritantes.
 Evitar el uso simultáneo de agua y jabón y alcohol en gel.
 Evitar el uso de agua caliente para lavarse las manos con agua y jabón.
 Evitar realizar la higiene de manos fuera del marco de las indicaciones.
 Frotarse las manos hasta que el alcohol en gel se evapore por completo.

9.4. SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE


TRABAJO
Se deberá hacer uso de todo lo que sea necesario para promover la
Sensibilización de la prevención del contagio del COVID-19. Se difundirá
información sobre síntomas y medidas preventivas frente al virus del COVID-
19 a través de los siguientes:
Medios de comunicación
 Postmaster, que se difundirán diariamente a través de los correos
electrónicos.
 Afiches, banners, en lugares con mayor tránsito (ingreso, pasillos,
servicios higiénicos).
 Información documentada, accesible según corresponda.
 Charlas de seguridad con el personal, guardando la distancia social entre
todos y retroalimentación cuando se consideren necesarios.

Actividades para Sensibilización


A través del encargado o responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo se
realizará las siguientes actividades para la sensibilización a los trabajadores:

20
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

 Exponer información sobre coronavirus y medios de protección laboral,


en actividades de capacitación, así como carteles en lugares visibles y
medios existentes.
 Exponer la importancia de lavado de manos, toser o estornudar
cubriéndose la boca con flexura del codo, no tocarse el rostro.
 El uso de mascarilla o protector respiratorio, la cual es según el nivel de
riesgo del puesto de trabajo.
 Sensibilizar la importancia de reportar tempranamente la presencia de
sintomatología COVID-19.
 Facilitar medios para responder las inquietudes de los trabajadores
respecto a COVID-19.
 Educar permanentemente en medidas preventivas, para evitar el
contagio de COVID-19 dentro del centro de trabajo, comunidad y hogar.
 Educar sobre la importancia de prevenir diferentes formas de
estigmatización.
 Difundir recomendaciones para beneficio de la salud mental.

9.5. MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN COLECTIVA


Estas acciones y medidas están dirigidas para la prevención de la transmisión
del COVID-19 en el ambiente del trabajo, los cuales son los siguientes:

Medidas de Higiene
 Los ambientes de trabajo deberán estar adecuadamente ventilados.
 Los/las trabajadores/as deberán respetar el distanciamiento social de al
menos 1 metro.
 Antes de ingresar a las áreas comunes del centro de trabajo se deberá
realizar la limpieza y desinfección de calzados con solución de hipoclorito
de sodio (lejía) al 0.2%.
 Alentar buenos hábitos personales respiratorios para evitar el contagio
como:
o cubrirse con el antebrazo o pañuelo desechable al estornudar o toser.
o Promover la técnica correcta de lavado de manos.

21
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

o Proveer alcohol en gel al 70%, papel higiénico, toallas desechables y


jabón en los servicios higiénicos.
o Proveer de mascarillas a cada trabajador/a, para utilizarse de forma
obligatoria durante las horas de trabajo.
o Sensibilizar a los/las trabajadores/as en las medidas preventivas
frente al virus del COVID-19 a través del encargado o Supervisor de
Seguridad Ocupacional.
o Evitar aglomeraciones durante el ingreso y la salida del centro de
trabajo.

Comedor
 El Responsable de Seguridad Ocupacional deberá de revisar el aforo
máximo para el uso de comedor (según corresponda), en caso sea
utilizado, será del 50% de su capacidad, conservando el distanciamiento
social (al menos 1 metro de distancia de persona a persona) y uso
obligatorio de mascarillas antes y después de la ingesta de alimentos.
 Se prohíbe aglomeraciones en el comedor (según corresponda), siendo
esto controlado por personal designado, correspondiendo una
amonestación verbal al personal infractor.
 Los/las trabajadores/as NO DEBEN COMER UNOS FRENTE A OTROS.
 De ser el caso previo al uso del microondas para calentar los alimentos,
se deberá lavarse las manos, en caso de no ser posible el lavado de
manos, usar alcohol en gel al 70%.
 El personal de limpieza, deberá limpiar el microondas antes y después de
su uso.
 Dotar de paneles de instrucción sobre el uso adecuado de las áreas del
comedor y las prácticas del distanciamiento social e higiene personal.

Transporte de personal
 Para el traslado de personal en las unidades móviles, se deberá mantener
la distancia de al menos 1 metro entre los pasajeros.

22
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

 Al subir y desplazarse hacia las ubicaciones, mantener la distancia de 1


metro entre persona y persona.
 Realizar la limpieza y desinfección de las unidades móviles y superficies
que se tocan frecuentemente según lo indicado en el presente plan.
 Todo el personal al subir al transporte y durante el traslado debe estar y
mantenerse colocado el protector facial.

Ascensores, puertas, escaleras pasamanos y pasillos


 En caso de utilizarse y exista ascensor en el local municipal, el aforo
máximo en éste, será de 4 personas por traslado distribuido en el cuarto
cuadrante de la planta del ascensor. Cada persona deberá ubicarse en
cada una de las esquinas, el uso de mascarilla es obligatorio.
 Prestar especial atención a zonas de contacto como: pulsadores,
botoneras, pasamanos. Utilizar un objeto metálico ó similar para las
botoneras, la misma que deberá de desinfectarse periódicamente.
 Lavarse las manos o desinfectarlas después de usar el ascensor.
 Al usar escalera se deberá evitar tocar la barandilla.
 Mantener distancia entre persona a persona de 4 escalones al subir y
bajar las escaleras.
 Al abrir puertas de cada piso, mantenerla abierta, a fin de evitar el
contacto permanente con las manijas.
 Al utilizar los pasillos para el desplazamiento, respetar el distanciamiento
personal de al menos 1 metro y evitar el contacto con las personas.
 Antes de iniciar sus actividades o al manipular algún objeto el/la
trabajador/a deberá lavarse las manos por lo menos 20 segundos.
 Aplicable en las sedes que cuente con ascensores y/o escaleras según
corresponda y tener en cuenta las medidas de prevención.

Servicios Higiénicos y Vestuarios


 Cuando corresponda, colocar los paneles y afiches en el interior y exterior
para el lavado adecuado de manos.

23
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

 Mantener el distanciamiento social de al menos 1 metro durante el


lavado de manos y en el interior de los servicios higiénicos.
 Realizar el lavado de manos antes y después de utilizar el baño. En caso
no sea posible utilizar alcohol en gel al 70%.
 Controlar el ingreso del personal a los vestuarios, ya que se debe
mantener el distanciamiento social de al menos 1 metro.
 La limpieza de los vestuarios deberá ser constante antes y después de
cada uso de los mismos.
 La limpieza de los servicios higiénicos deberá ser de al menos cada 2
horas durante las horas de trabajo.

Reuniones de trabajo y/o capacitación


 Realizar las reuniones de trabajo y/o capacitaciones de manera virtual
mientras dure el Estado de Emergencia Nacional o posteriores
recomendaciones que establezca el Ministerio de Salud.
 De ser necesarias las reuniones de trabajo presencial, se deberá respetar
el distanciamiento respectivo y uso obligatorios de mascarillas. Se debe
programar de manera excepcional.

9.6. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Trámite para solicitud de Equipos de Protección Personal


Los Equipos de Protección Personal (EPP), constituyen medidas individuales
de prevención frente al COVID-19 cuyo uso es de forma obligatoria, por lo
tanto, se deberá determinar la necesidad de los Equipos de Protección
Personal que utilizará teniendo en cuenta el personal que realizará los
trabajos y el nivel de riesgo a los que estarán expuestos en el centro de
trabajo.
Otros EPP que se consideren necesarios y que han utilizado anteriormente
para ejecutar las actividades en el centro de trabajo deberán ser solicitados
según la necesidad.

24
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

Equipos de Protección Personal según nivel de riesgo


Los Equipos de Protección Personal para los tres niveles de riesgo se indican
en el siguiente cuadro, sin embargo para las actividades laborales del
presente proyecto, sólo corresponde los de nivel de riesgo bajo, por lo que los
elementos de protección biológica serán tal como se indica, no siendo
limitativo de ser el caso.

EPP según nivel de riesgo


EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Nivel de Riesgo Respirador Gafas de Guantes para Traje para
Mascarilla
de Puesto de N95 Protección protección Protección
Quirúrgica
Trabajo quirúrgico Biológica Biológica Biológica
N.R. ALTO X X X X
N.R. MEDIANO X
N.R. BAJO X

Uso de Mascarilla Facial


La empresa ejecutora del proyecto, brindará a cada uno de los trabajadores
la mascarilla facial, la cual es de uso OBLIGATORIO durante las horas de
trabajo y en el desplazamiento a sus respectivos domicilios.
Antes de colocarse la mascarilla el/la trabajador/a deberá lavarse las manos.
La mascarilla debe colocarse de forma minuciosa cubriendo la boca, nariz y
barbilla; no debe dejarse espacios de separación con la cara ni tocarla
mientras se lleva puesta.
Los tipos de mascarilla facial que se deben utilizar son los siguientes:
 Mascarilla facial-reusable tipo tela, elaborada bajo las especificaciones
del MINSA, para trabajadores/as que realizan labores de trabajo y que
tengan contacto mínimo con otras personas.
 Mascarilla tipo quirúrgica, para trabajadores/as que tengan contacto
continuo con 5 a 10 personas (choferes, personal de limpieza, personal
de vigilancia); asimismo personal designado para realizar actividades en
procesos Productivos.

25
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

 El tiempo de uso de la mascarilla facial son los siguientes:


o Mascarilla facial-reusable tipo tela, el uso para intercambiar la
mascarilla es diario (8 a 10 horas), luego proceder al lavado antes de
su reúso (con agua y detergente) y respectivo planchado.
o Mascarilla tipo quirúrgica, el uso es de 1 día (24 horas), luego se
procede a desechar cortando la mascarilla y colocarlo en una bolsa
aparte, rociarla con solución de hipoclorito de sodio (lejía) al 1% para
colocarlo junto a los residuos comunes.
o Mascarilla tipo N95, el uso es de hasta 3 días (en contacto con la
persona con COVID-19) y hasta 7 días si se usa esporádicamente,
dependiendo de la manipulación y conservación.

Uso de Guantes
Los guantes se deberán usar en procedimientos específicos (laboratorios,
procesos productivos, atenciones médicas, entre otros) ya que se consideran
como barrera de protección ante el riesgo biológico; asimismo cuando no se
tiene acceso a lavarse las manos, servicios higiénicos o alcohol en gel,
además deberá tenerse en cuenta las siguientes consideraciones:
 El personal de limpieza que utiliza guantes de látex reusables deberá
lavarlos con agua y detergente, proceder a sacarse y realizar la
desinfección con solución de hipoclorito de sodio al 0.1%, esperar que
seque y guardar en un lugar limpio y seco.
 Evitar tocarse la cara, ojos, nariz; asimismo deberá evitar tocarse la piel
al sacarse la mascarilla al utilizar los guantes.
 Los guantes pueden dar “falsa sensación de seguridad” pensando que
estamos protegidos olvidamos el lavado de mano con la frecuencia.
 El inadecuado uso puede ocasionar “Contaminación Cruzada”, siendo
una superficie a la que se puede aferrar los virus.
 La mejor manera de prevenir es lavarse las manos por lo menos por 20
segundos con agua y jabón frecuentemente.

26
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

9.7. VIGILANCIA PERMANENTE DE ENFERMEDADES COMPLEMENTARIAS


RELACIONADAS AL TRABAJO EN EL CONTEXTO COVID-19
Durante la emergencia sanitaria nacional, el empleador realizará la vigilancia
de salud de los trabajadores, de manera permanente:
 La vigilancia de la salud de los trabajadores, es una práctica necesaria
ante el riesgo de exposición al COVID-19 y debe realizarse de forma
permanente durante el tiempo que establezca el Ministerio de Salud.
 Como actividad de vigilancia, se controlará la temperatura corporal de
cada trabajador, al momento de ingresar al centro de trabajo y al finalizar
la jornada laboral.
 El personal designado del Servicio de seguridad y salud en el trabajo, es
responsable de que se realice, la toma y registro de la temperatura de
cada trabajador.
 Todo trabajador con fiebre y evidencia de signos o sintomatología COVID-
19, que sea identificado, se considera como caso sospechoso, y se
realizará:
o Aplicación de la Ficha epidemiológica COVID-19 establecida por
MINSA.
o Aplicación de Pruebas serológica o molecular COVID-19, según las
normas del Ministerio de Salud, al caso sospechoso.
o Identificación de contactos en centro de trabajo, que cumplan
criterios establecidos en normativa MINSA.
o Toma de Pruebas serológica o molecular COVID-19 a los contactos
del centro de trabajo a cargo del empleador.
o Identificación de contactos en domicilio.
o Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción para el
seguimiento de casos correspondiente.
 Considerar las medidas de aislamiento temporal según la RM-128-2020-
MINEM-DM
 La vigilancia a la exposición a otros factores de riesgo, de tipo
ergonómicos (movimientos repetitivos y otros), psicosocial (condiciones
de empleo, carga mental, carga de trabajo), u otros, que se generen como

27
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

consecuencia de trabajar en el contexto de la Pandemia COVID-19; los


responsables en seguridad y salud en el trabajo, deberán aplicar las
medidas preventivas y correctivas que señala la normativa vigente sobre
riesgos en el trabajo.
 Se debe prestar particular atención a la protección de los trabajadores
que tengan alguna discapacidad.
 En caso de presentarse un brote en el centro de trabajo, se comunicará
a la autoridad sanitaria correspondiente a fin de comunicar de forma
inmediata al MINTRA a efecto de cumplir con lo dispuesto en el artículo
15 de la Ley N° 28806, Ley General de Inspección de Trabajo y sus
modificatorias, sobre el cierre o paralización inmediata de labores.

9.8. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y


REINCORPORACIÓN AL TRABAJO
MODALIDADES DE TRABAJO SEGÚN DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL
Se deberá considerar las siguientes modalidades:

Trabajo presencial: Implica la asistencia física del trabajador durante la


jornada de trabajo, debiendo para ello cumplir de forma obligatoria con todos
los procedimientos y protocolos especificados en el presente plan.

Trabajo remoto: Es la prestación de servicios sujeto a subordinación, con la


presencia física del trabajador en su domicilio o lugar de aislamiento
domiciliario. Aplica obligatoriamente al servidor que pertenece a los grupos
de riesgo identificados por el Ministerio de Salud, evitando su presencia en
las instalaciones de la entidad, así como a los servidores que la entidad
establezca pueden realizar su labor desde casa o lugar de aislamiento.

Trabajo en modalidades mixtas: Implica la combinación de trabajo presencial


con el trabajo remoto, según las necesidades laborales. La determinación de
esta modalidad está sujeto al cumplimiento de los procedimientos descritos
y cumplen para el personal administrativo y/o profesional según se indique.

28
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

9.8.1 PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO


Se establece el proceso de regreso al trabajo, orientado a los
trabajadores que estuvieron en cuarentena y no presentaron, ni
presentan sintomatología COVID-19, ni fueron caso sospechoso o
positivo de COVID-19.
Se deberán aplicar ANTES DEL INICIO de las actividades todos los
lineamientos indicados en la parte 9 del presente plan de vigilancia.

Aforo
El Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo determinará el
aforo máximo teniendo en cuenta el distanciamiento social normado
de al menos 1 metro y las consideraciones siguientes:

 El Supervisor de Seguridad determinará e informará el número de


trabajadores máximos que realizarán los trabajos por cada área y
colocará un panel con el indicativo respectivo, así mismo mediante
documentos correspondientes, informará al jefe de proyecto y/o
residente de obra lo establecido.
 De acuerdo a las fichas de las declaraciones de los trabajadores,
se deberá informar al residente de obra de forma conficencial,
sobre las personas que pertenecen a determinados grupos de
riesgo (gestantes, mayores de 65 años, personas con hipertensión
arterial, diabetes, obesidad, cáncer, entre otros) para que sean
tomados en cuenta en la distribución del personal para cada
actividad laboral.
 Se deberá considerar que los trabajadores designados no deberán
trabajar de forma contigua o frente a frente, respetar el
distanciamiento social de al menos 1 metro.
 Las visitas a las oficinas y las sedes se realizarán de forma
excepcional previa autorización del Residente de Obra, acudiendo
con la respectiva protección personal (mascarilla).

29
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

Declaración Jurada para Reinicio de Labores


Antes del regreso de labores, el personal que haya sido notificado para
reincorporación al centro de trabajo deberá llenar la DECLARACIÓN
JURADA PARA REINICIO DE LABORES
Tener en cuenta que, en la Declaración Jurada, se deberá consignar si
se pertenece al grupo de riesgo para realizar las actividades laborales
de forma presencial o remota. Los grupos de riesgo son:
o Gestante
o Edad mayor de 65 años
o Hipertensión arterial no controlada
o Enfermedades cardiovasculares graves
o Cáncer
o Diabetes Mellitus
o Obesidad con IMC de 40 a más
o Asma moderado o grave
o Enfermedad pulmonar crónica
o Insuficiencia renal crónica con hemodiálisis
o Enfermedad o tratamiento inmunosupresor

Control del Trabajo Remoto


o La Empresa Contratista emitirá las directivas específicas sobre la
ejecución de trabajo remoto y el medio o forma de control para que
este sea realizado adecuadamente.

Registro de asistencia y permanencia


o Los trabajadores bajo cualquier modalidad de contratación
(remoto, presencial o mixto), deberán contar con fotocheck para la
respectiva identificación.
o La administración de la obra, deberá contar con el reporte diario
de asistencia de todo el personal, indicando las horas de ingreso

30
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

y salida e informar a la autoridad competente de la fiscalización


respectiva.
o El tiempo de tolerancia para ingresar será de 1 hora compensable.
o El control de permanencia será realizado por vía telefónica.
o NO SE HARÁ USO DE LOS MARCADORES, a fin de evitar riesgos y
transmisión de agentes biológicos (virus, bacterias, entre otros).

9.8.2 PROCESO PARA LA REINCORPORACIÓN AL TRABAJO


El personal que se reincorpora al trabajo, debe evaluarse para ver la
posibilidad de realizar trabajo de forma remota o presencial, el remoto
como primera opción.

Esta establecido según los siguientes casos:

Trabajadores con Alta Epidemiológica COVID-19


o En casos leves, el/la trabajador/a se reincorpora 14 días
calendario después de haber iniciado el aislamiento domiciliario.
o En casos moderados o severos, 14 días calendario después del
alta clínica.
o El periodo puede variar según las evidencias que se tenga
disponible.

Consideraciones para Trabajadores con Alta Epidemiológica COVID-19


Según la evaluación del trabajador, si es necesario el trabajo de forma
presencial, deberá tenerse en cuenta los siguientes:
o Usar mascarilla o el equipo de protección respiratoria según su
puesto de trabajo, durante la jornada laboral.
o Deberá recibir monitoreo de sintomatología COVID-19 por 14 días
calendarios siguientes.
o Se le ubicará en un lugar de trabajo no hacinado y deberá cumplir
los lineamientos descritos en la parte 9 del presente plan de
vigilancia.

31
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

9.8.3 REVISIÓN Y REFORZAMIENTO A TRABAJADORES EN


PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CON RIESGO CRÍTICO EN
PUESTOS DE TRABAJO
Para los trabajadores cuyas actividades se desarrollan en áreas
específica y son de otros tipos de riesgos laborales o accidentes de
trabajo, se llevarán a cabo charlas de seguridad de manera virtual en
temas de Entrenamiento de Trabajo Seguro en base a riesgos de
exposición, tales como:
o Seguridad en Riesgo eléctrico
o Bloqueo y señalización
o Trabajo en altura
o Uso de Andamios y escaleras
o Movimiento e Izaje de cargas
o Uso de Herramientas
o Uso de Equipos de Protección Personal EPPs

9.8.4 PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO


DE TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19
Se deberá considerar en este grupo los trabajadores que presenten los
siguientes factores de riesgo para COVID -19:
o Gestante
o Edad mayor de 65 años
o Hipertensión arterial no controlada
o Enfermedades cardiovasculares graves
o Cáncer
o Diabetes Mellitus
o Obesidad con IMC de 40 a más
o Asma moderado o grave
o Enfermedad pulmonar crónica
o Insuficiencia renal crónica con hemodiálisis
o Enfermedad o tratamiento inmunosupresor

32
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

Para los trabajadores, contemplados en el listado anterior, y aquellos


que establezca el Supervisor de Seguridad Ocupacional, mantendrán
la cuarentena domiciliaria según lo establezca la normatividad
correspondiente.
Los informes clínicos emitidos por los médicos especialistas de cada
trabajador dentro del grupo que poseen factores de riesgo, deberán
ser valorados para determinar la reincorporación y regreso al trabajo.

10. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN


En base al contenido y especificado en el presente plan, a continuación, se detallan
las siguientes responsabilidades a ejecutarse para su respectivo cumplimiento.

Acción Responsabilidad Responsable


Facilitar y disponer medidas necesarias para
supervisar la debida ejecución del Plan.
Aprobar el plan para su registro en el
Gerente de Proyecto
Gestión del Sistema Integrado para COVID-19
Residente Obra
proyecto (SISCOVID).
Ingenieros Especialistas
Autorizar el financiamiento de todos los
insumos necesarios para el cumplimiento
del presente plan.
Hacer cumplir los lineamientos indicados en
el presente plan
Asesorar y velar el cumplimiento del
Vigilancia y presente plan. Responsables de Seguridad
Control Conocer los lineamientos del Plan para y Salud en el Trabajo
adaptarlo y ejecutarlo.
Hacer seguimiento y control de la ejecución
del presente plan.
Cumplir y cooperar con lo dispuesto en el
Implementación Trabajadores/as
presente plan.
Inspeccionar la ejecución de los
Monitoreo y
lineamientos del presente plan. Responsables de Seguridad
registro
Llevar el registro de los acontecimientos y Salud en el Trabajo
estadístico
ocurridos durante la ejecución del proyecto.

33
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

11. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL


CUMPLIMIENTO DEL PLAN

UNIDAD COSTO
FREC. CANT. TOTAL
ITEM DESCRIPCIÓN DE UNITARIO TOTAL (S/) OBSERV.
(VECES) PERS. CANT.
MEDIDA (S/)
PRUEBA RAPIDA
1 UND 6.00 10.00 60.00 127.50 7,650.00 Cambio
COVID-19 c/15 días
MAMELUCO
2 UND 6.00 10.00 60.00 40.00 2,400.00 Cambio
DESCARTABLE c/15 días
MASCARILLA DE USO
3 COMUNITARIO R.M. UND 30.00 10.00 300.00 10.00 3,000.00 Cambio
c/3 días
N° 135-2020-MINSA
GUANTES
4 DESCARTABLES UND 90.00 10.00 900.00 1.00 900.00 Cambio
diario
(QUIRURGICO/LATEX)
ALCOHOL GEL
5 UND 13.00 130.00 15.14 1,968.20 Cambio
10.00
400 ML c/semana
3
TERMÓMETRO
6 UND 1.00 3.00 250.10 750.30 Unidades
3.00
INFRAROJO para el
proyecto
BOLSAS PLÁSTICAS
7 CTO 90.00 4.50 30.00 135.00 Diario 5
0.05
28”x50” bolsas
PULVERIZADOR PARA
8 UND 3.00 30.00 7.50 225.00 Cambio
10.00
DESINFECCIÓN c/30 días
PAPEL TOALLA
9 UND 13.00 130.00 9.00 1170.00 Cambio
10.00
(ROLLO) c/semana
JABÓN LÍQUIDO
10 UND 6.00 60.00 15.00 900.00 Cambio
10.00
400 ML c/15 días
HIPOCLORITO DE
11 SODIO (LEJÍA) GLN 3.8 UND 90.00 0.25 22.50 15.00 337.50 Uso Diario
LT AL 5%
Cambio
12 PROTECTOR FACIAL UND 6.00 10.00 60.00 24.00 1,440.00
c/15 días

TOTAL S/. 20876.00

34
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

12. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO
Se ha determinado que, la empresa contratista encargada de la ejecución del
proyecto, no requerirá personal en cantidad mayor a 20 trabajadores, por lo que
aplica la elección del supervisor de seguridad y salud en el trabajo de manera
virtual, sin embargo se recomienda que sea de modalidad mixta y debiendo cubrir
los otros días por el residente de obra, así mismo todos los documentos que se
emitan deberá contar con la aprobación del Supervisor de Seguridad, incluyendo el
plan de vigilancia.

Posteriormente y al inicio de la ejecución del proyecto de “MEJORAMIENTO DEL


SERVICIO DE SERENAZGO E INSTALACIÓN DE VIDEOCÁMARAS EN SAN ANTONIO
DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO – PROVINCIA DE CAÑETE – DEPARTAMENTO DE
LIMA” se deberá registrar el presente Plan en el Ministerio de Salud-Instituto
Nacional de Salud, a través del sistema integrado para COVID-19 (SISCOVID-19).

35
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

13. ANEXOS
Forman parte del siguiente plan los siguientes anexos:

Anexo N° 1 : Profesional de Salud del Servicio de Seguridad y Salud en el


Trabajo por tamaño de empresa
Anexo N° 2 : Ficha de sintomatología de la COVID-19 para Regreso al Trabajo
Declaración Jurada
Anexo N° 3 : Equipo de Protección Personal para puestos de trabajo con riesgo
de exposición a la COVID-19, según nivel de riesgo
Anexo N° 4 : Lista de chequeo de Vigilancia de la COVID-19
Anexo N° 5 : Estructura del "Plan para la vigilancia, prevención y control de
COVID-19 en el trabajo".
Anexo N° 6 : Lista de Chequeo de Vigilancia de la COVID-19 en empresas de 1
a 4 trabajadores
Anexo N° 7 : Ficha de registro de control de Temperatura
Anexo N° 8 : Correcto Lavado de Manos
Anexo N° 9 : Correcta Posición de la Mascarilla
Anexo N° 10 : Uso adecuado de Mascarilla 3 pliegues
Anexo N° 11 : Correcto Descarte de Mascarillas
Anexo N° 12 : Condiciones necesarias para la seguridad y salud en el trabajo
remoto
Anexo N° 13 : Pausa Activa
Anexo N° 14 : Recomendaciones sobre Salud Mental

36
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

ANEXO 1
Profesional de Salud del Servicio de Seguridad y Salud
en el trabajo por tamaño de Empresa

Profesional para la Centro de Trabajo Centro de Trabajo


Vigilancia de la Salud Tipo 1 Tipo 2
por exposición a la (No incluidos en DS (Incluidos en DS
COVID-19 003·98 SA 003·98 SA
5 a 20 Trabajadores hasta 20
Trabajadores
Empleador X X
Profesional de la Salud X X
Lic. Enfermera
Médico

37
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

38
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

39
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

ANEXO 4
Lista de chequeo de Vigilancia de la COVID-19

40
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

ANEXO 5
Estructura del "Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo".
I. DATOS DE LA EMPRESA
- Razón Social
- RUC
- Dirección, Región, Provincia, Distrito
II. DATOS DE LUGAR TRABAJO (en caso de tener diferentes sedes)
III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES (Nómina de
Profesionales)
Nómina de Profesionales de Salud: Tipo y Número de Documento, Nombres y
apellidos, Fecha de Nacimiento, Edad, Profesión, Especialidad (opcional), Número de
Colegiatura, Registro Nacional de Especialidad (opcional), Correo electrónico,
Celular, Puesto de Trabajo, Lugar de Trabajo/Centro de Trabajo (En el caso de tener
diferentes sedes),
IV. NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19.

V. RESPONSABILIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN


VI. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO
DEL PLAN
VII. PROCEDIMIENTO PARA EL REGRESO Y REINCORPORACIÓN AL TRABAJO
- Flujograma adecuado al centro de trabajo
VIII. LISTA DE CHEQUEO (CHECKLIST) DE VIGILANCIA
IX. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

41
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

ANEXO 6
Lista de Chequeo de Vigilancia de la COVID-19 en empresas de 1 a 4 trabajadores

I. DATOS DE LA EMPRESA O ENTIDAD PÚBLICA


- Razón Social
- RUC
- Dirección, Región, Provincia, Distrito

II. DATOS DE LUGAR TRABAJO (en caso de tener diferentes sedes)


III. NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19

IV. LISTA DE CHEQUEOS- COVID-19

42
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN
Anexo 7

43
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

ANEXO 8

44
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

ANEXO 9

45
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

ANEXO 10

46
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

ANEXO 11

47
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

48
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

ANEXO N° 13:
PAUSA ACTIVA

49
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

ANEXO N° 14
RECOMENDACIONES SOBRE SALUD MENTAL
1. Primeros Auxilios Psicológicos
Los primeros auxilios psicológicos son parte del acompañamiento psicosocial para
el cuidado de la salud mental de las personas afectadas, cuyo objetivo es facilitar
la activación de las estrategias de afrontamiento de forma eficaz ante la situación
de crisis.

2. Componentes de actuación:
Observar: Permite reconocer y priorizar la atención de las personas que están
afectadas por una situación de crisis, con mayor estado de vulnerabilidad por su
edad, estado de salud y género.

Escuchar: Es el momento de establecer una relación con la persona que está


afectada por una situación de crisis e inicia un vínculo que contribuye a facilitar la
recuperación, priorizar la atención sus necesidades y facilitar la toma de decisiones
para el cuidado de su salud.

Conectar: Implica el inicio de un vínculo horizontal, empático y respetuoso con la


persona que está afectada, donde se fomenta la autonomía y optimización de las
estrategias de afrontamiento individual o grupal.

3. Recomendaciones para el cuidado de la Salud Mental de las Personas en


situación de aislamiento domiciliario.
No Referirse a las personas que tienen la enfermedad como “casos de COVID-19”,
las “víctimas”, las “familias de COVID-19” o los “enfermos”. Se trata de “personas
que tienen COVID-19”, “personas que están en tratamiento para COVID-19”,
“personas que se están recuperando de COVID-19” y que, una vez superada la
enfermedad, seguirán adelante con su vida, su trabajo, su familia y sus seres
queridos. Es importante separar a la persona de tener una identidad definida por
el COVID-19, para reducir el estigma, exclusión y discriminación.

50
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

Minimice el tiempo que dedica a mirar, leer o escuchar noticias que le causen
ansiedad o angustia. Busque información únicamente de fuentes confiables y
principalmente sobre medidas prácticas que le ayuden a hacer planes de
protección para usted y sus seres queridos. Busque actualizaciones de la
información una o dos veces al día, a horas específicas. El flujo repentino y casi
constante de noticias acerca de un brote epidémico puede hacer que cualquiera se
sienta preocupado. Infórmese sobre lo que en realidad está sucediendo, no
escuche los rumores y la información errónea. Recopile información a intervalos
regulares, del sitio web de la OMS, el sitio web de la OPS y de las plataformas del
Ministerio de Salud, a fin de ayudarle a distinguir los hechos de los rumores.
Conocer las informaciones fiables pueden ayudar a minimizar el miedo.
Reconozca la importancia de las personas que cuidan a otros y de los trabajadores
de salud que se están ocupando de las personas con COVID-19 en su comunidad.
Reconozca asimismo el papel que desempeñan para salvar vidas y mantener
seguros a sus seres queridos.

Cuide su salud: Preste atención a su estado de salud física y mental. Si se siente


estresado, realice actividades saludables y que encuentre relajantes. Ejercítese en
casa, aliméntese de manera sana y procure dormir 8 horas, respetando sus
horarios.

Adapte sus rutinas: El aislamiento va a generar cambios en sus rutinas, pero intente
que afecten lo menos posible tu vida diaria. Procure comenzar el día a la misma
hora y alistarse con normalidad (tome desayuno, cuide su higiene personal,
cámbiese de ropa), y dedique un tiempo del día para pasarlo con su familia y
disfrutar de ocio saludable
(conversar, jugar, ver películas y series, etc.). Aproveche este tiempo para crear
nuevas rutinas en casa, así como para iniciar o retomar proyectos que tenía
pendientes (aprender a cocinar o a tocar un instrumento musical, etc.).

Apoye desde casa: Participe activamente del cuidado del hogar, asumiendo sus
tareas con responsabilidad. Organice a sus familiares y vecinos para cumplir con

51
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com
 GESTIÓN PÚBLICA
 PROYECTOS DE INVERSIÓN
CORPORACION D´MUR SAC . 

ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TECNICO
CONSULTORIA INTEGRAL  PERFILES DE INVERSIÓN

las medidas de prevención, y muestre disposición para brindar ayuda cuando sea
necesaria. Actuar en equipo le mantendrá ocupado y tranquilo, pues habrá
contribuido para frenar la propagación de la enfermedad.

Mantenga el contacto con sus seres queridos: Hable con las personas de su hogar.
Si extraña a otros amigos, manténgase conectado utilizando el correo electrónico,
redes sociales, videoconferencias y teléfono. Procure comunicar cómo se siente y
tener disposición para escuchar a los demás, sea cual sea su situación. El saber
que están bien, le hará sentir optimista y menos aislado.

Afronte la situación positivamente: Todos en el Perú estamos unidos trabajando


para frenar el avance de la enfermedad, especialmente, los profesionales de la
salud que se esfuerzan para garantizar que todos los afectados sean atendidos.
Tómese un tiempo para recordar que, respetando el estado de emergencia o el
aislamiento domiciliario está apoyando significativamente a estas personas.

*Fuente: Resolución Ministerial N° 186-2020-MINSA

52
Jr. Mercurio Nro.746 - Urb-. La Luz, Lima 01 Telf. (01) 425-8507 / Cel. 996147440
e-mail: j.carrascoconsultores@gmail.com

También podría gustarte